Category

Historial

Fallece Jesús Silva-Herzog Flores gran político, académico y creador del Infonavit 2>

Anunciación.- El día de ayer falleció Jesús Silva-Herzog Flores, conocido por muchos “el diamante negro”, dejando como legado su obra magna, la creación del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en 1972. También será recordado como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al ser pieza clave como negociador en la crisis de la deuda (1982-1985) en el sexenio de Miguel de la Madrid. Silva-Herzog Flores nació en 1935, estudió economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), asimismo, obtuvo una maestría en la Universidad de Yale.

Al darse la noticia de su muerte, llovieron en los diferentes medios de comunicación y redes sociales mensajes de cómo será recordado. Jesús Silva-Herzog Flores, es considerado como un gran político mexicano que trabajó por la verdad, el estado de derecho, el buen gobierno y el desarrollo integral de México.

Fue embajador de México en España y Secretario de Turismo durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Su actuación pública se extendió hasta el sexenio de Ernesto Zedillo, siendo embajador en Estados Unidos.

Priista de toda la vida, académico y político, Jesús Silva-Herzog Flores, dejó conformado el Infonavit que sigue construyendo millones de viviendas para las familias mexicanas que sueñan con tener un hogar.

Delegación Tlalpan imparte cursos gratuitos de Lengua de Señas Mexicanas 2>

Anunciación.- La Delegación Tlalpan, inauguró el curso gratuito de Lengua de Señas Mexicanas que busca promover la inclusión, esta herramienta es un elemento fundamental para la interacción cotidiana de las personas sordas y su convivencia en el entorno.

El curso consta de tres niveles de aprendizaje, con una duración de tres meses cada uno, en los que se brindan las bases necesarias para que niños, jóvenes y adultos aprendan el idioma para comunicarse con las personas sordas.

Las clases son impartidas de manera gratuita por seis profesores sordos acompañados de un intérprete en los niveles básico, intermedio y avanzado.

El gobierno delegacional en Tlalpan, encabezado por Claudia Sheinbaum, promueve estas acciones con la finalidad de ofrecer mayores oportunidades de desarrollo a las personas con discapacidad.

Cynthia Valenzuela Ramírez, intérprete y maestra del seminario comentó que tuvo la necesidad de aprender este sistema debido a que se casó con una persona sorda y tienen un hijo con la misma condición.

Durante el aprendizaje del lenguaje de señas, Valenzuela Ramírez comprendió las dificultades a las que se enfrentan los niños con sordera, por ello invitó a todo el público a conocer este tipo de comunicación para lograr una mayor inclusión de las personas con limitaciones auditivas.

“Aprender este sistema de comunicación, ayuda a las personas a sortear dificultades a las que se enfrentan cotidianamente como poder realizar algún trámite o interactuar con otras personas”.

Informes
Delegación Tlalpan
0155 5483-1500

IMJUVE presenta estrategia con FEPADE para invitar a jóvenes a denunciar delitos electorales 2>

IMJUVE presenta estrategia con FEPADE para invitar a jóvenes a denunciar delitos electorales

Anunciación. El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) en conjunto con la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE) realizaron una conferencia de prensa, para dar a conocer las estrategias para involucrar a los jóvenes en el proceso electoral.

“La participación juvenil es el concepto basal y rector de los objetivos, estrategias y líneas de acción que fueron plasmadas en el Programa Nacional de Juventud (Projuventud) 2014-2018, pues es a través de ésta, que se busca favorecer la interlocución efectiva de la población joven del país en la toma de decisiones.”

La campaña de la FEPADE para la Prevención del Delito Electoral, ahora formará parte de los temas a tratar en los programas de radio y televisión del IMJUVE. Esto con el fin de informa a los jóvenes sobre los delitos electorales, como prevenirlos y reforzar la importancia de los observadores en las próximas elecciones.

En la conferencia de prensa Santiago Nieto Castillo, titular de la FEPADE, comentó que el fortalecimiento de la democracia puede estar en manos de los jóvenes, quienes se convertirán en observadores en tiempo real a través de una aplicación móvil.
Con esta alianza se pretende que los jóvenes, quienes conforman el 30% de la población mexicana, se involucren en la realización de las próximas elecciones.

Informes:

Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE)
Serapio Rendón 76, Col. San Rafael, C.P. 06470,
Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.
Tel. 1500 1300
www.imjuventud.gob.mx

Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE)
Blvd. Adolfo López Mateos 2836, Col. Tizapán San Ángel,
C.P. 01090 Ciudad de México.
http://www.fepade.gob.mx/

Reinserta AC lleva a “Niños Invisibles” a una granja en la CDMX 2>

Reinserta AClleva a “Niños Invisibles” a una granja en la CDMX

Anunciación.- Reinserta un mexicano, AC, organizó una “salida” con los niños y niñas que nacen y viven en las cárceles mexicanas. La visita fue a una granja de la Ciudad de México, en donde los 74 niños y niñas de 52 diferentes reclusorios y 22 beneficiarios de la Fundación Familiar Infantil IAP (FUNFAI),pudieron conocer el mundo de la granja.

Reinserta y FUNFAI han creado una alianza para fortalecer el proceso de reinserción y mejorar la calidad de vida de los menores que salen de lo centros penitenciarios, después de haber nacido y vivido en ellos.

Organizar una salida de los niños que habitan en una prisión, es un proceso que tuvo que pasar por la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Distrito Federal y del Estado de México, además de obtener la autorización de las madres de los pequeños. La salida contó con: 34 niños del Centro Femenil de Reinserción Social (CEFERESO) de Santa Martha Acatitla, 9 del Centro Penitenciario de Reinserción Social Santiaguito, 9 de la Penitenciaría Femenil de Nezahualcóyotl y de 22 menores que actualmente se encuentran en custodia de FUNFAI.

Esta salida representó un gran cambio de ambiente para los niños y niñas que habitan las cárceles, “los menores que actualmente viven en prisión con sus madres están constantemente en situaciones de violencia. Conviven en espacios con sobrepoblación y en condiciones inadecuadas para su edad, y son privados por los primeros años de su vida de conocer el mundo, al cual eventualmente se tendrán que enfrentar”, así lo explica Saskia Niño de Rivera, fundadora y Directora General de Reinserta AC.

Las voluntarias fueron de vital importancia para la organización de la salida, los niños salieron de los penales a las 9 de la mañana. La visita a la granja fue de gran aprendizaje para los niños ya que pudieron platicar, jugar y aprender de gente ajena a su ambiente carcelario, además de poder acariciar, alimentar y cargar a diversos animales.

“Durante más de 4 años, Reinserta ha trabajado en favor de los niños que nacen y crecen en prisión diseñando programas e iniciativas de ley que ayuden a su desarrollo, dignificando las cárceles y creando espacios especiales para ellos. En junio de 2016, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Nacional de Ejecución Penal que incluye la regulación de la maternidad en prisión, y estandarizó, a nivel nacional, el tiempo de estancia de estos niños hasta los 3 años de edad.  Asimismo, a principios de febrero de este año se logró la inauguración de un área de juegos infantiles al aire libre para el goce de los 85 menores que viven con sus madres dentro del (CEFERESO) de Santa Martha Acatitla, así como de los hijos e hijas que realicen visitas a las internas del penal.”

Informes:
Reinserta un mexicano, AC
Alica 120. Colonia Molino Del Rey,
Del. Miguel Hidalgo, C.P.11040
Correo: reinsertaunmexicano@gmail.com
Tel. 01(55) 52021851
http://reinserta.org/

La muerte de 1.5 millones de niños al año está asociada con la contaminación ambiental: OMS 2>

Anunciación.- Más de una cuarta parte de las defunciones de niños menores de cinco años son producto de la contaminación ambiental, así lo dio a conocer la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante los informes “La herencia de un mundo sostenible: Atlas sobre Salud Infantil y Medio Ambiente”“¡No contamines mi futuro! El impacto de los factores medioambientales en la salud infantil”.

En el informe, “La herencia de un mundo sostenible: Atlas sobre Salud Infantil y Medio Ambiente”, se indica que una gran parte de las enfermedades que se encuentran entre las principales causas de muerte de los niños de un mes a 5 años como las enfermedades diarreicas, el paludismo y las neumonías— pueden prevenirse mediante intervenciones que reducen los riesgos ambientales, tales como el acceso al agua potable y el uso de combustibles menos contaminantes para cocinar.

En el otro informe, “¡No contamines mi futuro! El impacto de los factores medioambientales en la salud infantil”, se ofrece un panorama general de las consecuencias de la contaminación del medio ambiente en la salud de los niños, aportando datos que ilustran la magnitud del problema.

De acuerdo a estas publicaciones, cada año, las condiciones insalubres del entorno, tales como la contaminación del aire en espacios cerrados y en el exterior, la exposición al humo de tabaco ajeno, la insalubridad del agua, la falta de saneamiento y la higiene inadecuada, causan la muerte de 1,7 millones de niños menores de cinco años.

Al respecto, la Dra. Margaret Chan, directora general de la OMS, señala que “la insalubridad del medio ambiente puede ser letal, especialmente para los niños pequeños, que son especialmente vulnerables a la contaminación del aire y el agua debido a que sus órganos y su sistema inmunitario se están desarrollando y a que todo su cuerpo, en especial sus vías respiratorias, es más pequeño”.

La exposición a sustancias peligrosas en el embarazo aumenta el riesgo de prematuridad. Además, la contaminación del aire en espacios cerrados y en el exterior y la exposición al humo de tabaco ajeno aumenta el riesgo que corren los bebés y niños en edad preescolar de contraer neumonías en su infancia y enfermedades respiratorias crónicas (por ejemplo, asma) durante toda la vida. La contaminación del aire también puede aumentar el riesgo de sufrir cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y cáncer a lo largo del ciclo de vida.

Fuente: OMS