Category

Historial

La convivencia en familia es gran parte de los beneficiarios de Make a Wish México 2>

La convivencia en familia es gran parte de los beneficiarios de Make a Wish México

Anunciación.- Dentro del marco del Día de la Familia en México, Make a Wish México publicó un comunicado  en el que resalta el papel protagónico de la familia ante las enfermedades de los niños beneficiarios de la institución.

El Día de la Familia en México es el primer domingo de marzo, la cual fue una creación del Consejo de la Comunicación, para reforzar el ideal de la unión familiar y a nivel internacional la ONU instituyó el Día de la familia el 15 de mayo, con el propósito de hacer conciencia sobre las agresiones que afectan a “la unidad básica de toda sociedad.”

En el comunicado, Make a Wish México explica que el valor del tiempo en familia, “el valor de pasar el tiempo en familia, compartir experiencias juntos y atravesar los momentos más difíciles acompañados de nuestros seres queridos, puede ayudarnos a salir adelante y animarnos cuando menos lo pensamos.”

Como parte de su misión de  Make a Wish México al cumplir los deseos de los niños, siempre involucra a la familia, con lo que crea experiencias positivas tanto en la familia como el pequeño, “estar juntos es una forma de transmitir los valores y reglas de convivencia fundamentales, sustentados en el respeto, la tolerancia, la equidad y la inclusión. Para contribuir a esto, Make-A-Wish® México procura ir más allá del cumplimiento de los Deseos de los niños e involucra a la familia durante todo el proceso, ya que son parte esencial del tratamiento y respuesta al mismo, además de ser soporte de los pequeños, creando recuerdos extraordinarios y resiliencia frente al padecimiento.”

Algunos ejemplos de la labor deMake a Wish México, donde involucra a la familia fueron:

Valentina, una pequeña de 9 añosdiagnosticada con Sarcoma de Ewing, cumplió su deseo de visitar un parque de diversiones en Orlando, Florida, donde en compañía de su familia pudo conocer a sus personajes favoritos. Esta experiencia ayudó a que Valentina y su familia pudieran convivir en un ambiente lejos de hospitales y poder disfrutar de momentos invaluables en familia.

Javier,un joven de 16 años diagnosticado con Leucemia mieoloide aguda, pudo tener acceso a un celular, con el que se pude  comunicar con su familia y amigos, recibiendo llamadas y mensajes de apoyo para poder enfrentar su tratamiento.

La convivencia en familia es gran parte de los beneficiarios de Make a Wish México  Ángel de tan sólo 6 años fue diagnosticado con Síndrome nefrótico, recibió muchos juguetes como siempre había deseado, y según comentó con Make a Wish México, los juguetes los compartirá con su hermano y amigos.

El valor de la familia y de los deseos compartidos hace que los niños puedan seguir con sus tratamientos.

“Make-A-Wish reconoce el valor de los Deseos cumplidos y los efectos positivos de la emoción al ser, tener, ir, hacer o dar lo que la imaginación de un niño pueda crear. Hagamos de los Deseos una realidad y demos esperanza a los niños de México.”

Informes:
Make a Wish México
Av. Constituyentes 653-501 Col. 16 de septiembre
Del. Miguel Hidalgo, 11810 Ciudad de México
Tel: 52 (55) 5290-7532 (3 líneas) / Desde el interior de la república 01 800 DESEOMX (337-3669)
Correo: info@makeawish.mx
http://www.makeawish.mx/
https://www.facebook.com/MakeAWishMX

Conferencia del Episcopado Mexicano invita a participar en la plataforma “Inspírame Dios” 2>

Anunciación.- “Inspírame Dios” o “Inspira Medios”, es un espacio digital de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que tiene por objetivo: elevar el lenguaje de la Iglesia en el amplio discurso mediático, aportando contenidos de alta calidad, que aporten a nuestro país y a la comunidad Internacional, conocimiento, experiencia, sabiduría, inspiración, así como dar a conocer, tanto la intensa obra social que hace la Iglesia en nuestro país; como el vasto patrimonio eclesial que abarca la cultura, la arquitectura, la historia, el arte, así como sus lenguas indígenas que nos enorgullecen.

“Se trata de una plataforma, que quiere ofrecer el servicio de difusión, tanto de contenido multimedia, como de artículos de opinión, investigación, ensayos, cuentos, entre otros”, mencionó la CEM a través de su página de internet.            Consulta las bases aquí

Esta plataforma busca estimular y desarrollar la participación de sacerdotes, miembros de la vida consagrada, seminaristas y laicos, hombres y mujeres, para fomentar el análisis y reflexión de alto nivel de los temas que atañen a la persona y la comunidad, desde la perspectiva de la fe y la razón.

Por lo anterior, la Secretaría General de la CEM invitó a toda la comunidad, nacional e internacional, a participar con alguna colaboración de su autoría y así presentar su candidatura para ser parte del equipo de colaboradores de Inspírame Dios o Inspira Medios.

En la primera etapa de este proyecto se convoca a participar en la categoría de texto. La convocatoria para la recepción de trabajos permanecerá abierta hasta el 15 de marzo del año en curso. Todos los textos deberán enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: inspiramedios@cem.org.mx.

Informes y bases de la convocatoria:
Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)
0155 5577-5401
Email: 
inspiramedios@cem.org.mx

Conoce el significado de la Cuaresma 2>

Anunciación.- La palabra “cuaresma” significa “cuarenta” y hace referencia a los 40 días de intensa preparación para la fiesta más importante de la fe católica, la Pascua. Esto surgió por el deseo de imitar el retiro de Jesús en el desierto, al inicio de su vida pública. En la actualidad el tiempo de cuaresma empieza el “Miércoles de Ceniza” y culmina el “Domingo de Ramos”. En este tiempo de preparación la Iglesia nos invita a cultivar las prácticas cuaresmales: ayuno, oración y limosna.

-¿Por qué cuarenta?

En las Sagradas Escrituras el número cuarenta está cargado de un simbolismo que expresa preparación intensa o purificación:

-Cuando Dios envió el diluvio “estuvo lloviendo sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches” (Gn7,17).
-Moisés condujo al pueblo de Israel durante cuarenta años por el desierto (Ex16,35).
-Elías caminó durante cuarenta días hacia el Horeb, la montaña de Dios (1Re19,8).
-Jonás anunció que Nínive sería destruida a los cuarenta días si no se arrepentían (Jo 3,4).
-Jesús se retiró cuarenta días en desierto antes de empezar su misión (MT 4,2).

-Miércoles de Ceniza

Las cenizas usadas en esta ceremonia se hacen quemando los restos de las palmas bendecidas el “Domingo de Ramos” del año anterior, las cuales se rocían con agua bendita. Este día también obliga el ayuno a todos los bautizados mayores de edad que no hayan llegado aún a los 59 años.

-Ayuno y abstinencia

Fue el Papa Pablo VI en la Constitución Apostólica Paenitemini de 1966 quien estableció las normas para la penitencia y el ayuno. Determino que:

Ayuno
-El ayuno se guardará el “Miércoles de Ceniza” y el “Viernes Santo” de la pasión y muerte del señor.
-El ayuno consiste en realizar una sola comida durante el día, pro no prohíbe tomar un poco de alimento por la mañana y por la noche.
-Están obligados los fieles mayores de edad hasta que cumplan los 59 años.

Abstinencia
-La abstinencia prohíbe el consumo de carnes, pero no el uso de huevos, lácteos y cualquier condimento a base de grasa de animales.
-Los días de penitencia que han de observarse son todos los viernes del año, que no coincidan con fiestas de precepto, y de modo especial los viernes de cuaresma.
-La abstinencia de carne obliga a todos los mayores de 14 años.
¿Por qué no se come la carne roja?
La iglesia nos invita a considerar que ofrezcamos el sacrificio de no comer carne en memoria de la muerte del Señor. Lo importante de la abstinencia de carne, no es privarse de la carne en sí, si no rememorar la muerte del Señor, como señal de sacrificio.

-Limosna

La Limosna es parte del camino cuaresmal que hemos iniciado el “Miércoles de Ceniza”. La palabra limosna hunde sus raíces en el griego antiguo cuyo significado era compasión y misericordia.

El catecismo de la Iglesia Católica en el número 2447 afirma que entre las obras de misericordia corporales destaca la limosna hecha a los pobres ya que es uno de los principales testimonios de caridad fraterna y además es también una práctica de justicia que agrada a Dios.

Un humanismo bien ordenado no comienza por sí mismo, sino que coloca el mundo por delante del hombre 2>

Anunciación.-En Campeche el 45 por ciento de los niños en edad escolar no termina su educación básica informa Para Seguir Aprendiendo IAP

En México nacen cada año 20 mil niño con cardiopatías congénitas, en la Ciudad de México se les apoya a través de Fundación Iker IAP

Desde el Estado de México buscan frenar la migración de la juventud a Estados Unidos a través de talleres productivos que devuelva la esperanza al campo mexicano a través de Buena Tierra IAP 

Desde Hidalgo a través de la Red Hidalguense para la Prevención de la Discapacidad AC

KITZIN la tienda de los artesanos de Fundación León XIII 2>

KITZIN la tienda de los artesanos de Fundación León XIII

Anunciación.- Fundación León XIII, IAP  es una institución de asistencia privada que se dedica a asistir y promover el desarrollo integral de personas, familias y comunidades mediante procesos participativos, incluyentes y sustentables que incrementen sus competencias y mejoren su calidad de vida. En ese sentido la Fundación ha creado una tienda que impulsa el trabajo de artesanos de las comunidades de Chiapas y Oaxaca.

Kitzin es una marca que representa e impulsa el trabajo y desarrollo de las artesanas de estos estados. Con esta iniciativa los y las artesanos mexicanos pueden tener la seguridad de que el precio que se vende su producto es justo y su trabajo es apreciado, “Kitzin es mucho más que una tienda y una marca, es un programa integral que fomenta el desarrollo de las artesanas hacia un mejor futuro. Un futuro de salud, crecimiento económico, participación comunitaria y formación humana.”

Los productos de la tiende son en su mayoría textiles de fibras naturales y combinan diseños modernos llenos de tradición mexicana, “Kitzin fusiona el arte textil mexicano, sus técnicas y raíces, con las mejores fibras naturales y contemporáneos diseños para crear innovadoras y exclusivas piezas de la más alta calidad.”

La tienda se encuentra en la ciudad de México, en la calle de Madrid #55, colonia Del Carmen Coyoacán. Su horario de atención es del 10 a 17 hrs de lunes a viernes, sábados de 10 a 14 hrs. El número de contacto es: 5659-1551 o al correo: kitzin@fundacionleontrece.org

Fuente: Fundación León XIII, IAP

Informes:

Fundación León XIII, IAP
Pedro Luis Ogazón 56. Col. Guadalupe Inn,
Del. Álvaro Obregón. Ciudad de México
Tel. 01 55 5661 3796
https://www.fundacionleontrece.org/
FB: https://www.facebook.com/FundacionLeonXIII/
Tw: @leontreceorg