Category

Historial

Necesitamos que los maestros se manifiesten en las aulas, no en la calle: ALMA AC 2>

Anunciación.- A días de dar inició el ciclo escolar 2016-2017, Alianza de Maestros AC (ALMA), exigió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) garantizar el comienzo del periodo escolar de manera pacífica y segura.

Mediante una conferencia de prensa, dirigentes de ALMA AC apuntaron, que la escuela es el ámbito creado específicamente para la educación, “es un proceso de asimilación, actualización y crecimiento de la cultura y de las facultades de los estudiantes a través de la formación intelectual, científica, técnica, estética y moral, entre otras”.

“La educación se realiza a lo largo de la vida del hombre, por medio de agentes educadores, que somos los maestros, los directivos, los padres de familia, todos somos responsables directos de este proceso”, dijo Manuel Silva Sánchez, presidente de ALMA AC.

Asimismo, exhortaron a los maestros de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán, a sumarse para trabajar en pro de la niñez en sus salones de clase, siendo impulsores de nuevos caminos de respeto y fraternidad, poniendo en marcha diversas iniciativas que impulsen en las escuelas, “la promoción de una cultura de la paz entre alumnos, maestros y directivos”.

Reafirmaron su compromiso en favor de la niñez en México: “Los maestros necesitamos estar en las escuelas, necesitamos iniciar un ciclo escolar, trabajando con pasión y entrega por nuestros estudiantes, motivándolos a participar y cuidar de nuestro patrimonio cultural.

Manuel Silva Sánchez, estuvo acompañado por Carlos Aguirre Marín, director general de la AC y Elizabeth López Santiago, directora de formación y capacitación.

“Necesitamos que los maestros se manifiesten en las aulas, no en la calle”, concluyeron.

Informes
Alianza de Maestros AC
0155 5566-3908

FUTEJE conmemora 25 años de labor con un homenaje a sobrevivientes de cáncer 2>

FUTEJE conmemora 25 años de labor con un homenaje a sobrevivientes de cáncer

Anunciación.- La Fundación Fomento de Desarrollo Teres de Jesus, IAP (FUTEJE) en conjunto con el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) entregaron constancia a 45 pacientes sobrevivientes de cáncer colorrectal, además a cada paciente se le mandó a hacer una placa con su nombre la cual se colocará en un pequeño monumento frente al INCAN.

Este pequeño homenaje coincide con el aniversario 25 de FUTEJE, de acuerdo con un comunicado emitido durante el evento, dicha fundación es la única institución de asistencia privada en México que brinda apoyo a personas de escasos recursos que padecen  Cáncer Colorrectal.

En el evento estuvieron presentes los colaboradores de ambas instituciones y familiares de los sobrevivientes.

Pilar Servitje Montull de Mariscal, consejera del Rubro de Salud y Adicciones de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, expresó la importancia de FUTEJE para la JAP y para los pacientes de cáncer “Es motivo de orgullo saber que la Fundación Fomento de Desarrollo Teres de Jesus, IAP,  cumple sus primeros 25 años de existencia. Desde 1991, FUTEJE ha contribuido en el camino de la lucha contra el cáncer colorrectal, apoyando a personas en situaciones de vulnerabilidad, lo cual ha sido posible gracias a su compromiso y dedicación.”

El presidente fundador señor Oscar Zepeda Cosio, sobreviviente de cáncer de mamá, agradeció la presencia de los familiares y los doctores que han ayudado a la recuperación de los beneficiarios de FUTEJE,  “pensar que uno tiene cáncer, lo primero que viene a la mente es la muerte, pero un cáncer detectado a tiempo, y cuando uno tiene fe y voluntad, puede uno vencerlo.”

Para finalizar el evento el padre Francisco Rodríguez Lara, bendijo los alimentos y comentó que ser sobreviviente de cáncer hace que creen familias entre pacientes, familiares, doctores y colaboradores de la fundación.

En comunicado cierra con un pensamiento positivo sobre los sobrevivientes de cáncer “El día de hoy ¡Con su ejemplo, desean transmitir a toda la población, el mensaje de que el cáncer no es símbolo de muerte, y que el cáncer detectado a tiempo es curable!”

Informes:

Fundación Fomento de Desarrollo Teres de Jesus, IAP (FUTEJE)
Montes Urales 632 piso 5, Lomas de Chapultepec
Del. Miguel Hidalgo C.P. 11000 Ciudad de México, México.
Tel. 50956760, 6764, 6765
Correo: futeje@yahoo.com
http://www.futeje.org.mx/
https://www.facebook.com/FundacionTeresadeJesus

Instituto Nacional de Cancerología (INCAN)
Av. San Fernando No. 22, Col. Sección XVI
Delegación Tlalpan, C.P. 14080 México, Ciudad de México.
Tel. 5628-0400
http://www.incan.salud.gob.mx/
https://www.facebook.com/INCANMX/

Emite la STPS Norma sobre seguridad para personas con discapacidad 2>

Anunciación.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) elaboró la Norma Oficial Mexicana NOM-034-STPS-2016- Condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo, a fin de garantizar igualdad laboral.

Aunque algunos aspectos en la materia ya los contempla la Norma Oficial 001-STPS-2008, el nuevo precepto pormenoriza las obligaciones del patrón, así como los elementos para su instrumentación, en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo.

Mediante un comunicado de prensa, la STPS dijo que “el patrón tiene que establecer las acciones preventivas y correctivas que deben instrumentarse en el centro de trabajo, y elaborar un análisis para determinar la compatibilidad del puesto con la discapacidad que presenta el trabajador”.

En esas acciones se debe considerar para cada puesto y lugar de trabajo, lo siguiente:

-La discapacidad de cada trabajador.
-El área del puesto de trabajo.
-Los riesgos específicos asociados con la discapacidad de los trabajadores.
-Las medidas de control técnicas o administrativas existentes, así como la evaluación de su efectividad, y en su caso
-Medidas de control adicionales que el patrón determine para minimizar los riesgos.

La nueva Norma Oficial establece que se tiene que colocar en los centros laborales señalización visual, auditiva y/o táctil que permitan el desplazamiento, la estadía y las acciones a seguir en caso de emergencia, según corresponda a la discapacidad de los trabajadores.

Obliga a contar con un plan de atención a emergencias, con procedimientos de alerta, instrucciones para actuar en caso de contingencia, ubicación de rutas de evacuación, salidas y escaleras de emergencia, zonas de menor riesgo y puntos de reunión, entre otros, en los que se considere a los trabajadores con discapacidad.

También, a proporcionar capacitación para trabajadores con discapacidad, en la cual se considere información de los riesgos específicos a que puede estar expuesto en su lugar de trabajo y en las áreas contiguas, así como de las acciones y medidas preventivas instauradas.

Esa capacitación debe contemplar, asimismo, el contenido del plan de atención a emergencias y la manera en que estos trabajadores participarán en su ejecución.

Fuente: STPS

Estudiantes del IPN crean app para niños con Síndrome de Down 2>

Anunciación.- Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una aplicación educativa con realidad aumentada, con la finalidad de estimular cognitivamente a niños con Síndrome de Down en etapa preescolar. Esta herramienta resulta muy atractiva para los pequeños y les facilita el aprendizaje en temas básicos.

 

El prototipo creado por José Miguel López Garcés y Angélica Rojas Venegas, de la Escuela Superior de Cómputo (Escom), está diseñado para instalarse en tabletas electrónicas con sistema operativo Android.

 

Mediante un comunicado de prensa, informaron que “emplear materiales didácticos novedosos y atractivos hace la diferencia en el aprendizaje de estos niños, pues la realidad aumentada es tan llamativa que logra captar por completo su atención aunque sea por pocos minutos”.

 

La aplicación politécnica se compone de tres temas básicos que los niños aprenden en pre escolar: colores, animales y ropa; cada uno de estos contenidos ofrece al usuario cuatro tipos de actividades: asociación, selección, clasificación y denominación.

 

La asociación implica que el alumno perciba y discrimine visualmente imágenes; en la selección el niño debe elegir el dibujo que se nombra; en la clasificación se agrupan los objetos que pertenecen a una misma categoría y la denominación es una actividad de lenguaje expresivo en la que el pequeño nombra los materiales y sus propiedades.

 

Dichas actividades están basadas en el método perceptivo-discriminatorio que ayuda a los niños con Síndrome de Down a desarrollar su percepción y memoria visual, retención, orientación espacial, comprensión lingüística y disposición de suficiente vocabulario.

 

El contenido de la aplicación lo realizaron bajo la asesoría y supervisión de Daniela Cejudo Zapata, coordinadora académica de la Fundación John Langdon Down AC, y el desarrollo tecnológico fue supervisado por el académico de la Escom, Rodolfo Romero Herrera.

 

Fuente: IPN

Fundación EBC realiza alianzas en beneficio de la educación de jóvenes mexicanos 2>

Fundación EBC realiza alianzas en beneficio de la educación de jóvenes mexicanos

Anunciación.- Fundación EBC, a través de un comunicado de prensa, dio a conocer nuevos convenios con diferentes instituciones académicas y de la iniciativa privada, esto en beneficio de la educación de jóvenes mexicanos.

Estas alianzas están orientadas a apoyar las becas de alumnos con talento que tienen limitantes económicas para poder continuar su educación a nivel media superior. La Fundación realizó un convenio con una institución financiera para poder otorgar 29 becas a estudiantes del Estado de México, Chiapas, San Luis Potosí y Guanajuato.

De acuerdo con el comunicado, estas acciones se hacen con el objetivo de apoyar a la generación de becas para alumnos mexicanos “la misión es apoyar con becas a alumnos talentosos cuyas limitantes económicas no les dan la posibilidad de recibir una educación superior de calidad”

Este 2016, continua el comunicado, la Fundación pretende ampliar el número de plazas de becarios en la República para incentivar la educación de calidad, “por lo que el convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Zongolica, beneficiará a la población estudiantil  del estado de Veracruz a través de becas que ayudarán a que los alumnos de dicha institución inicien, continúen y concluyan sus estudios universitarios. Durante 2015, se otorgaron 315 becas que beneficiaron a 232 alumnos en seis entidades de la República; lideradas por San Luis Potosí con 126 becas, Guanajuato con 56 y Estado de México con 53

El del Consejo de Fundación EBC Carlos Prieto, expresó que estas alianzas ayudan a continuar la misión y objetivo de la Fundación “en este sentido, la firma de estas nuevas alianzas reitera el compromiso de la Fundación  de apoyar los estudios de universitarios talentosos para que ninguna limitante financiera obstaculice su proyecto de vida profesional”

Además se hizo una alianza con una marca para incentivar la inserción laboral de los universitarios. Para finalizar el comunicado, se menciona que la Fundación realizó una premiación de algunos beneficiarios de los programas “se realizó  una premiación  donde beneficiarios de las becas “Alejandro Prieto”, “Mi escuela mi trabajo”, “Profesionistas para siempre” y algunos de los “Amigos para Siempre”, intercambiaron  experiencias sobre  la labor que Fundación EBC realiza en pro de la educación superior en México.”

Informes:

Fundación EBC
Marsella 44 Col. Juárez, C.P. 06600
Del. Cuauhtémoc. México, D.F.
Tel: 91492000 ext. 2012 y 2808
www.facebook.com/FundacionEBC
http://fundacionebc.org.mx/