Category

Historial

CUENTACINE iniciativa para PcD visual puedan disfrutar del cine 2>

CUENTACINE  iniciativa para PcD visual puedan disfrutar del cine

Anunciación.- CUENTACINE  es una iniciativa de la Biblioteca de México  y una empresa de inmuebles, ofrece una experiencia inclusiva a las Personas con Discapacidad (PcD) visual puedan disfrutar de una película.

La exhibición se llevará a cabo los días viernes 3 de febrero a las 15:00 horas; sábado 4 de febrero a las 15:00 horas y domingo 5 de febrero a las 15:00 horas, en la Sala para Personas con Discapacidad Visual del Jardín de los Aromas, ubicado en la calla de Tolsá 4, colonia Centro. Los teléfonos de la sala son 41550830 ext 3868 y el correo es spdv@cultura.gob.mx

Es entrada libre y las personas “normovisuales” recibirán un antifaz para poder apreciar la experiencia, la sala al momento de la función ofrece palomitas de maíz de cortesía.

Este mes la película que se “proyectará” será ADAM: título original. Adam. Dirección: Max Mayer; País. Estados Unidos; Año. 2009; Duración. 99 min. Género: Drama, Romance, Comedia. La sinopsis que proporciona el programa de la Biblioteca explica que: Adam, un guapo enigmático joven que ha vivido toda su vida a cubierto de cualquier contingencia, conoce a su nueva vecina Beth, una bella y cosmopolita joven que lo saca a rastras al mundo exterior, con resultados divertidos, conmovedores y totalmente inesperados. La inverosímil y enigmática relación revela hasta que punto pueden dos personas pertenecientes a realidades distintas ponerse a prueba en busca de una relación extraordinaria.”

Informes:

Biblioteca de México
Plaza de la Ciudadela No.4, Col. Centro,
Del. Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06040
Tel. (01 55) 41 55 08 30. Horario de servicio de 8:30 a 19:30 horas.
Correo:  contactomexico@conaculta.gob.mx
http://www.bibliotecademexico.gob.mx/

FHADI IAP invita a las personas con discapacidad motora al “Diplomado en desarrollo de competencias profesionales” 2>

FHADI IAP invita a las personas con discapacidad motora al “Diplomado en desarrollo de competencias profesionales”Anunciación.- La Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados, IAP (FHADI) invita a las personas con discapacidad motora a que se inscriban al “Diplomado en Desarrollo de Competencias Profesionales”.

El curso está enfocado a personas que ya cuentan con el certificado de preparatoria.

Este curso está avalado por una universidad privada de la Ciudad de México. Además el proyecto de Vida Independiente México ofrece su apoyo para las personas que así lo necesiten.

Para mayores informes e inscripciones de debe de comunicar a las oficinas de Fhadi, al teléfono 52724972.

FHADIes una institución de Asistencia Privada sin fines de lucro, fundada en 1997. Atienden a personas adultas con discapacidad motriz a través de un Modelo de Atención Psicológica e Integración Social y Laboral. Son la única organización de México que de acuerdo al Directorio Nacional de y para Personas con Discapacidad del INEGI, que ofrece un servicio psicológico especializado y de abordaje vanguardista.

Informes:

Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados, IAP (FHADI)
Av. Tres No. 52 Col. San Pedro de los Pinos,
CP. 03800 Distrito Federal  México
Tel: 5272-4972
www.fhadi.org

Cartelera Cultural febrero 2017 de Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP 2>

Cartelera Cultural febrero 2017 de Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP

Anunciación.- La Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP presenta la cartelera cultural de sus tres museos, para el mes de febrero de 2017.
Museo Casa de la Bola

CONCIERTOS
Transatlántico. Recital Flamenco.
Gerardo Matamoros, canto. Ana Pruneda, baile. Ricardo Sánchez, guitarra. Alex Chapa, percusión.
12 de febrero, 12 hrs.

Ixchell Ortega, pianista.
INJUVE CDMX
19 de febrero, 12 hrs.

CONFERENCIAS
1917-2017. Centenario de la Constitución.
Impartida por: Dr. Marcos Marín
5 de febrero, 12 hrs.
Museo Hacienda de Santa Mónica

CONCIERTOS
Conciertos de Bellas Artes.
Horacio Mariscal, violonchelista
12 febrero, 12 hrs.

CONFERENCIAS
1917-2017. Centenario de la Constitución.
Impartida por: Dr. Marcos Marín
19 de febrero, 12 hrs.

TEATRO
Siete cuentos
Texto de Antón Chéjov.
Dir. Yila Popesku
19 de febrero, 12 hrs.

DANZA
Ballet Folklórico Macehuani
En el marco de Festival de Cultura Transversal
26 de febrero, 12 hrs.
Museo Hacienda de San Cristóbal Polaxtla

CONCIERTOS
Voces a través del tiempo.
Estudio Allaire.
12 de febrero, 12 hrs.

CONFERENCIAS

A cien años de la Constitución de 1917.
Impartida por el maestro Gustavo Piña.
5 de febrero de 2017.

Informes:

Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP
Parque Lira 136, Miguel Hidalgo, Tacubaya
CP.11870 Ciudad de México, México.
Tel: 55 15 88 25, 55 15 55 82 y 19 98 75 88
www.facebook.com/museoshaghenbeck

Museo Casa de la Bola
Parque Lira # 136 Col. Tacubaya
C.P. 11860, México, Ciudad de México
Tel: 55 15 55 82, 55 15 88 25 y 19 98 75 88
Horario de visita: Domingos de 11:00 a 17:00 hrs. Entrada $ 20.00

Museo Hacienda de Santa Mónica
Altamirano # 3. Col. Ex Hacienda de Santa Mónica
Tlalnepantla, Estado de México.
Tel: 53 97 51 47 y 53 98 45 79
Horario de visita: Domingos de 11:00 a 17:00 hrs. Entrada $ 20.00

Museo Hacienda de San Cristóbal Polaxtla
Ignacio Zaragoza s/n, El Moral, Municipio de San Martín Texmelucan, Puebla
Tel: 01 (248) 48 437 05
Horario de visita: Domingos de 12:00 a 15:00 hrs. Entrada $ 20.00

Estudiantes del Tec de Monterrey crean audífonos especiales para niños con autismo 2>

Anunciación.- Con el objetivo de fomentar la interacción y desarrollo social, así como otorgar una mejor calidad de vida a personas con autismo, un equipo multidisciplinario del Tecnológico de Monterrey (ITESM) campus Ciudad de México, creó unos audífonos que reducen el ruido del entorno y dan prioridad a las voces cercanas al usuario para facilitar su comunicación con la gente. El desarrollo cuenta con una aplicación móvil complementaria y reproducción de música por bluetooth.

Debido a que las personas con autismo reciben diversos estímulos auditivos al mismo tiempo y no pueden priorizar alguno en específico, el aparato fue programado por el equipo de ingeniería mexicano con algoritmos que permiten una doble función: la primera permanece activa todo el tiempo y trabaja bajo un procesador y un par de micrófonos que captan el sonido ambiental, lo limitan al rango de frecuencias deseado y a través de ecualizadores lo enfatizan para darle un efecto natural.

A fin  de evitar dicha crisis sensitiva a causa de sonidos difíciles de filtrar como lo es el llanto de un bebé, se activa la segunda función en el sistema de procesamiento, en la cual, a través de sensores de proximidad, el niño puede activar un modo de cancelación total de sonido con tan solo acercar ambas manos al dispositivo, es decir, al simular el movimiento natural de taparse las orejas.

Por otra parte, a pesar de que el aparato inalámbrico puede funcionar sin necesidad de la aplicación móvil, ésta permite configurar parámetros, controlar el dispositivo a distancia y recibir notificaciones del estado de los audífonos, como la carga de batería y localización aproximada.

Asimismo, debido a que la hipersensibilidad puede darse también a nivel táctil, y para evitar una crisis provocada por ello, el diseño del dispositivo es de una forma especial no invasiva, práctica al guardarse y cuenta con la posibilidad de ajustarse a la nuca del usuario. “Los audífonos tienen unos círculos en los auriculares que cuentan con indicadores de luz; si se activa la cancelación total de sonido, el sistema LED se ilumina en color rojo, si está activado el modo de audio por Bluetooth, brilla en azul, y en caso de estar activo el filtro, la luz enciende verde” profundizó el equipo de diseño.

Fuente: Agencia ID

A partir de los seis meses de vida los lactantes deben consumir alimentos sólidos 2>

Anunciación.- Especialistas en nutrición del Hospital Infantil Federico Gómez, mencionaron que una adecuada alimentación complementaria beneficia el crecimiento de menores. Informaron, que a partir de los seis meses de vida los lactantes deben consumir alimentos sólidos que les brinden vitaminas, proteínas y minerales.

Vanesa Hernández Rosiles y Pamela Almada Velasco, adscritas al servicio de Nutrición del Hospital Infantil Federico Gómez, mencionaron que la alimentación complementaria correcta beneficia el crecimiento y desarrollo adecuado del niño, de acuerdo a los estándares para cada mes, además reduce el riesgo de padecer enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión y desnutrición en etapas posteriores.

“Es un proceso fundamental para los menores, ya que a partir de dicha edad el consumo exclusivo de leche no es suficiente en lo que se refiere al aporte nutrimental, “en esta etapa de vida, del 100 por ciento de la energía que se requiere, 25 por ciento debe provenir de alimentación complementaria”.

Se trata que los lactantes consuman alimentos necesarios para su desarrollo, los cuales provienen de carnes rojas, pollo, cereales fortificados frutas y verduras.

Detallaron que lo recomendable es ofrecer tres tiempos de comida con una o dos colaciones, durante los cuales se les da a los bebés entre dos y tres cucharadas de alimento, cantidad que incrementa conforme el niño va creciendo y su capacidad gástrica es mayor, al llegar al año se debe dar hasta una taza.

Se recomienda añadir alimentos nuevos cada tres días, para descubrir si el menor tiene tolerancia o aparecen reacciones alérgicas. El consumo de leguminosas debe iniciarse a partir de los siete meses, se continúa el proceso hasta que se logren incluir los cuatro grupos de alimentos del plato del bien comer.

Fuente: SSA