Category

Historial

Pacto Mundial invita a empresarios a incorporar un enfoque de Derechos Humanos a sus empresas. 2>

Pacto Mundial invita a empresarios a incorporar un enfoque de Derechos Humanos a sus empresas.

Anunciación.- Red Mexicana de Pacto Mundial  realizó su webinar mensual, así lo publicó en un comunicado, en el que se trató el tema de Derechos Humanos dentro del sector empresarial.

En el comunicado, Elizabeth Hernández, coordinadora de Servicios al Participante de Pacto Mundial México, comentó que las violaciones a los derechos humanos en las empresas se presentan en su cadena de suministro “el diez por ciento de violación de derechos humanos que identifican las empresas, se presenta de manera indirecta en su cadena de suministro, por lo que las empresas deben identificar como áreas de oportunidad para trabajar en la remediación que afectan los derechos humanos de los más vulnerables”.

Para la Red Mexicana de Pacto Mundial, las empresas adscritas a ella deberán de evitar contribuir a los eventos adversos a los derechos humanos a través de sus actividades y relaciones, además deben de implementar medidas y políticas para  erradicar las nuevas formas de esclavitud laboral y trabajo infantil.

Marco Pérez, coordinador de Pacto Mundial de Naciones Unidas en México, comentó, para el comunicado, que el tema de Derechos Humanos debe ser parte de la incorporación de los ODS de la Agenda 2030 de la ONU “los Derechos Humanos son los mismos desde su declaración, hoy existen nuevas estrategias como los ODS que responden a los mismos principios de Pacto Mundial para erradicar la violación de los derechos humanos”.

El comunicado continua con las obligaciones de Pacto Mundial ante el cumplimiento de los principios relacionados con los derechos humanos  que responden a apoyar y respetar la protección de los mismos en toda su cadena de valor, además insta a las empresas a no ser cómplice ni causantes de abuso de derechos humanos dentro de sus operaciones.

Durante esta ponencia digital se realizó la presentación de la “Herramienta de Autoevaluación de Naciones Unidas”, la cual sirve para que las empresas puedan evaluar sus actividades y operaciones. Dicha herramienta permite la evaluación en materia de derechos humanos en diferentes ejes: salud, seguridad, horarios, licencias, salarios, trato justo, impactos a la comunidad, administración del producto (dependiendo de la industria), y riesgos que la empresa deba cubrir en sus operaciones.

La Herramienta de Autoevaluación de Naciones Unidas se presentó como una medida de prevención ante la situación actual de abuso y situaciones que pueden pasar por alto los Derechos humanos “ la herramientapermite a las empresas identificar sus áreas de oportunidad y los impactos por los que tendrá que velar en materia de derechos humanos.”

El comunicado concluye con un llamado de la Red hacia las empresas, “Pacto Mundial México llamó a las empresas a involucrarse con las partes interesadas para la remediación de los impactos negativos, e identificar los focos rojos para trabajar en materia de derechos humanos con gobiernos y municipios para gestionar políticas de operación.”

Informes:
Pacto Mundial México
Puente de Tecamachalco #6, Edificio Anexo, Planta Alta
Lomas de Tecamachalco, 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México, México.
http://www.suplementopactomundial.com/
http://www.cinu.org.mx/pactomundial/
http://www.pactomundial.org.mx/site/

Gobierno de la CDMX entregó donativo a Cruz Roja Mexicana 2>

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana recibió un donativo de la actual administración del Gobierno de la Ciudad de México, como parte de la colecta anual que realiza año con año la benemérita institución.

El donativo que asciende a más 13 millones de pesos y un vale por dos ambulancias, fue entregado por el jefe de gobierno de la CDMX Miguel Ángel Mancera a Fernando Suinaga Cárdenas, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana.

Al respecto, Suinaga Cárdenas, reconoció el apoyo de los servidores públicos del gobierno de la CDMX por el donativo a la ColectaNacional 2016 de la institución.

El presidente de la benemérita institución puntualizó que en este año los donativos han sido usados para atender los servicios en ambulancias y las atenciones médicas en la clínica de Polanco, donde este año se han hecho 58 mil y 200 mil, respectivamente.

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000

Reforestamos México AC presenta “Joven Emprendedor Forestal” 2>

Anunciación.- Fue presentada la 4ª edición de Joven Emprendedor Forestal, iniciativa creada por Reforestamos México AC. Esta iniciativa invita a participar a jóvenes de México y Latinoamérica. El concurso se ha realizado por tres años consecutivos, donde han participado más de 2 mil 335 jóvenes.

En la tercera edición participaron 48 universidades de México, Centro y Sudamérica y el Caribe, de las cuales se inscribieron 60 proyectos para impactar de manera positiva en los bosques de las regiones.

Joven Emprendedor Forestal busca orientar a la competitividad del sector forestal, “para ello es indispensable tener jóvenes talentosos que sean capaces de tener habilidades nuevas que vinculen a los bosques con el mundo globalizado, con la tradición de los ejidos, comunidades, y con los mercados. Este es un talento nuevo que estamos buscando”, mencionó en la presentación de la convocatoria, Ernesto Herrera, director General de Reforestamos México AC.

Asimismo, el curso busca ser la herramienta que promueva cambios significativos en la enseñanza tradicional de la educación forestal y tiene otros programas para su impulso que son:

-Formación de profesores como mentores empresariales
-Incidencia en la currícula de las instituciones académicas forestales

-Retos forestales para emprendedores que apliquen la innovación y la tecnología

“Buscamos que las universidades sean aliadas nuestras para poder girar nuevas competencias empresariales en los jóvenes y poder ir cambiando la visión tradicional sobre el sector empresarial, a un sector responsable, sostenible y competitivo”, dijo el Ernesto Herrera.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de marzo de 2017.

Informes
Reforestamos México AC

Asiste al simposio “una educación en ciencias inclusiva” en Monterrey, Nuevo León 2>

Anunciación.- Del 29 de septiembre al 1 de octubre del presente año, se llevará a cabo en Monterrey, Nuevo León, el simposio internacional “Hacia el 2020: Construyendo una educación en ciencias inclusiva” y 3er Foro de las Ciencias Experimentales para Personas con Discapacidad Visual.

Durante el evento se llevarán a cabo conferencias plenarias, sesiones simultáneas, paneles, mesas redondas y talleres, con el fin de propiciar un intercambio de ideas, experiencias y estrategias que permitan impulsar la creación de espacios educativos inclusivos en las ciencias y crear una sólida red de colaboración para hacerlo posible.

Este espacio convoca de manera especial a niños y jóvenes con discapacidad y sus familias a asistir a las actividades del congreso y a los talleres de ciencia accesibles ya que por medio de su participación y la de todos los actores involucrados en la educación, se busca construir una sociedad abierta a la diversidad y a la equidad social, sin perder la perspectiva de inclusión universal.

Este evento también busca abrir espacios para que jóvenes mexicanos con discapacidad visual puedan lograr una carrera científica. Es por ello que se contará con la participación de científicos de prestigiadas universidades de los Estados Unidos, quienes tienen discapacidad visual, de manera que al compartir su experiencia con la comunidad educativa mexicana y los niños y jóvenes con discapacidad, sirvan de inspiración para iniciar juntos un movimiento hacia una inclusión para todos.

Nacen crías de “Quetzal” en el aviario “El Nido” 2>

Nacen crías de “Quetzal” en el aviario “El Nido”

Anunciación.- El año pasado una cadena restaurantera líder en cocina fusión asiática comenzó una recaudación de fondos para donar tres incubadoras al aviario “El nido”. En enero del 2016 se hizo la donación de dichas incubadoras y tan sólo siete meses después nacieron crías de Quetzal y de otras aves amenazadas o en peligro de extinción; información que nos compartió el grupo encargado de responsabilidad social de la cadena restaurantera.

La cadena restaurantera invitó a prensa a una visita para conocer las nuevas crías y las instalaciones de El Nido. Durante el recorrido pudimos conocer las diferentes especies de pájaros que habitan en el aviario.

Marie Palma, directora de Medicina e Investigación deEl Nido, explicó durante el recorrido, la utilidad de las incubadoras donadas, ya que implicó una modernización y seguridad para poder hacer que lo huevos pudieran nacer debidamente.

En el recorrido nos explicaron cómo se realizan los hábitats de las aves, como se realiza la incubación y pudimos conocer a las pequeñas aves que han nacido en los últimos tres meses.

La importancia de este tipo de proyectos, es la conservación de aves en peligro de extinción o en riesgo, tal es el caso del Quetzal, que debido a la hermosura de sus plumas traseras, las comunidades han comenzado a cazarlas para obtener un dinero.

En El Nido este año se ha logrado la incubación y desarrollo de los huevos de Quetzal, los pequeños pájaros viven en un ambiente lleno de amor y seguridad.

En este aviario se tienen proyectos para crear conciencia entre sus visitantes y comenzaron a entrenar aves para poder mostrar la magnificencia de dichas aves en un entorno óptimo para ellas.

El Nido, de acuerdo con la descripción en su página,  son una asociación civil que se dedica a la conservación y reproducción de aves en peligro de extinción “es el hogar de más de 300 especies de aves, la mayoría de estas en peligro de extinción.”

Informes:

El Nido
Av. Acozac 52, Santa Barbara,
C.P 56538 Ixtapaluca, Estado de México, México
Teléfonos: 55 59720349 y 55 1737 8304
http://www.elnido.mx/
https://www.facebook.com/elnido.aviario.6