Anunciación.- Bajo el nombre de Pensando en ti, Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, JAPDF, dio inicio a su ciclo de talleres dentro de su Centro de capacitación e información para el sector social (CECAPISS).
En las palabras inaugurales de este ciclo, la directora de Programas Asistenciales, Isabel Hinojosa, recalcó el papel primordial que tiene la capacitación para las instituciones pertenecientes a la JAPDF con el fin de cumplir con la misión que cada una de ellas tiene establecido además de alentó la participación en los talleres por anunciarse en próximos días.
Salvador Sánchez Trujillo, representante de Fundación Majocca AC., fue el encargado de conducir el primer taller con el nombre: Convocatorias, un camino para obtener recursos. Con una amplia experiencia en el desarrollo de fondos para distintas organizaciones de la sociedad civil y en el sector público, Salvador Sánchez, compartió de manera ágil las características del quehacer del procurador de fondos, la relación que guarda con el resto de las áreas de la organización y la relevancia de su trabajo para garantizar la sostenibilidad de la misma.
Para él, la procuración ha padecido un giro en su concepción de pedir fondos a desarrollar fondos. Es decir, en un inicio el quehacer del procurador se restringió a observarlo como “quien pide dinero” pero hoy en día esa es una figura lejana. El procurador lo que debe hacer es desarrollar mecanismos para lograr lo fondos, entre los cuales se encuentran, la participación en las convocatorias pero no de manera exclusiva. Estos mecanismos pueden ser desde el participar en premios, hacer rifas, campañas anuales con pequeños donantes, asistir a exposiciones o ferias, entre otros.
Con respecto a las convocatorias se enfatizó en el taller, la responsabilidad de la organización, como una unidad de trabajo, de estar preparada para participar dentro de los tiempos delimitados. El tiempo es el factor clave para el procurador. Esto significa que el proyecto se trabaja con anticipación y lo incorrecto de dejarle la responsabilidad a el procurador de diseñar cada sección, por lo que debe ser un trabajo compartido con todas las áreas desde el gobierno hasta finanzas.
Salvador Sánchez, ofreció 4 medidas para encontrar los lugares que facilitan el desarrollo de fondos: participar en redes de trabajo y buscar aliados, inscribirse a medios impresos y electrónicos relacionados con el sector, generar alertas en internet con palabras claves y, mantener activas las redes sociales y página electrónica. Porque al final , un procurador de fondos es una persona con “el hábito de buscar, la constancia para encontrar y la habilidad para detectar oportunidades”, de esta manera el ponente invitó a las organizaciones a reconocer que la tarea de procurar no es sencilla y que por lo mismo debe ser valorada dentro de las organizaciones al brindarle un espacio propio y desarrollarlo de la manera adecuada.
Puedes seguirme en:
IG: @Oenege.InnovacionSocial
Twiter: @Oenege.InnovacionSocial
Blog: oenegeinnovacionsocial.wordpress