Category

Historial

Séptimo Orador 2>

Anunciación.- Yo era el séptimo en la lista. La verdad, esa era mi intención, al menos. Cuando vino la hora de inscripción para los oradores lo pensé, lo desee, de verdad. Es más, ya había hecho mi discurso. Pero reflexioné una vez más, sólo, en la penumbra de la habitación en la que guardo mis libros y colecciones de revistas varias; en el cuarto que pretenciosamente mis hijos llaman biblioteca sin entender para qué diablos sirve un estante lleno de hojas impresas, encuadernadas, con olor a polvo y a polilla, o a tinta fresca reluciente, en las ediciones modernas de los libros favoritos de los intelectuales, esos que recomiendan en la sección pertinente del periódico de moda, esos que hay que tener para ser respetado como alguien que, además de tener las arcas llenas de la casa -fajos de billetes disponibles por cualquier cosa-, además, tener una legitimación cultural, ideológica, literaria. 

Reflexioné allí mismo, debes de saberlo tú, y decidí entonces no inscribir mi discurso, no convertirme en orador, no ser cómplice de la farsa. No, decidí no presentar mi posición respecto de las virtudes de nuestro candidato y los vituperios de los opositores porque me pareció estúpido discurrir sobre algo que aún no sucedía, prestarme a las mismas críticas de siempre –vacías, absurdas, retóricas-, que de antemano sé que solamente sirven para generar una nube de polvo que impida ver la realidad, lo sustancial, lo que merece la pena.

Y lo sabía, solamente se escucharon elegías por parte de legisladores del mismo partido del Presidente, traicionando su deber de independencia, su premisa de objetividad. Solamente se escucharon necedades de los partidos infinitamente minoritarios que expresaron, solamente, un afán de mantener su muy lucrativo registro y sus muy pretenciosas posiciones. Se repitieron hasta el cansancio las mismas mentiras de siempre, se intentó lograr el engaño con la cínica declaración de pureza, lo mismo, al fin. Se hizo campaña política disfrazada de acusación, señalando con índice de fuego la ineptitud, calificando la inercia nacional como afrenta de un solo individuo, de una sola voluntad, ensalzando virtudes insospechadas y carentes de prueba alguna.

Después de escucharlos a todos, a los seis, comprendí que era mejor destruir mi discurso. De nada servía en un momento como éste invitar a la cordura, sacudir a nuestro pueblo del letargo de la apatía y el desencantamiento, y llamarlo a la razón. De nada servía, porque mis interlocutores, aquellos cuyo deber sería llevar mis mensajes a sus representados como una propuesta útil para debatir ideas, están, al día de hoy, totalmente obnubilados por el poder, por su mezquina ambición, por la oportunidad que ellos creen encontrar en la falta absoluta de liderazgo y de disciplina en sus respectivos partidos, en cualquier gobierno estatal, en la mismísima presidencia de la República.

Todo es vacío aquí, y estamos vergonzosamente dispuestos, nosotros, los diputados federales, como grupo, como generalización de voluntades, a tirar el futuro a la mierda, a tener rico pan para hoy, a costa del hambre del mañana, con el exclusivo objeto de descalificar al adversario, de arrancarle su posición para seguir cobrando del presupuesto.

Hoy estoy avergonzado de ostentar el cargo de Diputado federal. Estoy seguro que mis antecesores legítimos, aquellos hombres que legislaron en 1857, en 1916, se retorcerían en la tumba y preferirían volver a morir. Estoy absolutamente convencido de que mis hijos, cuando alcancen la madurez, de que sus hijos –los de mis hijos-, cuando sean mayores de edad, maldecirán mil veces mil mi estampa, mi ceguera, mi maldita ineptitud; mi incapacidad para formar parte de un grupo que pueda representar los intereses de todos, que pueda establecer los objetivos del país con la representación que ostentamos, que pueda ponerse de acuerdo en qué queremos ser, hacia dónde deseamos ir, en vez de humillarnos para recibir las sobras de poder y dinero malhabido de quien finalmente resulta electo en las urnas.

Para qué carajos levantarse y trasladarse a una tribuna sorda, a una tribuna necia, a una tribuna que, ya totalmente prostituida, solamente sirve como tapete para el líder que reparte prebendas, o como alarma esquizofrénica que aúlla solamente cuando no tiene el poder.

Lo he vuelto a pensar, y rectifico ante ti: no romperé mi discurso conciliador y pro-positivo. No destruiré estas líneas que hablan de aspectos técnicos desprovistos de chantaje, de manipulación, de cinismo. He decidido que lo guardaré para la próxima legislatura, para el siguiente sexenio con la profunda esperanza de encontrar, por fin, otra vez, oídos sensatos que pertenezcan a aquellas cabezas decididas a hacer crecer a mi país; oídos sensatos que quieran también garantizar un mejor porvenir a los niños de hoy que, sin entender nada, aguardan su destino depositado en las manos de su mezquino diputado federal.

Twitter: @avillalva_

Facebook: Alfonso Villalva P.

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer 2>

Anunciación.- La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, donde se peleaba por la falta de libertades, equidad y derechos que padecían en la sociedad
Este año sin duda es un día importante para todas las mujeres tanto de México como en el mundo, el motivo principal es que se termine tanto el acoso sexual a las mujeres como los feminicidios altos en todo el mundo. 
En la actualidad se han registrado importantes casos de denuncias de acoso sexual en la industria del cine y esto va de la mano con los movimientos como #MeToo o Time’s Up, donde dichos movimientos luchan y alzan la voz para parar con el acoso sexual contra las mujeres dentro del cine.
Por otro lado, es preocupante también en nuestro país la ola de feminicidios que se han presentado en los últimos años, muchas de estas víctimas con menores de edad y han sido encontradas muertas en distintos lugares del país.
La realidad es que cada uno de los ciudadanos tenemos la responsabilidad de vivir con respeto hacia los demás, implementar los valores desde pequeños para que exista una correcta educación y un entorno sano.
Así que esté 8 de marzo no felicites a las mujeres por ser mujeres. No es una fiesta para que las mujeres se sientan ‘’amadas’’ o ‘’especiales’’. Esto más que nada se trata de exigir mejores condiciones de equidad y libertad para las mujeres como personas.
Y por supuesto, ayuda a difundir iniciativas donde se implemente la seguridad para las mujeres, el respeto hacia a ellas, ayuda a que otras personas entiendan la causa del día internacional de la mujer.

Famoso restaurante donará 50 por ciento de sus ventas a Fundación Origen AC 2>

Anunciación.- El restaurante “La Mansión” donará el 50 por ciento de las ventas de sus postres del mes de marzo a Fundación Origen, con el objetivo de ayudar muchas mujeres; a través de programas de desarrollo humano y económico. 

“Fundación Origen empodera a las mujeres y les proporciona las herramientas necesarias para acceder a oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias”, señaló Mariana Baños Reynaud, fundadora de la Fundación Origen AC.

Asimismo, Maria Zubiaur Sáenz Arroyo, Directora de Mercadotecnia de Taco Holding destacó la importancia de “las mujeres en el desarrollo estructural de la sociedad”.

Fundación Origen “promueve el respeto a la dignidad de la mujer y a sus derechos como seres humanos, en el ámbito familiar, educativo, laboral y social”, finalizó Mariana.

En 18 años Fundación Origen ha beneficiado a más de un “millón 200 mil personas” y ha sido reconocida por sus metodologías e impacto a través de todos sus programas.

La semana Mundial del Glaucoma 2>

Anunciación.- El Glaucoma es una neuropatía donde se afectan las fibras ópticas, esta enfermedad es causada por la diabetes. 
El Colegio Mexicano de Glaucoma (CMG) tiene como objetivo principal difundir el conocimiento del glaucoma a la población, es por ello que el día de hoy se reunieron médicos especialistas del Colegio Mexicano de Glaucoma con el propósito de hacer un llamado a la población para realizarse una revisión oftalmológica
Los grupos étnicos de mayor riesgo son los africanos y los latinos de ascendencia mexicana con un 4.74% de probabilidad. En 2017 66.5 millones de personas a nivel mundial fueron diagnosticadas con esta enfermedad. Se estima que para 2020, 80 millones de personas padecerán glaucoma.
Algunos factores de riesgo son:
·         Edad
·         Miopía
·         Historia familiar
·         Grupos étnicos
·         Diabetes e hipertensión arterial
Cabe mencionar que es prevenible esta enfermedad si se realiza un diagnóstico temprano y efectivo.
En la conferencia de prensa, el Dr. Curt Hartleben Jefe de Servicio de Glaucoma del Hospital Conde de Valenciana, menciona que los datos de alarma para la detección del glaucoma son los siguientes:
·         Ojo rojo
·         Dolor de cabeza, ocular
·         Fotofobia
·         Lagrimeo
·         Disminución de la visión
Importante: Cuando hay crisis del glaucoma la persona puede perder la vista en 24 horas.

Por otro lado, la Dra. Leticia G. Plaza Espinosa Miembro del Colegio Mexicano de Glaucoma,señala que ya existen tecnologías muy avanzadas para curar este padecimiento y que también existe la manera de detectarlo a muy buen tiempo, algunos de los aparatos son:
·         Campímetro: Aparato de valoración en pacientes
·         Tomografía óptica coherente la cual tiene 12 años de salir al mercado
Otros estudios que se realizan para la detección temprana del glaucoma son:
1.    Mapa Cabeza de nervio
2.    Mapa Células Ganglionares
3.    Estudio en 3D del nervio óptico

El Dr. José Francisco Ortega Jefe de Servicio de Glaucoma de la Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz., señala que existen distintos tratamientos médicos y quirúrgicos, los cuales tienen por objetivo reducir la presión intraocular.
Las medidas son las siguientes:
·         Facilitar la salida de humor acuoso
·         Disminuir la producción de humor acuoso
También existe el tratamiento a base de gotas oftálmicas que tienen como fin reducir la producción y/o mejorar la salida de humor acuoso.
·         El tratamiento con láser (Trabeculoplastia) mejora la eliminación del humor acuoso
·         Cirugía filtrante se aplica en casos muy avanzados y tiene como propósito aumentar la eliminación del humor acuoso
·         La cirugía de implante de válvula
·         Cirugía de mínima invasión

Ahora que ya sabes todo sobre el glaucoma, puedes acercarte esta semana del 12 al 18 de marzo al CMG para obtener más información o si lo desea el día 17 de marzo de 2018 habrá una plática gratuita para pacientes y familiares con el propósito de conocer aún más sobre esta enfermedad y como puedes llevar una vida con el glaucoma.
De igual manera puedes consultar el sitio oficial http://www.cmglaucoma.org/ para más información

El candidato de la Familia 2>

Anunciación.- Afirmar, cuando aún no inician las campañas, que alguien ya ganó o va a ganar la Presidencia el próximo 1 de Julio es una irresponsabilidad. A todas luces tal afirmación es por lo menos una falta de respeto para los 84 millones de mexicanos que podremos emitir nuestro voto ese día. Ni  los candidatos ni sus partidos, ni las casas encuestadoras, ni periodista alguno que se prestigie de serlo puede hacer hoy tal aseveración. 

El viernes 30 de marzo inician las campañas que terminarán el miércoles 27 de junio a las 12 de la noche. Noventa días en los que puede pasar todo. Recuerde Usted que al inicio de la campaña de Edomex el ganador iba más de 17 puntos abajo del primer lugar.

Los equipos de campaña deben encontrar, para que el proceso de comunicación sea verdaderamente eficaz, aquellos puntos en los cuales la población es verdaderamente sensible.

No se requiere mucha ciencia para entender que México, siendo un país de tremenda tradición familiar, es cuna de una cultura donde la familia es primero. Si algo ama el mexicano es a los suyos: “maneje despacio, su familia lo espera”, “si hablas nos vamos a ir sobre los tuyos”, “con mis hijos no te metas…”

Todos las mañanas millones de padres y madres de familia se levantan con el objetivo claro de apoyar de sus hijos;  unos van al taller o a la obra a ganar unos pesos para comprar huevos, pan y leche; otros corren a llevar a los chicos a la escuela; otros vuelven de la jornada nocturna a descansar después de haber trabajado toda la noche, pero todos absolutamente todos con la mira en la familia.

Aquel candidato que convenza a los mexicanos que sabrá velar por la familia, ese candidato ganará la elección.
Pero no basta con ofrecer salud, alimento, seguridad, educación, será necesario saber convencer y ofrecer además un respeto a la liberta de educación de los padres sobre sus hijos.

Lo anterior descarta a un grupo no menor de políticos nacidos en su mayoría en las filas del PRD que han intentado imponer a la nación modelos extranjeros pretendiendo ideologizar la educación en México, de esto saben bien Ebrard, Encinas y algunos otros que militan en el Frente.

En el país hay alrededor de 32 millones de hogares, quien logre inspirar confianza en los hogares mexicanos –familias- sin duda alguna ganará la elección, será el candidato de la familia.