Category

Historial

Encuentro Nacional de Trabajadores Sociales en la CDMX 2>

Encuentro Nacional de Trabajadores Sociales en la CDMX

Anunciación.- La Asociación de Trabajadores Sociales Mexicanos, la Asociación Mexicana de instituciones Educativas de Trabajo Social, AC y otras organizaciones, organizan el Encuentro Nacional de Trabajadores Sociales, dirigido a organizaciones de Trabajo Social, profesionistas y egresados de la carrera de Trabajo Social.

El encuentro, de acuerdo con la convocatoria, tiene el objetivo general de promover prácticas para que el trabajo social sea reconocido y dignificado.

El encuentro se llevará a cabo el 17 de marzo de 2017, de 9:30 a 19:00 hrs, en el Auditorio Artistas Urbanos del Centro Cultural de México, ubicado en Leandro Valle #20, Col, Centro Histórico en la Ciudad de México. El encuentro no tiene costo per para asegurar el lugar se debe registrar en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfiZSQ_6AbN-zANAR_a3wi9r9Xrb5XOR0zkJLWPBc01BVYKxw/viewform?c=0&w=1

Se trataran temas como:

–           Situación laboral e institucional del gremio de Trabajo Social”
–          Panel por eje temático:

o   Ambiente académico
o   Ámbito asistencia
o   Sector educativo
o   Sector jurídico
o   Sector salud
o   Trabajo social desde las organizaciones de la sociedad civil

Además habla mesas de trabajo para el intercambio de experiencias.

Informes:

Sobre el Encuentro:
Correo: encunacional2017@gmail.com

Asociación de Trabajadores Sociales Mexicanos
http://atsmac1982.blogspot.mx/
https://www.facebook.com/atsmac.mx/

Asociación Mexicana de instituciones Educativas de Trabajo Social
http://mazatlan21.com/maz21/AMIETS/default.html

Instalan en el Pontificio Consejo de la Cultura la “Consulta Femenina” 2>

Anunciación.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, se presentó en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la “Consulta Femenina”, este es un organismo permanente dentro del Pontificio Consejo de la Cultura, para dar espacio y continuidad a la voz de las mujeres dentro de este Dicasterio Vaticano, para proponer diversas iniciativas y actividades. Las mujeres proceden de distintos campos como el periodismo, la teología o la política y se reunirán cuatro veces al año.

“La voz a las mujeres”, fue el lema con el que se presentó el organismo, donde estuvieron presentes: el Cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo de la Cultura; Consuelo Corradi, coordinadora de la Consulta Femenina, vicerrectora para la investigación y las relaciones internacionales de la Universidad Lumsa de Roma; Shahrazad Houshmand, miembro de la Consulta Femenina, y de teóloga iraní.

En la Oficina de Prensa estaban presentes también veinticinco mujeres, miembros de la misma Consulta. En esta ocasión se ilustró también el número monográfico de la revista del Dicasterio, “Cultura y Fe”, a cargo de la Consulta Femenina.

En diferentes ocasiones, el Papa Francisco ha subrayado la importancia de la mujer en la sociedad y en la propia Iglesia.

El pasado 9 de febrero, en una misa celebrada en la capilla de la Casa Santa Marta, afirmó que “el hombre no trae la armonía, la trae ella. Es ella la que traer la armonía, que nos enseña a valorar, a amar con ternura, y que hace que el mundo sea una cosa hermosa”.

Fuente y foto: News Va/ACI Prensa

CEM invita a los fieles católicos mexicanos a sumarse a los esfuerzos por ayudar a los migrantes 2>

CEM invita a los fieles católicos mexicanos a sumarse a los esfuerzos por ayudar a los migrantes

Anunciación.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), al terminar su  reunión ordinaria del Consejo Permanente del 7 de marzo de 2017, emitieron un comunicado en el que invitan a la población mexicana a sumarse a los esfuerzos que realiza las parroquias en las casas migrantes.

“Aprovechemos este tiempo de gracia de la Cuaresma para sensibilizarnos ante la difícil coyuntura que estamos viviendo.”
Los Obispos de la CEM, expresan en el comunicado su preocupación por la situación que están viviendo miles de personas que habitan los Estados Unidos, ante las políticas implementadas por ese país.

Los Obispos que conforman el Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, presidido por el Eminentísimo Cardenal José Francisco Robles Ortega, expresaron su preocupación ante la situación social que atraviesa México en este momento, particularmente sobre la problemática de migración que sufren muchos connacionales como efecto de las políticas implementadas por el gobierno de los Estados Unidos, incluida la inaceptable posibilidad de que se separe a las familias mexicanas al ingresar a este país.

“Ante una posible emergencia humanitaria los obispos reiteramos la invitación a los fieles católicos, y a la sociedad en general, a sumarse a los trabajos que se están haciendo en las parroquias, y en las más de 70 casas de migrantes, administradas por la Iglesia Católica, o en las atendidas por iglesias cristianas hermanas, organizaciones civiles o de gobierno. Es momento de involucrarse en este gran esfuerzo de servicio y fraternidad”.

Además se informó que la CEM pronto publicará su postura oficial ante las políticas migratorias de Estados Unidos.
Para finalizar el comunicado la CEM informa que se realizará la  CIII Asamblea Plenaria, que se llevará a cabo del  25 al 28 de abril próximo, “los obispos ofrecerán un mensaje al pueblo de Dios donde reflexionarán sobre las grandes problemáticas que enfrenta nuestra nación.”

Fuente: CEM

Informes:
Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)
Prol. Misterios 26 Col. Tepeyac-Insurgentes
C.P. 07020 – México D.F.
Tels. 5577-5401. 5577-8024. 5577-8039. 5781-8069.
http://www.cem.org.mx/

SS invita a la mujer a cuidarse de los problemas de salud 2>

SS invita a la mujer a cuidarse de los problemas de salud

Anunciación.- La Secretaria de Salud  a través de sus redes sociales, dentro del marco del Día Internacional de la Mujer, invita  las mujeres a considerar  algunos aspectos que afectan su salud:

  • A partir de los 40 años la mujer debe realizarse la mastografía, para detectar cáncer de mama en las etapas iniciales.
  • Entre los 25 y 64 años de edad, se debe realizar el papanicolau para detectar alguna lesión precancerosa en el útero.
  • De los 19 años de edad debe checarse a presión arterial, niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa, con lo que se puede evitar enfermedades futuras o tratarlas a tiempo.
  • A partir de los 50 años se debe realizar una prueba de densidad mineral ósea, con lo que se descarta cualquier enfermedad de los huesos y evitar la osteoporosis.
  • Se debe tener un control de las vacunas y estar a tiempo de las que corresponda.
  • Ir con el médico para asegurarse que todo está en orden.

La salud de la mujer es prioritaria para el sistema de salud mexicana.

Fuente : SS

Informes:
Secretaria de Salud
Lieja 7, Col. Juárez Del. Cuauhtémoc,
México, Distrito Federal. C.P. 06600
Tel: 50054000 ext. 54120 y 54121
Correo: veronica.pinal@salud.gob.mx
http://www.gob.mx/salud

Adopta a un atleta de Olimpiadas Especiales México y ayúdalo a llegar a Austria o Panamá 2>

Anunciación.- Los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales, están a pocos días de que arranquen. Este año, se celebrarán en Austria del 14 al 25 de marzo. México será representado en esta justa deportiva por una delegación de 29 atletas, quienes competirán en las disciplinas de: floor hockey, floor ball, patinaje de velocidad y patinaje de figura.

Asimismo, del 21 al 28 de abril del presente año se realizará la tercera edición de los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, teniendo como sede la Ciudad de Panamá. En dicha competencia deportiva México aportará una delegación de 57 personas.

En ambas competencias, México será representado por atletas de ciudades como: Baja California, Veracruz, Guanajuato, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Chihuahua, Yucatán y San Luis Potosí.

Olimpiadas Especiales, es el programa deportivo más grande del mundo para personas con discapacidad intelectual, que tiene como objetivo integrarlas a la sociedad como ciudadanos útiles y productivos, en un marco de aceptación, igualdad y respeto. Ayuda a mejorar la salud y la condición física de los atletas. Con servicios médicos para los atletas donde son evaluados y diagnosticados por medios y clínicos voluntarios.

Es por ello que Olimpiadas Especiales México, lanza la campaña “Adopta un atleta”, solicitando el apoyo de la sociedad para que puedan ayudar a los deportistas a llegar a la justa deportiva. Por cada atleta se requieren de $39,500.00 pesos y se puede apoyar reuniendo a tu familia, un grupo de amigos o compañeros de trabajo para adoptar a un atleta, también se puede donar la cantidad que decidas para abonarlo a la cuenta de un atleta.

Informes “Adopta un atleta”
Olimpiadas Especiales México
0155 5255-0359