Category

Historial

Esa mano cálida 2>

Anunciación.- “Los servicios de navegación aérea han perdido contacto con el aparato”. Esa frase, así de lacónica y lapidaria, parece tomar un impulso multiplicador cada vez que los titulares de los diarios impresos y electrónicos; en el proverbial “breaking news” de CNN, Al Jazeera, etcétera, y, desde luego, en las redes sociales, dan cuenta de un accidente aéreo, de un proverbial avionazo.  

Es una frase devastadora que solamente puede anunciar una cosa: muerte. La muerte repentina, ruidosa y multitudinaria dentro de una cápsula presurizada que se desplaza a casi mil kilómetros por hora, a treinta mil pies de altura, y que contiene promedios de cientos de vidas e historias humanas con su cinturón de seguridad cómodamente ajustado.

Imagino que la muerte allí dentro debe tener tonalidades terroríficas que señalan los últimos segundos de la trayectoria de cada pasajero y miembro de la tripulación. La referencia imaginaria nos la proporciona Hollywood, desde luego, para aproximarnos a lo que puede ser la experiencia de esos segundos infernales en los que se consume, drástica e irremediablemente, todo lo que cada uno de los cientos de tripulantes consideraba que pudo ser, y no será, jamás, el resto de sus vidas.

Apesadumbrados por la tragedia y el impacto de las imágenes de los accidentes aéreos, asumiendo el duelo solidario por los niños y mayores que perecieron, y por sus deudos que son cegados de una parte animada de su existir, así de pronto y sin notificación previa, nos queda a los espectadores también esa reflexión ordinariamente prescindible para la mayoría, del momento de nuestra propia muerte…, de sus circunstancias.

Es muy probable que Usted, yo, y muchas de las personas que ya cruzamos esa línea de edad en la que los signos en las paredes y los resultados de análisis de laboratorio nos llevan a reconocer que la inmortalidad no está en nuestras entrañas, hayamos imaginado, en consecuencia, unos con mayor claridad o con mayores detalles explícitos, cómo será la circunstancia de nuestra propia muerte, o cómo quisiéramos-deseáramos- que ésta se presentara el día que nuestra fecha de caducidad se vuelva exigible.

Y es muy probable también, que en ese cálculo de particularidades que podemos anticipar donde la extremaunción será nuestro último acto solemne certificado por un tercero, estén considerados los allegados, los parientes más cercanos, los amigos entrañables. Todos haciendo alguna especie de valla de honor, de cortejo de despedida, de cónclave certificador de la utilidad práctica de nuestra existencia que allí termina. De mano amiga, vaya, que reconforte con su calidez ante el final de todos los finales. Ante la sentencia definitiva que no admite apelación.

Es probable que así anticipemos usted y yo, y la mayoría de nuestros colegas, el momento preciso de terminar nuestro paso terrícola y transitar a formar parte de las entrañas de la madre naturaleza. Ciertamente. No obstante, como en materia de las cuestiones mortales no nos toca decidir ni a usted ni a mí, imagine que existe esa otra forma de morir, esa alternativa de perecer en una cápsula enfurecida desplazándose a mil kilómetros por hora, dentro de una cofradía de personas ajenas, distantes y disímbolas, que en ese preciso momento recuperan un común denominador: compartir juntos los últimos segundos de su existencia o la experiencia humana final, antes de morir.

Y no es una cosa menor, mire usted, en este entorno en el que vivimos, en el que pensamos que nuestra existencia es la única importante, que nuestra vida e ideas valen más que las ajenas, en la que los demás no son un referente para entender el éxito y el progreso de nuestra individual existencia, en la que los problemas y flagelos de otros parecen venirnos guangos en la medida que no se atraviesen con nuestra efímera felicidad proveniente de la cultura fitness, el juego electrónico en los teléfonos inteligentes, los escándalos sentimentales de las estrellas de rock y del deporte, el hábito de descalificar y criticar, o el plan de fin de semana.

Así es, y no hay remedio. En el momento en el que la torre de control pierde contacto con el artefacto, cada pasajero, aun sin saberlo, está ante una colectividad que compartirá el momento culminante de su obra de vida. Buena, mala, mediocre o sobresaliente, que da igual. Está ante los últimos rostros humanos que jamás verá, ante los últimos ojos que jamás le verán, inmerso en los olores que por última ocasión dan testimonio de vida y acción biológica. Está, vaya, ante la prueba irrefutable de que al final, indefectiblemente, era verdad: todos importan.

Así es que la próxima vez que aborde un avión, yo recomiendo: sea amable con la azafata y sonría a su compañero de asiento. No sé, y toco madera, y asumo todas las acciones de superstición que para el caso estén disponibles…,pero no vaya a ser que cualquiera de ellos posea esa tan soñada y valorada mano cálida que, en un trance inesperado, nos brinde ese último instante de contacto humano que haga menos pueril y desolador nuestro encuentro con el destino…

Twitter: @avillalva_

Facebook: Alfonso Villalva P.

LA “CUESTA DE ENERO” Y LA FORTALEZA 2>

Anunciación.- Comienza la llamada “Cuesta de Enero” y no faltan personas que se quejan que les resulta difícil y costoso recomenzar las labores cotidianas después de unas vacaciones con tantas fiestas, viajes y festejos. 

Pero el quehacer humano es lo habitual, lo ordinario. Es el trabajo fecundo y creador fuente de sustento de la propia familia y de la ilusión profesional.  El entusiasmo por realizar las actividades diarias comienza por ser como una poderosa fuerza motivadora y termina convirtiéndose en ese dinamismo operativo avasallador, caracterizado por una firme determinación de acometer las metas fijadas para el nuevo año que comienza.

Pero para ello se requiere ejercitar la fuerza de voluntad. Determinarse es querer con hechos y de verdad. La persona debe vencer la pereza, la desgana, la dispersión, las inclemencias del tiempo, las enfermedades, los achaques y todos los obstáculos que se puedan presentar en el devenir de la existencia humana.

La firme voluntad, entonces, es el centro de la personalidad. “Un hombre que quiera tener una cabeza de hielo y los brazos de hierro –escribe Rafael Llano Cifuentes- debe primeramente tener una voluntad de acero”.

Y es que la forja de la personalidad gira en torno a la fortaleza que ayuda eficazmente a crecer en virtudes y vencer los propios fallos o defectos. No caben las actitudes inseguras, tímidas o susceptibles.

Quien no tiene cimientos firmes cae en lo que se denomina la conducta “camaleónica”. Es decir, ese tipo de personas fácilmente vulnerables, que se rinden a la primera adversidad y que se acomodan a la situación del ambiente laboral o social. Con esta actitud, justifican su falta de resultados o su apatía en el trabajo con la cómoda excusa de que “todo el mundo hace lo mismo”. El mimetismo es el arma que los protege de su fragilidad.

¿Cuál es el motor que mueve los grandes ideales de la existencia humana? El amor. Es preciso levantar el corazón, elevándolo por encima de ese mundo puramente emocional. Es necesario dar al corazón un amor grande, que supere los egoísmos, hasta llegar a ese amor que se resume en realizar las cosas por amor a Dios, a la familia, a los demás, a la institución o empresa en que se labora, a la comunidad en que se vive, a la Patria…

Fortaleza, constancia, determinación, paciencia para superar las dificultades y coraje para vencer las adversidades son conceptos inseparables para enreciar el carácter y tener una personalidad firme, congruente y definida. Sólo así se consiguen los nobles ideales de la vida.

1 de julio, prohibido equivocarse 2>

Anunciación.- El próximo domingo 1 de julio será el día más importante de la historia moderna de México, ese día serán las elecciones más grade que jamás se haya llevado a cabo en el país; en un solo día 87.8 millones de mexicanos podremos salir a votar, de los cuales más de 10 millones lo harán por primera vez. Ese día los mexicanos decidimos nuestro futuro: 3,400 cargos en disputa: presidencia, senado, diputaciones, 9 gubernaturas, entre otros. 

Si echamos un vistazo atrás podremos ver lo caro que nos ha costado elegir mal. En elecciones del pasado las mayorías equivocadas nos han hecho perder mucho, retroceder y hasta soportar gobernadores ladrones, diputados y senadores irresponsables e incluso presidentes que han dejado mucho que desear.

Que nadie se equivoque. Candidatos, partidos, medios de comunicación, INE y ciudadanos debemos estar muy atentos para no incurrir de nuevo en errores.

El juego se llama responsabilidad.  Algo podemos lograr si los candidatos dejan de presumir lo que no son y ocultar lo que son, si dejan de comportarse y hasta bailar como si fueran una sopa o un perfume, si en vez de criticar hacen propuestas serias, nos ayudan a acertar en la elección.

Responsabilidad también para los líderes de opinión, influencers, medios y encuestólogos para que sean honestos, ponderados y profundos en sus opiniones, no puede un columnista del @El_Universal_Mx por ejemplo, titula su artículo “A Meade le falta confianza en sí mismo” y hablar después de un tema trillado y mal argumentado.

No siempre será posible, sin embargo, que algunos medios sigan y defiendan a capa y espada a sus candidatos y ataquen a quienes no prefieren, o que aparezcan encuestas a modo y que algunos influencers bajo tarifa apoyen a sus clientes.

Responsabilidad también por parte del @INEMexico cuyo fundamental reto es que la gente salga a votar con un voto razonado, si no logra que voten más del 65% del padrón, habrá fracasado.

Serán inevitable también que algunos candidatos cometan –conscientes o inconscientemente- errores, algunos de ellos tan graves y mentirosos como los del @lopezobrador prometiendo dinero a diestra y siniestra o los de un @JoseAMeadeK  que insiste en seguir funcionando en “modo” PRI o un @RicardoAnayaC pensando tratando de alcanzar lo inalcanzable.

Candidatos, partidos y medios podrán cometer errores, incluso equivocaciones graves y aun así podríamos salvar el sexenio,porque la responsabilidad fundamental en ese día,  y solo en ese día, va a recaer únicamente en los ciudadanos, en los votantes.

Lo importante es que usted el día 1 de julio no cometa errores y no lo hará si considera desde hoy este decálogo
1.      Confié e su percepción.
2.      Googlee a los candidatos.
3.      Piense en su futuro y en el de su país. Decida racionalmente no se deje llevar por las emociones.
4.      No olvide que un presidente necesita sobre todo experiencia, honestidad y salud.
5.      Investigue el pasado del candidato.
6.      No olvide que La corrupción está en todos partidos, no en los candidatos.
7.      Vale más la persona que el partido.
8.      Vea y analice los debates, serán 3.
9.      Analice el círculo más cercano de los amigos de su candidato.
10.   Conozca cómo piensa en los temas torales del país: educación, seguridad, pobreza, honestidad, familia y crecimiento económico.

 

Aceptación y amor por la vida: Una lucha contra la Esclerosis Múltiple 2>

Anunciación.- Un enfermo puede poner más dolor a su situación a través de la actitud negativa que adopta ante la enfermedad. Así sucede cuando se compadece a sí mismo, asume el rol de víctima o se recrea en el dolor. No es fácil sobreponerse a una enfermedad que sabes que te acompañará por el resto de tus días, afectando no sólo a la persona que la padece, sino también a su familia y amigos, a las oportunidades de desarrollo profesional y a la forma en que el resto de la sociedad reconozca a la persona enferma.  

Tal es el caso de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad  del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal, lesiona la vaina de mielina, el material que rodea y protege las células nerviosas. La lesión hace más lentos o bloquea los mensajes entre el cerebro y el cuerpo, conduciendo a los síntomas de la Esclerosis Múltiple como son fatiga o debilidad muscular, alteraciones de la vista, problemas de coordinación o equilibrio, sensaciones de picazón, entumecimiento o pinchazos, pérdida de memoria.

Para María de Lourdes, al enterarse de que padecía Esclerosis Múltiple, se vio en la disyuntiva de quedarse en casa, sobreprotegida y lamentando su pérdida, o sacar fuerzas y voluntad para seguir sus sueños. Cierto es que el cuerpo y la salud ya no son lo mismo, hay días en que todo puede estar muy bien y otros en el que el más mínimo movimiento el doloroso e insufrible. También existen alteraciones de ánimo, pero María de Lourdes sabe que el optimismo y mantenerse positivo son las mejores actitudes en su lucha.

Esta aceptación y su gran amor por la vida la llevaron a querer ayudar a personas que como ella, padecían esclerosis múltiple, fundando la Asociación Mexicana de Esclerosis Múltiple, Institución de Asistencia Privada constituida ante la JAPEM en el Estado de México.

Actualmente beneficia a 260 personas, proporcionándoles terapia física, apoyo psicológico, terapia de reconexión neuronal, talleres de desarrollo humano, grupos de desarrollo humano y actividades ocupacionales con remuneración.

Ante la enfermedad, mantener la mente y el cuerpo ocupados en una actividad productiva es la mejor medicina, consciente de ello, María de Lourdes apostó por la creación de un call center en donde se ofrece empleo remunerado a personas con discapacidad enfermas de esclerosis múltiple, logrando que los pacientes sean económicamente autosuficientes y aportando su trabajo a la sociedad.

Hoy en día la Asociación Mexicana de Esclerosis Múltiple, I.A.P., tiene la visión de fomentar el amor por la vida de las personas enfermas de esclerosis múltiple, a fin de que ganen en su lucha contra la enfermedad y busquen ser autosustentables en su nueva condición.

Aliadas por la cimentación del futuro de niños y adolescentes 2>

Anunciación.- La Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil CAAAREM AC,  convocó al gremio de agentes aduanales para colaborar en la alianza con el programa “Impulsando un mañana” en conjunto con la organización Dibujando un Mañana AC. Dicha alianza tiene como objetivo restablecer las condiciones de vida de las niñas, niños y adolescentes en los estados afectados por las perturbaciones sísmicas del 7S y 19S del 2017. 

Con una recaudación de dos millones de pesos, se seleccionaron 9 organizaciones beneficiarias como son A Favor del Niños IAP, Educar AC, Grupo Voluntario Mexicano Alemán AC, y Ministerios de Amor AC entre otras.

Las organizaciones seleccionadas están comprometidas con la infancia y adolescencia mexicana llegando a través de ellas a mil 797 niños y adolescentes quienes podrán disfrutar de la reconstrucción o rehabilitación de las instalaciones de los espacios en donde desarrollaban sus actividades.

Eva Paola Rechy, presidenta de Fundación CAAAREM AC, destacó que el compromiso de las organizaciones civiles en este tiempo, es para dar seguimiento a las acciones de atención a los afectados por el sismo.

Ella convoca a todos las instituciones u organizaciones de la sociedad civil a sumarse al “etapa de la paciencia”, es decir, a continuar ideando soluciones y llevándolas a la acción para ver crecer a una infancia y adolescencia con bien. También destacó la participación de Andrea González Benassini, presidenta de Dibujando un Mañana AC, quien recordó la relevancia de crear alianzas, como la convocada en esta presentación, entre los sectores públicos y privados con mira a llegar a un 2030 donde cada día anterior se haya trabajado por impulsar un mejor mañana.

Las organizaciones seleccionadas  mientras recibieron el cheque conmemorativo con la cantidad otorgada para las tareas de reconstrucción o rehabilitación de espacios y fueron felicitadas por el trabajo que llevan día a día siendo muestra del trabajo ejemplar de la sociedad civil en México.