Category

Historial

Salud Digna IAP anuncia próxima apertura de Clínica en Chalco 2>

Anunciación.- Salud Digna IAP es una institución de asistencia privada que se dedica a promover la prevención y tratamiento adecuado, consta de clínicas de análisis en toda la república mexicana, “nos dedicamos a atender a miles de pacientes día con día, que necesitan realizarse estudios clínicos ya sea para prevención o diagnóstico. Personas que hacen chequeos de rutina o son enviadas por sus médicos a realizarse análisis pueden encontrar una opción a bajo costo en nuestras clínicas.” Así lo explica su página web.

Como IAP buscan brindar un excelente servicio a sus beneficiarios, cada vez son más clínicas en  México. En sus redes sociales anunciaron la próxima apertura de una clínica en el municipio de  Chalco, en el Estado de México.

Los servicios que ofrece Salud Digna IAP son:

  • Laboratorio clínico
  • Examen de vista y lentes
  • Ultrasonidos
  • Papanicolaou
  • Rayos X
  • Densitometría
  • Mastografía
  • Tomografía
  • Electrocardiograma
  • Nutrición

En su página de internet se puede consultar la clínica más cercana.

“Cuando necesites de un análisis clínico o examen de la vista o una consulta de nutrición o alguno de nuestros servicios, no dudes en acudir a nosotros. Pondremos todo de nuestra parte para ayudarte a estar bien”

Informes:

Salud Digna IAP
Tel: 55 5554 7166
http://salud-digna.org
https://www.facebook.com/SaludDignaIAP/

Participa Indesol en Foro sobre Derechos Humanos 2>

Anunciación.- María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), moderó la mesa de discusión de propuestas que buscarán reforzar el trabajo que realiza la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

Luna Parra, destacó que la revitalización de dicha Comisión permitirá “mantener la coordinación, evitar la dispersión de puestos y mantener firmes las intenciones que claramente se tienen de respeto y defensa de los derechos humanos”.

En ese sentido, reconoció que la sociedad civil ha mantenido una presencia activa durante la historia de nuestro país y del mundo.

“Prácticamente un tercio de la legislación vigente proviene de la visión de la sociedad civil, la cual ha irrumpido en los espacios públicos y ha exigido nuevas formas de gobierno y nuevos mandos normativos”, señaló.

Por ello, la lucha de los grupos que han participado para responder a los derechos de los grupos que han sido excluidos y discriminados, ha permitido incluso avanzar en la creación de instituciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos, comentó.

Durante la primera mesa de diálogo del “Foro de Discusión para el Fortalecimiento de la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos” de la Segob, Jan Jarab, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, opinó que el gobierno federal mediante tal Comisión “deberá buscar formas que permitan la consolidación de una estructura que dé garantías de continuidad frente al próximo gobierno”.

María Angélica Luna Parra consideró que “el respeto a los derechos humanos nos toca a todos y esa es la gran tarea que tendrá el reforzamiento de la Comisión en la que todos nos debemos de sentir parte”.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 5254-0390

Necesario realizar campañas informativas dirigidas a jóvenes para prevenir el suicidio 2>

Anunciación.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es un problema de salud pública y una de las principales causas de muerte en el mundo, especialmente entre los jóvenes. Más de 800 mil personas en el orbe mueren cada año por esa causa, esto es, una muerte cada 40 segundos.

Ante tal panorama, la diputada Lorena Corona Valdés (PVEM) exhortó a la Secretaría de Salud y sus homólogas de las entidades federativas para que realicen campañas informativas sobre prevención del suicidio, dirigidas a los jóvenes, pues es causa de muerte en edades de 15 a 29 años.

Indicó que este fenómeno en México presenta una tendencia creciente en los últimos 30 años, debido a que en el 2014 se registró un total de seis mil 337 eventos, 40 por ciento en edades de 15 a 29 años, registrando este grupo una tasa de 7.9 casos por cada 100 mil jóvenes.

“Es importante implementar campañas en las entidades federativas, para ampliar la capacidad en la atención primaria de salud, a fin de mejorar el manejo y la evaluación de los comportamientos suicidas, con la participación de personal de salud no especializado”, mencionó Corona Valdés.

Resaltó que, de acuerdo con el estudio “Prevención del Suicidio. Un Instrumento para Médicos Generalistas”, de la OMS, publicado en el año 2000, entre 40 y 60 por ciento de las personas que cometen suicidio consultaron a un médico en el mes anterior a su muerte, aunque fueron muchos más los que vieron a un médico general que a un psiquiatra.

En este estudio se establece que los países donde los servicios de salud mental no están bien desarrollados, la proporción de personas en crisis suicida que consultan a un médico general, tiende a ser mayor, por lo que identificar, valorar y manejar a los pacientes suicidas es una tarea importante del galeno, quien juega un papel crucial en la prevención del suicidio, expresó.

Corona Valdés comentó que aproximadamente 90 por ciento de las personas que han puesto fin a su vida tenían un trastorno mental y un 60 por ciento estaba deprimida al momento de cometer el acto.

Destacó que los servicios de salud deben incorporar la prevención de estas muertes como un componente central, implementar estrategias y, en el caso de detectar una situación, atender a la persona en riesgo.
Fuente: Cámara de Diputado

Realiza la JAPDF sesión informativa sobre el Proyecto MAS 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) y el Museo Memoria y Tolerancia (MyT) llevaron a cabo una sesión informativa para dar a conocer el Proyecto “Movimiento de Acción Social” (MAS).

MAS tiene por objetivo llamar a la acción social para crear conciencia, romper con la indiferencia y generar un profundo cambio social por medio de la ejecución de acciones con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), en este caso con todas las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) agremiadas a la JAPDF.

El museo MyT es un museo activista único en México, asociación no lucrativa, con la misión de difundir la importancia de la tolerancia y la no violencia, además de ser una institución comprometida con el cambio social.

Uno de los ejes del proyecto lo compone la “Plataforma Digital” en la cual las OSC´s podrán crear un perfil que les permitirá contar con difusión y obtener diferentes beneficios, por mencionar algunos, la obtención de fondos, vinculación con preparatorias, universidades, empresas y voluntarios que deseen participar con su talento creando una red interactiva de colaboración.

Para el museo, la reflexión sin acción no tiene sentido, motivo por el cual dentro de sus instalaciones se encuentra la sala digital “De la Reflexión a la Acción”. En este espacio los visitantes pueden visualizar a las organizaciones no lucrativas, sus causas y la manera de sumarse ya sea como voluntarios o donantes.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
0155 5279-7270

Únete este próximo 25 de marzo a “La Hora del Planeta” 2>

Anunciación.- La Hora del Planeta celebra este año su décimo aniversario, con un llamado a reflexionar sobre “el México que debemos conservar” para hacer frente a la amenaza del cambio climático, uno de los principales desafíos de nuestro tiempo.

Esta décima edición contará con la participación de más de 170 países y millones de personas de diferentes edades y culturas. El mayor movimiento ambiental del mundo se llevará a cabo el sábado 25 de marzo, de 8:30 a 9:30 pm hora local, con la participación de la Ciudad de México, Veracruz, Zacatecas, Quintana Roo, Oaxaca, Campeche, Sonora, Coahuila, Querétaro, y Puebla, entre otras entidades, que apagarán las luces de sus principales monumentos e inmuebles, como un testimonio simbólico del poder de las personas, ciudades y países para ser parte de una solución global.

“Más que solo una preocupación ambiental, el cambio climático debe abordarse considerando sus implicaciones para el desarrollo. Más del 90 por ciento de la energía que consume el mundo proviene de combustibles fósiles, con la consecuente emisión de contaminantes. Las alteraciones de los eventos climatológicos y las temperaturas extremas empeorarán, como lo demuestra el hecho de que 2016 haya sido el año más caliente registrado en la historia. La salud, la seguridad alimentaria, la seguridad energética y el acceso al agua dulce de millones de personas están en riesgo”, dijo Cynthia Menéndez, coordinadora de Ciudades Sustentables del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México.

Con el apoyo histórico del Gobierno de la Ciudad de México, el evento en la capital del país tendrá lugar en el Ángel de la Independencia, donde se transmitirán imágenes y videos sobre “el México que debemos conservar”, aportados por la ciudadanía y estudiantes y profesionales del cine de distintas partes del país. La función será “cero emisiones”, ya que la energía requerida para la pantalla se generará a través de bicicletas, en el marco del vigésimo octavo Paseo Ciclista Nocturno.

La Hora del Planeta nació en Sidney, Australia, en 2007 y a la fecha incluye el apagado de más de 10 mil 400 monumentos icónicos a nivel mundial, entre ellos el Empire State Building (Nueva York), la Torre Eiffel (París), la Alhambra (Granada) y la Casa de la Ópera (Sidney). En la Ciudad de México apagarán sus luces el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia, Bellas Artes, la Diana Cazadora y edificios como la Torre Mayor, entre otros.

Como cada año, WWF usará la Hora del Planeta para conseguir logros de conservación de relevancia nacional o regional: la protección de una gran zona de extraordinaria biodiversidad en Brasil, la promoción de energía renovable en Sudáfrica o de un estilo de vida sostenible en China, y la petición a la Unión Europea de una política climática que asegure un futuro energético limpio y renovable.

En este contexto WWF desarrolló junto con ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad el Desafío de Ciudades de la Hora del Planeta, una iniciativa para agilizar la transición de las ciudades hacia un futuro sustentable, cuya convocatoria se lanzará el próximo 22 de marzo www.desafiodeciudades.mx. Para participar los gobiernos locales deberán presentar informes, planes ambiciosos, inspiradores y factibles que fortalezcan el desarrollo urbano bajo en emisiones y combatan el cambio climático, con énfasis en políticas de Movilidad Urbana Sustentable.

En esta edición se espera la inscripción de más de 300 ciudades alrededor del mundo, cuyas acciones serán evaluadas por un jurado internacional para encontrar tanto a la urbe que sobresalga en cada país, como a nivel global.