Category

Historial

Reinserta AC inaugura el área de juegos en Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla 2>

Reinserta AC inaugura el área de juegos en Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla

Anunciación.- Reinserta Un Mexicano, AC  en conjunto con el Papalote Museo del Niño y autoridades del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, inauguraron una nueva área de juegos en el Centro de Reinserción para los y las hijas de las mujeres que en el centro habitan.

Esta acción entra dentro del programa “Niños Invisibles” de Reinserta Un Mexicanoy permitirá a 85 menores que viven en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, puedan desarrollar sus capacidades físicas y sociales al aire libre.

Reinserta Un MexicanoAC, emitió un comunicado de prensa en el que informó este acto.

El área de juegos se construyó entre septiembre 2016 y enero de 2017, “el área de juegos de aproximadamente 25 metros cuadrados tuvo un periodo de construcción de septiembre 2016 a enero de 2017, y la ejecución estuvo a cargo de 11 internas con experiencia en construcción, quienes recibieron un pago a cambio de su trabajo y contaron con la asesoría del ingeniero Fernando García Linares.” Los juegos fueron donados por el Papalote Museo del Niño.

La participación de las internas, implicó que se les diera capacitación para la construcción del proyecto el cual estuvo a cargo de Desarrollo Social de la Ciudad de México (Sedeso) a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS) dentro del Programa de Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México 2016.

La situación de los pequeños que viven el penal era hasta hace cuatro años invisible, Reinserta Un MexicanoAC ha trabajado para que las autoridades consideren a este grupo de la población como vulnerable, “actualmente existen aproximadamente 377 niños desde los 0 hasta los 6 años viviendo en los reclusorios del país, y desde hace 4 años la fundación Reinserta ha enfocado sus esfuerzos para lograr que, mediante diversas recomendaciones, formen parte del presupuesto penitenciario y estén considerados como un grupo vulnerable ante la ley.”

Saskia Niño de Rivera, Fundadora y Directora de Reinserta Un Mexicano, explicó que el trabajo de la fundación a favor de los niños que nacen y crecen en los penales mexicanos no sería posible sin el apoyo de las autoridades y OSC, “Reinserta ha trabajado en favor de los niños que nacen y crecen en prisión elaborando y apoyando iniciativas de ley, programas y áreas de desarrollo infantil. Sin embargo, esto no sería posible sin el apoyo de las autoridades, organizaciones y sociedad civil, por lo que continuaremos haciendo la invitación a sumar esfuerzos y acciones que mejoren las condiciones de vida de estos pequeños”

Para finalizar el comunicado Saskia Niño de Rivera comentó que esta área de juegos ayuda a l crecimiento de los niños, sin embargo aún existen muchos niños en el sistema penitenciario mexicano que necesitan de ayuda para tener un desarrollo integral, “esta área de juegos es un gran logro, pero el reto aún es muy grande, ya que existen cientos de niños en situación de cárcel y es prioritario redoblar esfuerzos para crear ambientes armoniosos que los ayuden a desarrollarse normalmente durante sus primeros años de vida y evitar así que en un futuro puedan convertirse en delincuentes”

“Reinserta Un Mexicano ACes una asociación civil que ha contribuido para ofrecer talleres que promueven el desarrollo infantil, vínculo materno-infantil y prevención del maltrato en diversos centros penitenciarios. El programa de niños y mujeres que viven en prisión, se enfoca en prevenir que los infantes que nacen y viven en la cárcel no quebranten la ley en un futuro.”

Informes:

Reinserta un mexicano, AC
Alica 120. Colonia Molino Del Rey,
Del. Miguel Hidalgo, C.P.11040
Correo: reinsertaunmexicano@gmail.com
Tel. 01(55) 52021851
http://reinserta.org/

Make a Wish México conmemoró el “Día Mundial Contra el Cáncer Infantil” cumpliendo deseos 2>

Anunciación.- A fin de mejorar las condiciones de las personas con cáncer y velar por su integridad, en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer Infantil, celebrado el día de ayer Make a Wish México, fundación que ayuda a cumplir los deseos de niños diagnosticados con enfermedades que amenazan su vida continúa sumando su granito de arena para ayudar y llenar a los niños y a sus familias, con fortaleza, esperanza y alegría.

Mediante un boletín de prensa, Make a Wish México, mencionó que es importante comenzar por entender qué es el cáncer, ya que éste causa casi una sexta parte de la mortalidad mundial y al año, se diagnostican a un promedio de 14 millones de personas.

“En los más pequeños la situación no es diferente; los tres tipos de cáncer más comunes en este sector son: la leucemia, los tumores cerebrales y el linfoma (de Hodkin y No Hodkin).

De igual forma, tan sólo en México, es la segunda causa de muerte infantil y se calcula que cada 4 horas fallece un niño por este motivo dado que, en el país, se registran un promedio de 7 mil 500 casos en esta categoría, para los 135 oncólogos pediatras o especialistas que pueden atenderlos”.

Ante ello, Make-A-Wish México, no se quedó atrás y previo a conmemorar el Día Mundial, ayudó a cumplir los Deseos de Matías y Jacob, quienes con 3 y 5 años, se han esforzado por vencer la leucemia linfoblástica aguda que padecen y Make-A-Wish México, llenó de felicidad a cada uno con experiencias increíbles.

Matías, un niño con una gran imaginación, deseaba poder tener la casa de Mickey para jugar con ella y crear sus historias fantásticas favoritas. Además, pudo conocer a sus personajes y se alegró mucho cuando pudo convivir con ellos.

Por su parte el pequeño Jacob, fue tan sonriente como siempre y dijo estar feliz por recibir su carro eléctrico, porque así podría hacer lo que más le gusta, que es jugar con sus papás y manejar como un adulto.

Make-A-Wishreconoce el valor de los Deseos cumplidos y los efectos positivos de la emoción al ser, tener, ir, hacer o dar lo que la imaginación de un niño pueda crear. “Hagamos de los Deseos una realidad y demos esperanza a los niños de México”, señaló la organización.

Informes
Make a Wish México
0155 5290-7532

 

Papa Francisco exhorta a comunidades indígenas seguir cuidando a la madre tierra 2>

Anunciación.- Antes de iniciar con su audiencia general y en el marco de la culminación de los trabajos del 3er Foro de los Pueblos Indígenas, convocado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Papa Francisco se congregó esta mañana con 40 representantes de pueblos indígenas. En la reunión que se desarrolló en el aula Pablo VI, el Obispo de Roma dijo que los gobiernos deben reconocer a las comunidades indígenas como una parte de la población que debe ser valorada y consultada y se fomente su plena participación a nivel local y nacional.

“Se han detenido a considerar de qué manera se puede favorecer una mayor responsabilidad de los pueblos autóctonos en la economía. Creo que el problema principal está en cómo conciliar el derecho al desarrollo incluyendo también el derecho de tipo social y cultural, con la protección de las características propias de los indígenas y de sus territorios. Esto se hace más evidente sobre todo cuando se trata de estructurar unas actividades económicas que pueden interferir con las culturas indígenas y su relación ancestral con la tierra”, dijo el Papa Francisco.

En ese sentido, siempre se debe prevalecer el derecho al consentimiento previo e informal, según exige el artículo 32 de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Solo así se puede garantizar una cooperación pacífica entre las autoridades gubernamentales y los pueblos indígenas que supere contradicciones y conflictos.

“Un segundo aspecto se refiere a la elaboración de directrices y proyectos que tengan en cuenta la identidad indígena, que presten una atención especial hacia los jóvenes y las mujeres. Inclusión y no consideración solamente. Esto implica que los gobiernos reconozcan que las comunidades indígenas son una parte de la población que debe ser valorada y consultada, y que se ha de fomentar su plena participación a nivel local y nacional. No se puede permitir una marginación o una calificación de clases, primera clase, segunda clase… Integración con plena participación”, recalcó Papa Francisco.

El Papa Francisco, exhortó a los representantes de las comunidades indígenas a seguir dando testimonio con su cuidado especial a la madre tierra. “Y ustedes, en sus tradiciones, en su cultura porque lo que ustedes llevan en la historia es cultura. En este momento, donde la humanidad está pecando gravemente al no cuidar a la tierra, yo los exhorto a que sigan dando testimonio de esto y no permitan que nuevas tecnologías, que son lícitas y son buenas, pero no permitan aquellas que destruyen la tierra, que destruyen la ecología, el equilibrio ecológico y que terminan destruyendo la sabiduría de los pueblos”.

Fuente y foto: News Va

Lanzan Secretaría de Salud y Editorial Porrúa el concurso de cuento “Por un Grito de Vida” 2>

Anunciación.- Con el objetivo de informar a niños de 6 a 18 años sobre los signos y síntomas del cáncer infantil, la Secretaría de Salud y la Editorial Porrúa lanzaron la convocatoria del 3er Concurso de Cuento Infantil y Juvenil 2017 “Por un Grito de Vida”.

El lanzamiento del certamen se dio en el marco del Día Internacional de Cáncer Infantil que se conmemora el día de hoy. Cifras señalan que en México cada año se registran cinco mil casos nuevos de cáncer en la población infantil, sin embargo, muchos se diagnostican de forma tardía.

La convocatoria estará abierta desde el día de hoy y hasta el próximo 16 de junio, y podrán inscribirse escritores nacionales y extranjeros mayores de 18 años de edad.

El titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social, Ernesto Monroy Yurrieta y José Antonio Pérez-Porrúa, director general de Editorial Porrúa, encabezaron el evento, además, firmaron el convenio de colaboración correspondiente al 3er Concurso.

Monroy Yurrieta informó que el tema del concurso está orientado a coadyuvar en la prevención del cáncer infantil al informar, a través de la lectura, sobre los signos y síntomas de la enfermedad, con lo que se pretende sensibilizar a padres de familia y a los menores sobre la necesidad de una detección oportuna y la importancia de la adopción de estilos de vida saludables.

En su oportunidad, el director general de Editorial Porrúa, informó que los tres primeros lugares se harán acreedores a un premio económico respectivamente, quienes serán dados a conocer en el mes de septiembre y culminará el concurso con la publicación de las obras y la entrega de premios el 5 de diciembre de 2017.

Informes
Secretaría de Salud
0155 5005-4000

CEM emite comunicado sobre los migrantes en México y Texas 2>

CEM emite comunicado sobre los migrantes en México y Texas.Anunciación.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) como resultado del primer Encuentro bi-anual Tex-Mex, emitió un comunicado en el que resume 19 puntos sobre la situación actual de los migrantes entre México y Estados Unidos.

Las reuniones entre el estado de Texas y México se han realizado desde 1986, teniendo como tema principal “la vida y realidad” de los migrantes.

En el momento actual los migrantes viven un momento de tensión ante las amenazas del gobierno americano. La CEM explica que así como Jesus, María y José fueron inmigrantes y refugiados, los católicos deben ayudar a estas personas en este especial momento de la historia actual, “Jesús, María y José como inmigrantes y refugiados, buscaron un lugar para vivir y trabajar, esperando una respuesta de compasión humana. Hoy, esta historia se repite, esta mañana visitamos centros de detención, y lugares de atención, particularmente a madres, adolescentes y niños migrantes. Este tipo de centros, son descritos como lugares que reflejan condiciones intolerables e inhumanas. Donde constatamos la exigencia evangélica: “Porque fui forastero y me recibiste, tuve hambre y me diste de comer” (Mt 25,35-36).”

La CEM a través de los años han visto el sufrimiento de los migrantes causado por el sistema migratorio roto, “a través de los años, hemos visto de primera mano el sufrimiento causado por un sistema de inmigración roto, causado por las condiciones estructurales políticas y económicas, que generan amenazas, deportaciones, impunidad y violencia extrema. Esta situación acontece tanto en relación entre Centroamérica y México, como entre EU y México.”

Han visto que los migrantes sufren de explotación en el trabajo, viven amenazas constantes y la angustia constante de ser separados de sus familiares y amigos, “esta realidad está siendo hoy muy marcada, ante las medidas que las autoridades civiles están tomando, pues palpamos el dolor de la separación de las familias, pérdida de trabajo, persecuciones, discriminación, expresiones de racismo, deportaciones innecesarias, que paralizan el desarrollo de las personas en nuestras sociedades y el desarrollo de nuestras naciones, dejándolas en el vacío y sin esperanza.”

La CEM reconoce que la migración es un fenómeno que se da a nivel mundial, “la inmigración es un fenómeno global de condiciones económicas y sociales, de pobreza e inseguridad, causando directamente el desplazamiento de poblaciones enteras, de familias que se sienten sin otras opciones para sobrevivir. El migrante tiene derecho a ser respetado por el derecho internacional y por cada país. Porque muchas veces, se encuentra entre la espada y la pared, ante la violencia, la criminalidad, las políticas inhumanas de gobiernos, y la indiferencia del mundo.”

Los Obispos de México hacen hincapié en la necesidad de la adopción de políticas públicas que respeten los derechos humanos básicos de los migrantes que transitan por ambos países.

Además reiteraron su compromiso como “puentes entre pueblos”, siguiendo las enseñanzas del Papa Francisco, “nuestro encuentro es ya una clara manifestación de alegría, y signo de profunda esperanza. La cruz que se ha colocado, en la frontera, entre las ciudades del Paso y Cd. Juárez, recordando la visita del Papa Francisco en febrero del 2016, es un signo de encuentro, unidad y fraternidad.”

Como Iglesia, los obispos de ambos países están comprometidos a dar acompañamiento y seguimiento a las diversas situaciones que viven los migrantes día con día, “asegurándonos que en la Iglesia nadie debe sentirse extranjero, las familias de migrantes deben encontrar siempre en cada Iglesia, su hogar y su Patria (JPII).”

Los Obispos mexicanos continuarán ofreciendo un servicio de “calidad a los migrantes, que implica lo espiritual, lo legal, la asistencia material, y familiar.”

Además se continuará con el trabajo en conjunto con las organizaciones laicas que apoyan a los migrantes, “pero, aún con estos esfuerzos, no podemos dejar a un lado lo que nos sostiene, que es la oración, y la presencia tan significativa de nuestra madre, nuestra señora de Guadalupe, que ha acompañado al migrante y a nuestros Pueblos desde 1531 hasta nuestros días. “Que no estoy yo acaso aquí que soy tu madre”.”
Para terminar el comunicado invitan a todas las persona parte de la iglesia católica a unir esfuerzos en accione y oración por los migrantes.

Fuente: CEM

Comunicado completo: http://www.cem.org.mx/contenido/948-el-clamor-de-cristo-en-el%20migrante%20nos%20urge.html

Informes:

Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)
Prol. Misterios 26 Col. Tepeyac-Insurgentes
C.P. 07020 – México D.F.
Tels. 5577-5401. 5577-8024. 5577-8039. 5781-8069.
http://www.cem.org.mx/