Category

Historial

¿Qué cara tiene el demonio? 2>

¿Qué cara tiene el demonio?

Raúl Espinoza Aguilera

Blog: www.raulespinozamx.blogspot.com

Hace poco me comentaba un amigo, que yendo de compras por un mercado en una colonia popular, se sorprendió porque -en un oscuro y discreto rincón- se había  encontrado a un grupo de personas adorando una pequeña escultura de Lucifer.

Me vino a la memoria que en España, hace años, conocí a un sacerdote que –además de ejercer sus funciones pastorales ordinarias- tenía permiso del Obispo para atender casos de posesión diabólica y nos narró algunos exorcismos que realizó.

Comenzó diciendo que para abordar cada uno de esos casos, era preciso hacer mucha penitencia y oración; que hacía rigurosos ayunos y le pedía su gracia al Señor en la Santa Misa y, de modo particular, al comulgar en la Eucaristía.

Recuerdo un caso que nos contó. Se trataba de un estudiante que comenzó a asistir a sesiones de espiritismo. Con el  tiempo, sus compañeros de departamento que asistían a la misma universidad se enteraron y lo comenzaron a notar raro. Por ejemplo, cada vez que se hablaba de Dios, de la Virgen María o de religión en general, se irritaba al extremo de gritar blasfemias e insultos.

Ellos llegaron a la conclusión que estaba endemoniado. Como a esas edades no se mide el peligro por falta de formación teológica, a esos compañeros se les hizo muy fácil actuar por su propia iniciativa.

 Un día que el extraño universitario  estaba muy concentrado estudiando, uno le echó por la espalda       –con una jeringa- agua bendita (de nada huye tanto el demonio como de la oración y el agua bendita) y el otro le llamó para que volteara y le mostró un crucifijo.

El estudiante raro tuvo una reacción completamente inesperada: dio un enorme grito de terror y, desde un primer piso, se lanzó al vacío rompiendo los cristales.

Los compañeros universitarios llamaron de inmediato a una ambulancia y fueron corriendo a contarle al presbítero exorcista de lo ocurrido. Por supuesto que les hizo ver  la grave imprudencia que habían cometido “porque con el demonio no se puede jugar” –les comentó.

El sacerdote fue de inmediato a la clínica universitaria y charló largamente con el joven. Éste, en un principio, le insultaba y se mostraba  agresivo y violento.

-¿Quién eres? –se encaró el exorcista con el demonio a través del joven poseso.

-Me llamo Asmodeo y a éste le tengo agarrado por la garganta. No te podrá responder a nada de lo que le preguntas. –le contestó con voz carrasposa.

Pero gracias a la perseverancia de este sacerdote que hizo mucha oración y mortificación, finalmente el muchacho le confesó acerca de las invocaciones al demonio que habían hecho un grupo de personas y él durante las sesiones espiritistas.  Y finalizaba  este presbítero narrando que tardó un buen número de semanas hasta lograr el exorcismo con este universitario y que volviera a llevar una vida normal, con un nuevo acercamiento a Dios.

También, me acordé que en una reunión de sacerdotes de una conocida parroquia de Guadalajara, salió el tema de la práctica de “La Ouija”. A mucha gente le parece un “juego inocente”. Pero un presbítero relató que un día le llegó a su iglesia una señora acompañada de su hijo de unos 11 años. La madre le explicó que por temporadas estaba bien, pero que a menudo se ponía a hablar en una lengua extraña.

El sacerdote interrogó privadamente al niño y éste le reveló que, a través de “La Ouija” le pedía favores al diablo.

Con ocasión de este lamentable suceso y otros similares, algunos sacerdotes decidieron reunirse con padres de familia de sus respectivos templos para que orientaran bien a sus hijos acerca de la gravedad que encerraba este aparente juego.

¿Cuál es mi intención al describir estos hechos? Que existe una realidad innegable: el diablo existe y actúa en las personas y en la sociedad. Es un ser personal y concreto, de naturaleza espiritual e invisible, y que por su pecado se apartó de Dios para siempre. Su actividad es misteriosa, pero real y eficaz. Busca encaminar al mal y, por tanto, al Infierno a las almas.

Por otra parte, quizá sea el mismo demonio el más interesado en que ahora se considere al Infierno (el lugar de la Condenación Eterna después de la muerte, con indescriptibles penas y sufrimientos físicos y morales), como una “leyenda para asustar a los niños” o algo completamente superado para estos tiempos modernos.

¿Cómo actúa el demonio? Es el primer causante de las perversiones, los odios y las rupturas que se producen en las familias y en la sociedad.

Además, como sabe que las mujeres y los hombres anhelan la felicidad, les presenta bienes falsos y una felicidad ficticia por medio de las tentaciones. Cuando las almas caen engañadas bajo sus seducciones, aquel supuesto bien se torna siempre en soledad y amargura porque fuera de Dios no existen ni pueden existir ni el bien ni el mal verdaderos.

Pero el poder del demonio es limitado y también él está bajo el dominio y la soberanía de Dios, que es el único Señor del universo y a quién debemos adorar.

El santo Cura de Ars escribía que “el demonio es un gran perro encadenado, que acosa, que mete mucho ruido, pero que solamente muerde a quienes se le acercan demasiado”.

Pero Cristo -con su Pasión, Muerte y Resurrección- es el verdadero vencedor del diablo. El Señor nos ha dejado muchos medios espirituales para vencer frente a las asechanzas del Maligno: la oración, la mortificación, la recepción frecuente de la Eucaristía, el Sacramento de la Reconciliación y el acudir a la Santísima Virgen María.

Por otra parte, existe una realidad maravillosa: ¡somos hijos de Dios! Si acudimos a Él con confianza, si nos arrepentimos de nuestras faltas, si lo buscamos y realmente lo amamos, obedeciendo a sus Mandamientos,  entonces no tendremos nada qué temer ni a Lucifer ni a las adversidades de la vida.

Todo lo contrario, nuestro paso por la tierra se llenará de seguridad, paz y alegría. De esa paz que les transmite Jesucristo a sus discípulos en todas las ocasiones en que se les aparece, después  de su Resurrección: “La paz esté siempre con ustedes”.

Tener la valentía de confesar abiertamente la fe 2>

Tener la valentía de confesar abiertamente la fe

Raúl Espinoza Aguilera

Blog: www.raulespinozamx.blogspot.com

En la pasada Semana Santa, asistí a la Vigilia Pascual en una conocida iglesia y –para mi sorpresa- dos bancas más adelante se encontraban participando en la Santa Misa, el Presidente de la República, Felipe Calderón, la Primera Dama, Margarita Zavala y toda su familia.

Fui testigo de que no asistió ningún medio de comunicación para dar difusión a este hecho. Quedaba de modo patente  que ellos asistían, con plena libertad, a un acto religioso íntimo y familiar.

Se comportaron con toda naturalidad durante el Santo Sacrificio del Altar. Al momento de dar la paz, lo hicieron con las personas que se encontraban a su alrededor. Luego se levantaron para recibir al Señor en la Eucaristía.

Al término de la Misa, Margarita Zavala –en su camino de salida- saludó a personas conocidas y desconocidas. Un amigo mío, en silla de ruedas, al que lo acompañaba su enfermero y muchos otros fieles más, recibieron una sonrisa y un afectuoso saludo de la Primera Dama con toda espontaneidad y naturalidad.

Pensé para mis adentros: ¡Qué extraordinaria sencillez tiene la esposa del Presidente! Además de ser una persona inteligente, buena esposa y responsable madre de familia,  me preguntaba: ¿los mexicanos nos habremos percatado a fondo de toda su valía como mujer y como católica?

Ya me habían dicho que el Presidente y su familia de ordinario asisten a la Santa Misa los domingos y a los Oficios de la Semana Mayor en diversas iglesias del Poniente de la ciudad, pero hasta ahora no había  coincidido con ellos.

Me vino a la memoria, por contraste, el recuerdo de que el Presidente Calderón ha sufrido en carne viva numerosas calumnias contra su persona. Por ejemplo, al principio de su Mandato, se decía que era agnóstico y que había perdido la fe cuando era joven. También se ha comentado que está vinculado a grupos protestantes. De la misma forma, se ha difundido el falso rumor que es un bebedor compulsivo y que -desde el medio día- laboralmente ya no se puede contar con él.

Sería interesante investigar de dónde proceden todos esos infundios para desprestigiar su imagen presidencial. Porque observo que esos ataques son constantes y sistemáticos.

Lo cierto es que, en repetidas ocasiones, Felipe Calderón ha declarado abiertamente que es un católico practicante. Hace mención de Dios en sus discursos y sabe convivir amigablemente con el Nuncio Apostólico, así como con los cardenales y obispos.

Considero que la gran mayoría de los mexicanos estamos sumamente agradecidos acerca de la manera tan amable y cordial con que el Presidente y su esposa recibieron y trataron al Papa Benedicto XVI durante su estancia en México.

Lo mismo podemos decir de las autoridades eclesiásticas y del esfuerzo organizativo del –en ese entonces- gobernador de Guanajuato y su equipo de colaboradores, de diversos funcionarios de la Secretaría de Gobernación, del Estado Mayor Presidencial… porque en los días que el Santo Padre estuvo en nuestro país, todo transcurrió sin mayores incidentes.

Por asociación de ideas, recuerdo que cuando el Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy y su esposa Jacqueline visitaron nuestra nación -siendo Presidente de México, Adolfo López Mateos-, para darles la bienvenida desfilaron en un elegante coche descubierto por las principales avenidas de la  capital.

Fueron largamente ovacionados  en las calles pues era una pareja carismática y muy querida por los mexicanos.

Al final del trayecto, el Presidente Kennedy y su esposa, como católicos practicantes, quisieron visitar el Santuario de la Virgen de Guadalupe para rezar ante la Morenita del Tepeyac.

A la vuelta de casi cincuenta años, todavía conservo en mi mente una imagen de un documental, que se me quedó hondamente grabada: el Presidente López Mateos los acompañó en el coche descubierto hasta la puerta del Santuario Mariano. Pero mientras Kennedy y Jacqueline pasaron a la Basílica, el Mandatario no quiso entrar sino que permaneció de pie en el automóvil, esperando por un largo rato y bajo los intensos rayos de sol.

Siempre me he preguntado, ¿no hubiera sido más apropiado darles alguna explicación a los ilustres personajes? Algo así como:

-Miren ustedes, yo no soy creyente, pero con gusto los acompaño a visitar este Santuario de la Virgen María, tan querido y venerado por mi pueblo durante siglos.

Y eso ha ocurrido anteriormente con muchos otros Presidentes de México, gobernadores, legisladores y autoridades civiles porque –para algunos funcionarios públicos, no todos- se supone que entrar públicamente a una iglesia es “políticamente incorrecto”.

Pienso que más que una cuestión de política, es un problema de congruencia personal. Si por ejemplo, alguien nos hace una pregunta sobre nuestros familiares, ¿podemos acaso negar quienes son nuestros padres, hermanos o parientes? Luego entonces, ¿no es lógico que con mayor razón sepamos  reconocer y manifestar abiertamente que creemos y amamos  a  nuestro Padre-Dios que está en los Cielos y es el autor de nuestra vida y de todo lo creado, en cualquier lugar dónde nos encontremos: en el trabajo, en la universidad, en las reuniones sociales, en la actuación pública como ciudadanos…?

Con cierta frecuencia he escuchado que algunos mexicanos llevan como insertados en el cerebro una especie de “chip liberal” que les impide externar libremente su fe.

Otros reclaman y sostienen –injustamente y atentando contra la libertad religiosa- que las creencias  no deben de salir más allá del ámbito familiar o del reducido espacio de un templo. ¡Qué absurdo!

Recientemente me comentaba un amigo centroamericano:

-Admiro mucho el progreso económico y cultural de México. Pero hay cosas que sencillamente no me explico. ¿Cómo es posible que algunos se avergüencen de externar sus creencias religiosas y tengan tantos temores de hacerlo? ¡Parecería que viven demasiado anclados en viejos prejuicios de siglos pasados!

Me parece que tiene toda la razón. Este comentario me hizo recordar las contundentes palabras de Jesucristo que ha dicho a este respecto en los Evangelios: “Porque si alguien se avergüenza de mí y de  mis palabras (…), el Hijo del Hombre también se avergonzará de él cuando venga en la gloria de su Padre acompañado de sus santos ángeles” (Marcos 8,38).

Y el Papa Benedicto XVI, en su reciente visita a México, externó su deseo de ayudar a muchos católicos de nuestro país para que superen “una cierta esquizofrenia entre la moral individual y la moral pública; entre la vida privada y la pública” (23-III-12).

Podemos concluir, que hay que echar fuera de nosotros cualquier tipo de complejos sobre esta materia. La razón se fundamenta en que cuando se posee el tesoro de la fe, lo lógico es que la comuniquemos y transmitamos esa gran alegría a nuestro alrededor con total transparencia y naturalidad.

Porque el que practica su religión católica tiene una  valiosa y poderosa razón para vivir y un sentido profundo y trascendente en su existencia. De allí la importancia de ser cristianos al cien por ciento, de tiempo completo. Y  no vivir  dentro de esa especie de “esquizofrenia espiritual”, con tintes retrógrados, que nos hacen recordar más bien las pelucas empolvadas de la Ilustración francesa.

www.anunciacion.com.mx 2>

Nuevo espacio para las organizaciones altruistas del interior de la República Mexicana.

 

anunciacion.info

This domain not actively for sale, but will consider reasonable offers

ACEPTAR OFERTAS

El propietario del dominio considerará ofertas razonables

CONTACTAR EL PROPIETARIO DEL DOMINIO

Para más información sobre este dominio

Why purchase this domain with Epik?

Entrega de dominio segura e instantánea

El dominio que está comprando se entrega en el momento de la compra.

Programa de protección del comprador

Compre con confianza. Su compra está asegurada por Epik.

Todo incluido.
Sin palabrarería

La privacidad gratuita de WHOIS, el reenvío gratuito, el soporte 24/7 son todos estándar.

ACEPTAMOS


Moneda: 
Idioma: 
Epik ® is a registered trademark of Epik Inc. Copyright © 2021 by Epik Inc. All rights reserved.
Whois Privacy services provided by Anonymize.com

Realizan Foro para dar a conocer la salud mental infantil 2>

@SaNaltruismo
Anunciación.- altCon el objetivo de dar a conocer a la sociedad la problemática de la salud mental Red por una Cultura de Paz, Red por México, Colectivo Haciendo Redes y el Senado de la República, Comisión del DF realizaron el Foro “La situación de la salud mental infantil en México”.
Beatriz Olivera Olmos, represente de los padres de Familia del psiquiátrico infantil y miembro de la Red por una Cultura de Paz, explicó algunos especialistas aseguran que con 18 consultas los pequeños ya están curados, “pero son pacientes crónicos que cuando se detecta en las primeras etapas una enfermedad mental tiene mas probabilidades de una buena rehabilitación con un tratamiento adecuado”.
El problema mental, dijo, se detecta en edades promedio de entre los 8 y 12 años de edad, uno de cada siete niños con trastorno mental es dictaminado, de éstos, uno de cada siente es bien dictaminado y un 5 por ciento recibe un tratamiento, de ellos 1 por ciento lo recibe adecuadamente.
“Existen muchos niños y adolescentes que si no cuentan con un diagnostico temprano, sus oportunidades de vida no son muy buenas”.
durante el foro, se dio a conocer, además de la problemática de la salud mental, la situación del hospital Juan N. Navarro, “quieren hacer un estacionamiento público donde se ubica el nosocomio, por lo que solicitamos que no dejen a los pacientes así como una ampliación del hospital”.

Afecta obesidad a la población infantil 2>

@TodoMexicoSomosalt
Anunciación.- De acuerdo con los primeros resultados de un estudio realizado por científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Secretaría de Salud (SSa), se encontró que 56.4 por ciento de niños y niñas de la población estudiada en la ciudad de México, presentan obesidad o sobrepeso.
Los resultados preliminares del programa de investigación “Genética de la obesidad en la infancia y la adolescencia” señalan que 29.9 por ciento de la población estudiada infantil presentan problemas de sobrepeso y 26.5 por ciento ya tiene obesidadmientras que sólo 43.6 por ciento está dentro de los parámetros normales.
Esta investigación es parte de un plan maestro de salud en desarrollo para abordar el problema de obesidad en los menores y se realiza en cuatro Unidades Deportivas del IMSS en la ciudad de México, en la que participan niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad, que con base en su índice de masa corporal y otras características, se clasifican en tres grupos: obesos, con sobrepeso y no obesos.
“Esto datos son congruentes con las estadísticas más recientes del sector salud reportadas en 2006, donde entonces se indicaba que cerca del 23.0% de la población mexicana en general presentaba obesidad”, sostuvo Diana Mendoza Monzoy, miembro del equipo de investigadores del Cinvestav que participan en el proyecto.
Si bien este estudio encabezado por  Jaime García Mena, del Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav; Miguel Cruz López, de la Unidad de Investigación Médica en Bioquímica del IMSS, y Ana Isabel Burguete Garcíadel Instituto Nacional de Salud Pública de la SSa, todavía no arroja datos concluyentes, si marca una tendencia porque se realiza en una población compuesta por varios sectores sociales y sirve para continuar con otros estudios, opinaron los investigadores.
“Para obtener conclusiones se tendría que hacer un trabajo más amplio; sin embargo, hasta el momento el estudio ofrece una idea de cómo se encuentran los niños con respecto a la obesidad y por qué se presentan estos niveles”, explicó Marcela Ulloa Martínez, también miembro del equipo de investigadores del Cinvestav que participan en el proyecto.
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).Avenida Instituto Politécnico Nacional 2508, colonia San Pedro Zacatenco. Número telefónico: 5747 3800.