Category

Historial

JAPDF pone a disposición asesorías para aquellas IAP´s cuya autorización para recibir donativos deducibles perdió vigencia 2>

Anunciación.- A través de su página oficial de internet la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), informó a las Instituciones de Asistencia Privada (IAP´s) de la publicación del Anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del lunes 9 de enero de 2017, en el que consta la relación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s) autorizadas para recibir donativos deducibles del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de las que pierden vigencia.

A través de la circular informativa No. 2/2017 enviada a las IAP´s afiliadas a la JAPDF, se menciona que: “Respecto de aquellas IAP´s de la Ciudad de México cuya autorización para recibir donativos deducibles perdió vigencia para el presente ejercicio, se recuerda que deberán solicitar nueva autorización en los términos de la ficha 17/ISR “Solicitud de nueva autorización para recibir donativos deducibles”, del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017, publicada el 26 de diciembre de 2016 en el DOF”.

La ficha descrita puede ser consultada en el siguiente:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5467190&fecha=26/12/2016

La JAPDF, dijo estar a disposición para brindar asesoría que requieren con la finalidad de coadyuvar en la recuperación de la autorización correspondiente a la brevedad, para lo cual deberán ponerse en contacto con los jefes de los Departamentos de Análisis y Supervisión y Análisis Financiero.

-El Anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017 puede ser consultado en las siguientes ligas:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5468796&fecha=09/01/2017
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5468798&fecha=09/
01/2017

Informes
Junta de Asistencia Privada Distrito Federal (JAPDF)
0155 5279-7270

Participa en la plataforma “Inspírame Dios” de la Conferencia del Episcopado Mexicano 2>

Anunciación.- “Inspírame Dios”, es un espacio digital de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que tiene por objetivo: elevar el lenguaje de la Iglesia en el amplio discurso mediático, aportando contenidos de alta calidad, que aporten a nuestro país y a la comunidad Internacional, conocimiento, experiencia, sabiduría, inspiración, así como dar a conocer, tanto la intensa obra social que hace la Iglesia en nuestro país; como el vasto patrimonio eclesial que abarca la cultura, la arquitectura, la historia, el arte, así como sus lenguas indígenas que nos enorgullecen.

“Se trata de una plataforma, que quiere ofrecer el servicio de difusión, tanto de contenido multimedia, como de artículos de opinión, investigación, ensayos, cuentos, entre otros”, mencionó la CEM a través de su página de internet.                                                           Consulta las bases aquí

Esta plataforma buscaestimular y desarrollar la participación de sacerdotes, miembros de la vida consagrada, seminaristas y laicos, hombres y mujeres, para fomentar el análisis y reflexión de alto nivel de los temas que atañen a la persona y la comunidad, desde la perspectiva de la fe y la razón.

“Por lo anterior, la Secretaría General de la CEM se complace en invitar a toda la comunidad, nacional e internacional, a participar con alguna colaboración de su autoría y así presentar su candidatura para ser parte del equipo de colaboradores de Inspírame Dios”, dijo la CEM.

Informes
Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)
0155 5577-5401

Premio Nacional de Acción Voluntaria 2017 busca superar el éxito del año anterior 2>

Anunciación.- En el 2016, con motivo del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria (PNAVS) se recibieron más de 500 postilaciones y por primera vez se reconoció la acción voluntaria de niñas y niños a quienes se les entregó un reconocimiento. Además, se reportó que, por segundo año consecutivo, se recibieron postulaciones de todas las entidades federativas. Respecto a 2015, se reportó un incremento de 37 por ciento.

En este 2017, para superar el éxito del año anterior, y como parte de los trabajos de este año para promover el voluntariado, la Secretaría de Salud, instaló el Comité Organizador del PNAVS 2017, del cual el Instituto Nacional de Desarrollo Nacional (Indesol) se desempeña como secretario técnico del jurado calificador.

María Angélica Luna Parra, titular del Indesol, mencionó que en 2016 las personas integrantes del jurado calificador (conformado por dependencias de gobierno y organizaciones de la sociedad civil), trabajaron “abierta y conscientemente” para difundir este galardón. Asimismo, por primera vez se llevaron a cabo visitas de campo gracias a diversas instituciones como la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, la Cruz Roja Mexicana, el Voluntariado Nacional de Salud y Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF).

El secretario de Salud, José Narro Robles, exhortó a las y los integrantes del comité a superar las metas alcanzadas el año anterior y sostuvo que es importante que “su visión se pueda transmitir para lograr un impacto en la sociedad”.

Las y los integrantes discutieron el problema de migración y la importancia de colaborar con la sociedad civil para atender a los migrantes repatriados. Luna Parra, informó que en 2016 el Indesol en conjunto con la Secretaría de Gobernación (Segob) realizaron una estrategia emergente para lanzar una convocatoria especial del Programa de Coinversión Social (PCS) que  otorgara recursos a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de Baja California y Chiapas y que, por primera vez se hizo una convocatoria de apoyo solidario, pues muchos albergues no cuentan con figura jurídica, por lo que las organizaciones apoyadas se aliaron con otras por medio de convenios de colaboración para realizar trabajo conjunto.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 5554-0390

FONART anuncia la convocatoria para el “GRAN PREMIO NACIONAL DE ARTE POPULAR 2017” 2>

FONART anuncia la convocatoria para el  “GRAN PREMIO NACIONAL DE ARTE POPULAR 2017”

Anunciación.- El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) lanzó la convocatoria para el GRAN PREMIO NACIONAL DE ARTE POPULAR 2017 y además agrega nueva categoría con motivo del año del Centenario de la Constitución Mexicana.

De acuerdo con el comunicado presentado por el FONART, el concurso es un certamen del sector artesanal y reúne todas las ramas artesanales existentes en el país, “el Concurso “Gran Premio Nacional de Arte Popular” es el certamen del sector artesanal más importante del país, ya que reúne todas las ramas artesanales existentes en el país, además de ser un foro de promoción y difusión en donde los participantes promueven la conservación y rescate de técnicas, materiales y costumbres que dan identidad a cada región de la República, hecho que permite preservar la cultura y patrimonio nacional para ser presentado con gran orgullo dentro y fuera del territorio nacional.”

En la categoría del “Premio temático Constitución Mexicana”, entrarán piezas utilitarias o decorativas con temática sobre el aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, respetando el uso de técnicas y materiales tradicionales.

“La edición XLII del GRAN PREMIO cuenta con 18 categorías entre las que se encuentran textiles, alfarería y cerámica, fibras vegetales, maque y laca, madera, máscaras, metalistería entre muchas otras que componen las ramas artesanales del país.”

Los artesanos que gusten participar deberán ser mayores de 18 años y dedicarse a la elaboración de obras con técnicas, materiales y diseños tradicionales.

Las piezas deben entregarse antes del 22 de febrero de 2017.

Informes:

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART)
Av. Paseo de la Reforma 333 1er Piso Col. Cuauhtémoc
México D.F. C.P. 06500
Tel. 01 55 50936000
http://www.gob.mx/fonart
Facebook: Fonart, Artesanías Mexicanas
Twitter: @Fonart_mx

“Cómo actuar en caso de detención” – SRE 2>

“Cómo actuar en caso de detención” – SRE

Anunciación.- La Secretaria de Relaciones Exteriores emitió una infografía en la que explica que se debe hacer en caso de una detención en Estados Unidos.

El primer paso es crear un plan de emergencia en el que se vea primero por los menores de edad, en caso de que hayan nacido en estados unidos se debe acudir al Consulado más cercano y registrarlos como mexicanos.

Después se debe de investigar que documentos debes llevar siempre a la mano y mantener una copias de la documentación en un lugar seguro.

En caso de necesitar orientación migratoria se debe acercar al Consulado, donde brindan información sobre abogados confiables de migración.

Cada persona mexicana en Estados Unidos debe conocer sus derechos en su casa, lugar de trabajo o en la calle.

Si las autoridades llegan a tu casa:

  • No abra la puerta
  • Mantén la calma
  • No huyas
  • No reveles tu situación migratoria
  • Pregunta para que estén ahí y solicitar un intérprete en caso de necesitarlo
  • Pedir la orden judicial de arresto y /o registro, si la tienen pide que la muestren por la ventana y revisar que tenga tu nombre, dirección y firma del juez
  • Si no tienen una orden judicial pueden negarte a dejarlos entrar

Si las autoridades entran en tu casa sin una orden de arresto y /o registro:

  • De manera muy cortés, pide nombres y números de placas y diles que “no das tu consentimiento” para realizar el registro

En caso de que las autoridades realicen la detención:

  • Guardar silencio
  • No revelar la situación migratoria
  • Pedir hablar con el Consulado de México más cercano
  • Comunicarse con su abogado
  • No firmar nada
  • Averiguar quien realizó el arresto
  • Solicitar un intérprete y derecho a la fianza
  • No mentir
  • No entregar documentos falsos

El gobierno federal mexicano ha creado el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM), el cual es un centro especializado de llamadas para atender necesidades específicas de la comunidad mexicana en Estados Unidos. El Centro además sirve como un primer contacto entre la población mexicana que requiera asistencia consular y las representaciones de México en Estados Unidos.

Para comunicarse con el CIAM, desde Estados Unidos se debe llamar al 1 855-INFO-395 (1 855-4636-395) y desde México 001(520)6237874. En un horario de 7:00 am a 11 pm tiempo del Centro de México.

Informes:
Secretaria de Relaciones Exteriores
Plaza Juárez 20, Col. Centro,
Ciudad de México. C.P. 06010
Tel. (55) 3686 – 5100. Atención a la ciudadanía: (55) 3686 – 5581
Correo: atencionciudadanasre@sre.gob.mx
http://www.gob.mx/sre