Category

Historial

12º Campamento Nacional de Juventud de Cruz Roja Mexicana reunió a 300 mil jóvenes mexicanos 2>

12º Campamento Nacional de Juventud de Cruz Roja Mexicana reunió a 300 mil jóvenes mexicanos

Anunciación.- La Cruz Roja Mexicana, a través de un comunicado publicado el 5 de agosto de 2016, informó que alrededor de 300 mil jóvenes de 26 estados de la república mexicana se reunieron en el 12º Campamento Nacional de Juventud, realizado en el estado de Guanajuato.

Daniel Lozano Aguilar, director general de Cruz Roja Mexicana, al inaugurar el evento, comentó que la labor humanitaria de las y los jóvenes dentro de la institución es parte fundamental para la incidencia en los niños  y niñas mexicanos “Son ellos quienes pueden incidir en el apoyo a niñas y niños para aprender a cuidarse y fomentar valores.

De acuerdo con datos proporcionados por la institución, los “juventinos”, como llaman a la juventud voluntaria de Cruz Roja Mexicana, son más de 12 mil 500 en todo México y gracias a su labor humanitaria y credibilidad, la sociedad les permite trabajar en escuelas, comunidades, hospitales y centros de salud para brindar bienestar a la sociedad mexicana.

Fátima Alcántara Mas, coordinadora nacional de Juventud, en su intervención en el evento, se dirigió a las y los y los jóvenes reunidos, reconociendo que el su labor y espíritu de ayuda es la base de los valores de  Cruz Roja Mexicana, además recalcó que la labor de los juventinos es un ejemplo de nobleza y respeto a los demás, lo que se reflejará en su futuro como hombres y mujeres de bien.

El objetivo del Campamento, el cual se llevará a cabo del 4 al 6 de agosto de 2016, es ofrecer herramientas en temas humanitarios que fomenten entre las y los jóvenes el autocuidado y protección de salud, así como enfocar sus actividades en beneficio de la sociedad.

En el comunicado de prensa menciona que entre los talleres que se impartirán en el campamento,  se encuentran la preparación contra el cambio climático y la resiliencia para fortalecer a las comunidades ante desastres y emergencias, además habrá talleres como huerto urbano, refugios temporales, pinturas ecológicas, con el fin de reforzar el trabajo humanitario.

Fuente: CRM

Informes:

Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Tel: (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX

Entregan reconocimientos a OSC por entregar su rendición de cuentas a través de Confió AC 2>

Entregan reconocimientos a OSC por entregar su rendición de cuentas a través de Confió AC

Anunciación.- Una compañía refresquera, una tienda de conveniencia mexicana y Confió AC, reconocieron a instituciones que durante el 2015 asistieron a un taller e implementación de principios en trasparencia y buenas prácticas, impartido por Confío AC.

Las siete organizaciones reconocidas, fueron beneficiadas con una beca por parte de la empresa refresquera y la tienda de conveniencia para poder fortalecer sus proceso, transparencia y rendición de cuentas. De acuerdo con un comunicado compartido por la empresa refresquera durante el evento, los temas  que desarrollaron durante el taller fueron: claridad en la divulgación de la misión, planeación y seguimiento de actividades, transparencia en el financiamiento y control en la utilización de fondos, entre otros.

Mauricio Reyes López, director de Comunicación Corporativa de la empresa refresquera, comentó que la transparencia es parte importante de una organización “Estamos convencidos de que la transparencia es el primer paso para generar confianza y sustentar la legitimidad de las organizaciones, y fue por ello que decidimos acercar a las instituciones una metodología que les permitiera hacerlo”.

Las siete organizaciones que trabajaron durante el 2015 son:   Asilo de Ancianos Rosa Loroño IAP, Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural AC, Fundación Pro-Empleo D.F. AC, México Unido contra la Delincuencia AC, Residencia Rosa Fernández Veraud IAP, Trasplante y Vida IAP, y Voluntarias Vicentinas de la Santa Cruz del Pedregal AC.

El modelo de diagnóstico de Confió AC, se fundamenta en un diagnóstico integral basado en indicadores y estándares internacionales recomendados por el International Committee on Fundraising Organizations (ICFO), a terminar el taller las instituciones publicaron su evaluación e información en el sitio web de Confió AC.

Entregan reconocimientos a OSC por entregar su rendición de cuentas a través de Confió AC

De acuerdo con el comunicado, Confió AC es una organización no lucrativa que promueve la transparencia de las organizaciones de la sociedad civil de México, a través de talleres y asesorías enfocadas en logar una mayor participación social.

Informar:

Confío AC. Construyendo Organizaciones Civiles Transparentes A.C.
Chihuahua

Av. H. Colegio Militar No. 4700. Col. Vistas del Sacramento.
C.P. 31300 Chihuahua, Chih. México.
Tel: 52 (614) 439-5000 Ext. 4814 y 614-306-22-05
Correo: contacto@confio.org.mx
http://confio.org.mx/inicio/

Se cumplen 2 años de la tragedia ocurrida en el Río Sonora. Los afectados buscan una resolución efectiva 2>

Anunciación.- El 6 de agosto se cumplen dos años del derrame de 40 millones de litros de solución de cobre acidulado en el río Sonora y el río Bacánuchi, considerada como una de las peores tragedias ambientales que han sucedido en el país.

Al cumplirse dos años, los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS) anunciaron mediante un comunicado de prensa nuevas acciones para defender sus derechos, lo anterior debido a que ”la minera Buenavista del Cobre (BDC) -propiedad de Grupo México- y a las autoridades, siguen incumpliendo sus compromisos y vulnerando los derechos a la salud, el agua, la participación y el acceso a la información de los afectados”.

El comunicado destaca que el CCRS, en su búsqueda de una remediación integral, consiguió que un tribunal de Arizona (Estados Unidos) fallara a su favor. El juez estadounidense ordenó a Southern Copper Corporation (SCC), casa matriz de Buenavista del Cobre, que entregue información sobre el derrame del 6 de agosto de 2014, para permitir fortalecer las acciones legales de los CCRS en México.

A dos años del derrame el CCRS refirió que no hay ninguna planta potabilizadora funcionando y los habitantes del río Sonora continúan comprando agua embotellada o exponiéndose a la incertidumbre de no saber si el agua que están consumiendo está contaminada con metales pesados, asimismo, los afectados ya no disponen de la clínica provisional que cerró el 30 de junio de 2016, a pesar de que en los reportes oficiales la cifra de personas afectadas va en incremento. La Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental de Sonora (UVEAS) no se construirá ya que BDC retiró su apoyo económico.

Al cumplirse un año más de esta tragedia, por medio del comunicado de prensa, el CCRS invitó a la sociedad civil a sumarse en una caravana hacia el ejido de Bacánuchi, el lugar más afectado, donde habrá un acto simbólico de resistencia en las instalaciones del proyecto de expansión de la mina y “emprender nuevas acciones legales para buscar una resolución efectiva de los impactos del derrame y una atención adecuada de los afectados”.

Nueve países de América del Norte y Centroamérica se comprometen con la protección de refugiados. 2>

Nueve países de América del Norte y Centroamérica se comprometen con la protección de refugiados.

Anunciación.- A un mes de la  Cumbre de Líderes de Naciones Unidas sobre refugiados, nueve países de América del Norte y Central se comprometieron en realizar acciones para fortalecer la protección de los refugiados, información comunicada por  el ACNUR mediante un comunicado.

Filippo Grandi, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, comentó que este compromiso de los nueve países es una gran paso para los refugiados de América del Norte y del Centro “Es vital e inmensamente gratificante ver a los países de las Américas unirse en un enfoque regional para buscar soluciones humanas que respondan a la gente que necesita ayuda desesperada para salvar su vida”, afirmó que este paso ayudará a regresar la dignidad a la vida de las y los refugiados “Este es el camino para ayudar a que los más vulnerables entre nosotros recuperen sus vidas con dignidad”.

El comunicado mencionó que los nueve países son: Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y los Estados Unidos; dentro de las declaraciones de apoyo a los refugiados por parte de estos países, se reconoció la necesidad de fortalecer la protección para las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas internas de la región, “estamos confrontados con un creciente número de solicitantes de asilo y refugiados, y reconocemos la necesidad de sistemas de asilo para identificar y responder a quienes se encuentran en necesidad de protección internacional”.

El ACNUR en el comunicado, dio a conocer que esta reunión de donde se desprende el acuerdo de los nueves países, fue organizada el mes de julio en Costa Rica por la Oficina, debido al creciente flujo de refugiados y migrantes en la región. Se enfatizó en la adecuada identificación y documentación a tiempo de las personas necesitas y solicitantes de protección, así como el acceso al sin restricciones a servicios, educación, ayuda legal y procedimiento de protección justos y eficientes.

De acuerdo con datos del ACNUR, la mayoría de las solicitudes de asilo  provienen de personas obligadas a huir de la violencia generalizada de pandillas transnacionales y altamente armadas en El Salvador, Honduras y Guatemala, países conocidos en colectivo como el Triángulo Norte de Centroamérica; y que se han convertido en una de las zonas más letales del mundo.

En la declaración presentada al ACNUR, México declaró que está comprometido con el fortalecimiento de capacidades. Por su parte Estados Unidos confirmó que trabajaría con el ACNUR para expandir su Programa de Admisión de Refugiados, con el fin de ayudar a las poblaciones vulnerables de los países del Triángulo Norte.

Volker Türk, Alto Comisionado Asistente para la Protección del ACNUR, comentó que esta declaración es una demostración de la voluntrad de los países hacía el trabajo en conjunto en favor de los refuguiados “la Declaración de San José es una demostración visible y significativa de la voluntad de los países de la región de trabajar juntos para abordar la situación de los refugiados y desplazados internos, así como las de otras personas con necesidades de protección. Esto con un espíritu de solidaridad, y dentro de un marco colaborativo de responsabilidades compartidas.  Esta será una importante contribución para la Cumbre de Líderes Mundiales de Naciones Unidas del 19 de septiembre”.

Fuente: ACNUR

Informes:

ACNUR
http://www.acnur.org
Facebook: ACNURmexico
Twitter :@ACNURamericas
Youtube.com/ACNURlasAmericas
http://unhcr.org/medsea15/

Cruz Roja Mexicana firmó los protocolos de primeros auxilios del número de emergencia 911 2>

Anunciación.- En el marco de la firma de entrega de los 11 Protocolos de Primeros Auxilios, Daniel Lozano Aguilar, director general de Cruz Roja Mexicana, mencionó que con el número único de emergencias 911, la sociedad civil pasará de la impotencia de no poder ayudar a una persona que se encuentra en una emergencia a la satisfacción de salvarle la vida por apoyarla en la atención en primeros auxilios.

Daniel Lozano mencionó que ha sido un gran acierto del gobierno Federal la creación del 911 como número único de emergencia y señaló que la Benemérita institución capacitará en primeros auxilios básicos a los operadores telefónicos, que se encuentren en los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE) para ofrecer la orientación adecuada a la población civil. Alrededor de 2 mil voluntarios del área de socorros y de capacitación de Cruz Roja, participarán en la enseñanza.

“Hay que recordar que la atención en los primeros minutos puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, con el 911, se podrán salvar vidas y estas son acciones humanitarias”, precisó.

El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno, indicó que los protocolos contribuirán a proteger la vida e integridad física de quien requiera auxilio ante emergencias médicas. Agradeció a Cruz Roja Mexicana que haya revisado y perfeccionado los protocolos, al señalar que la institución tiene una larga experiencia en primeros auxilios.

“Los protocolos permitirán atender 11 incidentes que demandan atención médica de urgencia, como son: ahogamiento, amputaciones, asfixia, convulsiones, electrocutados, hemorragia, infarto, intoxicación, quemaduras, sobredosis y trabajo de parto” precisó.

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000