Category

Historial

“1era Carrera Con Causa” en beneficio de la Casa Hogar Yolia AC 2>

“1era Carrera Con Causa” en beneficio de la Casa Hogar Yolia AC

Anunciación.- Yolia, Niñas de la calle AC invita al público en general a la “1era Carrera Con Causa” en beneficio de la casa Yolia.

La carrera tendrá como objetico asegurar la educación y alimentación de las niñas beneficias de la casa hogar Yolia.

La carrera será el 26 de febrero a las 8:00 hrs, tendrá diferentes categorías:

  • Carrera: 5km
  • Caminata: 3km
  • Carrera infantil: 200 a 500m

El lugar será en Circuito cerrado del IPN, Zacatenco, la salida y meta será en el Estadio.

Los donativos recaudados serán para que Yolia AC continúe con su labor de dar seguridad, una casa y educación a niñas y adolescentes en situación de calle.

Las inscripciones a la carrera se deben hacer en: http://www.yolia.org.mx/eventos/

Yolia, Niñas de la calle AC, es una institución sin fines de lucro, que dedica a dar una casa a niñas en situaciones de riesgo, vulnerable o pobreza.

Informes:

Yolia, Niñas de la calle AC
Centro de día
Jaime Torres Bodet No. 241
Col. Santa María la Ribera
Del. Cuauhtémoc C.P. 06400
Tel. 6304 4449 Y 6304 4450
Correo: contacto@yolia.org.mx

Residencia
Av. Hidalgo no. 19
Col. Olivar del Conde 2da. Sección.
Del. Álvaro Obregón C.P. 01408
Tel. 6304 4440
http://www.yolia.org.mx/
https://www.facebook.com/YoliaAC

Relator Especial de las Naciones Unidas reconoció el papel de los defensores de derechos humanos y periodistas 2>

Anunciación.- En el marco de la primera visita Oficial a México del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los Defensores de Derechos Humanos, Sr. Michel Forst, y del reconocimiento del Estado mexicano del importante papel que las personas defensoras de derechos humanos y periodistas juegan en el fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho, la Junta de Gobierno del Mecanismo y el Relator Especial manifestaron su rechazo categórico a cualquier acto de amenaza o agresión que busque limitar sus derechos fundamentales, incluyendo los derechos a la vida, la integridad, de libertad de expresión, asociación o reunión, o que pretenda menoscabar su labor, directa o indirectamente.

“Recordamos que, a la luz del artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a la Declaración de Naciones Unidas sobre las y los defensores de derechos humanos de 1998 toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional, y que los Estados tienen la responsabilidad primordial y el deber de proteger, promover y hacer efectivos todos los derechos humanos y libertades fundamentales”, señala la declaración, que puede leerse en la página oficial de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Asimismo, la declaración hace un llamado para que las autoridades, a todos los niveles y órdenes de gobierno, rechacen categóricamente cualquier acto de criminalización, estigmatización o intimidación de las personas defensoras de derechos humanos, y que presten especial atención a grupos en situación de riesgo específico.

“Coincidimos en la importancia del Mecanismo, como una herramienta para fortalecer las acciones de protección y prevención en todo el país, a fin de facilitar la labor de los y las defensoras de derechos humanos y la libertad de expresión y asociación. En ese sentido, reconocemos que a cuatro años desde el establecimiento del Mecanismo, se ha logrado progreso importante en ciertas áreas y persisten desafíos en otras”, señala la declaración.

Lee la Declaración completa aquí

Relator Especial de las Naciones Unidas reconoció el papel de los defensores de derechos humanos y periodistas 2>

Anunciación.- En el marco de la primera visita Oficial a México del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los Defensores de Derechos Humanos, Sr. Michel Forst, y del reconocimiento del Estado mexicano del importante papel que las personas defensoras de derechos humanos y periodistas juegan en el fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho, la Junta de Gobierno del Mecanismo y el Relator Especial manifestaron su rechazo categórico a cualquier acto de amenaza o agresión que busque limitar sus derechos fundamentales, incluyendo los derechos a la vida, la integridad, de libertad de expresión, asociación o reunión, o que pretenda menoscabar su labor, directa o indirectamente.

“Recordamos que, a la luz del artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a la Declaración de Naciones Unidas sobre las y los defensores de derechos humanos de 1998 toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional, y que los Estados tienen la responsabilidad primordial y el deber de proteger, promover y hacer efectivos todos los derechos humanos y libertades fundamentales”, señala la declaración, que puede leerse en la página oficial de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Asimismo, la declaración hace un llamado para que las autoridades, a todos los niveles y órdenes de gobierno, rechacen categóricamente cualquier acto de criminalización, estigmatización o intimidación de las personas defensoras de derechos humanos, y que presten especial atención a grupos en situación de riesgo específico.

“Coincidimos en la importancia del Mecanismo, como una herramienta para fortalecer las acciones de protección y prevención en todo el país, a fin de facilitar la labor de los y las defensoras de derechos humanos y la libertad de expresión y asociación. En ese sentido, reconocemos que a cuatro años desde el establecimiento del Mecanismo, se ha logrado progreso importante en ciertas áreas y persisten desafíos en otras”, señala la declaración.

Lee la Declaración completa aquí

Aprueban dictámenes para garantizar derechos a personas con discapacidad, adultos mayores y con Espectro Autista 2>

Anunciación.- La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables aprobó seis dictámenes para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos a personas con discapacidad, con Espectro Autista y adultos mayores en materia de salud, no discriminación y acceso a Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) y accesibilidad sin restricciones por utilizar animales de servicio.

Esta instancia avaló un dictamen con proyecto de decreto que reforma la fracción XII del artículo 2 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, a fin de incluir en la definición de educación inclusiva, al nivel medio superior.

Se argumenta que el ordenamiento vigente no armoniza con la educación media superior obligatoria que establecen la Constitución y la Ley General de Educación. Tampoco contiene disposiciones para implementar lo estipulado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, respecto a la elaboración y ejecución de un Plan Nacional de Accesibilidad.

De igual forma, se aprobó modificar la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en sus artículos 16 y 19 a efecto de garantizar su accesibilidad en instalaciones privadas para su libre desplazamiento, sin restricciones por el uso de ayudas técnicas o animales de servicio, así como asegurar el derecho del sector a servicios de tecnologías de la Información y las comunicaciones, incluidos Internet y banda ancha.

La instancia acordó modificar la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista para garantizar su derecho a la igualdad, no discriminación; salud y libertad de profesión u oficio y trabajo socialmente digno. Propone derogar fracciones de los artículos 3, 10, 16 y 17 que contengan los llamados “certificados de habilitación”, que constituyen disposiciones que vulneran el principio de igualdad.

El “certificado de habilitación”, establecido en la fracción III del artículo 3 de esa ley, vulnera el principio de igualdad ante la ley, el derecho a la libertad de ejercicio y profesión y al trabajo socialmente útil, al ser un documento expedido por autoridad médica especializada, donde consta que las personas con la condición del espectro autista se encuentran aptas para el desempeño de actividades laborales, productivas u otras que a sus intereses legítimos convengan.

Mediante otro dictamen, se acordó adicionar una fracción XXXI al artículo 28 de la Ley General de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para facultar al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), a celebrar convenios con el Sistema Nacional de Salud para promover descuentos en bienes y servicios que presta la iniciativa privada en materia de salud, especialmente de atención hospitalaria.

Fuente: Cámara de Diputados

Asiste al 1er Congreso Provincial con el Mundo del Trabajo “Empresas decentes y trascendentes” 2>

Anunciación.- Del 17 al 18 de febrero, se llevará a cabo en el Seminario Menor Casa Huipulco, el 1er Congreso Provincial con el Mundo del Trabajo “Empresas decentes y trascendentes”. Este magno evento es organizado por la Arquidiócesis de MéxicoDiócesis de TolucaDiócesis de TenancingoDiócesis de CuernavacaDiócesis de Atlacomulco Caridad en la Verdad Empresa Responsable AC.

El Congreso, tiene por objetivo mostrar y compartirla eficacia que tiene la Doctrina Social de la Iglesia en el mundo laboral. Asimismo, generar procesos y crear alianzas entre instituciones, apostolados y movimientos que aplica dicha Doctrina en el mundo del trabajo. El evento, está dirigido a empresarios, líderes sindicales, organismos empresariales, universidades, estudiantes, sacerdotes y seminaristas, agentes de pastoral social y personas interesadas en el tema.

Al respecto, Pamela Paola Reyes Flores, coordinadora del proyecto Caridad en la Verdad Empresa Responsable AC, mencionó que este 1er Congreso tiene como fundamento el mensaje que ofreció el Papa Francisco a los empresarios en Ciudad Juárez, Chihuahua, en su visita apostólica a México en febrero del 2016, por ese motivo este Congreso se realizará coincidentemente al año del que Papa Francisco visitó tierra azteca.

“Tendremos más de veinte panelistas y conferencistas quienes presentarán todas las herramientas que contribuyen para que la empresa sea más exitosa, eficiente, con trabajadores más contentos. Papa Francisco, durante su discurso en Ciudad Juárez, hizo mención de la justicia salarial, el impacto y trascendencia del trabajo en la vida familiar. El Obispo de Roma nos recordó que la Doctrina Social de la Iglesia en el mundo laboral es a favor de todos”, dijo Pamela Paola Reyes Flores.

El proyecto Caridad en la Verdad de Empresa Responsable es resultado del deseo de servir a la Iglesia y a las empresas y organizaciones más pequeñas, vulnerables o débiles del mundo del trabajo, promoviendo el respeto a la dignidad de las personas e impulsando su desarrollo humano integral y solidario.

“Tenemos una experiencia de diez años, de ver el éxito de cuando a tu trabajador le das importancia, respetas su dignidad, te preocupas por su familia, está claro que eso impacta en números, en cifras económicas, además de tener empleados felices y por consecuencia trabajadores que siempre darán más de sí mismos”, concluyó Reyes Flores.

Informes e inscripciones
Proyecto Caridad en la Verdad de Empresa Responsable AC
01 (722) 3851242