Category

Historial

COPARMEX del Estado de México refrendó su compromiso por mejorar las condiciones de vida de los mexicanos 2>

Anunciación.- Durante la sesión empresarial y de negocios del mes de febrero de COPARMEX Metropolitano del Estado de México, el maestro Arturo Beteta del Río, presidente del organismo, dijo que la sociedad mexicana está enviando señales de que ya no será más un espectador pasivo que observa la inercia del acontecer nacional y se limita a esperar propuestas de los políticos para enfrentar los problemas internos y los que vienen del exterior.

“Se palpa un gran interés de miles de ciudadanos por participar, por proponer soluciones a los desafíos”.

Sobre las actividades en el transcurso del presente mes, dieron inicio las funciones del Consejo Directivo, y destaca el nombramiento de los titulares de las Comisiones de Trabajo y representaciones ante entidades. Además del trabajo permanente de las comisiones de trabajo y representaciones en entidades.

A lo largo de la historia, COPARMEX ha mostrado el mayor interés en la participación ciudadana, porque esta ha sido el motor de cambio en diversas etapas históricas como fue la ciudadanización del sistema electoral, la creación del sistema nacional de transparencia y, recientemente, la conformación del Sistema Nacional Anticorrupción, en el cual fue fundamental la iniciativa ciudadana de la conocida como Ley 3 de 3.

“La opinión pública conoció las propuestas para transformar a México construidas por 273 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) a través de 23 foros realizados en todo el país. En alianza con expertos de OSC´sCOPARMEX dio a conocer, y entregó al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), 20 propuestas de gran impacto”, destacó Beteta del Río.

A nombre de los empresarios que conforman la organización, Arturo Beta del Río, refrendó su compromiso de continuar participando activamente desde la sociedad en acciones y proyectos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, que fortalezcan la cohesión social y permitan construir un México más justo y más próspero para todos.

“Cada día somos más los ciudadanos convencidos de que gran parte de la causa de nuestros rezagos y conflictos tienen su origen en la falta de información, vigilancia y exigencia por parte de una sociedad que no ha logrado ejercer a plenitud sus derechos”.

Informes
COPARMEX Metropolitano del Estado de México
0155 5393-0005

Miembros de las IAPs conocen los 17 ODS de la Agenda 2030 2>

Miembros de las IAPs conocen los 17 ODS de la Agenda 2030

Anunciación.- En una reunión en el Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS), Marco Antonio Pérez Ruiz, coordinador de Pacto Mundial México, dio a conocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para que los miembros de Instituciones de Asistencia Privada (IAP) puedan integrarlos a incluirlos a sus objetivos, misión y visión.

Además Pérez Ruiz, invitó a los asistentes a unirse al Pacto Mundial, el cual es una red de  empresas, instancias de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, estén alineados con los ODS y puedan lograr ser empresas que ayuden a la mejora de la situación global.

Los ODS que conforman la Agenda 2030, están orientados a aponer fin a la pobreza, combatir la desigualdad, sanar y proteger el medio ambiente y fomentar la paz:

  1. Fin de la pobreza
  2. Hambre cero
  3. Salud y Bienestar
  4. Educación de Calidad
  5. Igualdad de Género
  6. Agua limpia y saneamiento
  7. Energía asequible y no contaminante
  8. Trabajo decente y crecimiento económico
  9. Industria, innovación e infraestructura
  10. Reducción de las desigualdades
  11. Ciudades y comunidades sostenibles
  12. Producción y consumo responsable
  13. Acción por el clima
  14. Vida submarina
  15. Vida de ecosistemas terrestres
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas
  17. Alianzas para lograr objetivos.

Al ser parte del Pacto Mundial, se puede obtener capacitaciones para poder integrar los ODS a la operación de las IAPs. Por lo que Pérez hizo una invitación abierta para unirse al Pacto.

Informes:
Red del Pacto Mundial México
Puente de Tecamachalco #6, Edificio Anexo, Planta Alta
Lomas de Tecamachalco, 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México, México.
http://www.suplementopactomundial.com/
http://www.cinu.org.mx/pactomundial/
http://www.pactomundial.org.mx/site/

Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS)
Av. Hidalgo #61, Col. del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100, México D. F.
Tel: 5658-5897
http://cecapiss.jap.org.mx/

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.

REDIM invita al Webinar “Niñez Desaparecida” 2>

REDIM invita al Webinar “Niñez Desaparecida”

Anunciación.- La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) invita al público interesado en participar del Webinar “Niñez Desaparecida”.

La cita es el 23 de febrero de 2017 a las 12 del día, en el que eldirector ejecutivo de REDIM, Juan Martín Pérez García, hablará sobre las desapariciones de niños, niños y adolescentes, quienes resultan más vulnerables a este tipo de delitos. “
3 de cada 10 personas desaparecidas en el país son niñas, niños y adolescentes.”

El webiniar se trasmitirá a través de la página de Youtube de CIMAC https://www.youtube.com/user/tvcimac

“La Red por los Derechos de la Infancia en México es una coalición de 75 organizaciones de la sociedad civil mexicana que desarrollan programas a favor de niñas, niños y adolescentes mexicanos en situaciones de vulnerabilidad y que operan en 16 Estados de la República Mexicana.”

Informes:
Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) 
Av. México Coyoacán 350, Col. General Anaya
C.P. 03340 Ciudad de México
Tel: 56 04 24 66 ext. 130
FB: https://www.facebook.com/derechosinfancia.org.mx
Tw: @derechoinfancia

Cruz Roja Mexicana celebra 107 años presentando plan estratégico 2>

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana al conmemorar 107 años de labor humanitaria, presentó el Plan Estratégico para fortalecer su labor humanitaria en beneficio de la sociedad mexicana a través de tres líneas estratégicas: Socorros, Salud e Inclusión Social, “durante 2016 la Coordinación Nacional de Socorros apoyó a más de 75 mil personas afectadas por huracanes, inundaciones y con entrega de ayuda humanitaria a través del Plan Invernal.”

Cruz Roja Mexicana celebra 107 años presentando plan estratégicoCon el Plan Estratégico, Cruz Roja Mexicana pretende fortalecer más comunidades vulnerables a través de programas de resiliencia lo que permitirá capacitar a los pobladores en temas como “primeros auxilios, brigadas comunitarias de protección civil, planes familiares de emergencia y crear proyectos autosustentables, para que pobladores tengan una mayor capacidad de respuesta ante los desastres naturales.”

El pan apoya a los voluntarios en sus esfuerzos en proyectos que invitan a la sociedad mexicana a tener mejores  hábitos de vida y de salud para prevenir enfermedad de mayor incidencia que afectan a las comunidades.

Uno de los ejes importantes de Cruz Roja, ha sido la inclusión social y el fomentar una cultura de no violencia, “fomentar la inclusión social y una cultura de la no violencia y la paz, contribuye al desarrollo de las personas y de las comunidades, por lo que el personal de la Benemérita institución trabaja en reducir aquellos factores que acrecientan la exclusión, entre los que destacan la disminución de competencias y capacidades, el estigma, la discriminación y la violencia.”

Durante el 2016, las damas voluntarias, juventud y el voluntariado beneficiaron a más de 814 mil personas a nivel nacional, apoyando con programas humanitarios dirigidos a niñas y a niños en el cuidado y autoprotección de su salud, así como a casas hogar, asilos, cárceles y atención a adultos mayores.

Actualmente Cruz Roja Mexicana, es un referente en el apoyo humanitario, tan sólo el 2016, atendió a 5 millones 580 mil 110 servicios médicos, con el apoyo de 3 mil 534 médicos y enfermeras. Ofreció más de 1 millón 429 mil servicios de ambulancia gratuitos, con el apoyo de 13 mil 213 técnicos en urgencias médicas y 2 mil 457 vehículos de emergencia y unidades de rescate en todo el país.

En el tema de migrantes, Cruz Roja a través de la Coordinación Nacional del Restablecimiento de Contacto entre Familiares, apoyó a 11 mil 102 migrantes, quienes lograron comunicarse con sus familiares.

Todo el trabajo de esta institución fue gracias al trabajo de 43 mil 143 voluntarios que entregan parte de su tiempo de manera desinteresada, laboran y se capacitan en las 554 delegaciones en todo el país.

Fuente: Cruz Roja Mexicana.

Informes:
Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Tel: (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX

Cámara de Senadores solicita becas para estudiantes que hablen alguna lengua indígena 2>

Anunciación.- Con el objetivo de conservar y fomentar el uso de las lenguas originarias y reducir a deserción escolar de este sector, la Cámara de Senadores hizo un llamado a las entidades de la República, que cuentan con pueblos y comunidades indígenas, para que otorguen becas a estudiantes que hablen alguna lengua originaria en sus respectivas universidades autónomas.

Los legisladores, recordaron que actualmente, se incrementa el porcentaje de jóvenes que se comunican en lengua materna, pero que por condiciones de su entorno dejan de utilizarla.

La senadora Sonia Rocha Acosta asentó que las lenguas originarias contribuyen a la riqueza cultural de nuestra nación, pero desafortunadamente en nuestro país ya se perdieron más de 100 lenguas de este tipo “por falta de apoyo y orgullo hacia nuestras raíces”.

En México, explicó la senadora del Grupo Parlamentario del PAN, actualmente se hablan 68 lenguas indígenas, con 364 variantes. La educación, consideró, es parte fundamental para que nuestro país crezca con sus jóvenes que son el presente y futuro de la nación.

En el dictamen también se menciona que el artículo 2 de la Constitución Política reconoce a México como una nación pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas y garantiza sus derechos.

Fuente: Cámara de Senadores