Category

Historial

La visita del Papa Francisco a Colombia será un momento de gracia y alegría para soñar con la paz 2>

Anunciación.- Después de 31 años, Colombia volverá a recibir la visita de un máximo representante de la iglesia católica. El Papa Francisco, visitará el país sudamericano del 6 al 10 de septiembre. Esta será la tercera vez que un pontífice visite esta nación. Anteriormente lo hicieron Pablo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986.

La visita apostólica del Papa Francisco lleva como lema “Demos el primer paso”, dirigida a todos los colombianos para que alcancen la reconciliación, la paz, comenzar a construir y soñar. El Obispo de Roma visitará las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.

El anuncio fue hecho en conferencia de prensa por Mons. Ettore Balestrero, Nuncio Apostólico en Colombia. También estuvieron presentes el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), Mons. Luis Augusto Castro Quiroga; el Arzobispo de Bogotá, Cardenal Rubén Salazar; y el Obispo castrense, Mons. Fabio Suescún Mutis.

Mons. Fabio Suescún Mutis, quien fungirá como el responsable del Comité de preparación para la visita del Santo Padre, explicó que la visita del Papa Francisco es un momento de gracia y alegría para soñar con la posibilidad de transformar el país y dar el primer paso. “El Santo Padre, es un misionero para la reconciliación. Su presencia nos ayudará a descubrir que sí es posible volver a unirnos como nación para así aprender a mirarnos de nuevo con ojos de esperanza y misericordia”.

Monseñor Ettore Balestrero, subrayó que la visita del Papa Francisco se produce acogiendo la invitación de los obispos del país y del Gobierno nacional. El viaje tendrá como único destino a Colombia.

“El Papa quiere venir al encuentro de los colombianos. Viene por quienes están en las ciudades y por los que viven en el campo y tienen una cultura y unas necesidades diferentes; por los ricos y por los pobres; por los jóvenes y por los ancianos”, aseguró el diplomático”, expuso Ettore Balestrero.

Fuente: News Va/ACI Prensa

Más de 2 millones de personas en México se dedican al trabajo del hogar: INEGI 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo un “Cuarto de Paz” que busca visibilizar las contribuciones y derechos de las Trabajadoras del Hogar en México, este evento que tuvo como marco el Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo en las instalaciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI; 2016), en México casi 2.4 millones de personas se dedican al trabajo del hogar, de las que 95 por ciento son mujeres.

En el evento, la maestra Alexandra Haas Paciuc, titular del Conapred, mencionó que desde las leyes se discrimina a las personas trabajadoras del hogar toda vez que la Ley Federal del Trabajo establece que su jornada laboral es de 12 horas, cuando el resto labora por ley sólo 8 horas, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no exige la filiación por parte de las personas que las emplean.

El Conapred invitó a reflexionar a integrantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), especialistas y periodistas sobre la condición de discriminación de las personas que trabajan en el hogar, particularmente de las mujeres. Con los hashtags #NoSonEllasSomosTodos y #TambiénEsTrabajo se compartieron contenidos en las redes sociales sobre el trabajo en el hogar, las condiciones de trabajo, así como los derechos que se vulneran en su tarea diaria.

En el evento Marcelina Bautista, directora del Centro de Apoyo y Capacitación para las Empleadas del Hogar (Caceh) y del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar Remunerados (Sinactraho), quien señaló que “este sector de la población ha sido el más discriminado, pues leyes como la Federal del Trabajo menciona obligaciones, pero no indica cuáles son nuestros derechos como trabajadoras del hogar, por ello urgió a ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el trabajo del hogar, pues es el instrumento más importante que permite armonizar otras leyes que no toman en cuenta a las trabajadoras”.

Informes
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)
0155 5262-1490

Centro de Apoyo y Capacitación para las Empleadas del Hogar (Caceh)
0155 5207-5466

ACN México lanza “Gota de leche” un proyecto que beneficiará a niños de Alepo 2>

Anunciación.- El 80 por ciento de la población de Alepo está desplazada, el 70 por ciento vive por debajo del umbral de la pobreza y el número de familias que necesitan paquetes de comida para la mera supervivencia ha aumentado vertiginosamente.

La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), que viene destinando fondos a los cristianos en Siria desde el inicio de la guerra, ha recibido un llamado urgente de sus interlocutores locales de Alepo: las familias cristianas necesitan leche para sus niños. “Los niños de Alepo, desprovistos de una infancia plena y pacífica, no deberían verse también privados de la leche que necesitan para crecer sanos”, indicó la Fundación.

Ante esta situación, ACN lanzó el proyecto “Gota de leche” que tiene por objetivo proveer mensualmente a los niños cristianos menores de diez años en Alepo de cierta cantidad de leche. La Fundación está consciente de que en estos tiempos de escasez, la leche es esencial para el crecimiento y el bienestar de los niños en esa zona del mundo.

Por el momento, la lucha en Alepo oriental ha cesado, en esta aparente calma la gente está retornando, poco a poco, para ver qué ha quedado de sus hogares. La destrucción y el impacto en la infraestructura son enormes, y las necesidades, inmensas: faltan víveres, fuel para calentar las casas y apenas hay electricidad.

El doctor Nabil Antaki, un gastroenterólogo sirio que ha permanecido junto a la población durante los bombardeos y que ahora coordina el proyecto, ha solicitado a ACN urgentemente ayuda para que siga en marcha. “Distribuimos cada mes leche entre unos 2 mil 850 niños: 2 mil 600 reciben leche en polvo y 250 leche especial para lactantes. Entre otros para bebés que no pueden ser amamantados por sus madres. El número total de beneficiarios varía de mes en mes dependiendo del número de nacimientos y la emigración de las familias”, explicó el especialista.

Georgina, madre de tres niños, habló con ACN sobre la importancia de este proyecto para ella y su familia: “Myriam tiene diez años de edad y Pamela, seis. Nosotros somos uno de los beneficiarios del proyecto ‘Gota de leche’: tanto Myriam como Pamela reciben cada mes un kilo de leche en polvo. La situación de Pamela fue crítica tras ser alcanzada en la espalda por un la metralla de una bomba, y ahora que se está recuperando necesita leche para recuperar salud y vigor. Este proyecto es muy importante para mí y para mi familia, por lo que realmente deseo que siga funcionando”.

Texto y fotos: ACN México

Informes
Ayuda a la Iglesia Necesitada-México (ACN México)
0155 4161-3331
Facebook: @ainmexico
Twitter:@ACNMex

Fundación Quinta Carmelita, IAP pide donativos específicos 2>

Fundación Quinta Carmelita, IAP pide donativos específicosAnunciación.- Fundación Quinta Carmelita, IAP  es una casa hogar, comprometida con los derechos de los niños y niñas. Promueven el derecho de cada niño y niña de poder vivir en una familia amorosa, mediante la reintegración familiar o la adopción.

Para poder continuar con su labor asistencial, la fundación vive de donativos monetarios en especie. En muchas ocasiones estos donativos tienen a ser específicos por que surgen necesidades en el trabajo con niños y niñas.

En sus redes sociales la Fundación publicó que necesita:

  • 10 mascarillas nebulizadores pediátricas
  • 12 piezas de gen antibacterial pequeño
  • 12 piezas de lápiz adhesivo, cinta adhesiva y barras de silicón.
  • Cartulinas varios colores
  • 4 cajas de plástico para ropa

Esto es un ejemplo de lo que se necesita, además se pueden donar otro tipo de productos el funcionamiento de una casa hogar.

Informes:

Fundación Quinta Carmelita, IAP
Callejón de Abasolo #10 Col. Tepepan,
Delegación Xochimilco
C.P. 16020, México, D.F.
Tel: (52) 55 5489 1708 y (52) 55 5489 1683
http://www.laquinta.org.mx/
FB: Fundación Quinta Carmelita I.A.P

Enfermedades Cardiovasculares primera causa de muerte en mexicanos 2>

Enfermedades Cardiovasculares primera causa de muerte en mexicanos.

Anunciación.- Las enfermedades cardiovasculares han llevado a la muerte al 54% de la población mexicana. Este dato fue revelado el día de hoy en una conferencia de prensa con doctores miembros de la Asociación Nacional de Cardiólogos al Servicio de los Trabajadores del Estado (ANCISSSTE).

De acuerdo con datos expuestos en la conferencia de prensa, las enfermedades del corazón son la primera  causa de muerte en México. En el 2013, las enfermedades del corazón, la enfermedad cerebro vascular y la hipertensión arterial fueron la causa de 119,103 muertes en mexicanos. Estas cifras superan a las que se registran por diabetes mellitus.

En un dato más positivo 5 de las 10 causas de mortalidad asociadas con las enfermedades cardiovasculares, son prevenibles, “la detección tardía y el mal manejo de las enfermedades cardiovasculares, específicamente la Hipertensión Arterial, son responsables de un sin número de complicaciones y mayores costos en el tratamiento y manejo.”

Los doctores de la ANCISSSTE insisten en que la prevención y la detección oportuna son las claves para la sobrevivencia de la población mexicana.

Por estas razones, se invita a la población mexicana a visitar periódicamente al doctor, adherirse al tratamiento médico y tener un estilo de vida saludable, libre de humo de tabaco, una alimentación saludable y ejercicio diario.

El doctor Enrique Gómez Álvarez, jefe del servicio de Cardiología del Centro Médico Nacional 20 de noviembre, explicó que las enfermedades cardiovasculares incluyen hipertensión arterial sistémica, ateroesclerosis, síndromes coronarios agudos, hipertensión arterial pulmonar y la prevención secundaria cardiovascular, entre otros. Es por esa razón que la prevención es la clave para la atención de estas enfermedades.

Para finalizar las intervenciones de los expertos, el doctor Eduardo Meaney, miembro fundador de ANCISSSTE, explicó que estas enfermedades son una epidemia y como tal deben trabajar el sector salud, gobierno y la sociedad para poder erradicarla.

Ante esta problemática los miembros del ANCISSSTE realizarán el X Congreso Nacional, en la ciudad de México, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de marzo y el 1 de abril de 2017.

En el Congreso los especialistas trataran temas como:

– Cardiología Clínica e Insuficiencia Cardiaca
– Imagen Cardiovascular
– Manejo actual de arritmias, entre otros.

Este Congreso, que tiene como la “Innovación tecnológica y abordaje multidisciplinario de la enfermedad cardiovascular”, presenta  el objetivo de generar una discusión sobre los temas y definir nuevas acciones que ayuden a afrontar la situación epidemiológica actual.

Como parte de los esfuerzos para ayudar a  concientizar a la población mexicana, ANCISSSTE organizarán un Curso para pacientes, familiares, y público en general. Dicho curso será el 29 de marzo de 8:00 hrs a 14:00 hrs, la entrada será gratuita y se llevará a cabo en un Centro de Convenciones del sur de la Ciudad de México. Se tratan los siguientes temas:

– Hipertensión arterial sistémica
– Diabetes Mellitus y obesidad
– Colesterol, infarto al corazón
– Enfermedad Cardiovascular en la mujer

Informes:
Asociación Nacional de Cardiólogos al Servicio de los Trabajadores del Estado (ANCISSSTE)
Avenida San Lorenzo No.502 Edificio D 1er Piso,
Colonia del Valle C.P. 03100
Tel. (+52) 1054-0205
Correo: ancissste2010@yahoo.com.mx
http://ancissste.mx
https://www.facebook.com/AncisssteOficial/