Category

Historial

Aldeas Infantiles SOS trabaja en favor de la niñez en 133 países 2>

Anunciación.- María Isabel Martínez, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS en México, mencionó que en la actualidad en México, el 70 por ciento de la población que se encuentra en el modelo de acogimiento familiar de la institución tiene entre 12 y 31 años de edad, mismos que se encuentran en condiciones menos favorables para encontrar un empleo, “y se enfrentan a diferentes retos que les impiden mejorar su calidad de vida, tales como la deserción escolar, un bajo nivel educativo, la economía informal y los bajos ingresos”.

Aldeas Infantiles SOS es la organización internacional más grande de atención directa a la infancia y la adolescencia, con presencia mundial. En la actualidad, se llevan a cabo más de 2 mil 100 programas dirigidos a más de 2,2 millones de niños y adultos en los 133 países y territorios donde están presentes.

Basan su trabajo en la Convención Internacional de los Derechos del Niño, y con ello, en un enfoque de derechos que reconoce a las niñas, niños y adolescentes como sujetos participantes de las propuestas para potenciar su desarrollo y la garantía de sus derechos. Sus programas se desarrollan en sitios donde, según análisis de situación, son pertinentes y pueden generar cambios.

Informes
Aldeas Infantiles SOS México
0155 5536-0809

Especialistas del Hospital Juárez alertan sobre el incremento de bulimia y anorexia en menores de 12 años 2>

Anunciación.- En los últimos seis años, los problemas de bulimia y anorexia se han extendido a menores de 12 años de edad, a consecuencia de los estereotipos de la imagen corporal que se difunde a través de las redes sociales, alertaron especialistas del Hospital Juárez de México (HJM).

 

En conferencia de prensa, las jefas de la División de Medicina Crítica, doctora Elizabeth Pérez Cruz, y de la Unidad de Salud Mental, maestra Michelle Charlier Kuri, señalaron que de acuerdo con las estimaciones internacionales, la frecuencia de ambas enfermedades oscila entre 0.5 y 3.5 por ciento de la población general.

 

Coincidieron que estos problemas afectan gravemente la salud al provocar desnutrición, infertilidad, cambios metabólicos, gastrointestinales, desgarramiento de esófago, insuficiencia cardiaca, presión alta, articulares, entre otros.

 

La doctora Pérez Cruz señaló que una de las problemáticas es que los jóvenes en esta edad reciben atención integral hasta un año después de haberse manifestado los primeros síntomas.

 

Entre ellos, se encuentran la pérdida acelerada de peso y la inducción del vómito. En otros casos, realizan ingestas nocturnas de alimentos o comen en exceso.

 

Charlier Kuri reconoció que cuando los jóvenes tienen problemas de autoestima, quedan atrapados en la publicidad que destaca estereotipos de vida basados en la imagen corporal, que pueden conducirlos a situaciones obsesivas compulsivas y provocarles trastornos de conducta alimentaria, como la anorexia y la bulimia, que entre el 70 y el 80 por ciento de los casos no son curables.

 

Destacó que la salud mental ha perdido terreno frente a las preocupaciones de la gente por el aspecto físico, lo que se convierte en una situación inquietante, pues y en su mayor parte transitan de la anorexia a la bulimia.

 

Por ello, la doctora Elizabeth Pérez Cruz se pronunció por fortalecer la educación de la población en general, como medida de prevención y orientación adecuada en la alimentación de acuerdo con su edad.

 

Datos de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica 2012, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Psiquiatría, indican que esta situación afecta al 2.8 por ciento de las mujeres y al 0.9 por ciento de varones.

 

Sin embargo, dijo que tienen un impacto en la salud pública y revelan un trasfondo psicológico derivado de ambientes familiares no adecuados, madres controladoras y abusos sexuales.

 

Fuente: Secretaría de Salud

El Poder del Consumidor presentó la campaña “No dañes su corazón” 2>

Anunciación.- Por medio de la campaña “No dañes su corazón”, la Alianza por la Salud Alimentaria y El Poder del Consumidor, buscan generar mayor consciencia sobre los diversos daños de las bebidas azucaradas en la salud, y sobre cómo el consumo de estas bebidas aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares. La campaña estará presente en radio, espectaculares, las Líneas 1, 2 y 3 del Metro, camiones y redes sociales.

Mediante una conferencia de prensa las organizacionesdieron a conocer que la primera causa de muerte en México son las enfermedades cardiovasculares, “los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que en el 2013 fallecieron 145 mil 237 mexicanos por esta causa”.

Dijeron que los infartos o derrames cerebrales son las manifestaciones más comunes de esta enfermedad y se deben a la obstrucción de las arterias por depósitos de grasa. “En general, esta condición se asocia con una alimentación alta en grasas, sin embargo, la ciencia ha demostrado que hay otro factor altamente presente en la dieta mexicana que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares: las bebidas azucaradas”.

México en la actualidad ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en obesidad en el adulto, obesidad infantil y en el consumo de bebidas azucaradas, principalmente refresco, mencionaron.

La Encuesta de Salud y Nutrición 2012 indica que la principal fuente de azúcares añadidos en nuestra dieta son las bebidas azucaradas ya que el 69 por ciento de la cantidad total proviene de estas bebidas. “De hecho, de acuerdo a la misma encuesta, entre el 58 y 85 por ciento de la población mexicana consume más azúcar añadida de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo las bebidas azucaradas la principal fuente”, declaró Alejandro Calvillo, integrante de la Alianza y director del Poder del Consumidor.

“Es urgente que haya una disminución aún mayor en el consumo de bebidas azucaradas entre la población mexicana. Durante 2014 y 2015 bajó el consumo de estas bebidas, pero debemos reducir su consumo mucho más y para ello deben reforzarse las políticas públicas que forman parte de la Estrategia Nacional para Prevenir y Controlar el Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. Todas y cada una de estas políticas puede contribuir a reducir el consumo de bebidas azucaradas”, dijo Alejandro Calvillo.

Informes
Alianza por la Salud Alimentaria
El Poder del Consumidor

Cómo preparar a los niños para despertarse a tiempo para el regreso a clases 2>

Cómo preparar a los niños para despertarse a tiempo para el regreso  a clases Anunciación.- El Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS) emitió un comunicado en el que se acerca al tema de los hábitos de sueño durante las vacaciones de los niños, “dormir tarde y despertar cerca del mediodía es común en los niños durante el periodo vacacional. Una vez que las vacaciones terminan parece imposible regresar a los horarios establecidos y la angustia comienza al aproximarse el regreso a clases.”

Anunciación.- El Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS)emitió un comunicado en el que se acerca al tema de los hábitos de sueño durante las vacaciones de los niños, “dormir tarde y despertar cerca del mediodía es común en los niños durante el periodo vacacional. Una vez que las vacaciones terminan parece imposible regresar a los horarios establecidos y la angustia comienza al aproximarse el regreso a clases.”

El doctor Reyes Haro Valencia, director delIMMIS, comento en el comunicado, cual es la importancia de los horarios de los niños para  evitar un regreso a clases brusco que provoque sentimientos negativos en los niños “escuchar el despertador resulta una pesadilla y más aún el tener que despertarse. Los niños no pueden abrir los ojos y esto es porque en el cuerpo se produce un desajuste del reloj biológico que coordina los ciclos sueño-vigilia, temperatura y producción de hormonas. La falta de sueño produce lo que se conoce como “fase retrasada de sueño” y  tiene como consecuencia un desbalance de los ritmos cardiacos, los ciclos naturales internos del humano que regulan diversos procesos psicológicos y biológicos; además de provocar que niños y grandes se sientan mal”.

Para el especialista es importante que se prevenga la “fase retrasada del sueño”, y recomienda que se adelante la hora en que el niño se duerme y se levanta “se debe evitar la “fase retrasada del sueño” es decir; si duerme a las 23:00 horas y se levanta a las 11:00 horas, ahora deberá dormir y despertar a las 22:00 y a las 10:00 horas, respectivamente, para acostumbrarse paulatinamente a la rutina escolar.”
En el comunicado se informan de otras medidas que pueden implementarse antes de dormir “se puede limitar el uso de celulares, tabletas electrónicas y videojuegos, además de lograr una higiene de sueño adecuada al dormir entre 8 y 9 horas para cumplir con su rol de estudiante; así como evitar por las noches el consumo excesivo de grasas, dulces, refrescos y alimentos con cafeína. “

Para finalizar el comunicado, el doctor Reyes Haro hace un llamado a los padres de familia a tomar un papel más dominante y hacer que estas medidas sean implementadas “los padres de familia deben tomar conciencia de la importancia del buen dormir en los niños. Insistió que antes del regreso a clases es fundamental establecer los horarios adecuados para descansar, desayunar y cenar; lo que permitirá a los niños volver a la rutina normal, así como a tener un comienzo saludable y feliz.”

Fuente: IMMIS

Informes:

Instituto Mexicano de Medicina Integral de Sueño (IMMIS)
Patricio Sanz 745 Col del Valle D.F
Tel: (55) 41732160 y  (55) 46236816
http://www.institutomexicanodesueno.com/
https://www.facebook.com/institutomexicanodesueno

Presidente de México entregó el premio nacional de la Juventud 2016 2>

Presidente de México entregó el premio nacional de la Juventud 2016 Anunciación.- A través de un comunicado emitido el Instituto Mexicano de la Juventud informó que dentro del marco del Día Internacional de la Juventud, Enrique Peña Nieto, presidente de México; secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña; y el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello  entregaron a 18 jóvenes el Premio Nacional de la Juventud 2016.

Anunciación.- A través de un comunicado emitido el Instituto Mexicano de la Juventud informó que dentro del marco del Día Internacional de la Juventud, Enrique Peña Nieto, presidente de México; secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña; y el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello  entregaron a 18 jóvenes el Premio Nacional de la Juventud 2016.

Este galardón se entrega a jóvenes mexicanos de entre 12 a 29 años de edad que por su conducta, dedicación al trabajo o al estudio, sean un ejemplo de superación personal o de progreso a la comunidad, continua el comunicado.

El acto protocolario se llevó a cabo en el Salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, en el que el Presidente de la República Mexicana, comentó que la marca de su gobierno es romper paradigmas y crear un cambio de conciencia en la sociedad mexicana, “resultado de este cambio es que se han concretado distintas Reformas para asegurar que las generaciones de jóvenes puedan tener mayores espacios de realización, lo que ha permitido al Gobierno de la República generar acciones más eficaces para la población joven que hoy es parte de esta generación”. Para él la Reforma educativa es un punto decisivo para establecer el equilibrio entre las demandas juveniles y la realidad social actual “la Reforma Educativa es el punto más decisivo para establecer un equilibrio democrático y solidario entre las demandas juveniles, pues permite incrementar la oferta educativa, disminuir los índices de pobreza, impulsar su inserción laboral, fortalecer sus tejidos de cohesión y brindarles un pleno e íntegro desarrollo”.

El comunicado destaca la participación del secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña; quien comentó que el reconocimiento a los 18 jóvenes muedtra el compromiso del gobierno federal por la agenda del 2030 de la ONU “este reconocimiento que se entregó en el marco del Día Internacional de la Juventud,  es una muestra más del compromiso que tiene el Gobierno Federal por alcanzar la meta planteada para 2030: Erradicar la pobreza y lograr una producción y consumo sostenible.”

Además puntualizó que este tipo de actividades en beneficio de los jóvenes mexicanos, ayudan a reducir las carencias a las que enfrentan “las acciones que se impulsan han coadyuvado a reducir las carencias a las que se enfrenta este sector en seis rubros para su desarrollo: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad en la vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación.”

Para concluir el evento protocolario, el comunicado continua, el director general del Imjuve, José Manuel Romero Coello, comentó que en México existen 37.5 millones de jóvenes, de los cuales la mayoría enfrenta la deserción escolar “en México hay 37.5 millones de jóvenes, de los cuales, la mayoría enfrenta una serie de problemas como la deserción escolar, la falta de empleos bien remunerados y de calidad, exclusión, discriminación, pocas opciones productivas y recreativas, entre otras.”

Enfatizó en las acciones que ha realizado el gobierno federal actual en beneficio de la juventud “en total, son más de 3oo acciones del Gobierno Federal que se desarrollan en 42 dependencias, sin embargo, debemos reconocer que aún hay mucho por hacer en políticas de juventud en dos pilares básicos: articulación, para llegar a las zonas más vulnerables; y complementariedad, para evitar duplicidades.”

Para concluir el comunicado, Tania Eulalia Martínez Cruz, en representación de todos los ganadores, agradeció el premio y contó la difícil pero fructífera historia que la condujo a ser la primera becaria indígena de la beca “Fullbright García Robles”, uno de los muchos motivos por los que se le confirió el Premio.

Galardonados.

Logro Académico / A / Fernando Medina Varela / Sinaloa
Logro Académico / B / Eulalia Martínez Cruz / Oaxaca
Expresiones Artísticas y Artes Populares / A / Eric Valdés Marines / Coahuila
Expresiones Artísticas y Artes Populares / B / Daniel Salceda Velasco / Guanajuato
Compromiso Social / A / Claudia Nohemí Núñez Monreal / Nuevo León
Compromiso Social / B / Areli Rojas León /Puebla
Fortalecimiento a la Cultura Indígena / B / Irma Yolanda Pomol Cahum / Yucatán
Protección al Ambiente /A / Daniel Chávez Ortiz / Jalisco
Protección al Ambiente/ B CPlantae / Tlaxcala
Ingenio Emprendedor / A / Arturo Azael García Ramos / Baja California
Ingenio Emprendedor / B / Julio César García Vázquez /Veracruz
Derechos Humanos / A / Carlos de Jesús Hernández Quijano / Puebla
Derechos Humanos/ B / Ddeser Chiapas / Chiapas
Discapacidad e Integración / B / Félix Ortiz Carreón / Guerrero
Aportación a la Cultura Política / A / Rafael España de la Garza / Nuevo León
Aportación a la Cultura Política / B / El México que Queremos / CDMX
Ciencia y Tecnología/ A / Grupo de Robótica PRECB / Puebla
Ciencia y Tecnología / B / Guillermo Ulises Ruiz Esparza Herrera / Aguascalientes

Fuente: Imjuve

Informes:
Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve)
Serapio Rendón 76, Col. San Rafael, C.P. 06470,
Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.
Tel. 1500 1300
www.imjuventud.gob.mx