Category

Historial

OSC exigen a la SEMARNAT implementar sistema de monitoreo efectivo el aire 2>

Anunciación.- Dentro del marco del Día Internacional de la Calidad del Aire, la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BiciRed México),  Hazla de Tos y  Greenpeace, lanzaron un comunicado de prensa en el que exigen al  titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, que  implemente un sistema de monitoreo efectivo de los contaminantes presentes en el aire a nivel nacional que garantice a los mexicanos poder acceder a la información sobre la calidad dela aire que  su derecho a la información sobre lo que estamos respirando día con día.

Areli Carreón, consultora de movilidad de Greenpeace, comentó que la calidad del aire actualmente afecta la salud de los mexicanos  “lo que está en el aire no se queda en el aire, ingresa a nuestros pulmones, está en contacto con nuestra piel, con nuestros ojos. Impacta directamente en nuestra vida y si la calidad del aire es mala, atenta directamente contra nuestro derecho a la salud y a un medio ambiente sano, por ello las autoridades ambientales deben cumplir la normatividad existente y garantizarnos estos derechos”.

Por su parte David Pulido, vocero de la campaña Hazla de Tos, indico que las normas que establecen que dentro las características de las zonas metropolitanas, se debe tener un sistema de monitoreo del aire “en México, la NOM-156-SEMARNAT-2012 establece que todas las localidades mayores a 500 mil habitantes, las conurbaciones y las zonas metropolitanas de la República Mexicana, un total de 59, deben contar con dichos sistemas. Sin embargo, de acuerdo al Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire (SINAICA) (1) actualmente existen 29 redes de monitoreo integradas a este sistema, de las cuales sólo 3 reportan datos confiables (ZMVM, ZMM y ZMG) debido a que la gran mayoría le faltan recursos para operación, mantenimiento y calibración de las estaciones. Esto significa que sólo se está en posibilidad de informar a un 18% de la población total del país”.

En el comunicado Pulido menciona la exigencia de las OSC para que el gobierno mexicano asuma la responsabilidad de crear políticas públicas que logren medir y mejorar la calidad del aire adecuadamente “demandamos al gobierno federal que asuma la responsabilidad necesaria para realizar la política de calidad del aire a que se ha comprometido y que se implementen sistemas de monitoreo de calidad del aire confiables y mejorar las condiciones de los que actualmente se encuentran en funcionamiento”.

Estas acciones, continua el comunicado, implican una revisión y actualización de los instrumentos de medición que componen las redes de monitoreo existentes, acompañada de estrategias de comunicación de riesgo, la capacitación de personal para la operación óptima de dichos instrumentos y la puesta en marcha de programas ambientales adicionales que busquen reducir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire en la República mexicana.

Para finalizar el comunicado, Carreón comentó que en caso de que las autoridades no cumplan con las normas, las contingencias se harán más graves “Si el gobierno federal no cumple con esta NOM oficial mexicana en relación a la calidad del aire, en un futuro no muy lejano veremos que las contingencias ambientales como las sufridas en la Zona Metropolitana del Valle de México ocurrirán constantemente en las 59 restantes zonas metropolitanas del país”. En adición a la exigencia las organizaciones reunirán firmas de ciudadanos vía internet y redes sociales para lograr que esta demanda de los mexicanos sea escuchada por el gobierno mexicano.

Fuente: BiciRed

Informes:

Red Nacional de Ciclismo Urbano (BiciRed México)
Correo: info@bicired.org
http://www.bicired.org/

Greenpeace México
Tel. (0155) 5687-9595, en la Ciudad de México o 01800-8778080.
Correo: greenpeace.mexico@greenpeace.org
http://www.greenpeace.org/mexico/es/

GRUPEDSAC invita al público en general al concierto Familiar Infantil “Danzas latinas” 2>

GRUPEDSACinvita al público en general al concierto Familiar Infantil “Danzas latinas”

Anunciación.- El Grupo para promover la educación y el desarrollo sustentable, AC (GRUPEDSAC) invita al público en general al concierto familiar infantil “Danzas Latinas”, en el que la Orquesta Sinfónica de Minería, dirigida por Carlos Miguel Prieto, presentarán un programa divertido y habrá interacciones entre los niños asistentes y la Orquesta Sinfónica de Minería. El concierto se llevará a cabo el 20 de agosto de 2016, a las 12 hrs en la Sala Nezahualcóyotl.

El programa del concierto incluye piezas de Mozart y de dominio público:

  • Bernstein. “Candide overture”
  • Copland. “Hoedown” from “Rodeo”
  • Sarmientos. “3er movimiento de concierto para marimba.”
  • Dominio popular. “La Sandunga”.
  • Marley “Mozart meets Marley”
  • Fernandez “Batuque”.
  • Ginastera “Suite estancia “Malambo”
  • Olmer “Cumbia Tierra Querida”
  • Moncayo. “Huapango”

De acuerdo con información proporcionada por GRUPEDSAC, el objetivo principal del concierto es recaudar fondos que permitan seguir ayudando a comunidades más vulnerables de México. Margarita Barney directora general, en una entrevista con www.somoshermanos.mx, comentó que este tipo de esfuerzos es parte del fomento de la educación en ámbitos informales como en lo social,  “la educación informal se realiza en ámbitos sociales, en muchos casos es a través de la recreación. En México el 9% de la población escucha música clásica, por lo cual es importante incluir  y acercar a los niños a este tipo de música”.

Para Barney, el programa que se presentará el concierto es muy interesante, ya que habrá fusiones de ritmos, interacciones entre orquesta y asistentes. Lo primordial es que al asistir al concierto los participantes se integran a la dinámica de ayuda a GRUPEDSAC, con lo que el grupo logrará recaudar fondos para continuar con su labor.

GRUPEDSAC  es una asociación civil dedicada al desarrollo de tecnologías sustentables, impulsa programas de capacitación para contribuir al desarrollo del campo mexicano, mejora las condiciones de las comunidades que apoya con agua, vivienda, alimentos y energía.

El Grupo cuenta con dos centros de capacitación y “demostración” de ecotecnias, construidos con tecnologías sustentables, dichos se centros se encuentran en el Estado de México y en Oaxaca.

Las técnicas ecológicas que se pueden observar en los centros, de acuerdo con la información proporcionada por el centro, son captación y utilización de aguas pluviales, sanitarios secos, generación de energía, calentadores y cocinas solares, agricultura orgánica y procesamiento e industrialización de alimentos.

En su página de internet se pueden conocer algunas fotos y formas de ayudar a los centros.

Fuente: GRUPEDSAC

Informes:

Grupo para promover la educación y el desarrollo sustentable, AC (GRUPEDSAC)
Avenida de las Fuentes 184,
C.P. 53950 Naucalpan De Juárez, Estado de México, México
Tel. 01 55 5294 4552
Correo: info@grupedsac.org.mx
http://www.grupedsac.org.mx

Indesol benefició a 810 municipios de la República Mexicana a través del Programa de Coinversión Social 2>

Indesol benefició a 810 municipios de la República Mexicana a través del Programa de Coinversión Social

Anunciación.- El  Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), en un comunicado de prensa del 11 de agosto de 2016, informó que tan sólo en el 2015 a través de su Programa de Coinversión Social (PCS), se apoyaron a  1 mil 522 proyectos de actores sociales, que incidieron en 810 municipios del país y a través de los cuales se benefició a 424 mil 932 personas.

María Angélica Luna Parra, titular del Indesol comentó es su discurso durante el Encuentro Impacto y compromiso social, que este encuentro y reconocimientos a OSC cambian vidas de miles de personas al generar mayor conciencia de los derechos humanos “reconocemos a la sociedad civil por su impacto y compromiso social, es decir, por cómo cambian las vidas de sus beneficiarios, al generar mayor conciencia de sus derechos; mejorar el entorno; transformar actitudes de comunidades; o incidir en políticas públicas”.

Durante el encuentro se reconoció la labor de organizaciones civiles por su trayectoria de más de 20 años, para Luna Parra estas OSC son un gran ejemplo para la sociedad “las organizaciones nos han dado un gran ejemplo de permanencia, solidaridad y vinculación para lograr transformar la vida de las personas con quienes trabajan. Tenemos aquí a la mejor gente de todo el país, a quienes se dedican a cambiar vidas y posibilitar el desarrollo de los demás y de sí mismos”.

En el comunicado, se menciona que para poder incrementar el PCS, se deben realizar alianzas con gobiernos estatales, municipales, fundaciones y asociaciones nacionales e internacionales. De acuerdo con datos del Indesol,  en 2015 se obtuvieron 23 millones 300 mil pesos en coinversiones y para el 2016 se obtuvieron más de 22 millones de pesos.

En el acto protocolario en el Encuentro, José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Desarrollo Social (Sedesol), expresó que debe de existir una transformación de la realidad en la que vivimos “en México medimos la pobreza le ponemos número a lo que hacemos para transformar la realidad, pero perdemos de vista que detrás del trabajo por el desarrollo social está la realidad que queremos transformar y no lo podemos hacer solos.” Además mencionó que es importante el trabajo debe ser coordinado entre dependencias, estados y municipios “la Estrategia Nacional de Inclusión implica un trabajo coordinado con dependencias de gobierno, estados y municipios, no obstante se requiere del entusiasmo, innovación y creatividad de la sociedad civil”.

De acuerdo con el comunicado, dos instituciones agradecieron el apoyo de Indesol, con el que su institución se ha visto fortalecida y ha podido seguir adelante. Rubén Pérez Ortiz, director del Centro de Estudios y Promoción Social Cáritas San Luis Potosí, explicó que gracias al apoyo del Instituto, se fortaleció el espacio médico, psicológico y de derechos humanos, además hizo un llamado a la comunión y solidaridad en la sociedad para reivindicar a las personas en su dignidad.

Lupitina Jiménez representante de la organización Navidad en el Campo, en su discurso de agradecimiento, comentó que con el apoyo del Instituto se han podido renovar  aulas móviles, instalado y adaptado salas de cómputo en comunidades para beneficiar a infantes, jóvenes y adultos mayores; con estas palabras de agradecimiento concluye el comunicado.

Fuente: Indesol

Informes:

Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
2ª Cerrada de Belisario Domínguez No. 40, Col. Del Carmen Coyoacán,
Delegación Coyoacán, C.P. 04100, México D.F,
Tel. 52 (55) 55540390
www.indesol.gob.mx

Por segundo año consecutivo se llevará a cabo el 2º Congreso Multidisciplinario de Bienestar Animal 2>

Anunciación.- El próximo 5 y 6 de octubre se realizará en el World Trade Center de la Ciudad de México, el 2º Congreso Multidisciplinario de Bienestar Animal, organizado por la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de los Mamíferos Marinos (AMHMAR) y la American Humane Association (AHA).

Los organizadores de este espacio, mencionaron que en la primera edición llevada a cabo en el 2015 asistieron más de 300 personas. Para este 2016, el Congreso pretende rebasar la cifra de asistentes. Asimismo, busca ser un espacio abierto a todas las expresiones y tendencias en torno al bienestar de los animales, desde mascotas, para alimentación, experimentación, exhibición en zoológicos, acuarios y en estado silvestre.

En conferencia de prensa, los organizadores del Congreso, encabezados por Rodrigo Constandse, presidente de la AMHMAR, dijeron que en esta próxima edición el evento quiere apuntalarse con un sitio de reflexión y discusión respetuosa, diversa e incluyente sobre el bienestar de todo tipo de animales, ya que el tema ha adquirido una relevancia importante en la sociedad mexicana.

En esta próxima se espera la participación de padres de familia, estudiantes, zootecnistas, profesionales de la salud animal, legisladores y funcionarios públicos, “este es un tema de actualidad, que puede levantar encendidas pasiones, por ello es que este es un espacio incluyente y plural”, puntualizó Constandse.

Entre los especialistas que se darán cita están el Dr. Lorenzo Rojas Bracho, miembro del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina, el Dr. Roberto Aguilar de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM. Participarán también la Dra. Leonora Esquivel, fundadora de Anima Naturalis y la Lic. Mónica Chavarría, presidenta de ProAnimal y Dolfree, el Biól. Eduardo Fantio Echegoyen, la Dra. Rosalía Pastor de la Facultad de Ciencias de la UNA, la MVZ Tere Moreno, así como el Prof. Jorge Fernández Hernández de la Unidad de Producción y Experimentación de Animales de Laboratorio del CINVESTAV-IPN.

Se adelanta Tomo III de “Gana Vida con los Mayores. Tertulias de Pensionistas” 2>

Anunciación.- En el día de Santa Clara de Asís, el Volumen III de la Colección “Gana Vida con los Mayores. Tertulias de Pensionistas”, vio la luz para llegar y quedarse en los corazones de chicos y grandes. Es una obra que busca construir un mundo mejor a partir del amor a los adultos mayores.

Durante el primer día de entrega de los ejemplares a las instituciones que participaron en su elaboración, con un olor a frescura y viento suave, el Volumen III llegó a Promotora Itzimná, una institución honorable que ayudó a cristalizar el sueño de las personas que hace dos años tuvieron la idea de plasmar sentimientos, vida, corazón y horas de dedicación, reconociendo la labor de los adultos mayores para dejar un legado entre los suyos.

En Promotora Itzimná, el primer lugar del recorrido, estuvo presente Don Víctor García Lizama, pieza fundamental en la creación de la obra, quien esbozando una sonrisa de satisfacción, con manos firmes, y una bocanada de aire fresco, recibió el último de los ejemplares de manos de Tere García Ruiz, directora de la Fundación para la Promoción del Altruismo (FPA) IAP y coordinadora editorial de la obra y Pedro Yu Muñoz, representante de Minos III Milenio, editorial que publica la obra.

Don Víctor García Lizama dijo, al recibir los ejemplares, que las Tertulias de Pensionistas, de fray Miguel Ángel Hernández Domínguez, “sonuna obra maravillosa, no solo dirigida a adultos mayores, sino fundamentalmente a jóvenes que seguramente aprovecharán las enseñanzas y los diálogos de este texto. Una magnífica obra, con la cual estamos orgullosos del resultado y de haber participado en el patrocinio de ella, a lado de otras instituciones”.

Para publicar en tres tomos, los textos de fray Miguel Ángel Hernández Domínguez, Agustino Recoleto, participó un ejército de manos, de ideas, de sueños y de pensamientos nuevos y renovados, que día a día buscaron y trabajaron con amor, para llegar a tocar las fibras más sensibles de los lectores.

La mejor amiga de los realizadores, entre Tere García Ruiz, como coordinadora editorial de la obra; Minos III Milenio y su equipo de diseño que tropicalizó la obra; los ilustradores de Fundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP; fue la pluma, el papel, la mente y el corazón, de fray Miguel Ángel. Entre todos transmitieron con sus aportaciones la sensibilidad, la paz y la humanización que hoy le falta al mundo y que Tertulias de Pensionistas comparte entrañablemente, entre sus páginas; es la esperanza de recobrar la fe, para soñar con un mundo más justo para todos.

Posteriormente, el texto llegó a la IAP de Mano Amiga a Mano Anciana, donde ya lo esperaba una tropa de adultos mayores, que al recibirlo mostraron en sus ojos, lágrimas de vida por reflejarse en las hojas de la obra.

En su turno, Pedro Yu, representante de la Editorial, añadió que Para Minos III Milenio fue un enorme placer y privilegio el haber participado en esta obra. “Un libro que nos dejará valores y a la sociedad le dará esperanza de un mundo mejor”.

Emotivas frases de la mano de ilustraciones, “Gana Vida con los Mayores. Tertulias de Pensionistas” nos lleva al encuentro sincero de los personajes que entregan al lector inspiración en el amor. Un texto que sin duda después de leerlo algo muy bueno puede suceder.

Martha Benitez, directora de Mano Amiga a Mano Anciana, enfatizó el trabajo y el sueño que inició con la construcción de la obra, “después de haber planeado durante muchos días este sueño es un orgullo el haberla culminado”. Asimismo, agradeció el haber tomado en cuenta a la IAP para el patrocinio, venta y distribución del texto a beneficio de los mayores.

Tere García Ruiz, agradeció a Fray Miguel Ángel Hernández: “no lo podemos creer, ya tenemos los tres tomos de Tertulias y nuestro sueño es que con base en los textos hagamos llegar la alegría, felicidad, esperanza y el entusiasmo por la vida a cientos de familias de México y que los adultos mayores ocupen el lugar central en nuestros hogares, que nos maravillemos de todo lo que saben, sienten y piensan. Gracias fray Miguel Ángel. Nos has hecho muy feliz”, dijo mirando a la cámara del reportero.

Entre los responsables de trasladar este cúmulo de historias a la tinta y el papel son Hilda Estela Ruiz Gaitán, directora de Fundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP y Silvia Victoria Espinoza, profesora del taller de pintura de la Fundación, quien bajo su tutela coordinó a Remedios Morelos Sánchez, Santiago Campos, María Elena Martínez Patiño, Rosa del Carmen Morales, Cora Franchini Castillo y Silvia Victoria Espinoza, todos ellos beneficiarios de la Fundacióny fueron los encargados de ilustrar el texto.

“Gana vida con los mayores. Tertulias de Pensionistas”, surge de la observación que el autor hace de la propia realidad, sobre todo la más cercana, en el cumplimiento de su misión, lo mismo que en su familia y comunidad. Por su título, el texto no solo está dirigido para adultos mayores, sino también para jóvenes invitándoles a vivir el amor en el servicio. Cada tertulia integrada en el ejemplar, es un mensaje que llega al corazón del lector. Ciertamente, después de leer el texto “nada será igual, y algo muy bueno nos puede pasar”.

Fray Miguel Ángel Hernández, quien es de origen español, donó la obra a la FPA IAP con el objetivo de hacerla llegar, y beneficiar, a los adultos mayores y sus familias, para provocar la unidad familiar, el entusiasmo por la vida y la honra a los mayores. Asimismo, para que los jóvenes ganen vida con los mayores y se llenen de la sabiduría de los mayores. En México, la Fundación Jesús García Figueroa IAPPromotora Itzimná SA de CVDe Mano Amiga a Mano Anciana IAP y Fundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP patrocinaron la publicación, ilustrada por adultos mayores beneficiarios de la Fundación Héctor Vélez y De la Rosa. El trabajo coordinado entre las instituciones llevó más de un año para que la publicación saliera a la luz.

Cabe destacar que a petición de Carlos Leonardo Madrid Varela, presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), se adelantó la distribución del Volumen III, para celebrar con todas las IAP´s del Rubro de Adultos Mayores, el Día del Adulto Mayor que en México se celebra cada 28 de agosto.