Category

Historial

Conadic y Scouts de México firman convenio de colaboración en prevención y control de adicciones 2>

Anunciación.- La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y Scouts de México, firmaron un convenio de colaboración para impulsar acciones en materia de prevención y control de las adicciones entre la comunidad de “exploradores” de nuestro país. El acuerdo fue signado por los representantes, doctor Manuel Mondragón y Kalb y Jorge Arturo León y Vélez Avelar, respectivamente.

Como parte de este acuerdo, la Conadic y los Scouts de México realizarán de manera coordinada acciones, con impacto principalmente entre niños y jóvenes, así como su entorno personal, familiar y comunitario. El propósito es promover estilos de vida saludables, así como atender y prevenir las adicciones a sustancias psicoactivas, y garantizar el acceso a la salud de la población, como lo estable el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Durante el evento el titular de Conadic, destacó la importancia del núcleo familiar para prevenir el consumo de sustancias adictivas entre los jóvenes y manifestó su preocupación en torno al panorama que arrojó la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE 2014).

Al respecto recordó que la ENCODE 2014 reveló un incremento en el consumo de alcohol, entre los menores de edad. Nos mueven los menores de edad, indicó, al referir que 110 mil niños y niñas de alrededor de 10 y 11 de edad han ingerido bebidas alcohólicas; también dijo que alrededor de 5 millones de menores de entre 12 a 17 años, probaron dicha sustancia. Nos preocupa, sentenció el Comisionado.

El doctor Manuel Mondragón subrayó la importancia de rescatar el bastión que representa la familia para evitar caer en el consumo de sustancias psicoactivas. Asimismo, hizo un reconocimiento a los miembros Scouts por ser multiplicadores del mensaje preventivo de Conadic.

Por su parte, Jorge Arturo León y Vélez Avelar, señaló que la prevención, en la que todos debemos participar, siempre tendrá un menor costo, y este sentido los Scouts de México trabajarán para llevar el mensaje a sus integrantes y la comunidad con quienes interactúan.

José Luis Cárdenas Cortés, jefe Scouts Nacional, respaldo el llamado del titular de la Conadic para rescatar el núcleo familiar e impulsar las acciones preventivas que impidan las adiciones.

Cabe señalar que el jefe Scouts Nacional, nombró al Comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, miembro honorario de los Scouts de México, por ser partícipe de los valores que enaltecen a este organismo.

Fuente: Secretaría de Salud

En este 2017 Ayuda a la Iglesia Necesitada cumple 70 años de fundación y servicio 2>

Anunciación.- La Fundación Pontificia Internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) fue fundada en 1947 por el padre premonstratense Werenfried van Straaten, procedente de los Países Bajos. Desde un principio hacía hincapié en la reconciliación y en poner en práctica el amor a los enemigos que exige el Evangelio. Pues la acción de ayuda fundada después de la Segunda Guerra Mundial en favor de los alemanes expulsados de su patria, dio comienzo precisamente en Bélgica y los Países Bajos, países en los que la población había sufrido considerablemente bajo la ocupación alemana. La ayuda de los “enemigos de ayer” no solo tenía como objetivo calmar las necesidades inmediatas de las personas, sino también superar el odio, ayudar a la reconciliación en una Europa destruida y enemistada y, al mismo tiempo, convertirse en una “escuela de la caridad” para aquellos que prestaban esa ayuda.

En este 2017, la organización mundial celebra el 70º aniversario de existencia, así como el centenario de las apariciones de la Virgen de Fátima, a quien la fundación está consagrada.

Hoy en día, ACN apoya anualmente más de 5 mil proyectos en más de 140 países del mundo y mantiene 23 oficinas nacionales. Una parte importante de su labor se centra actualmente en la ayuda a los cristianos perseguidos y amenazados de Próximo Oriente y en impedir que desaparezcan las comunidades cristianas de la cuna de la cristiandad. Para la próxima Cuaresma, la Fundación hace un llamamiento, en una campaña internacional, a ayudar a la Iglesia, joven y vital pero materialmente pobre, en el continente africano.

El Presidente ejecutivo internacional de ACN, el Barón Johannes Heereman, declara al respecto: “Desde sus comienzos, esta iniciativa fue un milagro. Ha despertado en innumerables personas la fuerza del perdón y una generosidad incondicional, nacida de la fe en Jesucristo y de la profunda convicción de que el Evangelio es verdad. Hoy en día, nuestra obra sigue dando testimonio del Dios vivo cuando, en todo el mundo, cientos de miles de personas se comprometen en su nombre en pro de sus hermanos y hermanas en la fe”.

A lo largo del tiempo ACN se concentró especialmente en apoyar la labor pastoral de la Iglesia católica allí donde la Iglesia sufre represalias o no dispone de los medios necesarios para cumplir su misión. Además de prestar ayuda material, uno de los principales objetivos era dotar de voz a la “Iglesia del silencio”.

Al mismo tiempo, la Fundación Pontificia Internacional, que se siente estrechamente unida al mensaje de Fátima y que fue consagrada hace 50 años, celebra asimismo el centenario de las apariciones de Fátima con diferentes actividades. La más destacada será una romería internacional al santuario portugués en septiembre de 2017.

ACN está consagrada a la Virgen de Fátima, pues el padre Werenfried van Straaten entendía su fundación como respuesta al mensaje de Fátima. El “alzamiento total contra Dios”, que tuvo su primer punto álgido en la Revolución de Octubre en Rusia y como consecuencia una persecución contra la Iglesia hasta entonces sin parangón, continúa de diversas formas hoy en día, en todo el mundo. ACN es una respuesta inmediata a la llamada de la Virgen a la conversión y la vuelta a Dios. “Como fundación pontificia deseamos ayudar a la Iglesia con más esfuerzo aún para llevar el triunfo del corazón inmaculado de María a todo el mundo”, dice Barta.

Informes
Ayuda a la Iglesia Necesitada-México
0155 4161-3331

CEM emite comunicado sobre su encuentro sobre la frontera sur de México 2>

CEM emite comunicado sobre su encuentro sobre la frontera sur de México

Anunciación.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)  emitió un comunicado de prensa en el que informa sobre su encuentro en la Casa del MEC, en San Salvador, realizada del 14 al 17 de febrero de 2017, a la que acudieron 8 representantes de la región. Además de contar con la presencia de Mons. Guillermo Ortíz Mondragón, Obispo de Cuauhtitlán y presidente de la Dimensión Episcopal de Movilidad Humana y el Obispo Auxiliar de San Salvador, Monseñor Gregorio Rosa Chávez.

En la reunión se trataron los temas que apremian sobre la realdad migratoria en los países centroamericanos, sobre todo en los casos de repatriación. Se reconoció la labor de Cáritas Nacional en la atención a los migrantes, sin embargo se requiere de fortalecimiento de las relaciones entre la autoridades, “el diálogo versó acerca de la realidad migratoria que preocupa a los países centroamericanos, sobre todo por la posible repatriación, la cual es constante en esas fronteras; valoramos las acciones que por parte de Cáritas Nacional se están llevando a cabo en cada país, en lo que se refiere a la atención a los migrantes; reconocimos que la distancia entre las poblaciones fronterizas hace que la coordinación de las diócesis vecinas sea con cierta dificultad; consideramos necesario fortalecer esta relación en atención a la necesidad de preparar a los que salen, con las orientaciones necesarias para prever dificultades ante las autoridades.”

Como parte de la reunión se revisó el tema de la continuidad de la relación Canadá, EUA, México, Centroamérica y el Caribe, “estamos conscientes del contexto actual, por lo que se tiene el proyecto de elaborar un documento que presente la realidad y la necesidad de orientar coordinadamente la atención a los migrantes que salen y son repatriados. Pedimos a la Sagrada Familia nos acompañe en este caminar.”
Además hablaron sobre el comunicado que surgió de la reunión “Tex-Mex” en la que se trata el tema de los migrantes en Estados Unidos.

“Compartimos la experiencia de los más de veinte años del caminar juntos en esta reunión, en donde encontramos la riqueza de la continuidad, la coordinación, la estructura que se va generando, así como los frutos para que en cada Diócesis se realicen acciones en favor de los migrantes, considerando que son realidades distintas.”

Fuente: CEM

Informes:

Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)
Prol. Misterios 26 Col. Tepeyac-Insurgentes
C.P. 07020 – México D.F.
Tels. 5577-5401. 5577-8024. 5577-8039. 5781-8069.
http://www.cem.org.mx/

Por quinto año consecutivo se realizó la “Carrera 21K Tarahumara” 2>

Anunciación.- Se realizó por quinta ocasión la Carrera 21K Tarahumara, organizada por Fundación José A. Llaguno y una tienda de artículos de mejoras para el hogar. La competencia se realizó el día de ayer, teniendo como sede el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, desarrollándose en tres modalidades de participación: 21K21K relevos (3 x 7K) y 5K.

Esta Carrera tuvo por objetivo, como en los años anteriores, promover el deporte y la convivencia familiar y crear consciencia respecto a la importancia cultural de este grupo indígena emblemático de México, con la finalidad de obtener recursos para financiar programas de desarrollo comunitario en la Sierra de Chihuahua.

Más de 5 mil participantes de la Carrera 21K Tarahumara, se concentraron en el circuito Valle Oriente. Cabe señalar que en esta quinta edición se buscó beneficiar a más de 9 mil rarámuris que conforman la comunidad indígena de la Sierra Tarahumara.

Miles de familias disfrutaron el evento, que con su participación la Fundación Tarahumara José A. Llaguno, fortalecerá las iniciativas en apoyo a este grupo, entre las que destacan: apoyo con becas educativas, fortalecimiento en el programa de nutrición infantil, seguridad alimentaria y el programa de seguridad hídrica.

Además de hacer deporte, los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer la ruta junto a más de 100 tarahumaras, famosos corredores de rutas largas que dieron vida a la carrera participando con su vestimenta tradicional caracterizada por camisas de colores brillantes y el huarache rarámuri (akaka), hecho a base de llantas usadas.

Este evento deportivo, que se ha ido consolidando año con año, fomenta la integración de los neoloneses con la comunidad Tarahumara y ha apoyado la difusión de sus costumbres a través de la muestra cultural de las artesanías, bailes y rituales rarámuris que se lleva a cabo durante un día antes, en la entrega de números, así como el día de la carrera. Este es un ejemplo palpable de la gran capacidad que tenemos todos los mexicanos de trabajar “Juntos por una Causa Común”.

El pueblo rarámuri está conformado por más de 100 mil personas que viven en esta región de Chihuahua con más de 65 mil km2.

Fundación Tarahumara José A. Llaguno es una organización de beneficencia privada legalmente constituida en noviembre de 1992, sin fines religiosos ni políticos cuya misión es acompañar y apoyar a las comunidades de la Sierra Tarahumara en su propio desarrollo, principalmente en las áreas de nutrición infantil, educación, seguridad hídrica y alimentaria, con la visión de que sus habitantes lo manejen en el marco de su propia herencia cultural.

Informes
Fundación Tarahumara José A. Llaguno
0155 5549-9012

Nunca llenes tumbas de flores, llena de amor corazones 2>

Anunciación.- Jalisco segundo lugar nacional de muertes por cáncer de mama, asegura Mujer sin Cáncer AC

Jóvenes con discapacidad egresados del Centro de Atención a la Discapacidad Infantil La Gaviota IAP ya cuentan con negocio propio en la Ciudad de México

Denuncian Nazareos IAP desde el Estado de México que en nuestro país hay más de un millón de niños huérfanos

En Chihuahua preocupa el alto índice de adultos mayores en situación de indigencia, asegura el Asilo de Ancianos del Santo Cristo AC

En Yucatán alarmante el número de suicidios y consumo por alcohol informa la Asociación Arca de Noé IAP