Category

Historial

SEDAC IAP educa a los niños con amor y ajedrez 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, a través del programa “Ven y Conócenos” invitó a diversas instituciones a conocer y visitar Servicio, Educación y Desarrollo a la Comunidad, IAP (SEDAC IAP) institución educativa que educa a los niños de la comunidad de Ixtapaluca.

El SEDAC IAP, es una institución de asistencia privada que tiene como objeto social: otorgar educación básica (preescolar y primaria) a niños de escasos recursos, alineados al programa de la SEP. Además les otorgan alimentos y apoyo para un bien aprovechamiento académico.
En sus instalaciones cuenta con la infraestructura para albergar a 650 niños desde prescolar hasta 5 de primaria. Durante su estancia en la escuela los niños y niñas están seguros y obtiene una educación de calidad y llena de valores y amor.

El personal que labra en SEDAC está interesado en brindar la mejor oportunidad de tener un futuro a los niños de la comunidad. Como parte de su modelo  de atención han integrado el ajedrez a sus actividades diarias, los niños desde prescolar hasta primaria aprendan de estrategias. Jugadas y buenas practicas obtenidas del aprendizaje del ajedrez.

Durante la visita la maestra Irma Morales, directora general  del SEDAC, nos explicó que la escuela ha ido creciendo con los pequeños de la comunidad, ya que empezó como una escuela prescolar, pero conforme los niños han crecido, los padres de familia han pedido que se abra los cursos para los niños. Esto es porque la comunidad se siente segura de que sus hijos están obteniendo una educación de calidad y con valores.

Los miembros del patronato de SEDAC IAP, también colaboran donando tiempo. Algunas de estas voluntarias ayudan con la escuela de padres, el programa de apoyo del  alfabetización de la comunidad o recaudando donativos para que la institución pueda sostenerse.

Eugenia Ayala de Ahumada, fundadora de SEDAC IAP nos explicó que ella fundó la institución al ver la gran necesidad de la comunidad por tener una buena escuela para los niños de la comunidad.

Informes:

Servicio, Educación y Desarrollo a la Comunidad, IAP (SEDAC IAP)
Ocotepec #26. Col. San Jerónimo Aculco,
Deleg. Magdalena Contreras
Tel. 5568 8372 y 5568 6554
Correo: servicios@sedac.org.mx
http://www.sedac.org.mx

Iglesia Ortodoxa e Iglesia Católica se reúnen para hablar sobre el aborto 2>

Anunciación.- Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) informó a través de un boletín de prensa de la reunión en Rusia de la Iglesia ortodoxa y a Iglesia católica, en la que  se trataron el tema del aborto.

AIN publicó la transcripción de la entrevista con Peter Humeniuk, director del departamento de proyectos de Aid to the Church in Need (ACN).

El seminario que reunió a estas dos iglesias, se llevó a cabo a finales de enero, Peter Humeniuk explicó que los temas se trataron, fue la  preocupación de ambas Iglesias ante la muerte de millones de niños no nacidos, “Cuando el Papa Francisco y el Patriarca Cirilo de Moscú se reunieron en La Habana, hace ahora un año, una de las principales cuestiones que se recogieron en la declaración conjunta, además de la paz en Próximo Oriente y de la creciente persecución contra los cristianos, fue la protección del no nacido. El seminario que se ha celebrado en Moscú es, por tanto, una consecuencia directa de este histórico encuentro, pues el documento resultante no ha de quedar en mero papel, sino que es una guía para el futuro. Ha de traducirse en la vida concreta de la Iglesia y dar frutos. En realidad, en el seminario se trataba de una única cosa: salvar la vida de los niños no nacidos.”

Humeniuk explicó que hay un sentido de unanimidad entre las dos iglesias, analizaron la situación para encontrar soluciones, “En el seminario se trataba de analizar la situación, pero sobre todo de encontrar soluciones. El seminario fue una plataforma para el encuentro personal y para un intercambio intenso y constructivo de experiencias. La Iglesia católica viene recogiendo, desde hace años y en muchos países, ricas experiencias en el campo de la protección del no nacido. Entre los ponentes invitados se encontraba, por ejemplo, un grupo católico de Milán que ofrece asesoramiento a las mujeres embarazadas y que, desde que existe, ha salvado la vida de casi 20.000 niños. La Iglesia ortodoxa en Rusia desea beneficiarse de esas experiencias; sin embargo, también ella ha creado recientemente numerosas iniciativas en sus eparquías (diócesis), a fin de ayudar a muchachas y mujeres jóvenes que se encuentran en situaciones conflictivas a que digan «sí» a su hijo. Las actividades en las que se reflexionó y pensó conjuntamente se ilustraron plásticamente con ejemplos de casos en los que se representaba cómo puede ser un caso concreto de asesoramiento a una embarazada que sufre necesidad. A este vivo intercambio de experiencias se vinieron a añadir, por tanto, momentos llenos de emoción y afectividad. Era muy bonito ver con qué rapidez surgen amistades cuando se trabaja con un objetivo común.”

Además puntualizó que en Rusia este problema es muy fuerte, es una consecuencia de la era soviética, en donde se normalizo el aborto, con la bandera de planificación familiar.

ACN como fundación ayuda con iniciativas para problemáticas como esta, “nuestra Fundación promueve iniciativas que tratan tales cuestiones. ACN está implicada en el diálogo con la Iglesia ortodoxa rusa desde hace un cuarto de siglo: el propio Papa San Juan Pablo II le dio ese encargo a nuestro fundador Werenfried van Straaten en 1992. Este deseo se remontaba al hecho de que la Iglesia ortodoxa en Rusia tuvo que hacer sacrificios inauditos durante la época soviética. Tras el cambio político, la Iglesia ortodoxa tuvo que comenzar prácticamente de cero; dio así comienzo el momento en que tras el «ecumenismo del martirio» —vivido con toda naturalidad por cristianos de las diferentes confesiones en los campos de concentración y en las prisiones soviéticas— había de comenzar un «ecumenismo de solidaridad» en todos los niveles. Nuestra Fundación apoyó a la Iglesia ortodoxa clandestina durante la época soviética. Tras el cambio político se pudieron dar por fin los primeros pasos comunes para —tras un cisma de mil años— dar la mano a la Iglesia hermana con hechos de caridad y, por último, también iniciar nuevas vías con actividades comunes.”

Para finalizar Humeniuk comenta que ACN será el puente, ya que ha creado muchas alianzas, “El histórico encuentro entre el Papa y el Patriarca de Moscú, el pasado año, es el momento más destacado hasta el momento del camino común de las dos Iglesias; pero no será un punto final, sino todo lo contrario: el comienzo de una nueva etapa. Nos alegra que, como consecuencia y continuación de este encuentro, colaboraremos con la Iglesia ortodoxa en Rusia especialmente en dos campos: el compromiso por los cristianos que sufren y son perseguidos en el Próximo Oriente, especialmente en Siria, y en el campo de la familia, del que forma parte también la protección del no nato. Se trata de cuestiones de gran repercusión para el futuro, que preocupaban mucho a nuestro fundador. Es decir, aquí podemos combinar varios elementos de nuestra labor para ponerlos al servicio de un ecumenismo vivido.”

“Cuando intentamos encontrar conjuntamente, en el espíritu del Evangelio, respuestas y soluciones para las cuestiones candentes del presente, y para ello nos reunimos en la misma mesa, el ecumenismo comienza casi por sí mismo. Para nosotros, esta experiencia es un acicate para continuar este camino”

Fuete: AIN

Informes:
Ayuda a la Iglesia Necesitada de México (AIN)
San Juan de Dios 222-C. Col. Villa Lázaro Cárdenas
Del. Tlalpan, C.P. 14300. Ciudad de México
Tel. (55) 4161-3331
Correo: info@ayudaalaiglesiaquesufre.mx
www.ayudaalaiglesiaquesufre.mx

Día Mundial del Trasplante de Órganos – 27 de febrero 2>

Día Mundial del Trasplante de Órganos – 27 de febrero Anunciación.- El Instituto Mexicano del Seguro Social a través de sus redes sociales informó que el 27 de febrero de 2017 se conmemora el Día Mundial del Trasplante de Órganos.El donar los órganos ayuda a salvar vidas, los órganos que se pueden trasplantar son el corazón, riñones, hígado, páncreas y pulmón. Los tejidos que pueden pasar por este proceso son: médula ósea, córneas, piel, hueso, válvulas cardiacas, cartílago, tendones, arterias y venas.

El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) es un organismo de la Secretaría de Salud, el cual es responsable de la rectoría del Sistema Nacional de Trasplantes en el país, “tiene como principal tarea organizar y fomentar los programas de donación y trasplante en las instituciones de salud. Para ello se apoya en los Consejos y Centros Estatales de Trasplante de las entidades federativas. Por otro lado, el Centro Nacional de Trasplantes coordina y da seguimiento al desarrollo de los programas de trabajo de las coordinaciones institucionales de trasplante que existen en el sector salud, tanto públicas, sociales y privadas.”

El trasplante de órganos es una herramienta que ayuda personas con problemas en algún órgano puedan continuar viviendo y teniendo una buena calidad de vida. Aun así la donación de órganos es un tema que aún no está en el entendido de la población mexicana, aun cuando esta práctica  ayuda a salvar vidas. Es por esa razón que se debe concientizar y entrar en razón que si una persona que ha fallecido y sus órganos están en óptimas condiciones puedan ser trasplantados en otra persona, “un principio básico en la procuración de los órganos y tejidos, es el hecho de manejar con dignidad y respeto el cuerpo de un donador. Los cirujanos que realizan la procuración, son muy cuidadosos en cerrar y cubrir las heridas provocadas por la cirugía, es decir, el cuerpo no se mutila ni desfigura. La familia puede sentirse tranquila de que recibirá el cuerpo del familiar en condiciones adecuadas para que realicen cualquier ceremonia que acostumbren”

Es importante que una persona que ha tomado la decisión de donar trasplante, comparta esa decisión con sus familiares.

Informes:
Instituto Mexicano del Seguro Social
Paseo de la Reforma 476, Juárez, 06600 Ciudad de México, CDMX
Tel.  01 800 623 2323
http://www.imss.gob.mx/

Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA)
Carretera Picacho Ajusco 154,
Jardines en la Montaña, Ciudad de México. C.P. 14210
Tel. 54879902 Ext.51438
Correo: cenatra@salud.gob.mx
http://www.gob.mx/cenatra

Fundación ACIR invita a IAP que trabajen con niños y jóvenes en situación de marginación y/o vulnerabilidad. 2>

Fundación ACIR invita a IAP que trabajen con  niños y jóvenes en situación de marginación y/o vulnerabilidad.

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal invitó a las Instituciones de Asistencia Privada (IAPs) a participar en la plática por parte del licenciado Manuel Agustín Camarena Ocampo, director de Fundación ACIR. En la que se dio a conocer su Convocatoria Anual 2017, además ayudo a resolver dudas.

Fundación ACIR  es una organización sin fines de lucro, de segundo piso, que se dedica a apoyar a otras organizaciones civiles que estén legalmente constituidas y sean donatarias autorizadas. La convocatoria anual, apoya a organizaciones mexicanas que aparezcan en el Diario Oficial y autorizadas por el SAT.

Las organizaciones que pueden participar son: “Organizaciones de la Sociedad Civil constituidas legalmente como Asociaciones Civiles (A.C.), Instituciones de Asistencia Privada (I.A.P.) o Asociaciones de Beneficencia Privada (A.B.P.) de toda la República Mexicana. Estas instituciones  deben tener proyectos que se enfoquen en la mejora de las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes en situación de marginación y/o vulnerabilidad, en un rango de edad de 0 a 18 años de edad. Debe  tener un enfoque en las áreas de:

El apoyo que se puede otorgar, va desde los 25,000 hasta lo los $250,000.00 pesos mexicanos por proyecto.
Para poder pedir el apoyo cada organización, debe contar con:

  • Acta constitutiva
  • Registro Fiscal de Contribuyentes (RFC)
  • Autorización vigente de la SHCP para otorgar recibos deducibles de impuestos.
  • Tener como mínimo 5 años como donataria autorizada.
  • Estado financiero del último años auditado o, en casa de no estás obligado, firmando por el contador de la organización.
  • Metodología para medir los resultados del proyecto.

Estos documentos se deben agregar al formulario que se encuentra en la página de la convocatoria. Es importante que al hacer el llenado de la página se esté seguro de los datos y las personas involucradas en las instituciones estén enteradas de que su institución entró a la convocatoria. Una vez dando “click” en el botón “Guardar” no se puede modificar los datos.

Para Camarena Ocampo, es necesario que las IAPs, entendieran que al llenar el formulario es importante ser realistas con la información y no ajustar el presupuesto al premio.

La convocatoria está abierta desde el 8 de febrero al 21 de marzo de 2017. La convocatoria completa se puede consultar en: http://convocatoria.fundacionacir.org.mx/

Informes:

Fundación ACIR
Correo: fundacionacir@fundacionacir.org.mx
http://fundacionacir.org.mx/

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.

En el Día de la Bandera la lealtad es importante, las OSC de México contribuyen al cambio 2>

Anunciación.- En Michoacán hay un alto número de adultos mayores en abandono debido a la migración de sus familias a Estados Unidos, asegura Casa para Ancianos José María Cabadas IAP

En Campeche vive un alto número de niños con autismo y solo la Asociación de Padres de Niños Autistas Carmelitas IAP los atiende

En Chihuahua buscan hacer visible a las personas con autismo, hasta la fecha son invisibles para las autoridades, denuncia Esperanza para el Autismo IAP

En Querétaro el Instituto Mexicano de Oftalmología IAP una alternativa para atender a la población de escasos recursos con problemas de ojos, ofertan cirugías a bajo costo y gratuitas.