Category

Historial

Cruz Roja Mexicana presentó el “Programa de Preparación Comunitaria en Chiapas” 2>

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana y una empresa automotriz de renombre, trabajarán de la mano para llevar a cabo el “Programa de Preparación Comunitaria en Chiapas”, este proyecto busca capacitar en primeros auxilios, resiliencia y otras actividades de prevención contra desastres naturales en comunidades indígenas en la entidad.

Fernando Suinaga Cárdenas, presidente nacional de la Benemérita institución, dijo durante la presentación del Programa que se capacitarán a 50 mil personas en los municipios de San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez.

Cabe señalar que este programa se ha aplicado en el estado de Tabasco con éxito en la población de la entidad.

Por su parte, el delegado estatal deCruz Roja para Chiapas, Javier Alvarado Nazar, enfatizó que las comunidades elegidas para el Programa están en puntos de riesgo ante fenómenos climáticos, pero también en vulnerabilidad.

Suinaga Cárdenas, recordó que hace unos días Cruz Roja Mexicana cumplió107 años, señalando que día a día la institución se prepara para enfrentar los nuevos desafíos humanitarios que se le presentan con el apoyo del voluntariado que trabaja en el Plan Estratégico para fortalecer más la labor humanitaria en beneficio de la sociedad a través de tres líneas estratégicas: Socorros, Salud e Inclusión Social.

Durante 2016, Cruz Roja Mexicana atendió, 5 millones 580 mil 110 servicios médicos, con el apoyo de 3 mil 534 médicos y enfermeras. Además ofreció más de 1 millón 429 mil servicios de ambulancia gratuitos con la labor desinteresada de 13 mil 213 técnicos en urgencias médicas y el apoyo de 2 mil 457 vehículos de emergencia y unidades de rescate en todo el país.

En la ayuda a los migrantes que hacen su recorrido hacia Estados Unidos, la institución, a través de la Coordinación Nacional del Restablecimiento de Contacto entre Familiares, apoyó a 11 mil 102 migrantes, quienes lograron comunicarse con sus familiares.

Todos estos servicios humanitarios se lograron con el trabajo de 43 mil 143 voluntarios que entregan parte de su tiempo de manera desinteresada, laboran y se capacitan en las 554 delegaciones establecidas en el país.

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000

Depresión afecta a más de 300 millones de personas: OMS 2>

Anunciación.- Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan que la depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, y se calcula que afecta a más de 300 millones de personas.

La depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede llevar al suicidio.

La OMS informó mediante su sitio oficial de internet que cada año se suicidan cerca de 800 mil personas, siendo el suicidio la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.

La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Quienes han pasado por circunstancias vitales adversas (desempleo, luto, traumatismos psicológicos) tienen más probabilidades de sufrir depresión. A su vez, la depresión puede generar más estrés y disfunción, y empeorar la situación vital de la persona afectada y, por consiguiente, la propia depresión.

Dependiendo del número y de la intensidad de los síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse como leves, moderados o graves. La carga mundial de depresión y de otros trastornos mentales está en aumento. En una resolución de la Asamblea Mundial de la Salud adoptada en mayo de 2013 se abogó por una respuesta integral y coordinada de los países al problema de los trastornos mentales.

Para la OMS la depresión es una de las afecciones prioritarias en el Programa de acción para superar la brecha en salud mental (mhGAP), cuyo objetivo consiste en ayudar a los países a ampliar los servicios para personas con trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias mediante la prestación de la asistencia por profesionales sanitarios que no son especialistas en salud mental.

El Programa parte del principio de que con una atención adecuada, ayuda psicosocial y medicación, decenas de millones de personas con trastornos mentales, entre ellos la depresión, podrían tener una vida normal, incluso en entornos con escasos recursos.

Fuente: OMS

“Transportemos desarrollo” una convocatoria de Fondo Unido México para IAP´s 2>

Anunciación.- Fondo Unido México Institución de Asistencia Privada (IAP) y la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), llevaron a cabo una sesión informativa para dar a conocer las bases de la convocatoria “Transportemos desarrollo”. Esta es una campaña dirigida a IAP´s con la cual una empresa automotriz ofrecerá el servicio gratuito de transporte de materiales, equipo, materia prima y ayuda humanitaria para beneficiar a las comunidades que más lo necesitan. La recepción de proyectos será del 20 de febrero al 6 de marzo del 2017.

Las IAP´s interesadas deben ingresar a www.fondounido.org.mx, descargar, llenar y enviar la solicitud para ser partícipes en la convocatoria. Entre los datos del registro que las IAP´s deben responder se encuentran ¿Cuál es la problemática que se intenta solucionar y explicar la necesidad social que atiende a través de la ejecución del proyecto que presenta?

La solicitud no garantiza la asignación del proyecto. La información será evaluada por Fondo Unido IAP, la cual aplicará los criterios vigentes para asignación de fondos y programas.

Para cualquier información adicional puede comunicarse con Fondo Unido México IAP.

Informes
Fondo Unido México IAP
0155 5566-3997

La UPM celebra la apertura del Centro para la Protección de Menores 2>

La UPM  celebra la apertura del Centro para la protección de menores

Anunciación.- La Universidad Pontificia de México celebró el “Día de la UPM 2017” con diversos eventos y celebraciones para conmemorar. El acto comenzó con la llegada del “claustro Académico”, el cual está compuesto por los académicos de la UPM y es presidido por el Gran Canciller Cardenal Norberto Rivera Carrera.

El segundo acto fue la entrega del Honoris Causa al historiador Jean Meyer Barth. El rector de la UPM, Mario Ángel Flores, explicó que los “honoris causa” que se han otorgado con los años son símbolos de enseñanza y de una trayectoria que ha apoyado el crecimiento intelectual de la sociedad mexicana.

Jean Meyer Barth al tomar la palabra, explicó que sus publicaciones fueron inspiradas en explicarle al mundo las situaciones de la historia, en este caso, de la Revolución Mexicana y en específico el movimiento cristero. Para el, sus historias son un puente entre la tierra y el cielo, que desde la perspectiva de un autor cristiano ha logrado explicar al mundo la atrocidades acontecidas durante la guerra civil de los cristeros.

La segunda parte del evento consistió en la presentación de dos centros:

–       Centro de Escucha: el cual será un espacio de acogida para las personas que requieran resolución de conflictos.
–      Centro de investigación y protección de los menores. Ante los escándalos de pederastia y en conjunto con la Universidad Gregoriana, se crea este centro para la capacitación, investigación y protección de los menores.

En específico el Centro de investigación y protección de los menores, tiene como base evitar actos de pederastia en la iglesia católica. Este centro nace de la cooperación entre la Universidad Gregoriana y la Universidad Pontifica de México.

Será un centro de apoyo para todas las personas que están en el sistema pastoral y un apoyo a víctimas. Por lo que estará conformado por un equipo multidisciplinario de expertos: psicólogos, antropólogos, teólogos, canonistas y abogados, entre otros.

Actualmente la UPM es la única universidad a la que se la otorgado la afiliación. Sin embargo está respaldada por distintas instituciones a nivel mundial que también son parte de esta iniciativa de la Santa Sede.

Las capacitaciones que se darán en el centro estarán enfocadas a la protección de los menores, teniendo en cuenta todos los aspectos de la persona humana, incluyendo la fe.

La visión  del Centro es:

“El Centro de Investigación y Formación Interdisciplinar para la Protección del Menor pretende convertirse en uno de los principales centros que, en esta materia, pueda brindar a la Iglesia y a la sociedad mexicana, un servicio de excelencia.”

Con esto se pretende enfocar la capacitación a la prevención, el análisis de los casos, y atención a víctimas como a sus agresores.

“Esta investigación se propone contribuir así, a la formación de todos aquellos que, por oficio o interés, quieren ayudar a generar la cultural de la protección a la integridad sexual y afectiva, tanto de menores, como de personas vulnerables, a fin de garantizar de este modo, su natural derecho humano a la seguridad y al bienestar físico y psicológico.”

De acuerdo con la presentación del Centro, en concreto propone que:

–       Promover medidas de prevención
–       Favorecer, en la Iglesia y la sociedad, en general, el conocimiento de la información necesaria y generar la sensibilización
–       Capacitar

Y sus objetivos principales son:

  1. Formación y educación de sacerdotes/seminaristas, órdenes religiosas y agentes de pastoral, maestros y trabajadores sociales.
  2. Desarrollo a futuro de los programas de aprendizaje y el apoyo para la creación de células especializadas en casa diócesis.
  3. Establecimiento de directrices, en acuerdo con el Episcopado Mexicano, que incluyan explicaciones de las medidas de prevención y las garantías de su calidad.

Informes:

Universidad Pontificia de México
Calle Guadalupe Victoria 98,  Delegación Tlalpan Centro,
C.P. 06000 Ciudad de México
Tel. 5573 0600  ext. 201
http://www.pontificia.edu.mx
https://www.facebook.com/pontificia

Sociedad, comunidad educativa y gobierno debemos trabajar para erradicar la violencia escolar: UNPF 2>

Anunciación.- México ocupa el primer lugar internacional en casos de bullying en educación básica, ya que este comportamiento ha afectado a 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria, tanto públicas como privadas, así lo muestra un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Para hablar sobre este tema, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), llevó a cabo una conferencia de prensa, donde Consuelo Mendoza García, presidenta de la Unión, indicó que la violencia que se vive en las escuelas es un reflejo de lo que se está viviendo en la sociedad, es un problema complejo que no puede ser resuelto con soluciones fáciles, por lo que la sociedad en general y la comunidad educativa deben participar en su totalidad para resolverlo, además de la intervención de distintas instancias de gobierno.

Entre los países miembros de la OCDE, el 40.24 por ciento de los estudiantes declaró haber sido víctima de acoso; 25.35 por ciento haber recibido insultos y amenazas; 17 por ciento ha sido golpeado y 44.47 por ciento dijo haber atravesado por algún episodio de violencia verbal, psicológica, física y, ahora, a través de las redes sociales.

Mendoza García refirió que “los últimos casos de violencia escolar que hemos visto en nuestro país, han mostrado la urgente necesidad de trabajar de manera inmediata en la erradicación de la violencia que sigue creciendo en las escuelas del país”.

La presidenta de la UNPF, recordó que según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el número de menores afectados por la violencia escolar aumentó en los últimos dos años 10 por ciento, al grado de que 7 de cada 10 alumnos han sido víctimas de violencia y, aun cuando se carece de registros certeros (pues increíblemente no se miden las cifres de un problema tan grave), la ausencia de políticas para prevenir la violencia y el acoso escolar derivaron en bajo rendimiento y deserción, así como en un incremento de suicidio.

“Es necesario contar con especialistas capacitados para atender a niños y jóvenes que presenten problemas de conducta o sean agresores dentro y fuera de los planteles escolares, así como para las víctimas de violencia, para recibir la atención profesional que sea requerida, por lo que se hace necesaria la participación de la Secretaría de Salud para brindar estos servicios de manera inmediata y gratuita tanto a los alumnos como a sus familiares”.

Hace algunos días el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), mencionó que en México 6 de cada 100 niños de entre uno y 14 años reciben un castigo físico “severo”, mientras que 63.1 por ciento es víctima de actos violentos como bofetadas o jalón de cabello. Además, 53.1 por ciento sufre agresión sicológica.

La presidenta de la UNPF afirmó que “la agresión que los menores reciben en casa, la trasladan al centro escolar, transformándose de víctimas a victimarios, o en algunos casos los puede llevar a la depresión, al consumo de drogas o atentar contra su propia vida”.

“Si no miramos el entorno social, económico y personal en el que se desenvuelven los estudiantes, difícilmente podremos erradicar la violencia escolar. Familias y escuelas deben trabajar de manera conjunta día a día en cada centro escolar”.

La presidenta reiteró que es necesario fortalecer las materias de civismo y ética que deben ser ejes rectores en el nuevo modelo educativo y la participación real y activa de los Consejos Escolares de Participación Social, para que desde ahí la comunidad educativa implante una cultura de paz.

Informes
Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)
0155 5687-0935