Category

Historial

Este 12 y 13 de febrero asiste al Seminario en Resiliencia “CONOSER” 2>

Anunciación.- Del 12 al 13 de febrero del 2017 se llevará a cabo la cuarta edición del Seminario en Resiliencia “CONOSER”, organizado por la Dra. Milly Cohen, investigadora, escritora, docente y tallerista.

Este seminario tiene por objetivo descubrir de qué manera las investigaciones en resiliencia y sus estrategias de esperanza realista te ayudan a fortalecerte, crecer gracias a los retos y convertirte en un modelo positivo para los demás.

Ser resilientes es resistir y rehacerte. Construirte y crecer a partir de los retos. Ser optimista frente a la adversidad y no perder nunca la esperanza de un mejor mañana.

El Seminario contará con ponencias magistrales, talleres grupales, discusión de libros con sus autores, testimonios de vida, yoga de la risa, juego resiliente, video, entre otras actividades.

En “CONOSER” los asistentes podrán elegir entre una gran variedad de talleres, asimismo, tendrán la posibilidad de conocer más gente, convivir en un ambiente fuera de la ciudad, en un ambiente lleno de calidez y buena vibra. Lo único que se pide es que los asistentes vayan abiertos a aprender y a conocer temas sobre: salud, humor, aceptación, sentido de vida, autoestima, resiliencia educativa y generativa, espiritualidad, creatividad, vínculos, además de otros temas.

En el seminario los asistentes recibirán material con bibliografía y sugerencias de trabajo, diploma y constancia certificada por la SEP. El seminario incluye, transporte, alojamiento, alimentos, talleres.

Informes e inscripciones
Seminario en Resiliencia “Conoser”
0155 5109-2104

Aldeas Infantiles SOS México, IAP abre sus puertas al público interesado en conocer su modelo de atención 2>

Aldeas Infantiles SOS México, IAP abre sus puertas al público interesado en conocer su modelo de atención

Anunciación.- Aldeas Infantiles SOS México, IAP  invita al público en general interesado en conocer las instalaciones y modelo de atención de la institución.

La cita es el 25 de febrero de 2017 a las 10 hrs en las instalaciones de Aldeas, ubicadas en Calle Morelos 43, Col. Rosas del Tepeyac, Del. Gustavo A. Madero.

Aldeas Infantiles SOS México, IAP es una institución de Asistencia Privada, independiente, no gubernamental, sin inclinación religiosa y de desarrollo social, que tiene como principal objetivo la formación de familias para niños y niñas que han perdido la protección de sus padres, integrándolos en un sistema que les permita desarrollar una vida como la que todo niño se merece. Trabaja según el espíritu de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y promueve estos derechos en todo el mundo y funciona como un asesor permanente en el Consejo Económico y Social de la ONU.”

Informes:

Aldeas Infantiles SOS México, IAP
Calle Morelos 43, Col. Rosasdel Tepeyac,
Del. Gustavo A. Madero, México D.F. 07050
Teléfono: 5336-0809
Email:   amigossos@aldeasinfantiles.org.mx
Facebook: Aldeas Infantiles SOS México

https://www.youtube.com/watch?t=19&v=fC14-705O5Q
http://www.aldeasinfantiles.org.mx/

Indesol amplía la fecha para que OSC´s entreguen su Informe Anual 2016 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), instancia que coordina el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), informó que con la finalidad de seguir impulsando el trabajo de las OSC y mantener el compromiso por la  transparencia y rendición de cuentas por parte de los actores sociales, los integrantes de la Comisión de Fomento, en su  primera sesión extraordinaria de 2017, decidieron, mediante acuerdo, ampliar el plazo para la entrega del Informe Anual 2016, de tal forma que los actores sociales registrados podrán cubrir este requisito a más tardar el 15 de febrero del presente año.

La entrega del informe anual, representa una oportunidad para que las organizaciones presenten a la sociedad el resultado de su esfuerzo social , y es al mismo tiempo un mecanismo de transparencia y rendición de cuentas, que da certeza y credibilidad del trabajo que realizan gobierno y sociedad civil;  además de representar una oportunidad reflexiva para las propias organizaciones, permite visibilizar sus datos hacia otros actores sociales y conocer la trayectoria o el desarrollo de sus actividades.

Actualmente son 35 mil 727 las organizaciones civiles inscritas en el Registro Federal de OSC, lo que significa que en los últimos 4 años se ha incrementado el registro de actores sociales en 80 por ciento (en 2012 había 19,824). En 2016, 15 mil 057 organizaciones entregaron su informe anual, es decir 74 por ciento de las que se encuentran “activas”. Es importante mencionar que aquellas asociaciones que en dos años consecutivos no presenten su informe anual se consideran inactivas.

“Si tu organización está inscrita en el Registro Federal de las OSC, el Indesol te invita a que presentes el Informe Anual 2016 ante la Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC a más tardar el 15 de febrero, haya o no recibido estímulos públicos. Esto para que se considere En Tiempo y que los procesos para solicitar recursos de otras dependencias gubernamentales no se vean afectados”, informó el Instituto.

El Informe anual contiene la información de las actividades que realizaron las organizaciones civiles y cómo se cumplieron sus propósitos. También contempla el balance de la situación financiera, contable y patrimonial que reflejen su estatus en forma clara, especialmente el uso y los resultados derivados de los apoyos y estímulos públicos.

Por ello, se recomienda que antes de comenzar el llenado del documento, la organización tenga en claro y a la mano cuál es su historia, los proyectos que ha realizado, su trayectoria, con quienes se vincula y acciones ejecutadas, entre otros datos.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 5554-0390

ORT México IAP trae a la ciudad la gira mundial “Lord of the Dance” 2>

Anunciación.- La gira mundial de “Lord of the Dance: Dangerous Games”, llega al Audirorio Nacional de la Ciudad de México del 9 a la 12 de febrero, este evento es traído en exclusiva por Organización ORT de México IAP. Esta gira también incluirá presentaciones en Guadalajara, Monterrey, León, Morelia y otras ciudades.

El lema “educando para la vida” ha sido su motor de acción a lo largo de más de 130 años, apoyando a un sin número de niños, jóvenes y adultos en más de 60 países del mundo. Hoy día, gracias a décadas de trabajo y dedicación en los 5 continentes, ORT cuenta con una red de más de 200 colegios y centros de entrenamiento alrededor del mundo.

Su labor por ayudar, ha posicionado a ORT como una delas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de mayor prestigio y reputación a nivel Internacional, con vasta experiencia en temas de desarrollo institucional, planeación estratégica, capacitación tecnológica así como para el trabajo.

En el país, ORT de México, lleva más de 40 años liderando proyectos educativos y de capacitación para el trabajo en diversos estados de la república, siempre con un enfoque innovador y vanguardista. ORT México ha favorecido a miles de personas brindándoles conocimientos y herramientas para desarrollar habilidades y competencias que les han permitido mejorar sus condiciones de vida.

“Dangerous Games”es la más reciente versión de un clásico que combina la tradición de “Lord of the Dance”, con nueva escenografía, nuevo vestuario y una muy novedosa propuesta coreográfica. En esta puesta en escena participan más de 40 talentosos bailarines dirigidos por Michael Flatley, la nueva y espléndida música que potencializa y acompaña el show, es creación del renombrado músico y autor Gerard Fahy. La Gira de “Lord of the Dance: Dangerous Games” inició el 19 de febrero de 2016.

Informes
ORT México IAP
0155 5545-9980

Facebook desarrolló un “Centro de prevención de Bullying” para ayudar a educar y prevenir el bullying 2>

Facebook desarrolló un “Centro de prevención de Bullying” para ayudar a educar y prevenir el bullying

Anunciación.- La red social Facebook creó el “Centro de prevención del bullying” en colaboración con una universidad de Estados Unidos. El Centro ofrece planes detallados y orientación para comenzar conversaciones con las víctimas de bullying.

El Centro tiene tres grandes temas: padres de familia o padres de victimas de bullying; educadores y victimas de bullying.

En la pestaña de adolescentes ofrece una descripción de lo que es el bullying. Ofrece tips en diferentes escenarios:

  • Si eres víctima de bullying: en este apartado aclara al lector que a cualquier persona le pude suceder y algunas acciones para realizar en el momento del abuso.
  • Si un amigo tuyo es víctima de bullying: en este escenario lo correcto es ayudar a la persona.
  • Si te acusan de hacer bullying: es importante disculparse si este escenario sucede.

Para los padres de familia se ofrece la siguente información para los casos:

  • Mi hijo es víctima de bullying: “tomarse” en serio la situación y tener una conversación con el hijo.
  • Mi hijo les hace bullying a otros: es importante que se conozca la situación y comprender lo que ocurrió. Transmitir los valores que se le han enseñado.

Para el caso de los educadores:

  • Uno de mis alumnos es víctima de bullying: además de enterarse bien de la situación, se debe crear un plan de acción.
  • Mi alumno les hace bullying a otros: es importante valorar la información y tomar la decisión en base a sí la agresión es grave y como puede solucionarse.
  • Prevención: para el educador es importante este apartado, ya que gran parte del bullying nace de la no prevención.

En la página del Centro se pude obtener toda la información completa sobre las acciones y las charlas que se pueden tener con los niños, niñas y adolescentes.

Informes:
Centro de prevención del bullying
https://www.facebook.com/safety/bullying