Category

Historial

Realiza Universidad ORT México conferencia con Mijal Rozin 2>

Anunciación.- Universidad ORT México, siempre a la vanguardia educativa, realizó la conferencia “Derechos humanos en Israel” con Mijal Rozin del partido Meretz de Israel, miembro del Parlamento Israelí, destacada legisladora y una de las personalidades más activas en favor de los derechos humanos y de las minorías en su país, integrante de la Comisión Legislativa para asunto de Política Exterior y de Defensa de Israel.

Mijal Rozin, Mijal Rozin ganó el premio a la parlamentarista destacada del Centro Israelí de Democracia. Antes de ser elegida al parlamento se dedicó a coordinar en Israel el tema de refugios para mujeres víctimas de violencia doméstica y violencia sexual.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Mijal Rozin, dijo que la mujer está cambiando al mundo al ocupar cargos importantes y las mujeres pueden cambiar cada momento de la vida en favor de su propio estatus.

La funcionaria israelí, estuvo presente en la ceremonia oficial que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto en conmemoración a este día.

Informes
Universidad ORT México
0155 6721-8576

Comienza proceso de selección para la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia del Instituto Marillac IAP 2>

Comienza proceso de selección para la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia del Instituto Marillac IAP

Anunciación.- A partir del 1 de marzo al 25 de julio de 2017, el Instituto Marillac, IAP realizará el proceso de selección para  el nuevo ingreso a la licenciatura en Enfermería y Obstetricia.

Para comenzar el proceso se debe:
1.    Acudir al área de Servicios Escolares para iniciar el proceso selectivo
2.    Realizar pago por proceso
3.    Llenar solicitud de Admisión al Proceso de Selección
4.    Realizar entrevista
5.    Examen de conocimientos
6.    Examen psicométrico

Para realizar el proceso se necesitan los siguientes documentos, en original y copia:

  • Acta de nacimiento (edad máxima 25 años)
  • Certificado de secundaria
  • Certificado de bachillerato (promedio mínimo de 7.5)
  • CURP al 200% por ambos lados
  • Seis fotografías tamaño infantil a color (formales)

Para las personas interesadas la Fundación Marillac ofrece becas para que puedan continuar con su sueño de ser enfermeras.

“El Instituto Marillac IAP es una comunidad educativa que nace en México basándose en la filosofía educativa de Sta. Luisa de Marillac y Sn. Vicente de Paúl.”

Informes:
Instituto Marillac, IAP
Frontera 60, Tizapán San Ángel C.P. 01090 México D.F.
Tel. 56161314 y 56162993
Correo: informes@institutomarillac.edu.mx
http://institutomarillac.edu.mx

Comienza proceso de selección para la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia del Instituto Marillac IAP 2>

Comienza proceso de selección para la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia del Instituto Marillac IAP

Anunciación.- A partir del 1 de marzo al 25 de julio de 2017, el Instituto Marillac, IAP realizará el proceso de selección para  el nuevo ingreso a la licenciatura en Enfermería y Obstetricia.

Para comenzar el proceso se debe:
1.    Acudir al área de Servicios Escolares para iniciar el proceso selectivo
2.    Realizar pago por proceso
3.    Llenar solicitud de Admisión al Proceso de Selección
4.    Realizar entrevista
5.    Examen de conocimientos
6.    Examen psicométrico

Para realizar el proceso se necesitan los siguientes documentos, en original y copia:

  • Acta de nacimiento (edad máxima 25 años)
  • Certificado de secundaria
  • Certificado de bachillerato (promedio mínimo de 7.5)
  • CURP al 200% por ambos lados
  • Seis fotografías tamaño infantil a color (formales)

Para las personas interesadas la Fundación Marillac ofrece becas para que puedan continuar con su sueño de ser enfermeras.

“El Instituto Marillac IAP es una comunidad educativa que nace en México basándose en la filosofía educativa de Sta. Luisa de Marillac y Sn. Vicente de Paúl.”

Informes:
Instituto Marillac, IAP
Frontera 60, Tizapán San Ángel C.P. 01090 México D.F.
Tel. 56161314 y 56162993
Correo: informes@institutomarillac.edu.mx
http://institutomarillac.edu.mx

Durante marzo Fucam y Delegación Tlalpan ofrecen mastografías gratuitas 2>

Anunciación.- La Fundación del Cáncer de Mama (Fucam) inició las jornadas de salud en la Delegación Tlalpan, con las que se busca promover una cultura de prevención y detección oportuna del cáncer mediante la realización de estudios gratuitos a mujeres mayores de 40 años.

Durante el mes de marzo, el Gobierno Delegacional en Tlalpan y Fucam, ofrecerán consultas de manera itinerante en diversas colonias de la demarcación.

La primera jornada se llevó a cabo del 1 al 7 de marzo en el Mercado de Villa Coapa, donde se realizaron al menos 140 mastografías.

Durante marzo, la unidad móvil de Fucam se ubicará en Ejidos de San Pedro Mártir el 13 de marzo; el 14 en Pedregal de Santa Úrsula; 15, Pedregal de San Nicolás 3ra. Sección y el 16 en el kiosko de San Pedro Mártir.

Las mujeres interesadas en realizarse esta prueba de diagnóstico podrán presentarse en cualquiera de estos puntos. Una vez hechos los estudios, personal de salud de la demarcación localizarán a las pacientes vía telefónica para la entrega de los resultados, y en caso, de que algún estudio fuera positivo, se canalizará a la afectada a las instancias de salud pertinentes para recibir el tratamiento conveniente.

De acuerdo a estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en nuestro país el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres, por ello las autoridades delegacionales y el Fucam, encaminan acciones de prevención para el diagnóstico temprano del padecimiento.

El compromiso de la actual administración delegacional, es acercar servicios de salud gratuitos a la población más vulnerable, es por eso que hacen un llamado para que las mujeres tlalpenses acudan y participen en estas jornadas de salud.

Fuente: Delegación Tlalpan

Informes
Fundación del Cáncer de Mama (Fucam)
0155 5678-0600

 

Conmemora Cruz Roja Mexicana el Día Internacional de la Mujer 2>

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana reconoció la labor que realizan las más de 21 mil mujeres, casi el 50 del voluntariado, que integran esta Benemérita institución a nivel nacional, lo anterior al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Mujer.

Actualmente son 43 mil 500 voluntarios los que conforman la Cruz Roja Mexicana, en la institución las mujeres se desempeñan cada vez más en disciplinas que antes eran propias de varones, como paramédicas, médicas, operadoras de ambulancia e instructoras. En la Sede Nacional el 70 por ciento de las coordinaciones nacionales son dirigidas por mujeres.

Cruz Roja Mexicanacuenta con más de 6 mil Damas Voluntarias; 7 mil niñas y jóvenes del área de Juventud; así como 4 mil mujeres pertenecientes al área de Socorros, paramédicas; mil 687 enfermeras y 738 doctoras; 2 mil mujeres en el área administrativa en todo el país. Todas ellas con la convicción humanitaria de apoyar a quien más lo necesita.

Las Damas Voluntarias se dedican a servir y asistir a la comunidad, entregando ayuda en casas de adultos mayores, albergues y comunidades, así como apoyando a madres solteras y a niñas en situación desfavorable; promueven los programas y servicios institucionales y colaboran en la obtención de recursos para la Cruz Roja y en casos de desastres.

Los Juventinos de la institución sirven, forman y protegen a jóvenes a través de programas encaminados a la juventud mexicana, fomentándoles una cultura de la prevención y la autoprotección. Son ellos quienes llevan servicios asistenciales y talleres, entre los que destacan la prevención de las adicciones, de la diabetes, la educación para la no violencia y la preparación para el cambio climático, entre otros.

La Coordinación de Socorros tiene como objetivo atender las múltiples emergencias que surgen diariamente, arriesgando su vida para salvar la de otro, además de trabajar en la resiliencia, fortalecimiento de las comunidades para apoyar la entrega de ayuda humanitaria en casos de desastre.

Hoy en día son más las mujeres que se involucran en el sector de la salud enfermeras y médicas trabajan para salvar vidas y apoyar en la recuperación de la salud de los pacientes, son profesionistas que ofrecen calidad y calidez a los pacientes anteponiendo el principio de humanidad a todos los pacientes que llegan a los hospitales de Cruz Roja Mexicana.

Todas son mujeres que a pesar de las distintas actividades que realizan, deciden dar un poco de su tiempo para aliviar el sufrimiento de las personas y ayudar a quien más lo necesita.

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000