Category

Historial

Comunidades Indígenas mexicanas han sido beneficiadas con apayos desde 2012 2>

Comunidades Indígenas mexicanas han sido beneficiadas con apayos desde 2012

Anunciación.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una institución financiera compartió sus logros en beneficio de comunidades indígenas de México. En los que incluye apoyo y colaboración con el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), Fondo para la Paz, IAP, Centro de Apoyo al Niño de la Calle de Oaxaca A.C. (CANICA) y Enlacecc IAP, entre otros.

Dicha entidad financiera, de acuerdo con un comunicado emitido por ella, forma parte de Pacto Mundial de la ONU, o que implica que se ha sumado a la realización e implementación de la Agenda 2030. Específicamente la institución está comprometida con el cumplimiento del cuarto objetivo “Desarrollo Sostenible”, objetivo que busca “garantizar el acceso igualitario a todos los niveles de enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños.”

La institución financiera apoya y contribuye con el fortalecimiento de las comunidades indígenas a través de diversas OSC o IAP, que trabajan en distintas regiones de la república mexicana. Estos apoyos, según explica el comunicado, operan desde 2012 y han beneficiado a más de 13 mil personas en distintas comunidades:

  • Con el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), colabora desde 2012 se brinda educación universitaria multilingüe a estudiantes de 11 culturas indígenas en 3 licenciaturas. La universidad atiende anualmente a 139 estudiantes entre 18 y 29 años. Cada año se incorporan 40 alumnos.
  • Desde 2013 trabaja junto con Fondo para la Paz IAP, quien contribuye a la generación de cohesión social a través del acceso a agua, desarrollo comunitario, tecnificación de la agricultura y deporte en las comunidades indígenas Teenek de la Huasteca Potosina.
  • Tiene una alianza, desde 2015, con el Centro de Apoyo al Niño de la Calle de Oaxaca A.C. (CANICA), quien es la entidad con mayor diversidad étnica y lingüística del país, donde coexisten 18 de los 65 grupos étnicos reconocidos actualmente a nivel nacional por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los  Pueblos Indígenas.
  • Sanando Heridas AC brinda anualmente atención médica en lengua tzotzil a 8,700 personas de la región de Los Altos de Chiapas.
  • Enlacecc IAP trabajó para fortalecer la participación de mujeres, jóvenes y miembros de cinco comunidades indígenas de la Montaña en Guerrero. Beneficiando a 717 personas con la implementación de soluciones para el acceso y manejo sustentable del agua.

Informes:

Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA)
Jaltepec de Candayoc, Cotzocón Mixe. C.P. 70212.
Tel. 01 (283) 5542854, caseta 01 (283) 8726214, 8726215
http://www.isia.edu.mx/

Papa Francisco establece el nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida 2>

Anunciación.- A través de un Motu Proprio, el Papa Francisco instituyó el 17 de agosto el nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, y nombró como su prefecto a Mons. Kevin Joseph Farrell, hasta hoy Obispo de Dallas, Estados Unidos.

Tras la creación del nuevo dicasterio, el Arzobispo Vincenzo Paglia, hasta ahora presidente del Pontificio Consejo para la Familia, ha sido nombrado Presidente de la Pontifica Academia para la Vida y Canciller del Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia.

En el Motu Proprio de creación del nuevo dicasterio, publicado el 17 de agosto por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Papa Francisco indica que “la iglesia, madre solícita, siempre, a lo largo de los siglos, ha tenido siempre gran cuidado y respeto por los laicos, la familia y la vida, manifestando el amor del Salvador misericordioso hacia la humanidad”.

El nuevo departamento, explicó el Santo Padre, está hecho para adaptar “los dicasterios de la Curia Romana a las situaciones de nuestro tiempo y encajar en las necesidades de la Iglesia universal”.

“En particular, nuestro pensamiento se dirige a los laicos, la familia y la vida, a quienes queremos ofrecer apoyo y ayuda, porque son testigos activos del Evangelio en nuestro tiempo y una expresión de la bondad del Redentor”, indicó el Papa en su Motu Proprio.

El dicasterio vaticano comenzará sus labores el 1 de septiembre de este año, al mismo tiempo que culminarán las del Pontificio Consejo para la Familia y el Pontificio Consejo para los Laicos.

A la cabeza del nuevo dicasterio, el Papa Francisco designó a Mons. Kevin Joseph Farrell, de Dallas, un estadounidense de ascendencia irlandesa –nacido en Dublín (Irlanda), hermano de Mons. Brian Farrell, secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

Antes de dirigir la Diócesis de Dallas, Mons. Kevin Joseph Farrell fue obispo auxiliar de Washington.

En un comunicado publicado por la Diócesis de Dallas, Mons. Farrell expresó su agradecimiento y pidió oraciones “mientras inicio este próximo e inesperado capítulo de mi sacerdocio”.

“Espero formar parte de la importante labor de la Iglesia universal en la promoción del laicado y su apostolado para el cuidado pastoral de la familia y apoyo a la vida humana de acuerdo a la reciente exhortación apostólica del Papa, Amoris Laetitia, la Alegría del Amor”, señaló.

Fuente: ACI Prensa

Especialista alerta sobre los peligros por adicción a los videojuegos 2>

Anunciación.- Hugo González Cantú, coordinador de la Clínica de Trastornos Adictivos del Instituto Nacional de Psiquiatría, mencionó que dedicarle muchas horas del día a los videojuegos puede provocar en los jóvenes problemas de sedentarismo, reducción de la convivencia familiar y con amigos, así como descuido de las actividades académicas.

Dijo que en el mundo, se estima que alrededor de cuatro por ciento de los jóvenes que dedican mucho tiempo a los videojuegos, presentan características similares a quienes tienen dependencia a sustancias químicas. Ejemplificó que manifiestan alguna consecuencia física o mental derivada de esta conducta o la necesidad de pasar más tiempo jugando para obtener satisfacción y sentir malestar cuando no se puede acceder a ello.

El coordinador de la Clínica de Trastornos Adictivos, recalcó que cuando los jóvenes juegan horas de más, son los padres de familia quienes deben de poner límites como en cualquier otra actividad que se desempeña como salir a la calle, asistir a reuniones y ver televisión, entre otras.

El especialista recomendó a los progenitores, fomentar estilos de vida saludables para mantener un equilibrio en ámbitos escolares, físicos y recreativos.

También, destacó, existen razones que orillan a los jóvenes a la práctica de esta actividad por no contar con espacios recreativos cerca de su hogar, la inseguridad de la calle o la falta de atención de los padres a consecuencia del trabajo.

Fuente: Secretaría de Salud

Firman representantes mayas, zapotecos y yaquis pronunciamiento contra violaciones a derechos humanos 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo una reunión en el municipio de Hopelchén, estado de Campeche, entre integrantes de los pueblos mayas, zapotecos y yaquis, quienes firmaron un Pronunciamiento, en el cual pidieron que se respeten sus derechos humanos, particularmente su derecho a la autonomía, al libre desarrollo y al consentimiento previo e informado en relación con megaproyectos que pretenden desarrollarse en sus comunidades.

En la asamblea participaron casi cien representantes de comunidades mayas de Campeche, Calakmul, Kancabchen, Santa Rita, Bacalar, Pakchen, Chenkoh, Hopelchén, Sahcabchén, Xpujil, Cripx, Chan-Chen, Iturbide, Pakchen, Chunchintuk, Chunchintok, Xculoc, Temozón Norte, Xcalot, Tinun, y Chunyaxnic, entre otras, quienes escucharon el testimonio de Mario Luna, Secretario de las Autoridades Tradicionales de la Tribu Yaqui, así como de Bettina Cruz Velázquez, integrante del pueblo zapoteca de Juchitán de Zaragoza Oaxaca, quienes hablaron sobre los procesos de consulta del Acueducto Independencia en Sonora y el parque eólico en Juchitán.

Por su parte, los integrantes del pueblo maya hablaron de las irregularidades al procedimiento de consulta y afectaciones a su forma de vida que ya están experimentando a partir de que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) otorgó a la empresa Monsanto permisos para la liberación al ambiente en fase comercial de soya genéticamente modificada, resistente al glifosato.

El Pronunciamiento demanda específicamente

-La cancelación definitiva de los megaproyectos que afectan al pueblo Yaqui, Zapoteco y Maya.
-Respetar la autodeterminación y autonomía de los pueblos indígenas sobre su decisión de someterse a una consulta para el consentimiento, previo, libre e informado.
-Realizar procesos de consulta que sean de forma previa, libre, informada, culturalmente adecuada, respetando la decisión de las comunidades.

Informes
CEMDA
0155 5286-3323

Fuente: CEMDA

Triángulo Grupo Terapéutico, AC invita al 2º Encuentro “La Inclusión del Niño en el Día a Día” 2>

Triángulo Grupo Terapéutico, AC invita al 2º Encuentro “La Inclusión del Niño en el Día a Día” Anunciación.- Triángulo Grupo Terapéutico, AC organiza el “2º Encuentro: La inclusión del Niño en el Día a Día” el cual se llevará a cabo el 29 y 30 de septiembre de 2016, en un horario de 9 a 18 hrs ambo días, en un hospital de la Ciudad de México.

Anunciación.- Triángulo Grupo Terapéutico, AC organiza el “2º Encuentro: La inclusión del Niño en el Día a Día” el cual se llevará a cabo el 29 y 30 de septiembre de 2016, en un horario de 9 a 18 hrs ambo días, en un hospital de la Ciudad de México.

Natalia Alfaro, terapeuta infantil del  Triángulo, comentó en una entrevista para www.somoshermanos.mx, que el objetivo principal del encuentro está orientado a dar información a los padres de familia y a los profesionales de la salud “el objetivo principal es atacar tres áreas: orientación y atención para los padres de familia que podrían tener dudas sobre el desarrollo de sus hijos; ampliar conocimientos de los padres de familia que ya saben cuál es el diagnostico de sus hijos y quieren conocer más sobre el tema y la tercera parte está enfocada en profesionales de la salud en las que se muestra las necesidades reales del día a día de los jóvenes con algún padecimiento o discapacidad.”

Durante los dos días del encuentro habrá diferentes conferencias impartidas por especialistas, los temas están enfocados  en el desarrollo de la primera y segunda infancia, agregó Alfaro. Estos temas dirigidos a proporcionar información adecuada para que los padres de familia, terapeutas y representantes de instituciones educativas, tengan la herramientas adecuadas para poder ofrecer un desarrollo integral a los niños, niñas y adolescentes a su cargo.

Para concluir Alfaro, mencionó que parte importante del Encuentro es hacer redes y alianzas en beneficio del desarrollo y educación de los niños, niñas y adolescentes “Esto es unir y hacer redes de trabajo, no es solo un centro de terapias, invitamos a muchos ponentes de diferentes áreas, para que los papás sepan y se sientan fuertes y poderosos acerca de que pueden hacer con u chico. Habrá pláticas que se acerquen al contexto de la familia, donde se piensa en los hermanos, en los abuelos, en los maestros. Es un esfuerzo titánico”

El programa completo, los ponentes e información general se puede consultar en las redes sociales de Triángulo Grupo Terapéutico, o a los teléfonos 55505667 y 55505666. De acuerdo con el programa publicado en dichas redes sociales, algunos de los temas que se impartirán durante los dos días, son Detección Oportuna y Planeación del equipo Terapéutico; Ambiente Escolar; Dando importancia a las redes de apoyo y Aceptación y Vínculo; entre otros.

Como parte de la entrevista, Rebeca Miranda nos dio un recorrido por las instalaciones de Triángulo Grupo Terapéutico, AC en el que ella nos explicó y mostró los espacios dedicados para las terapias de aprendizaje, familiares y grupales. Las terapias dirigidas a los niños y niñas están basados en el juego. Para los adolescentes, la oferta que ofrece el Triángulo, es adecuada a cada uno de ellos, ya que se hace una previa evaluación para determinar el grado de ayuda y terapias que necesitan.

De acuerdo con la información proporcionada por las terapeutas, el Triangulo Grupo Terapéutico, AC es un grupo de colaboradores de distintas especialidades que trabajan en torno a 5 diferentes áreas de desarrollo:

–          Lenguaje y aprendizaje
–          Emocional
–          Desarrollo motor
–          Asesorías para padres
–          Jerarquías ene le trabajo

Está orientado para cualquier niño o  persona que tengan problemas de lecto-escritura, problemas de comprensión, problemas de comunicación, problemas de desarrollo, estimulación temprana y rehabilitación. Estas personas pueden llegar a Triángulo Grupo Terapéutico, AC ya sea porque hayan sido remitido por alguna institución académica, algún especialista haya recomendado la institución o por recomendación de “boca en boca”.

Triángulo Grupo Terapéutico, AC actualmente cuenta con  15 especialistas de diferentes especialidades dedicados a mejorar y ayudar a los pacientes que llegan a la asociación. Rebeca Miranda explicó que cada paciente se somete a una evaluación exhaustiva para determinar el número de terapias y los distintos tipos de estas que aplican para ayudar a cada paciente.

Triángulo Grupo Terapéutico, AC deriva su nombre de la integración del trabajo de las familias, escuelas y los terapeutas, para realizar el desarrollo, rehabilitación y educación de las personas que piden atención en la asociación.

Informes:

Triangulo Grupo Terapéutico
Pérez Valenzuela 33 Col. Del Carmen Coyoacán
C.P. 04100 Ciudad de México
Tel. 55505667 y 55505666
Correo: lainclusiondelnino@gmail.com
http://www.triangulotgt.com/
FB: https://www.facebook.com/TrianguloGrupoTerapeutico