Category

Historial

ACNUR celebra acuerdo de paz en Colombia 2>

ACNUR celebra acuerdo de paz en Colombia Anunciación.- La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) felicita, a través de un comunicado de prensa, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Gobierno Colombiano, por el anuncio de acuerdo de paz  final, completo y definitivo. Este acuerdo se desarrolla después de 50 años de conflicto armado en esta nación, dicho acuerdo constituye un paso significativo para la paz definitiva en Colombia.

Anunciación.- La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) felicita, a través de un comunicado de prensa, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Gobierno Colombiano, por el anuncio de acuerdo de paz  final, completo y definitivo. Este acuerdo se desarrolla después de 50 años de conflicto armado en esta nación, dicho acuerdo constituye un paso significativo para la paz definitiva en Colombia.

En el comunicado el ACNUR reconoce el compromiso de ambas partes “el ACNUR aplaude la voluntad política demostrada por todas las partes durante las negociaciones, y particularmente reconoce el compromiso de que hayan asegurado que los derechos de las víctimas, incluidos desplazados y refugiados, fueran centrales durante el diálogo.”

El  Alto Comisionado Filippo Grandi, en el comunicado comentó que el acuerdo de paz es la posibilidad de ofrecer soluciones reales “este es un acuerdo histórico, que acerca aún más la posibilidad de ofrecer soluciones reales para las millones de personas desplazadas y afectadas por estas décadas de guerra”.

Para finalizar su declaración en el comunidado, el ACNUR puntualizó que dio acuerdo marca el comienzo de un proceso que debe incluir a todo el país colombiano “el ACNUR desea señalar que la firma de un acuerdo de paz marca el comienzo de un proceso de largo plazo que requerirá del esfuerzo conjunto del Gobierno, las FARC, la sociedad civil, de todo el pueblo colombiano y de la comunidad internacional para hacer de esta paz una realidad duradera. En este contexto, encontrar soluciones sostenibles para los refugiados colombianos y las personas desplazadas dentro del país, será crucial.”

Fuente: ACNUR

Informes:

Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR)
Cervantes Saavedra 193-1402, Granada, 11520, Ciudad de México, México
http://www.acnur.org
Facebook: ACNURmexico
Twitter :@ACNURamericas
Youtube.com/ACNURlasAmericas
http://unhcr.org/medsea15/

COPARMEX Metropolitano del Estado de México celebró reunión mensual con sus socios 2>

Anunciación.- Como cada fin de mes COPARMEX Metropolitano del Estado de México, llevó a cabo su sesión empresarial y de negocios, en compañía de sus agremiados. La reunión fue encabezada por el Mtro. Arturo Beteta del Río, presidente de la organización.

Beteta del Río, mencionó que vienen tiempos difíciles, “incluso alguna calificadora ya lanzó advertencia sobre las presiones al poner en perspectiva negativa las notas de deuda soberana de México para el largo plazo. Esto puede frenar el flujo de inversión extranjera para México”.

“Por otro lado, llamamos al Estado y a los municipios a utilizar el presupuesto con austeridad, con responsabilidad, con eficiencia y con transparencia, como ya lo establece la Ley de Disciplina Financiera de las entidades, dado que estos han recibido mayores transferencias de lo programado, gracias a los mayores también incrementos tributarios en el ámbito federal”.

El presidente de la organización indicó que este es el momento para actuar, para evitar un deterioro del dinamismo de la actividad económica de cara al 2017 y 2018; para ello se requiere una plena coordinación, unidad de visión entre el poder ejecutivo, el Congreso y los sectores productivos.

“Asumamos juntos el compromiso que México nos demanda a todos hoy, para preservar la estabilidad económica y lograr un crecimiento que llegue a todos los mexicanos el ansiado bienestar”, reiteró Beteta del Río.

Informes
COPARMEX Metropolitano del Estado de México
0155 5393-0005

Lotería Nacional conmemora los 100 años de ESIME 2>

Lotería Nacional conmemora los 100 años de ESIME

Anunciación.- La  Lotería Nacional para la Asistencia Pública conmemoró con el Sorteo Mayor No. 3597 y un boleto conmemorativo los 100 años de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), así lo publicó Lotería Nacional en un comunicado de prensa.

El Sorteo Mayor No. 3597 fue realizado en el ex Convento de San Lorenzo, ubicado en el Centro Histórico de la CDMX, donde la ESIME inició sus actividades. El comunicado informa las palabras del director general de la Lotería Nacional, Pedro Pablo Treviño Villareal, “concebir hoy la esperanza de un México más justo, con mayores oportunidades para todos sus hijos, sin diferencia de ninguna clase, es posible gracias al Politécnico y sus escuelas como la ESIME”. Además comentó que la Escuela ha contribuido en gran medida al desarrollo de México  “al cumplir 100 años de contribuir al desarrollo y libertad de los mexicanos, la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica es hoy símbolo del México moderno y orgullosa realidad de la enseñanza científica y tecnológica en la nación”.

En su intervención el director general del Instituto Politécnico Nacional  (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, comentó que se ha celebrado el centenario de ESIME durante una jornada larga, siendo el sorteo el gran cierre, además explicó que la ESIME es una parte importante del IPN “en el IPN nos sentimos muy orgullosos de que la ESIME forme parte de nuestra comunidad. Es muy importante para nosotros conmemorar con eventos como este el centenario de la ESIME que además coincide con los festejos del 80 aniversario del Instituto Politécnico Nacional”; concluyó su discurso con una reflexión sobre la ESIME “es el motivo perfecto –destacó- para refrendar que en el IPN estamos inmersos en un proceso serio y profundo de reflexión sobre nuestro futuro próximo y nuestro proyecto de largo  plazo, para consolidarnos como la más importante institución de educación superior tecnológica en México”.

Por su parte el director de ESIME, Unidad Zacatenco, Ricardo Mota Palomino, relató después de 100 años la escuela encara retos, “orgullosamente después de 100 años, la ESIME es una de las instituciones pertinentes dentro del IPN, para encarar los retos del desarrollo tecnológico y su aprovechamiento en beneficio de la población de nuestro país.”

De acuerdo con la información del comunicado la ESIME está integrada por Unidades Académicas de Zacatenco, Culhuacán, Azcapotzalco y Ticomán. Ofrece las ingenierías: en Aeronáutica, Eléctrica, Comunicaciones y Electrónica, Control y Automatización, Computación, Mecánica y Sistemas Automotrices, entre otras.

En el acto protocolario el representante de Lotería Nacional entregó una reproducción ampliada del billete del sorteo, el cual difundió el logotipo oficial del aniversario, acompañado de imágenes de estudiantes politécnicos en las instalaciones de la ESIME.

Los premios del Sorteo ESIME estuvieron de la siguiente manera: “El Premio Mayor de 18 millones de pesos lo ganó el billete No. 51609, cuyas dos primeras series se enviaron para su venta a la Ciudad de México. El segundo premio de 1 millón 500 mil pesos lo obtuvo el billete No. 29355; su primera serie se canalizó para su comercialización a Tepic, Nayarit y su segunda a la capital del país. El tercer premio de 750 mil pesos fue para el billete No. 51267, cuyas dos primeras series se enviaron para su venta a la Ciudad de México. La tercera serie de todos los premios se remitió para su comercialización al sistema de internet.”

Informes:
Lotería Nacional
Plaza de la Reforma No. 1 Edificio Moro
Col. Tabacalera C.P. 06037 México, Ciudad de México.
Tel. 5140 7000
Correo: correo@lotenal.gob.mx
http://www.lotenal.gob.mx/

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME)- INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL(IPN)

Av. Luis Enrique Erro S/N, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco,
Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07738, México, Ciudad de México.
Tel.  2009-2010
http://www.ipn.mx/Paginas/inicio.aspx

Los buenos hábitos de alimentación y salud inician en casa: UNICEF 2>

Anunciación.- UNICEF México firmó un convenio de colaboración con una empresa dedicada a la fabricación de productos lácteos, con el objetivo de mejorar los hábitos de salud y nutrición de niños y niñas de 0 a 5 años y para difundir consejos prácticos para las familias sobre desarrollo infantil temprano, las cuales les ayuden a impulsar el aprendizaje y sano crecimiento de sus hijos.

 

Aproximadamente 110 mil familias de la ciudad de México y área metropolitana y 30 mil en Guadalajara recibirán cada semana una serie de tarjetas para formar un recetario coleccionable que promueve una alimentación sana, balanceada y variada con ingredientes nutritivos, accesibles y de bajo costo. Cada tarjeta incluirá consejos prácticos que las familias podrán aprovechar para la crianza y el cuidado de sus hijos o hijas de 0 a 5 años.

 

En México, la doble carga del sobrepeso y la desnutrición es un problema de salud pública que aún no se ha podido resolver. Según la ENSANUT 2012, 1 de cada 10 niños mexicanos padecen desnutrición proteica, es decir, consumen una dieta suficiente en energía, pero pobre en proteínas. Además, 1 de cada 7, o 1.5 millones de menores de cinco años, padece de desnutrición crónica, o baja talla, lo que tiene un impacto en su desarrollo para toda la vida. Esto repercute en la capacidad de combatir enfermedades infecciosas de todo tipo y en su potencial de crecimiento y desarrollo tanto físico, como mental.

 

“En UNICEF estamos convencidos de que los buenos hábitos de salud y nutrición comienzan en casa. Es en los primeros años de vida, en los que cada niño y niña debe recibir lo mejor de nosotros como madres, como padres y como sociedad. Por eso, estamos muy emocionados de firmar esta alianza para llevar información hasta la puerta de hogares mexicanos para que juntos cuidemos mejor de su crecimiento y desarrollo presente y futuro. Porque una buena alimentación y una vida sana es derecho de la niñez y es responsabilidad de todas y de todos nosotros” dijo Isabel Crowley, representante de UNICEF en México.

 

Informes

UNICEF México

0155 5284-9530

MMyT invita a la conferencia “Una Mirada a Corea del Norte” un testimonial sobre víctimas de secuestro y desertores norcoreanos. 2>

MMyT invita a la conferencia “Una Mirada a Corea del Norte” un testimonial sobre víctimas de secuestro y desertores norcoreanos.

Anunciación.- La Coalición Internacional para Detener los Crímenes de Lesa Humanidad en Corea del Norte (ICNK por sus siglas en inglés) en conjunto con el Museo de Memoria y Tolerancia (MMyT) invitan al público a la conferencia “Una Mirada a Corea del Norte. Conferencia testimonial sobre víctimas de secuestro y desertores norcoreanos”.

Como parte de la conferencia, la Secretaria General de la ICNK, Kwon Eun Kyoung, presentaráel informe de resultados y recomendaciones de la Comisión de Investigación (COI) sobre los Derechos Humanos en Corea del Norte. Asimismo explicará los planes para mejorar los Derechos Humanos en aquel país, así informó la ICNK en un comunicado de prensa previo a la conferencia.

Los testimonios que, de acuerdo al comunicado, se presentarán serán:
1.- Kim Dong Nam, quien llegó a Corea del Sur en 2007, hablará  sobre su experiencia de deserción de Corea del Norte, la detención de su hijo Kim Kyung Jae por la autoridad norcoreana cuando este intentó escapar del Norte para llegar al Sur, siendo enviado al Campo número 16 Hwasung; un campo de concentración para  prisioneros políticos en Corea del Norte.

2. Sr. Hwang In cheol, representante de la Organización de víctimas del secuestro de KAL (Korea Airlines) por Corea del Norte. Hablará de su experiencia en el  secuestro que sufrió su padre, Hwang Won y otros pasajeros  que viajaban por  Korea Air cuando espía norcoreano lo secuestro en 1969.

La ICNK organiza  “La Semana de los Derechos Humanos en Corea del Norte”,  en la que realiza eventos en la ciudad de México del 25 y 26 de agosto:

Museo de Memoria y Tolerancia,
26 de agosto a las 18:00
Conferencia testimonial sobre víctimas de secuestroy desertoresnorcoreanos.

Centro Cultural Coreano
25 de agosto a las 18:00 y 26 de agosto a las 15:00
Proyección del documental Bajo el Sol (Under the Sun), del cineasta ruso Vitaly Mansky, en el que se retrata la situación actual de los Derechos Humanos en Corea del Norte.

Para finalizar, el comunicado hace una descripción de la ICNK, “la Coalición Internacional para Detener los Crímenes de Lesa Humanidad en Corea del Norte incluye a más de 45 organizaciones del mundo. Fue fundada con el objetivo de establecer la Comisión de Investigación (COI, por sus iniciales en inglés) de la ONU sobre los Derechos Humanos en la RPDC (República Popular Democrática de Corea) el 8 de septiembre de 2011. Desde entonces, la ICNK ha llevado a cabo actividades dirigidas a los países miembros de la ONU y al público, a través de conferencias para estimular la conciencia de la necesidad de la COI en la sociedad internacional.

Informes:

Museo Memoria y Tolerancia (MMyT) 
Plaza Juárez, Centro Histórico
Frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ciudad de México
http://www.myt.org.mx/