Category

Historial

En el Senado de la República se levantó un “Muro” contra las familias mexicanas 2>

Anunciación.- Tras recabar más de 200 mil firmas de personas que avalan la primera iniciativa de reforma constitucional ciudadana que pretende modificar el artículo cuarto y a un año de que el Consejo Mexicano de la Familia presentará dicha iniciativa a la Cámara de Senadores, ésta ni si quiera se ha empezado a analizar.
Por tal motivo, integrantes del Consejo Mexicano de la Familia (ConFamilia) edificaron un “Muro” simbólico a las afueras de la sede del Senado de la República con el afán de invitar a los senadores a trabajar urgentemente en la iniciativa ciudadana y en políticas públicas que mejoren el bienestar de las familias mexicanas.

 

Juan Dabdoub Giacomán, presidente nacional de ConFamilia ABP informó que actualmente la iniciativa se encuentra en las Comisiones de Familia y Desarrollo Humano, Puntos Constitucionales, Derechos Humanos y Estudios Legislativos Primera.
Advirtió que la sociedad mexicana se encuentra en una crisis de bienestar como nunca en su historia y el Senado tiene en la congeladora la primera iniciativa de reforma constitucional ciudadana y 90 iniciativas más a favor de la familia.
“Lo que nos parece más contradictorio es que el senado haga una reforma constitucional para abrir la participación ciudadana en la elaboración de leyes y cuando ésta genera esa participación, ellos mismos ignoran el clamor del pueblo”.
La iniciativa ciudadana solicita a los legisladores que integren explícitamente en la constitución la protección a la familia que ya existe en los tratados internacionales sobre derechos humanos, asimismo, se pide el reconocimiento:

·        De la familia como el elemento natural y fundamental de la sociedad; y del derecho que la misma tiene, y hoy no se respeta, a ser protegida por la sociedad y el Estado.
·        Del matrimonio entre hombre y mujer como una institución de interés público y fundamento natural de la familia.
·        Del derecho preferente de los padres a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
·        Del derecho de los niños a tener mamá y papá.

Dabdoub señaló que por medio de esta iniciativa, el Consejo Mexicano de la Familia busca fortalecer a la institución familiar por lo que pidió a los mexicanos unidad.
Consejo Mexicano de la Familia ABP.   Correo electrónico contacto@confamilia.org.mx Página web: www.confamilia.org.mx Facebook: Consejo Mexicano de la Familia  Twitter: @confamiliamx    

Carrera “Recorriendo México Teotihuacán” 2017 en beneficio de APAC 2>

Carrera “Recorriendo México Teotihuacán” 2017 en beneficio de APAC

Anunciación.- El movimiento “Recorriendo México” invita a la carrera Teotihuacán 2017 en beneficio de APAC. La fecha para la carrera es el 26 de febrero de 2017, en San Martín de las Pirámides, Teotihuacán, Estado de México. La hora de salida es  las 8 de la mañana.

Las categorías son:
–       Libre 15 a 39 años
–       Máster 40 a 55 años
–       Veteranos 55 en adelante.

Las distancias que se correrán son: 10k, 3k familiar y 100 mts “Diosas en tacones”.

Las inscripciones se deben hacer antes del 23 de febrero de 2017, en la página http://new.marcate.com.mx/#/event/SPTMCAR1480032726 . Los organizadores ofrecen para cada corredor:

–       Numero
–       Chip
–       Playera
–       Medalla
–       Abastecimiento en ruta y en meta
–       Certificado de tiempo en la página “Marcate.com.mx”
–       Fotografía de meta

Todas las ganancias serán en beneficio de APAC IAP. Institución a que ayuda y apoya a personas con discapacidad intelectual, a ser incluidos a la sociedad sin discriminación.

Informes:

Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, IAP (APAC)
Doctor Arce No. 104, Col. Doctores.
CP. 06720. Ciudad de México, México
Tel: 91724620 al 30
www.apac.mx
Correo: apacpatronato@apaciap.org.mx

Recorriendo México
Tel: 5564630048
http://www.recorriendomexico.com/
https://www.facebook.com/recorriendomx/

Últimos días para ayudar a Casa Hogar Quinta Carmelita IAP con la remodelación de su casa 2>

Últimos días para ayudar a Casa Hogar Quinta Carmelita IAP con la remodelación de su casa

Anunciación.- Fundación Quinta Carmelita, IAP  a través de la página “Donadora” invita a las personas interesadas en ayudar a terminar la remodelación de la casa hogar.

Se ha comenzado la renovación pero por falta de fondos no se ha podido terminar, esto no ayuda en el desarrollo integral de los niños y niñas que viven ahí.

El dinero recaudado será utilizado para comprar materiales para continuar la construcción y pagar a las personas que harán la construcción.

Los espacios que necesitan ser intervenidos son:

  • La lavandería para que los niños puedan tener ropa limpia y seca todos los días
  • Una bodega donde se pueda guardar todos los pañales, leches, ropa y juguetes de los niños
  • Dos cuartos pequeños para que puedan dormir los voluntarios que están con los niños todos los días.

Los efectos que hará la remodelación afectara y aumentará la autoestima de los niños que habitan la casa. Además de que el lugar de la lavandería ayudará a que los niños puedan tener ropa en buen estado.

Los voluntarios podrán pasar tiempo de calidad con los habitantes de la casa, de manera que tengan un dentro de la fundación para poder continuar su labor sin interrupciones.

Como parte de su propuesta, las donaciones pueden ser deducibles de impuesto, para hacer esto se debe mandar un correo electrónico a procuracion@laquinta.org.mx con la comprobación de la donación y datos fiscales para la elaboración.

Fundación Quinta Carmelita IAP es una casa hogar para niños en situación de maltrato o abandono, y están en un proceso de ser adoptados.

Página para donar: https://donadora.mx/projects/remodelacion-quinta-carmelita

Informes:
Fundación Quinta Carmelita, IAP
Callejón de Abasolo #10 Col. Tepepan,
Delegación Xochimilco
C.P. 16020, México, D.F.
Tel: (52) 55 5489 1708 y (52) 55 5489 1683
http://www.laquinta.org.mx/
FB: Fundación Quinta Carmelita I.A.P

JAPDF invita a IAP´s sumarse al “Movimiento de Acción Social” del Museo Memoria y Tolerancia 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), envió una carta a todas las Instituciones de Asistencia Privada (IAP´s) agremiadas a este organismo, en la cual se dio a conocer que el Museo Memoria y Tolerancia (MyT) les invita a formar parte del proyecto “Movimiento de Acción Social” (MAS).

MAS tiene por objetivo llamar a la acción social para crear conciencia, romper con la indiferencia y generar un profundo cambio social por medio de la ejecución de acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

El museo MyT es un museo activista único en México, asociación no lucrativa, con la misión de difundir la importancia de la tolerancia y la no violencia, además de ser una institución comprometida con el cambio social.

Uno de los ejes del proyecto lo compone la “Plataforma Digital” en la cual las OSC´s podrán crear un perfil que les permitirá contar con difusión y obtener diferentes beneficios, por mencionar algunos, la obtención de fondos, vinculación con preparatorias, universidades, empresas y voluntarios que deseen participar con su talento creando una red interactiva de colaboración.

Para el museo, la reflexión sin acción no tiene sentido, motivo por el cual dentro de sus instalaciones se encuentra la sala digital “De la Reflexión a la Acción”. En este espacio los visitantes pueden visualizar a las organizaciones no lucrativas, sus causas y la manera de sumarse ya sea como voluntarios o donantes.

A las instituciones interesadas en este proyecto les solicito realizar su registro para la sesión informativa impartida por el MyT donde se les explicará a detalle el proyecto.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
0155 5279-7270

Redim realizó webinar y habló del tema “Niñez desaparecida” 2>

Anunciación.- La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) a través de su director ejecutivo, Juan Martín Pérez y la organización Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), llevaron a cabo un Webinar (conferencia transmitida vía internet) con el tema “Niñez desaparecida”. “La desaparición es un crimen de lesa humanidad. México vive en estos momentos una crisis humanitaria que ya ha sido señalada por diversos organismos internacionales”, mencionó Pérez García.

A través del video que dura poco más de 30 minutos y que está disponible a través del link https://www.youtube.com/watch?v=Jw6d8Ddq4bY, Pérez García, mencionó que 3 de cada 10 personas desaparecidas en el país son niñas, niños y adolescentes y que las desapariciones se han generalizado en México, siendo niñas y adolescentes los más vulnerables.

“6 mil 725 niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años fueron reportados extraviados o desaparecidos entre 2006 y 2014.Esto representaba a 3 de cada 10 de los 22 mil 374 reportes de extravíos y desapariciones que tuvieron lugar en el país durante el mismo periodo”, mencionó Pérez García.

Asimismo, informó que entre la población de 0 a 17 años, 3 de cada 4 desapariciones eran de niñas y niños de 0 a 4 años y adolescentes de 15 a 17 años. De 2006 a 2014, el porcentaje de mujeres reportadas como extraviadas o desaparecidas respecto a la población adolescente de 15 a 17 años aumentó de 45.6 por ciento a 72.5 por ciento.

“Pedimos a los legisladores que incorporen un capítulo específico en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Desaparición de Personas, un capítulo específico sobre la desaparición de niños y adolescentes, estableciendo como agravante del delito si las víctimas de desaparición son niñas, niños y adolescentes.  La desaparición de este grupo de la población, el más vulnerable, requiere del esfuerzo y el compromiso de autoridades y Sociedad Civil para que se ponga un alto inmediato y no vuelva a suceder ni una desaparición más”, dijo Juan Martín Pérez García.

Informes
Red Por los Derechos de la Infancia en México (Redim)
0155 5604-2466