Category

Historial

Las grandes oportunidades para ayudar a los demás se viven a través de las OSC 2>

Anunciación.- Michoacán sexto lugar nacional en población con discapacidad, asegura Volaremos Juntos Yaritzi AC

El Porvenir del Estudiante AC hace un llamado en Chihuahua para que la niñez tenga acceso a la educación y a la rehabilitación para las personas con discapacidad.

En Hidalgo sugieren a través de la Fundación Centro Universitario Continental AC cambiar tablets y celulares por instrumentos musicales.

Pensión Vitalicia 2>

Anunciación.- Saliste de la peluquería todavía molesto, irritado del cuello con los inacabables trozos de pelo que siempre se clavan milimétricamente en la piel. Blasfemaste, y maldijiste a la madre que parió al peluquero –como siempre, una vez fuera de la peluquería pues de sobra sabes que uno no se mete ni con la cocinera ni con el peluquero-. 

No es tampoco que tuvieras una cabellera tupida a estas alturas, pero parecía que ese cabello residual, daba más molestias en tanto se volvía más escaso.

Recordaste por un momento aquéllos tiempos, ya muy lejanos, en los que salir de la peluquería, curiosamente, te daba una sensación de frescura, te devolvía algo de la energía perdida en el trajín de todos los días. Aquellos tiempos previos a la jubilación en los que en el trayecto de regreso de la peluquería, no dejabas aparador vivo para contemplar tu reflejo, tu estampa, tu figura.

Al peluquero de ahora ya ni lo conocías, no era como antes, cuando don Pancho ofició en esa silla de afeitar por más de treinta años. Cuando, durante el trance de la afeitada y del corte a cepillo, sostenías sesudas disquisiciones de la política nacional, de la tabla de posiciones en la liga de fútbol, de la vida íntima de las tiples famosas de tu tierra Veracruz. No obstante, preferías hacer el trayecto hasta el centro para poner tu cuello en manos de un peluquero de verdad, antes que caer en las garras de un estilista post moderno, de los que ahora, por lo visto, tomaban el control del futuro del oficio del barbero.

Hiciste el recorrido de rigor caminando por Bravo, doblando a la izquierda por Constitución, con el rumbo fijo de El Palacio, el bar de toda la vida. Mientras cruzabas la plaza que divide simbólicamente lo seglar de lo secular en el centro del Puerto, anticipabas ya el refresco de la sombra. Casi no podías esperar ya para poner en tus labios el vaso frío del mint jullep, y abandonarte a uno de los escasos placeres que aún podías poseer, disfrutar.

Te apoltronaste en una silla de las mesas interiores y mientras esperabas que el camarero cumpliera con su misión de traer tu bebida de siempre, pensaste en la sobremesa de la tarde anterior en tu casa, y sentiste un espasmo de dolor en la región abdominal, te maldijiste una vez más por haber convertido una tertulia familiar en una sesión de gritos y resentimientos, en una discusión acalorada en la que tu acosabas, por simple necedad.

No entendías por qué, pero a pesar de tener siempre otras intenciones, terminaban todas tus conversaciones en inacabables lecciones a los demás, en panegíricos que solamente entrelazaban tus historias antiguas, las de siempre, que, reducidas a un puñado de anécdotas heroicas sin fundamento y carentes de testigos oculares, reiterabas a diestra y siniestra para la exasperación de los demás. Ahora resulta que lo sabes todo, que te has convertido en dueño de la verdad absoluta, que tus fuentes son imbatibles y que con rabia descalificas a todos los demás. Debe ser a causa del ocio. Ahora resulta que no hay hazaña que supere tus logros de las épocas de oro de tu vida, cuando tenías empleo y actividad.

En el fondo, tú quisieras que fuera de otra manera, sobre todo a la hora de relacionarte con unos hijos que, por lo visto, imperceptiblemente para ti, habían dejado de ser niños y ahora oficiaban de adultos independientes, sabiendo más, pero mucho más que tú y que en vez de necesitar de ti, ahora querían ver por ti.

Pero tu voluntad siempre era secuestrada por ese resentimiento, por esa envidia mezquina que te carcomía las entrañas, por ese inexplicable coraje de ser, ya sin remedio, un jubilado de ochenta y un años cuyas glorias actuales se reducían a terminar el día sin dolores emergentes, sin padecimientos inéditos. Por eso arrebatabas la palabra, por eso pretendías acallar los vibrantes sucesos actuales de los demás, con esa supuesta seguridad de que todo, pero todo, ya lo habías vivido, experimentado, y de mejor manera, con antelación.

Algo había en el aire que ni tú mismo podías explicar. Esa ira de ya no ser nada, ni nadie; ese enojo permanente de no tener otra función que ser un viejo supuestamente bonachón que espera, sin más, la culminación de su destino. Ese vacío feroz que provoca la certeza de que todo acabó, a pesar de que todo siga existiendo, porque las ideas, las piernas y las manos siguen respondiendo como siempre, a pesar de que ya no parece haber nadie que las eche de menos, que las valore, que las necesite.

Apuraste ya la segunda copa de ron con preparado de hierbabuena -¡qué buen brebaje!, exclamaste en voz baja-. Pensaste en Cecilia y la falta que ahora te hacía tener una compañera, aun cuando fuera para discutir todo el día: en el fondo, después de la jubilación, a pesar de que parecía que nunca había puntos de encuentro, era ella quien representaba, precisamente, la confirmación de que alguien, todavía, necesitaba de ti.

Ojalá y te hubieses muerto antes que ella –dijiste apretando los dientes-, ojalá y te hubieses muerto unos días después de la jubilación, precisamente cuando notaste que el vino comenzaba a saber amargo, que terminaban los días arrojando, como resultado más relevante, el número de veces que habías orinado; precisamente cuando haciendo un análisis de tus circunstancias, te diste cuenta de que lo único tangible que tenías después de haber enterrado a Cecilia, era tu pensión vitalicia de mierda.

Twitter: @avillalva_

Facebook: Alfonso Villalva P.

BIFAM IAP, 20 años alimentando el espíritu 2>

Anunciación.-  Desde 1997 Bienestar e Integración Familiar (BIFAM) IAP es un comedor comunal que ofrece alimento balanceado y nutritivo a niños de escasos recursos, estudiantes de primaria y secundaria. 

El objetivo es brindar apoyo integral a niños y familias en situación de desventaja y alto riesgo social, a través de mejorar su alimentación, salud y desarrollo humano. El comedor surgió hace 20 años y actualmente ofrece más de 100 comidas al día, repartido en tres turnos.

Al paso de los años, BIFAM IAP y al detectar las necesidades de la colonia La Cruz al sur de la Ciudad de México, decidieron abrir un centro de ayuda familiar para dar formación a los padres de familia, con el propósito de inculcar valores para elevar su calidad humana.Es requisito que por cada niño que asiste los familiares tienen la obligación de ir a la escuela para padres.

De acuerdo con Susana del Paso, directora de BIFAM IAP esmuy importante que se sigan formando a los padres de familia, pues hay muchas heridas emocionales. Ha sido una labor muy difícil sacar todas sus tristezas, pero nos queda claro que si queremos niños felices, necesitamos niños felices.

Además se brindan asesorías de salud; nutrición; orientación familiar y cursos de desarrollo humano; formación humana y espiritual; club de tareas; manualidades y fútbol, así como  talleres de sexualidad, adicciones y autoestima.

La directora, informó que la organización abrió sus puertas gracias a un grupo de matrimonios comprometidos con la sociedad, apoyados de forma continua por Nacional Monte de Piedad IAP y la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal e instituciones afines así como personas que confían en nuestro proyecto.

Asimismo indicó que tienen presencia en los estados de Aguascalientes y Querétaro en donde se apoya a más de 500 familias mexicanas.

Bienestar e Integración Familiar IAP (Bifam). Nogal 31, colonia La Cruz. Número telefónico: 5652-5366 

Tiajuana AIJ 2417 2>

Anunciación.- Hacía años que no regresaba a Tijuana, la primera vez fue como investigador de mercados de Banamex, la institución bancaria líder en México que buscaba un lugar para poner una sucursal en Ensenada, entonces inmersa en la “Guerra del Atún” cuando el presidente Luis Echeverría declaraba en la ONU la Carta de Deberes y Derechos de los Países, que incluía las 300 millas de Mar Patrimonial y México explotaría los ricos bancos de atún frente a las costas de Ensenada, capítulo en la eterna guerra del atún entre México y Estados Unidos. 

Tras más de dos décadas de disputas —la última, ante la Organización Mundial del Comercio (OMC)—, el organismo con sede en Ginebra el 27 de octubre de 2017,  dio la razón a Washington en su batalla por el etiquetado dolphin safe (seguro para los delfines),  un mecanismo de barrera no arancelaria que impedía a la producción atunera mexicana vender en territorio estadounidense. El fallo del máximo órgano mundial de resolución de disputas comerciales concluyo que los cambios en la política estadounidense de etiquetado introducidos el año pasado eliminan el trato discriminatorio contra los productores mexicanos. Las autoridades mexicanas han recordado que el fallo “no es definitivo” y han anunciado que lo recurrirán. “El método de pesca utilizado por la flota mexicana cumple los más altos estándares internacionales para la protección mexicana”, remarcaban.La industria atunera del país latinoamericano ha denunciado pérdidas acumuladas millonarias por las restricciones que sufre para acceder al mercado estadounidense, que supone el 80% de las exportaciones mexicanas y mueve alrededor de 200 millones de dólares al año. Recordemos que nuestro país elevó por primera vez el caso del atún en 1991, cuatro años antes de que el GATT se convirtiese en la actual OMC. Lo hizo al considerar que las reglas de etiquetado de este pescado habían impedido su comercialización “de manera efectiva” en el mercado estadounidense y que el “método de pesca utilizado por la flota mexicana cumple con los más altos estándares internacionales, para la protección de los delfines y sostenibilidad”. En concreto, México reclamaba acceso igualitario a sus pescadores a la etiqueta que garantiza que su atún cumplía los requisitos de la legislación estadounidense y acusaba a Washington de trato discriminatorio frente a terceros países. Tras años de estira y afloja —en 2011, la OMC falló en contra de Estados Unidos en este mismo caso—, y en abril del 2017 la organización mundial de comercio cifró el impacto de esas reglas sobre el sector el atún mexicano en 163 millones de dólares anuales y permitió al país imponer sanciones comerciales a EUA por idéntica cuantía. Inmediatamente Estados Unidos cambió las etiquetas del atún y devolvió el golpe con el tema de la vaquita de mar donde se acusa a México de descuidar la sobrevivencia del hermoso espécimen en vías de extinción del que solo quedan unos 100 ejemplares, acusando a los pescadores mexicanos del alto Golfo de California de depredación, utilizando redes que atrapan delfines; a la vista de los antecedentes, y dado que los recursos presentados por ambas partes todavía pueden prosperar, todo parece apuntar a que el capítulo de la Guerra del Atún no será el último. Por ello atendiendo una invitación de la UC nos integramos a un coloquio sobre las Relaciones Comerciales entre México y Estados Unidos que se llevó a cabo en San Diego, California. Nuestra posición es muy crítica del TLCAN, hace tiempo, en los años 80s de la era Reagan, Estados Unidos impuso impuestos compensatorios al acero mexicano alegando que nuestro país hace dumping en las exportaciones integrando salarios de miseria a los trabajadores nacionales que ganan cerca de 5 dólares/día mientras en el vecino del norte es de un promedio nacional de 10 dólares/hora, ese enorme diferencial genera un MEXODUS de características apocalípticas pues ese subsidio al factor capital se le agrega en los tiempos que corren el riesgo-país pues la Oligarquía de antes se ha transformado en una voraz Plutocracia que está lumpenizando mental, cultural, política y económicamente al país. Ese proceso de acumulación de capital en base a una super-explotación de la mano de obra en base a prácticas de exagerada rotación laboral, intensidad en la jornada laboral (producir más con menos), tecnificación (robotización), y ahora se le aumenta la depredación de los fondos de pensiones (AFORES) que están generando “minusvalías” (perdidas) en las exiguas pensiones, que con los 3 CEROS que Carlos Salinas de Gortari (1988-94) le quitó al peso mexicano siguiendo el modelo nazi del Dr en Economia Hjalmar Schacht, produjo enormes, fabulosas ganancias para los grandes corporativos nazis, hoy la base industrial de la Alemania de la Unión Europea, el salinismo produjo la RED UNO de la vieja oligarquía y hoy esa red de ricos está destrozando al país, pues no hay control hacendario para evitar la masiva salida de capitales vía paraísos fiscales (Papeles de Panamá, de Singapur y ahora de Bermudas, Barbados, Islas Caimán, Isla de Malta, filtraciones fiscales de HSBC) esa avaricia descontrolada por mayores ganancias está poniendo a México al borde de una nueva Revolución, donde el ingrediente narco lo hace ser global, mafioso, autoritario, genocida, eso lo dijimos en la UC y levantamos muchas cejas y expresiones de molestia pues esperaban una andanada de alabanzas al TLCAN, cuando México está subsidiando  a Estados Unidos y Canadá con sus riquezas mineras, energéticas, bióticas, pesqueras, ganaderas, forestales y su inmensa masa de asalariados dóciles, agachados, débiles frente al brutal ataque de los spots de radio, televisión e internet, que muestra la “modernidad” del modelo neoliberal neonazi. Trump dentro de su increíble ignorancia supina golpea por igual a las mujeres, a las minorías, a los mexicanos-sus favoritos-, el medio ambiente, las enormes luchas democráticas dentro de Estados Unidos, hicieron ver, por muchos años a esa nación como el paladín de la defensa de lo mejor de la Humanidad,  pero ahora el trumpismo fascista y racista impulsa con guerras de exterminio, de cuarta generación (meteorológicas, monetarias, biológicas, cibernéticas, financieras, comerciales, paleotestamentarias tipo ISIS y ahora narcas tipo Zetas), están produciendo nuevas áreas de conspirologia (han renacido los Iluminatis, los Bildenbergs, la Orden de Malta, el Opus Dei, Los Legionarios de Cristo, los Caballeros Templarios, los seguidores Oráculo de Delfos, los Rosacruces, las milicias neonazis de la Orden del Thule, los Klanes KKK, la Cienciologia de Hollywood, las poderosas mafias italianas, rusas, chinas, japonesas, colombianas, centroamericanas,  y ahora la cartelización económica y narca mexicana, etc). Por ejemplo, la Orden de los caballeros de Malta, acaba de cumplir 900 años de existencia y tiene una vigencia actual, Martin Fuentes León, novio de Ana Cristina Fox, tuvo el privilegio de contar con una misa privada por el extinto Papa Juan Pablo II, el actual Papa Francisco jesuita entro en conflicto con la Orden al pedir la renuncia de su Gran Maestre Matthew Festing, en 1133 en Papa Pascual puso a la Orden bajo jurisdicción del Vaticano y la Orden está bajo la lupa en los llamados Papeles del Paraíso (Paradise Papers), por lo menos 62 ciudadanos mexicanos –magnates, empresarios, personajes vinculados con políticos e incluso futbolistas de renombre que juegan en Europa– eligieron el paraíso fiscal para operar sociedades, de acuerdo con registros de Malta obtenidos por el periódico alemán Süddeutsche Zeitung y compartidos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) y 97 medios aliados, entre ellos Proceso. Entre ellos destaca el expresidente de tiendas Coppel, Enrique Coppel Luken, quien compró todas las acciones de Yachting Solution Malta Limited, incorporada en Malta, el 6 de junio de 2012.En 2014, el Índice de Multimillonarios Bloomberg ubicó a Enrique Coppel como uno de los 10 hombres más ricos de México, con una fortuna evaluada a cuatro mil 300 millones de dólares. El empresario quintanarroense Miguel Quintana Pali, presidente de Grupo Experiencias Xcaret, y sus socios en ese emporio de parques turísticos en la Rivera Maya, Carlos, Óscar y Marcos Constandse Madrazo, aparecen en Malta como accionistas de la empresa Deansfield Company Limited, incorporada en diciembre de 2000.Tanto Quintana Pali como los Constandse Madrazo no sólo encabezan un emporio comercial en la Rivera Maya: también gozan de vínculos con los niveles más altos de la política nacional. El primero, por ejemplo, es cuñado de José Ángel Gurría, secretario de Hacienda y Crédito Público y de Relaciones Exteriores en el gobierno de Ernesto Zedillo, y desde 2006 secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), uno de los órganos internacionales que pretende regular y poner orden en el uso de las jurisdicciones offshore. Carlos, Óscar y Marcos Constandse, por su parte, son primos del frustrado candidato presidencial y expresidente del PRI, Roberto Madrazo Pintado, quien también fue gobernador de Tabasco.En el ámbito político diplomático está el caso del hijo de Juan José Bremer, exembajador de México en Estados Unidos, la antigua Unión Soviética, Alemania y Cuba. El nombre de Juan Cristóbal Bremer Villaseñor aparece en Malta como uno de los –numerosos– accionistas de la compañía Rasa Land Investors plc., la cual invirtió en varias compañías mexicanas involucradas en la construcción de hoteles y desarrollos inmobiliarios de lujo, como el proyecto “Nuevo Cancún”, en el municipio de Tomatlán, Jalisco. Isaac Hamui Sitton, cofundador y director general del Grupo Proyecciones de la Moda, que tiene la tienda de ropa de moda femenina Julio, también aparece en los registros de Malta como accionista de la compañía Rasa Land Investors, junto con Flavia Patricia Murillo Félix.El abogado Luis Doporto Alejandre y el magnate del acero Guillermo Francisco Voguel Hinojosa registraron la sociedad Tempest Point Holding en noviembre de 2012 en Malta, junto con una cuenta bancaria en el Bank of Valletta. La sociedad y la cuenta formaron parte de esquema offshore diseñado por Doporto para adquirir compañías en Europa. Experto en la creación de complejos esquemas financieros, Doporto es esposo de Melissa Flores Alcántara, hija de Aurora Alcántara Rojas, cuya familia, de origen empresarial, está identificada con el llamado Grupo Atlacomulco, del Estado de México. Aurora Alcántara Rojas es además esposa del exgobernador José Murat Casab, padre del actual gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa efebo muy cercano a la corte celestial de su Alteza Sorianisima de Atracomulco. El Grupo R, del contratista de Pemex José Ramiro Garza Cantú, es otro de los clientes del mundo offshore de Malta y de otros paraísos fiscales, en Malta, dos de sus ejecutivos –Enrique Tovar Millán, director en Grupo R Explotación Marina SA de CV, y Mohamed Sánchez Raschid, director de Desarrollo de Negocios de Grupo R y en Offshore Drilling Holding SA–, fueron registrados en Malta como directores sucesivos de la firma ODH Corporate Services Limited, fundada el 16 de septiembre de 2013. Ricardo Benjamín Salinas Pliego, el dueño de Grupo Salinas, también aparece en los Paradise Papers, año y medio después de que los Panamá Papers exhibieran sus estructuras offshore. En Malta, el dueño de TV Azteca operó a través de Grupo Elektra Global, SL –una sociedad española– para invertir en una fallida empresa de jets privados. El nombre del cuarto hombre más rico del país apareció también en el registro de Luxemburgo, otro paraíso fiscal donde incorporó la sociedad Codisco Investments Sàrl en septiembre de 2003. Elías Sacal Cababie, director de la inmobiliaria Bay View Grand, dedicada al desarrollo de conjuntos residenciales de lujo en las principales playas de México, y su hijo Marcos Sacal Cohen, son propietarios de tres departamentos en la Torre Trump, en Nueva York, los cuales fueron evaluados en 10.25 millones de dólares. Elías Sacal está domiciliado en Mónaco, con sociedades registradas en Londres e Irlanda. Ambos están en los registros de Malta como directores de la compañía Kelquan Holdings Limited. Juan Antonio Cortina Gallardo, presidente de Grupo Azucarero, aparece con las compañías Win Holding Limited y Win Advanced Systems Limited, las cuales son del conocimiento público, de acuerdo con el servicio especializado de información financiera Bloomberg. Luis Fernando Talavera Abdala, consejero propietario de Distribuidora de Alimentos SI (Dasi) –que opera, entre otros, la exitosa cadena de comida japonesa Sushi Itto–, está domiciliado en Malta y aparece como director y accionista de varias sociedades de la isla, entre ellas Maisonblu Limited, LFA RE Ltd o Lolablu Ltd. Exejecutivo de Microsoft en Estados Unidos, es un ingeniero en computación que tiene ocho patentes registradas en Estados Unidos.Roberto José Müller Iduñate y Manuel Munib Bitar Canavati, dos empresarios coahuilenses, incorporaron una sociedad de apuestas en línea en Malta, llamada Gambling World Online Malta Limited, en septiembre de 2014. De acuerdo con sus perfiles sociales de LinkedIn, Muller Iduñate y Jorge Salomón Bitar Iduñate –familiar de Manuel Munib Bitar Canavati– operan la empresa Playdoit Online Casino, con sede en La Florida, municipio de Muzquiz, Coahuila. Involucrados con el Señor de los Cielos, Amado Carrillo Fuentes, ya inmortalizado por Netflix, están ligados a la narco-minería del carbón que surte de AHMSA de Alonso Ancira prestanombres de Carlos Salinas de Gortari. Fernando Martín Laborda García y de la Rosilla, también dedicado al negocio de las apuestas, aparece en los registros como accionista de la empresa Vaisey Investment Limited. Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas SA de CV, razón de una mina de oro y plata en San Luis Potosí, aparece en los registros de Malta con la sociedad PE Investments Limited. Negociación Minera es propiedad del empresario minero José Cerrillo Chowell, quien fue presidente de la Cámara Minera de México durante el gobierno de Vicente Fox, y ha tenido resistencia de comunidades en sus desarrollos mineros. Otra empresa minera con registro en Malta es Consorcio Minero de México, Cormin Mex SA de CV, cuyo representante y director general, Edmundo Abdón Vidal Cornelio, aparece mencionado. Dedicada al procesamiento, venta y distribución de minerales metálicos, Cormin Mex es subsidiaria del grupo holandés Trafigura Beheer BV, que tiene su sede en Ámsterdam. Rubén Kupferman Silberstein, socio de la firma F&K Capital Advisers SC y vicepresidente del Patronato del Centro Médico ABC, aparece en los registros del país mediterráneo con la compañía FK Capital Mangement Sicav Plc. En ella también está registrado Jorge Flinker Braverman, como presidente de la misma. Flinker además está registrado en Malta con la empresa Capital Asset Management Ltd. José Ignacio Armendáriz Morales, presidente y socio en México de Compass Group registró en Malta la sociedad Compass Desarrollo y Renta Residencial México F1-2 Ltd., cuyas acciones compartió con empresarios chilenos, entre ellos Jaime Eduardo de la Barra Jara, presidente de Compass Group Chile. Compass Group es una operadora de fondos de inversión en América Latina, originada en Nueva York. En los últimos meses, el paraíso fiscal de Malta atrajo la atención de la prensa internacional. En mayo pasado, un consorcio internacional de periodistas publicó los “Malta Files”, los cuales revelaban que grandes empresarios europeos utilizaban sociedades offshore incorporadas en la isla para evitar el pago de impuestos en sus países y comprar yates. El pasado 16 de octubre, el asesinato de la periodista maltesa Daphne Caruana Galizia, en la explosión de una bomba instalada en su automóvil, despertó la indignación en el pequeño país de 430,000 habitantes. Siguiendo la pista abierta por los Panamá Papers, la periodista revelaba historias de corrupción vinculadas con sociedades offshore en la isla. Uppsssss Miguel Alemán hijo del Presidente del mismo nombre que lo mismo jugó con los nazis quienes enviaban a la despampanante Hilda Kruger que a la mafia de Chicago que enviaba a Virginia Hill para negociar drogas y petróleo, que lo mismo negociaba con la mafia judía a través del clooner Frank Sinatra, considerado uno de los Padrinos, quien a punto de morir mando llamar al junior del Presidente Alemán, al ex gobernador de Veracruz, casado con la celebérrima Christiane Magnani Martel una pésima actriz-recordamos su infatué papel en la histórica cinta La Rosa Blanca de Bruno Traven- y reina de belleza francesa, que se convirtió en la segunda Miss Universo de la historia del certamen, en 1953 se dice que es el enlace con la inteligencia francesa y con Airbus que está plagado de acusaciones de lavado de dinero, tráfico de armas,  de joyas, según lo denuncian periodistas de The Guardian o Le Monde donde esta gigantesca corporación continuamente está violando las leyes ITAR (International Traffic and Arms Regulations), esa empresa ubicada en Toulouse, también tiene un record de contratos mafiosos de fraudes y corrupción especialmente su División Civil y Militar. Airbus (símbolo en bolsa: AIR) ha constituido un panel de revisión independiente en materia de compliance o quejas (ICRP por sus siglas en inglés), compuesto por eminentes consultores externos como Lord Gold, del Reino Unido; Noëlle Lenoir, de Francia; y Theo Waigel, de Alemania. Todos ellos con amplio conocimiento en el seguimiento del compliance en grandes empresas, quienes tendrán acceso a todos los niveles de la compañía e informarán al consejero delegado de Airbus y al Consejo sobre cómo seguir mejorando los procesos, políticas, organización y cultura de compliance de Airbus. Tom Enders, consejero delegado de Airbus, ha comentado: “Airbus lleva una década construyendo y mejorando sus procesos, políticas y organización de compliance. Hace un año dimos a conocer a las autoridades los errores y omisiones que habíamos detectado. Hemos estado cooperando plenamente en las investigaciones que se iniciaron y mejorar nuestro sistema de compliance es obviamente la prioridad número uno para nosotros ahora. Sin embargo, para que todas nuestras actividades empresariales se realicen con una conducta irreprochable de forma sostenible, debemos revisar en profundidad nuestros sistemas y nuestra cultura empresarial”. Airbus anunció previamente que estaba sometida a investigaciones coordinadas de la Serious Fraud Office (SFO) y el Parquet National Financier (PNF) por acusaciones de fraude, soborno y corrupción en el negocio de aviación civil de Airbus por errores y omisiones auto-declaradas relativas a consultores externos. Acerca de Airbus Airbus es líder mundial en aeronáutica, espacio y servicios relacionados. En 2016 generó unos ingresos de 67.000 millones de euros con una plantilla laboral de unos 134.000 empleados. Airbus ofrece la gama más completa de aviones de pasajeros desde 100 plazas hasta más de 600. Airbus es asimismo un líder europeo en la fabricación de aviones de repostaje, de combate, de transporte y para misiones, así como la primera empresa espacial europea y la segunda mayor del mundo después de Boeing. En helicópteros, Airbus proporciona las soluciones más eficientes en helicópteros civiles y militares. La empresa está orientada a negocios con Alemania, España, China, Arabia Saudita, México, Reino Unido y los Estados Unidos, el escandalo brincó con la EADS (European Aeronautic Defense and Space) y sus tratos saudís donde hay tráfico de esclavas sexuales, carros de lujo, joyas, armas, exóticas mansiones en todo el mundo y tiene a esa nación sumida en una auténtica noche de los cuchillos largos nazis donde la recién creada Comisión Anti-Corrupción tiene a decenas de príncipes sauditas metidos en escándalos. Miguel Alemán Velasco, es dueño de Interjet, una de las aerolíneas de bajo costo, copiadas de la mafia irlandesa de los caballeros celtas, de Ryan Air, que como hongos salieron después de que Felipe Calderón cancelara la icónica marca-país, Mexicana de Aviación, que tenía años de dar servicio de excelencia, comidas de lujo en sus vuelos locales e internacionales, un trato agradable de las bellas aeromozas, ahora todo es nefasto, lleno de problemas de logística, de comprar combustible en los mercados de futuros, pagando en cash, lo que llama la atención de una posible actividad ilícita de lavado de dinero, las aeromozas ahora son bastante feas, flacas, con un inglés garrapateado, solo hay cacahuates y agua gratis, todo lo demás es cobrado exageradamente, los vuelos vienen llenos de niños y no hay al menos caricaturas para ellos en las pantallas tecnológicamente modernas de los aviones AIRBUS, hechos en Francia, llenas de pura fresería noticiosa, cuando regresábamos a CDMX, salieron con que no había avión todo estaba revendido, el vuelo AIJ 2417 salía a las 8 pm y llegaba a las 12 pm, salió llegando a las 4 de la mañana con un pésimo servicio, nos aventaron en la sala 29 por lo que hubo que recorrer todo el aeropuerto en la madrugada, los velices documentados tardaron una hora. Pero lo mismo es para Volaris, Viva, Aeromar-ligada al tráfico de armas de la Irán-Contra, unas peor que otras, pero otra marca-país como Aeroméxico, está plagada de escándalos, tipo TAESA de la familia Hank, siempre acusadas de transportar droga, en fin, el poco turismo que se arriesga a venir al país sale despavorido de la falta de ética comercial y avaricia desmedida, esto parece sacado de una película de Hollywood llamada Elysium (con Matt Damon y Jodie Foster) una especie de apartheid social, así Tijuana es la Tierra y San Diego el paraíso.

Por Juan Ramon Jimenez
@chakoka

Cumple 118 años de labor asistencial la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) 2>

Anunciación.- En el marco de la celebración de su 118 Aniversario, la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) realizó un balance de la labor de supervisión y fomento que realiza a las Instituciones de Asistencia Privada (IAP), organismos que se encargan de atender la problemática que enfrentan los grupos en situación de vulnerabilidad. 

Carlos Madrid Varela, presidente de la JAPDF destacó en el evento los logros obtenidos por la junta en los últimos años, los cuales han permitido a las IAP obtener beneficios jurídicos, fiscales, de gestión financiera, asistencial y administrativa.
Explicó que se han firmado convenios de colaboración y se han realizado alianzas estratégicas con instituciones de educación superior, dependencias, órganos desconcentrados y organizaciones civiles que han fortalecido la labor asistencial en la Ciudad de México.
De igual manera, resaltó el papel que jugó la sociedad civil en la atención de los damnificados por los sismos del pasado mes de septiembre.
“Lo desastres naturales ocasionados por los sismos dejaron una lección al gobierno: la rápida respuesta con la que actúo la sociedad civil para auxiliar a quienes lo perdieron todo”, aseguró.
Asimismo, Varela hizo un reconocimiento a los medios de comunicación, por apoyar con su trabajo periodístico la labor asistencial de las IAP, ya que por las notas difundidas la gente conoce la labor que se realiza a favor de las niñas, niños, mujeres, personas mayores y con discapacidad.
“Nadie da a quien no conoce, no hay procuración de fondos sin el apoyo de los medios de comunicación para hacer saber a la sociedad lo que hacemos y las causas que nuestras IAP apoyan”, agregó.
Además, durante el evento, Jacqueline L´Hoist Tapia, titular de Copred entregó a la JAPDF una placa por la No Discriminación como un reconocimiento a su compromiso de promover el trato igualitario y generar ambientes libres de discriminación.
Carlos Madrid Varela, presidente de la JAPDF explicó que la junta es un órgano desconcentrado, con autonomía técnica y operativa que inició actividades en 1899, luego de que la Ley de Instituciones de Beneficencia Privada para el Distrito Federal fue promulgada por el presidente Porfirio Díaz.

Por Ángel Eduardo Santillán Mora