Category

Historial

Productos mexicanos: Café a tu mesa directo de los campos mexicanos 2>

Productos mexicanos: Café  a tu mesa directo de los campos mexicanos

Anunciación.- Una cadena restaurantera invita a sus consumidores a reconocer que el café que se sirve en el restaurante viene directo de productores mexicanos.

Esta cadena de restaurantes mexicana ha logrado que a través de su cadena de valor del café, eliminar intermediarios, “a través de la integración vertical y el conocimiento profundo de la cadena de valor del café, desde su cosecha hasta que se sirve al cliente, la Cadena ha logrado eliminar a los intermediarios, al adquirir aproximadamente treinta y cinco toneladas de este insumo de forma directa,  más ágil y a un precio justo, y como resultado, elevar el nivel de ingresos de los productores, contribuyendo a su bienestar y al de sus familias, a la par de reducir los índices de migración en las comunidades.” Así lo explicó la cadena en un comunicado de prensa.

Estas acciones ayudan a que los productores de diversas comunidades dentro de la Biósfera del Volcán Tacaná en el Soconusco, Chiapas, puedan tener un ingreso fijo y poder mantener a sus familias. Además crearon una alianza con Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), quien trabaja por conservar el patrimonio natural de México. Esta alianza ayuda al fortalecimiento de los “aspectos sociales, económicos y ambientales de la población, así como la protección de la biodiversidad en diferentes regiones, que potenciará el trabajo que se han desarrollado en los últimos 14 años.”

“Incluir el tema local a la cadena de valor, origina el crecimiento de una economía nacional fuerte, en la que los Restaurante creen firmemente al poner en marcha más de 20 proyectos productivos, y en donde ha logrado beneficiar a más 10,000 personas en más de 70 comunidades en toda la república mexicana.”

Informes:

GT
Jaime Balmes núm.11, Edificio B, 5to piso, Col. Los Morales Polanco
Del. Miguel Hidalgo, 11510 Ciudad de México
Tel: 21 22 57 27 y  01800-713-95-00
http://www.toks.com.mx/
https://www.facebook.com/ToksMx

La influenza es un virus que llegó para quedarse 2>

Anunciación.- La doctora María del Rosario Pérez Chavira, neumóloga de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax (SMNyCT), explicó en una conferencia de prensa que el virus de la influenza estacional no se ha erradico y no lo hará. El virus muta año con año y la prevención es la mejor medida para evitar los contagios masivos.

Hay que recordar que la influenza es un virus, de los cuales existen tres tipos: A, B y C. El tipo A se clasifica en función a diferentes combinaciones. Su distribución ha sido a nivel mundial, por lo que se han causado epidemias que se repiten anualmente.

La enfermedad puede causar hospitalización y hasta la muerte. Es pos esa razón la importancia de la prevención y evitar el contagio masivo.
La influenza es un virus que llego para quedarseLa doctora Pérez Chavira, explicó que una gota de “secreciones” contiene un millón de virus, y que al estornudar una persona libera el goteo hasta tres metros de distancia.

Es importante detectar los síntomas de la influenza: fiebre de más de 38.5 grados centígrados, dolor muscular, cansancio extremo y tos seca. Y el virus se incuba de 11 a 48 horas, es por esa razón que el diagnóstico es  importante para el tratamiento oportuno. Dicho diagnostico debe ser realizado por un doctor certificado y se deben dejar de un lado la automedicación.

La doctora Pérez explicó que las personas que pueden estar en peligro son “los extremos” sin embargo todas las personas se deben de vacunar cada año sin falta, “los niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas,  personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial, pacientes inmunocomprometidos y con enfermedades respiratorias crónicas como Asma y EPOC, tienen mayor riesgo de presentar complicaciones si no se atienden oportunamente y no se vacunan.”

“Los expertos recomendaron a la población que ante la aparición de síntomas sospechosos como dolor muscular, tos seca, cansancio extremo y, sobretodo, temperatura arriba de los 38.5 ºC, acudan inmediatamente al médico para evitar complicaciones en su tratamiento.”

Las campañas de vacunación funcionan en la prevención de los síntomas y de la enfermedad. Además existen medicamentos para la prevención de la influenza. Es de suma importancia que la población mexicana se informe sobre los pasos a seguir en caso de estar infectado o en contacto con alguien que se ha infectado.

La razón por la que el virus repuntó en el 2016, fue que muchas personas dejaron de vacunarse o que ocasionó que el virus se esparciera de manera rápida.

Informes:
Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax (SMNyCT)
Montecito No. 38, Piso 32, Oficina 26.
World Trade Center México, Col. Nápoles,
Del. Benito Juárez, C.P. 03810, México D.F.
Tel. (55) 9000-4426 y (55) 9000-4427
http://smnyct.org/
https://www.facebook.com/smnyct

Presentan los resultados de la ENIM 2015 2>

Anunciación.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) presentaron los resultados de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015 (ENIM) que proporciona información específica sobre el estado del desarrollo y bienestar de este grupo poblacional.

Los resultados de la encuesta, presentados por el Dr. Mauricio Hernández, director general del INSP, mostraron avances considerables en el cumplimiento de derechos de la infancia en México, por ejemplo en términos de mejora en los índices de lactancia materna exclusiva y una mayor cobertura de atención prenatal y de atención de partos por personal calificado. Sin embargo, da cuenta también de ámbitos que requieren atención inmediata. Por ejemplo, señala que de acuerdo con los resultados del Índice de desarrollo infantil temprano, el 18 por ciento de los niños de 36 a 59 meses presenta desarrollo no adecuado en al menos un hito de desarrollo alfabetización-conocimientos numéricos, físico, socio-emocional o aprendizaje.

Esta encuesta, es la primera en su tipo en México y responde a la necesidad de contar con información específica para monitorear el progreso hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México. Además, permite dar seguimiento puntual a algunos de los aspectos que plantea la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

El representante de UNICEF en México, Christian Skoog, destacó la importancia de medir todas las dimensiones que confluyen en el desarrollo de una persona; desde exposición a la violencia, el involucramiento de los cuidadores en el desarrollo, la nutrición, la salud, y el aprendizaje de los niños, porque para avanzar en la modificación de las estadísticas que se requieren mejorar, es necesario hacer mediciones integrales.

Si bien México se destaca por contar con un robusto sistema de estadísticas basadas en encuestas y registros, la necesidad de tener información con un foco exclusivo en infancia fue central para la implementación de la ENIM. Contar con información específica sobre niños y niñas menores de 5 años resulta prioritario para México, pues a pesar de ser una etapa central del desarrollo (en la que el cerebro genera más conexiones que en cualquier otra etapa de vida), también es a la que se dedica el menor monto de inversión pública, la que tiene los más altos índices de pobreza y los índices de menor desarrollo humano en el país.

“Los resultados de la ENIM 2015 facilitarán el análisis, permitirán resolver vacíos de información y la generación de estrategias consistentes que orienten políticas públicas para responder de manera integral a las necesidades de los niños y las niñas en México“, comentó durante la presentación Christian Skoog.

Informes
Unicef México
0155 5284-9530
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas 2>

Anunciación.- Hoy se conmemora el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, esta es una malformación del corazón con la que nacen miles de personas en México. Se refiere a problemas con la estructura y funcionamiento del corazón debido a un desarrollo anormal de éste antes del nacimiento. Congénito significa presente al nacer.

Se estima que en el país cada año nacen entre 14 y 18 mil niños con alguna malformación cardiaca que puede ocasionar en algunos casos la muerte temprana o complicaciones en el desarrollo de una persona a largo plazo.

Al respecto, la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (Ancam), mencionó que la detección oportuna de estas fallas es importante para poder ofrecer diversas opciones de tratamiento.

La Ancam, recalcó que este tipo de padecimientos pueden ser detectados desde el embarazo, por lo que el seguimiento prenatal debe incluir un rastreo eco cardiográfico que permita saber el desarrollo del corazón.

La cardiopatía congénita suele estar dividida en dos tipos: cianótica (coloración azulada producto de una relativa falta de oxígeno) y no cianótica.

CEMDA es reconocido como “Centros de análisis y generación de información” a nivel internacional 2>

CEMDA es reconocido como “Centros de análisis y generación de información” a nivel internacional

Anunciación.- El Centro Mexicano De Derecho Ambiental (CEMDA) fue reconocido por la  Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, como uno de los Think tanks (Centros de análisis y generación de información) de mayor importancia a nivel mundial. Así lo informó el Centro en un boletín de prensa.

Por sexto año consecutivo el CEMDA ha sido reconocido por la  Universidad de Pensilvania, y a través de los años ha ido escalando de lugares comenzando en el lugar 30 y ahora en el 2016 ha subido al lugar #21.

De acuerdo con el informe losThink Tanks son organizaciones comprometidas con la investigación de la políticas publicas, “el reporte describe a los Think Tanks como organizaciones comprometidas con el análisis, que generan investigación orientada a políticas públicas, que permiten a los políticos tomar decisiones informadas y estima que en América del Norte (Canadá, EEUU y México) actualmente existen 1,931, ubicándose la gran mayoría (1,835) en Estados Unidos y sólo 61 en México.”

El Índice Global Go To Think Tank es realizado desde hace diez años por el Programa Think Tanks y Sociedades Civiles (TTCSP) del Instituto Lauder de la Universidad de Pensilvania. Este informe realiza investigaciones sobre los institutos de políticas que inciden en su país “el cual realiza investigaciones sobre el papel que los institutos de políticas públicas desempeñan para los gobiernos y la sociedad civil en todo el mundo. En los últimos 26 años, el TTCSP ha desarrollado y dirigido una serie de iniciativas globales que han ayudado a cerrar la brecha entre el conocimiento y la política en áreas estratégicas como la paz y seguridad internacional, globalización y gobernanza, economía mundial, información, combate a la pobreza, salud, y medio ambiente.”

En la categoría de Think Tanks ambientales, además del CEMDA se encuentran institutos de Suecia, Alemania y Estados Unidos entre otros, “todas estas organizaciones son consideradas como grandes generadores y agentes de cambio profundo en las políticas públicas de sus respectivos países en materia ambiental, energética y de cambio climático”.

El comunicado de prensa explica que las consideraciones que se tomaron en cuenta para las nominaciones se considera: “la calidad y compromiso del Think Tanks; calidad y reputación del personal; rendimiento y reputación académica; importancia de la investigación y análisis generado por la organización; la amplitud de la audiencia a la que llegan; la contribución a la discusión pública y al proceso de elaboración de políticas públicas; la relación directa del trabajo de la organización con un cambio significativo en la sociedad como es el mejoramiento del medio ambiente; el nivel de interlocución y prestigio ante actores clave, tomadores de decisiones, medios de comunicación y académicos; cobertura y referencias en medios de comunicación; así como la habilidad para cumplir sus objetivos y alcanzar las metas propuestas por sus donantes.”

En el boletín, Gustavo Alanís Ortega, fundador y director general del CEMDA, comentó  lo que significa para el Centro al ser reconocido mundialmente, es un gran honor para nosotros el aparecer nuevamente en una muy buena posición en este ranking de las organizaciones más reconocidas en el mundo por lo que aportamos desde nuestra trinchera a la causa ambiental. Esto, nos compromete a redoblar esfuerzos y a seguir buscando la legalidad y el estado de derecho en materia ambiental para asegurar que el crecimiento, el desarrollo, las inversiones y la creación de empleos se hagan legal y ambientalmente bien”.

El informe completo publicado por la universidad se puede consultar en: http://repository.upenn.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1011&context=think_tanks

Fuente: CEMDA

Informes:

Centro Mexicano De Derecho Ambiental (CEMDA)
Atlixco 138, col. Condesa
Deleg. Cuauhtémoc México, D.F.
Tel. 52 (55) 52 86 33 23
Correo: contacto@cemda.org.mx