Category

Historial

Si pierdes tus sueños también puedes llegar a perder la cabeza 2>

Anunciación.- Crece el número de adultos mayores en Michoacán, en la Casa Hogar de la Tercera Edad Purépero IAP los recibe con amor

En abandono adultos mayores de Chihuahua, reciben amor y atención en Rincón del Amor AC

Querétaro, estado con más alto consumo de alcohol entre los jóvenes, en Puerta de Sol IAP hay esperanza de rehabilitación

En Jalisco  exclaman “Si no lo usas, dónalo”  invitan a dotar enseres domésticos y ropa a comunidades marginadas del estado a través de Bred Diocesano de Guadalajara AC

Papa Francisco celebrará la cuarta Jornada Mundial por la Paz bajo el lema “La No-Violencia: un estilo de política para la paz” 2>

Papa Francisco celebrará la cuarta Jornada por la Paz bajo el lema “La No-Violencia: un estilo de política para la paz”

Anunciación.- El tema del mensaje para la próxima Jornada Mundial de la Paz, que se celebrará como cada año el primero de enero será La No-Violencia: un estilo de política para la paz”. La del 2017 será la Jornada por la Paz número 50, la cuarta celebrada por Papa Francisco.

Mediante un comunicado de prensa de News.Va, se destaca que la grave situación de violencia que se está viviendo en diferentes puntos del planeta tiene consecuencias sociales negativas, una situación que el Santo Padre en diferentes situaciones ha definido como la “tercera guerra mundial por partes”.

Al contrario de esto, la paz, tiene consecuencias sociales positivas y permite realizar un verdadero progreso. De esta manera, la no-violencia podrá adquirir un significado más amplio y nuevo: no solo como aspiración, deseo, rechazo moral de la violencia, de las barreras, de los impulsos destructivos, sino como enfoque político realístico, abierto a la esperanza.

Se trata de un método político fundado en la primacía de la ley –se lee en el comunicado-. Si se salvaguardan los derechos de cada persona y la igual dignidad de cada uno sin discriminación ni distinción, la no-violencia, entendida como método político, puede constituir una vía realista y llena de esperanza para superar los conflictos armados. En esta perspectiva, es importante que siempre se reconozca la fuerza del derecho, en vez, del derecho de la fuerza.

Con este Mensaje, el Papa Francisco desea indicar un camino de esperanza conforme a las presentes circunstancias históricas: para obtener la resolución de las controversias a través de la negociación, evitando que se degeneren en conflictos armados. Dentro de esta perspectiva encontramos el respeto por la historia y la identidad de todos los pueblos, y la idea de la superioridad moral de una parte sobre la otra sería derrotada. Al mismo tiempo, sin embargo, esto no significa que una Nación pueda permanecer indiferente hacia las tragedias de otra. En cambio, significa reconocer el primado de la diplomacia sobre el fragor de las armas.

El comercio mundial de las armas es de tal magnitud que en general es subestimado. El tráfico ilícito de las armas con frecuencia sostiene la mayor parte de los conflictos en el mundo. La ‘no-violencia’ como una táctica política puede hacer mucho para combatir este flagelo- termina explicando el comunicado.

Fuente: Radio Vaticano

Las bebidas azucaradas son fuente de enfermedades cardiovasculares – Dr. Dean Schillinger 2>

Las bebidas azucaradas son fuente de enfermedades cardiovasculares - Dr. Dean Schillinger

Anunciación.- La Alianza por la salud alimentaria, convocó a una conferencia de prensa con el Dr. Dean Schillinger, investigador médico y activista de la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos, quien habló sobre la importancia de que la industria de bebidas azucaradas ayude a prevenir la obesidad y que la población padezca de diabetes tipo dos.

En el comunicado presentado durante la conferencia, se menciona que el doctor Dean Schillinger, ha sido un actor clave en políticas públicas a favor de la salud, el doctor comentó que las pérdidas de alguna parte del cuerpo por la diabetes tipo dos se parece a la perdida que sufren las personas que están en las guerras de Iraq y Afganistan, “estamos luchando y perdiendo una guerra en casa, en las guerras de Iraq y Afganistán 1,500 soldados perdieron alguno de sus brazos o piernas, sin embargo, durante la misma década 730 mil estadounidenses sufrieron alguna amputación por la diabetes, y existe el riesgo de perder esta guerra interna por la intromisión de los intereses de la industria en la aplicación de políticas públicas”.

Durante la conferencia de prensa, el doctor Schillinger presentó diversos casos, de sus pacientes, provocados por el consumo de bebidas azucaradas durante un largo tiempo, “en Estados Unidos, la población con diabetes es de 14% en comparación a hace 30 años cuando era de 4%. Pero lo más preocupante es que ahora son los jóvenes, principalmente hispanolatinos, afroamericanos y de las poblaciones más vulnerables quienes están padeciendo diabetes tipo 2, enfermedades que antes sólo la padecían personas de la tercera edad.”

Felicitó a México por la imposición del impuesto sobre este tipo de bebidas, el mismo impuesto en la ciudad de Berkeley, California, de acuerdo con datos presentados por el doctor Schillinger, se provocó una reducción de alrededor de un 20% en el consumo en la población vulnerable, de acuerdo a un primer estudio.

A pesar de esta y otra  tipo de medidas, la industria distribuidora y productora de las bebidas azucaradas, llevó a un juicio federal ya que la industria señaló que se estaba violando su derecho de expresión., comentó el doctor. La respuesta y resolución del juez, ha sentado un precedente ya que se le pidió a la industria un adecuado etiquetado para dichas bebidas, continuó el doctor Schillinger.

La industria además ha realizado estudios mediocres que avalan el consumo de este tipo de bebidas
“los estudios pagados por la industria tienen una amplia difusión, pero su calidad es baja y se publican en revistas que no tienen una calificación alta. La estrategia de la industria de bebidas azucaradas para desestimar las evidencias, fue apropiarse del lenguaje de la ciencia para ‘sembrar dudas’; entre estas acciones están el financiamiento a la ciencia, promover ciencia deficiente, manipular difusión científica, y aplicar el reduccionismo científico” confirmó Schillinger en su conferencia.

Por su parte, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, comentó que en México  se ha realizado estrategias  parecidas, ya  que la industria de bebidas azucaradas financia investigaciones para demostrar que el Impuesto Especial sobre Producción Y Servicios (IEPS) no ha funcionado como estrategia a favor de la salud, “la batalla por la salud es constante y la industria prácticamente desde que hace 4 años, cuando se comenzó a hablar del IEPS, ha sido frontal en su contraofensiva y ha utilizado los mayores recursos para negar por todos los medios los beneficios de esta medida y tratar de echarla para atrás con estudios pagados a modo y con campañas de descrédito en varios medios de comunicación. Sin embargo, la evidencia no se puede ocultar y se refuerza ahora con los estudios científicos a nivel nacional e internacional que incluye el éxito en Berkeley para establecer esta medida fiscal como una política de salud pública ejemplar”.

Fuente: EPC

Informes:

El Poder del Consumidor
http://elpoderdelconsumidor.org/
FB: https://www.facebook.com/elpoderdelc

Festejan a las personas mayores con magno evento 2>

Festejan a las personas mayores con magno evento

Anunciación.- La Fundación del Dr. Simi en conjunto con la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal festejaron y organizaron un festejo para 1000 Personas Mayores beneficiarios de IAP y AC, bajo la regulación de ambas instituciones.

El evento comenzó con las palabras de los directivos de ambas instituciones y de algunos de los patrocinadores. En su intervención el presidente de la JAPDF, Carlos Madrid Varela, comentó que era un honor para poder celebrar a las personas mayores, “Me da mucho gusto estar presente con ustedes y celebrar en su día. Para la Junta de Asistencia Privada año con año este día es un motivo de reflexión ya que festejamos a los hombres y mujeres que con su vida y ejemplo se han esforzado por dejarnos un mejor mundo y un mejor país. Ustedes son nuestro disco duro, quienes nos cuentan el valioso pasado.”

En el comunicado de prensa que se emitió durante el evento, se menciona los datos proporcionados por el INEGI en materia de Personas Mayores en México “el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su más reciente censo reportó que en el país hay poco más 11 millones de personas mayores que representa el 10.1% de la población total. De acuerdo con el mismo censo realizado durante 2010 en el país, por cada 100 niños y jóvenes de 0-14 años hay 31 personas mayores de 60 años o más, en comparación con 2005 cuando solamente había 26 por cada 100, y 21 en el año 2000.”

En su intervención Astrid García Gallegos, directora de la Fundación del Dr. Simi, expresó que el evento era llevar un poco de alegría a las personas mayores  “lo reconfortante de este evento es ver a las instituciones como la Junta de Asistencia Privada unirse una vez más en pro la personas en situación de vulnerabilidad y brindarles un momento de alegría cuando muchas veces éstas son víctimas de abandono y maltrato. Lo que hacemos el día de hoy es traer un poco de alegría a las vidas de personas mayores que ya no tienen familias o quién los atienda”.

Como parte del evento se presentaron dos grupos “Grupo Sangre Azteca”, un DJ y la Internacional Sonora Santanera, quienes a través de la música llevaron alegría a las personas mayores que asistieron al evento.

Los asistentes pertenecen a 28 instituciones de asistencia privada y a 5 centros comunitarios:

1.    Asociación Italiana de Asistencia, IAP
2.    Asociación Manos que Ayudan, IAP
3.    Asociación para Ayuda de Ancianos, IAP
4.    Atención al Anciano y Promoción Social, IAP
5.    Centro de Promoción Gerontológica, Centro Histórico de la Ciudad de México, IAP
6.    Círculo Social y Educativo Antonino Malhomme, IAP
7.   Estudios, Investigación y Diagnóstico para Elevar la Calidad de Vida del Anciano, Fuego de Vida, IAP
8.    Fundación Ayuda Amiga, IAP
9.    Fundación Bringas Haghenbeck, IAP
10.  Fundación de Ayuda a la Ancianidad, IAP
11.  Fundación de Ayudas, IAP
12.  Fundación de Mano Amiga A Mano Anciana, IAP
13.  Fundación de Protección y Asistencia para Ancianas Desvalidas, IAP
14.  Fundación Héctor Vélez y de la Rosa, IAP
15.  Fundación Mier y Pesado, IAP
16.  Fundación para Ancianos Concepción Beistegui, IAP
17.  Fundación para el Bienestar del Adulto Mayor, IAP
18.  Fundación Tagle, IAP
19.  Hogar Gonzalo Cosío Ducoing, IAP
20.  Hogar para Ancianos Matías Romero, IAP
21.  Institución de Asistencia Privada Casa Betti
22.  Instituto de Beneficencia Larrainzar, IAP
23.  La Casa de la Divina Providencia, IAP
24.  Leonardo Murialdo, IAP
25.  Los Sesenta, IAP
26.  Patronato Cuajimalpa, IAP
27.  The American Benevolent Society o Sociedad Americana de Beneficencia, IAP
28.  Voluntarias Vicentinas de la Santa Cruz del Pedregal, IAP
29.  La Juventud la Llevo en el Alma y la Salud en la Mano, AC
30.  Obra Beato Luis Guanella, AC
31.  Fundación Xicoténcatl Semillas de Sabiduría, AC
32.  Club Amigos de la Tercera Edad, Madres Solteras y Discapacitados, AC
33.  Centro Comunitario del Dr. Simi I y II

Fuente:  JAPDF

Informes:

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.

Fundación Dr. Simi
Oficinas Centrales Ciudad de México
Independencia núm.26 (eje 6 sur, Ángel Urraza),
Col. Independencia, Del. Benito Juárez, c.p. 03630
Tel. 5422 7003 y 01 800 911 6666
http://fundaciondrsimi.org.mx/

Rotary International y CONADIC firman convenio para la prevención de adicciones 2>

Rotary International y CONADIC firman convenio para la prevención de adicciones

Anunciación.- Con el objetivo de reducir el número de consumidores de sustancias tóxicas en el país, expertos de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) brindarán pláticas, seminarios, conferencias, exposiciones y congresos, a los miembros de la asociación Rotary International.

Lo anterior, como resultado del Convenio de Concertación CONADIC-Rotary International, Distrito 4170, que fue signado por el comisionado nacional contra las Adicciones, doctor Manuel Mondragón y Kalb y por el gobernador del distrito 4170 de Rotary International, doctor Miguel Ángel Borja Tovar.

El acuerdo tiene como objetivo prevenir y atender el problema de adicciones a través de multiplicadores y promotores de información que brinden orientación a niños, jóvenes y adultos en comunidades de los estados de México, Hidalgo y Ciudad de México.

Durante la firma del convenio, el comisionado nacional contra las Adicciones, doctor Manuel Mondragón y Kalb, resaltó la importancia de este problema de salud, ya que en nuestro país la edad de inicio del consumo de alcohol, tabaco y marihuana, entre otros es entre los 10 y 12 años.

De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Nacional de Psiquiatría, señaló el comisionado, en México cinco millones 500 mil menores entre 10 y 17 años han consumido alcohol y más de 1 millón de jóvenes entre 12 y 17, así como 106 mil niños de 10 y 11 años han consumido marihuana.

Esto debe alertar a la sociedad y a las familias mexicanas para trabajar conjuntamente y evitar que los menores se inicien a consumir alguna sustancia que ponga en riesgo su salud, resaltó el Comisionado.

En su participación, el doctor Miguel Ángel Borja Tovar, Gobernador del Distrito 4170 de Rotary International subrayó que con este convenio se reafirmará que el trabajo entre sociedad y gobierno es posible. “La partición ciudadana es fundamental para lograr trasformaciones en los temas de interés nacional que preocupan a la población”, dijo.

Fuente: Secretaría de Salud