Category

Historial

“Curso Gratuito de Asma” en la CDMX 2>

Anunciación.- El Centro de Asma y Alergia de México  invita al público en general y las personas interesadas en el tema, al  curso gratuito de Asma.

“Curso Gratuito de Asma” en la CDMXEste curso tiene el objetivo de ayudar  al paciente o familiares que padecen de asma, a saber cómo tratarla y mejorar su calidad de vida con la ayuda de un panel de expertos. De acuerdo con la invitación en México se registran más de 4,000 muertes por asma.

Para poder tener acceso al evento gratuito, se debe inscribir a los teléfonos 6550-6967, 6550-6958 y 70307787.

El taller será el 21 de febrero a las 9:00 am en el Centro Libanés, en la Ciudad de México.

Informes:

Centro de Asma y Alergia de México
Uxmal 425, Benito Juárez, Navarte,
C.P.03020 Ciudad de México, CDMX
Tel. 55 5543 1733
http://www.centrodeasmayalergia.org/

Día Internacional del Cáncer Infantil – 15 de febrero. Urge mejorar acceso a los servicios de salud – AMANC 2>

Día Internacional del Cáncer Infantil – 15 de febrero. Urge mejorar acceso a los servicios de salud – AMANC

Anunciación.- La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, IAP (AMANC) publicó un comunicado de prensa en el que hace un llamado, en conjunto con asociaciones a nivel mundial, a que las autoridades mejoren la calidad de los servicios de salud para poder mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que luchan contra el cáncer.

De acuerdo con la información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término “cáncer infantil” se utiliza para designar los tipo de cáncer que pueden aparecer en los niños de 0 a 15 años. “el cáncer infantil es poco frecuente, pues representa entre un 0,5% y un 4,6%* de la carga total de morbilidad por esta causa. Las tasas mundiales de incidencia oscilan entre 50 y 200 por cada millón de niños en las distintas partes del planeta.”

Los tipos de cáncer más frecuentes son: “la leucemia representa alrededor de una tercera parte de todos los cánceres infantiles. Los otros tumores malignos más comunes son los linfomas y los tumores del sistema nervioso central. Existen varios tipos tumorales que se dan casi exclusivamente en los niños, como los neuroblastomas, los nefroblastomas, los meduloblastomas y los retinoblastomas. En cambio, el cáncer de mama, el cáncer de pulmón, el cáncer de colon y el cáncer anorrectal, que suelen afectar a los adultos, son extremadamente raros en los niños.”

Aun cuando el nivel de detección es bajo, ya que los síntomas son inespecíficos, es importante que ante cualquier signo de alarma o algún síntoma inusual se acuda al médico.

Dentro del marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, de acuerdo con el comunicado de prensa de AMAC, 187 OSC integrantes de la “Organización Internacional de Cáncer Infantil (Childhood Cancer International, CCI por sus siglas en inglés), realizaron un llamado a las autoridades de los sistemas de salud, para asegurar que los niños, niñas y adolescentes de todo el mundo tengan la oportunidad de sobrevivir al cáncer.

En México la CCI es representada por AMANC, de esta manera este llamado a las instituciones mexicanas está respaldado por 1,800 profesionales de la salud pertenecientes a 110 países.

El mensaje que desean trasmitir es “Mejor Acceso Mundial a la Atención de Salud de Niños y Adolescentes con Cáncer”, con el que se da por entendido que existen inequidades y disparidades en la atención a nivel mundial  a esta población.

En la comunicación de la CCI por el Día Internacional del Cáncer Infantil, explicó que la oportunidad de de vivir no debe estar atado al país de nacimiento, “la oportunidad de vivir no debería ser un accidente de ubicación geográfica. Porque no hay nada más abrumador que recibir la noticia de que un hijo tiene cáncer, y nada es más trágico que saber que el tratamiento y la cura existen, con excelentes resultados, pero que no se encuentran disponibles para tu hijo. ¿Por qué? ¡Porque vive en el hemisferio incorrecto!”

En el caso de México, existe un caso reciente en estado de Veracruz en el que se atentó contra la vida de pacientes con cáncer infantil, “AMANC reitera su postura para que autoridades en salud investiguen y aclaren las presuntas irregularidades en el suministro de medicamento oncológico en el estado de Veracruz. Y que sean revisados los mecanismos de compra y distribución de quimioterapias en el país.”

“En el Día Internacional del Cáncer de Infantil, pedimos que los interesados en el cuidado de la salud, los padres, las familias y las comunidades aboguen por la colaboración del gobierno junto con organizaciones de la sociedad civil, grupos sin fines de lucro y comunidades locales para asegurar que los niños y adolescentes con cáncer tengan la atención necesaria durante todo el ciclo de su enfermedad (diagnóstico, tratamiento y seguimiento).”

“AMANC, IAPes la organización pionera en México en ayudar a niños y adolescentes con cáncer. Tiene presencia, a través del SISTEMA AMANC, en 23 estados de la República. Los servicios a pacientes y sus familias son: Detección oportuna, Hospedaje, Alimentación, Transporte, Cuidados paliativos, Banco de medicamentos, Prótesis, Apoyo emocional, Apoyo educativo, Recreación y Productividad y Comunidad de supervivientes.”

Fuente: AMANC

Informes:

Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, IAP (AMANC)
Magisterio Nacional No. 100,
Col. Tlalpan Centro, C.P. 14000, Distrito Federal,
Tel. 5513.7111 y 01800.627.7860
http://amanc.org/

La UPM abrirá “Centro de Formación para la Prevención de Menores” en temas de delitos y abuso sexual 2>

Anunciación.- En su constante ayuda a la educación religiosa superior y colaboración en otras múltiples actividades eclesiales, la Universidad Pontificia de México (UPM) celebrará este 23 de febrero el “Día de la UPM 2017”. Al respecto Víctor Chávez Huitrón, director de Promoción Nacional y Relaciones Públicas de la UPM, mencionó en Anunciación TV que la Universidad ofrece una formación muy amplia en diferentes temas. “Este 23 de febrero es un día de fiesta académica, es un momento muy importante para la celebración del Día de la UPM es la apertura de un Centro de Capacitación para la Prevención hacia los menores”.

La marcha de la Universidad continúa orientada por sus diversos organismos: Comisión Episcopal, Senado Académico, Consejos de las Facultades e Institutos y Consejo Administrativo. Además, para la consecución de sus fines cuenta con los servicios académicos y departamentos universitarios. A treinta años de su reapertura, la Universidad sigue dando frutos en sus Bachilleres, Licenciados y Doctores en Filosofía, Teología, Derecho Canónico y Ciencias Religiosas, quienes en las Diócesis e Institutos Religiosos de México y del extranjero, ayudan a la educación religiosa superior.

“Esta será una celebración de tipo académico, por este caminar que realiza día a día la UPM. La Universidad es una comunidad de estudiosos de las varias ramas del saber humano, constituida como corporación de profesores y alumnos dedicados a la investigación, la docencia y la difusión del patrimonio científico humano y cristiano, que quiere así prestar un específico servicio de nivel superior a la configuración de la sociedad mexicana en su presente y en su futuro y a la formación integral de profesionales universitarios, convencidos del Ideario propio de la Universidad”.

Chávez Huitrón, recalcó que la apertura del Centro se da: “Ante esta triste y nada saludable realidad de algunas conductas de sacerdotes o personas en la iglesia que abusan de menores, se requiere una labor de prevención y de saber actuar cuando se presenta un caso de este tipo. Es por ello que la UPM, hará un Centro a nivel nacional de preparación para la preparación de estos temas, hemos hecho un convenio con la Universidad Gregoriana en Roma ya que ahí tienen un Centro de formación para estos temas”.

La cita es el 23 de febrero del año en curso en punto de las 11:00 hrs, en las instalaciones de la UPM, ubicada en Guadalupe Victoria 98, Tlalpan centro, Ciudad de México.

Informes
Universidad Pontificia de México (UPM)
0155 5573-0600

Asiste este 22 de febrero al Cecapiss donde se hablará de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) llevará a cabo una plática con Marco Antonio Pérez Ruiz, coordinador del Pacto Mundial de Naciones Unidas en México para hablar de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En esta charla que se llevará a cabo en Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISSS) se abordará el tema de cuáles son los 17 objetivos de desarrollo sostenible que buscan transformar nuestro mundo y la forma en que las instituciones pueden contribuir a este logro.

En diferentes ocasiones Marco Antonio Pérez Ruiz, coordinador del Pacto Mundial de Naciones Unidas en México, ha sido enfático al señalar que no se alcanzará el éxito empresarial sin un entorno sostenible. Al mismo tiempo, el desarrollo a nivel local o internacional necesita de las empresas. Este binomio dibuja una nueva dimensión de la responsabilidad social empresarial, donde empresas, instituciones educativas, sector público y asociaciones están llamados a ser protagonistas del cambio.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo. Un llamado a las empresas a alinear sus estrategias y operaciones con los principios universales de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción para tomar acciones que permitan avanzar en los objetivos sociales.

La cita es este miércoles 22 de febrero en el CECAPISS, ubicado en Av. Hidalgo no. 61, colonia Del Carmen, Coyoacán, CDMX.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
0155 5279-7270

Asiste a los últimos días de la “Jornada de inclusión en el marco del Día internacional del Síndrome de Asperger” por el TEDF 2>

Asiste a los últimos días de la “Jornada de inclusión en el marco del Día internacional del Síndrome de Asperger” por el TEDF

Anunciación.- El Tribunal Electoral del Distrito Federal realizó la “Jornada de inclusión en el marco del Día internacional del Síndrome de Asperger”, en el que han hablado voces de diferentes ámbitos para explicar y poner en la agenda nacional el Síndrome de Asperger.

Las Jornadas comenzaron el 13 de febrero y culminarán el 17 de este mismo mes. Los primeros días se han realizado conferencias y testimonios sobre este Síndrome.

Para los días 1, 16 y 17 habrá´ diferentes conferencias, ponencias y testimonios sobre temas de educación, inclusión, entre otros temas. El programa  y las sedes de las jornadas, se puede consultar en las redes sociales del TEDF.

“Al reiterar su compromiso de trabajar para eliminar las barreras sociales, las Magistradas y Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal inauguraron la Jornada de Inclusión en el marco del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se llevará a cabo del 13 al 17 de febrero. Durante la semana se realizarán diferentes actividades que permitan conocer más sobre este trastorno del espectro autista. En el primer día, se ofreció una conferencia a cargo de Miguel Ángel Ortiz, Director General de la Fundación de Transporte Especial de Personas con Discapacidad.”

Informes:

Tribunal Electoral del Distrito Federal
Magdalena No. 21, Col. Del Valle,
Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México D.F.
Tel. 53 40 46 00
http://www.tedf.org.mx/
https://www.facebook.com/Tribunal-Electoral-del-Distrito-Federal-136789179666391/