Category

Historial

Arriban los atletas de Olimpiadas Especiales México a Austria 2>

Anunciación.- La delegación mexicana de deportistas de Olimpiadas Especiales México (OEM) que participará del 14 al 25 de marzo en los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales, en Feldbach, Austria, fue recibida por el municipio de Feldbach, con una bienvenida de los niños de las escuelas, los cuales con cantos y risas aplaudieron a la delegación.

Un total de 33 atletas son los que conforman la delegación mexicana, quienes el domingo fueron abanderados por Manuel Portilla Diéguez, subdirector de Cultura Física de la Comisión Nacional de la Cultura Física y Deporte (CONADE), mismos que el lunes por la mañana viajaron a Austria. Los deportistas mexicanos competirán en cuatro disciplinas: floor hockey, floor ball, patinaje de velocidad y patinaje de figura.

Después de descansar y acomodarse en sus habitaciones, el municipio de Feldbach, Gras y el Club de Rotarios ofrecieron una cena, bailes y música tradicional de Austria. El día miércoles, la escuela Fehring recibió a los atletas con una cálida presentación de las regiones austriacas, donde los atletas disfrutaron de convivir con los alumnos, después fueron llevados a Burd Rigersburg donde se encuentra el castillo y disfrutaron de un espectáculo de adiestramiento de aves.

Para la tarde los atletas junto con gente del municipio recibieron a la llama de la esperanza y a las fuerzas de seguridad las cuales en unos días llegarán con la antorcha a Graz, para finalizar el día el Club de Rotarios invito a las fuerzas de Seguridad de varios países y a la delegación mexicana a una cena con música en vivo de un grupo de personas con discapacidad.

En la última edición de la justa invernal, efectuada en Corea, México conquistó 9 preseas doradas y 4 de plata. La delegación mexicana está representada por atletas de ciudades como: Baja California, Veracruz, Guanajuato, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Chihuahua, Yucatán y San Luis Potosí.

Olimpiadas Especiales, es el programa deportivo más grande del mundo para personas con discapacidad intelectual, que tiene como objetivo integrarlas a la sociedad como ciudadanos útiles y productivos, en un marco de aceptación, igualdad y respeto. Ayuda a mejorar la salud y la condición física de los atletas. Con servicios médicos para los atletas donde son evaluados y diagnosticados por medios y clínicos voluntarios.

Informes
Olimpiadas Especiales México
0155 5255-0359

Conmemorarán el Día Internacional del Síndrome de Down en la CDMX 2>

Anunciación.- El próximo 9 de marzo de 2017, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, AEQUALIS A.C., TRISOMÍA 21 A.C. y el Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de esta Ciudad (INDEPEDI), realizarán un evento para conmemorar el Día Internacional del Síndrome Down, el cual se celebra cada año el 21 de marzo.

Conmemorarán el Día Internacional del Síndrome de Down en la CDMXEl lema de la celebración será “Por un Lenguaje Incluyente”, y se realizará en la Explanada del Zócalo de la Ciudad de México, Plaza de la Constitución s/n, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, a partir de las 10:00 hrs.

El Síndrome de Down es un alteración congénita ligada a la triplicación total o parcial del cromosoma 21, que origina problemas en el desarrollo mental y crecimiento, pero eso impide que la persona con este síndrome ser una persona productiva y segura de sí misma. La sociedad juega un papel importante en el desarrollo y aceptación de los niños, niñas y jóvenes con síndrome de down.

Informes:

Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI)
Calle Prolongación Sastrería No 20, Col. 10 de Mayo, C.P. 15290
Delegación Venustiano Carranza. México CDMX
Tel: 15-19-42-90
http://www.indepedi.cdmx.gob.mx/
https://www.facebook.com/IndepediCDMX

Secretaria de Salud
Lieja 7, Col. Juárez Del. Cuauhtémoc,
México, Distrito Federal. C.P. 06600
Tel: 50054000 ext. 54120 y 54121
Correo: veronica.pinal@salud.gob.mx
http://www.gob.mx/salud

AEQUALIS AC.
Av. Villa Panamericana 59 –A.
Col. Pedregal Carrazco. Coyoacan México. DF
Tel: 56102246
Correo:  aequialisac@outlook.com
https://www.facebook.com/Aequalis.AC/
https://twitter.com/AequalisF

Alimento para Todos, IAP y Fundación Dr. Simi firman convenio de colaboración 2>

Alimento para Todos, IAP y Fundación Dr. Simi firman convenio de colaboración

Anunciación.- Alimentos para todos, IAP  y la Fundación Dr. Simi  realizaron la firma de un convenio de colaboración. Este convenio ayudará a que los beneficiarios de ambas instituciones puedan tener variedad en sus alimentos.

Alimentos para todos, IAP es un banco de alimentos que opera en la ciudad de México y proveen de paquetes nutricionales a más de 30 mil personas. Además capacitan a sus beneficiarios a tener mejores hábitos alimenticios.

La Fundación Dr. Simi dentro de sus planes de acción el número cuatro es el Banco de alimentos móvil del Dr. Simi, donde diariamente, entrega alimentos y artículos que recaudan de sus campañas, a zonas marginadas de la república mexicana.

Con el convenio de colaboración se pretende que los excedentes que cada una de las instituciones tiene, sean intercambiados y cada beneficiario podrá gozar de otros productos y alimentos que de otra manera no podría obtener.

Como parte del convenio habrá un intercambio de conocimientos por ambas instituciones, ambas cuentan con experiencia en el tema de alimentar a México. Además realizarán eventos en conjunto para poder continuar con su labor.

Este tipo de convenios hacen que la sociedad mexicana cree sinergias, alianzas y espacios para apoyar a los más necesitados de México.

Informes:

Alimentos para todos, IAP
Tamemes 23, Paseos de Churubusco,
09030 Ciudad de México
Tel: 43367386
Correo: apt@apt.org.mx
http://www.alimentoparatodos.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/AptMexico

Fundación Dr. Simi
Oficinas Centrales Ciudad de México
Independencia núm.26 (eje 6 sur, Ángel Urraza),
Col. Independencia, Del. Benito Juárez, c.p. 03630
Tel. 5422 7003 y 01 800 911 6666
http://fundaciondrsimi.org.mx/

Programa para la “Jornada de Cuidadores” para miembros de IAP 2>

Anunciación.-La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) a través del Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS) invita a los cuidadores de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) de niñas, niños y adolescentes; personas con discapacidad; personas mayores y personas con alguna enfermedad, a la Jornada de Cuidadores.

La Jornada será el 30 de marzo de 2017, en las instalaciones del CECAPISS ubicadas en avenidaHidalgo #61, Col. del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100, México DF.

El evento comenzará  las 8:30 de la mañana, seguido de la ceremonia de inauguración, el programa es:

Hora Programa
8:30 a 9:15 Registro de participantes
9:15 a 9:30 Ceremonia de inauguración
Lic. Carlos Leonardo Madrid Varela, Presidente de la JAPDF
9:30 a 10:30 La persona frente al cuidador: un sujeto de derechos. Por Fundación Tagle, IAP
10:30 a 10:45 Traslado a mesas de trabajo
10:45 a 12:15 Mesas de trabajo: El arte de cuidar

Objetivo: Mejorar la práctica de las y los cuidadores, tomando como base la experiencia de los mismos.• Niñas, niños y adolescentes por Fundación Pro Niños de la Calle, IAP
• Personas con discapacidad por Fundación Obdulia Montes de Molina, IAP
• Personas mayores por Fundación de Mano Amiga a Mano Anciana, IAP
• Salud por Centro de Cuidados Paliativos de México, IAP

12:15 a 12:30 Receso
12:30 a 13:30 Estándares de competencia impartida por Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
13:30 a 14:00 Box lunch
14:00 a 14:40 El importante rol de las y los cuidadores impartido por
Hogar de Nuestra Señora de la Consolación para Niños Incurables, IAP y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
14:40 a 16:00 Taller Y a ti, ¿Quién te cuida? Conferencia impartida por Dharma Consulting México
16:00 a 16:30 Presentación de conclusiones de las
mesas de trabajo
16:30 Cierre del evento

Programa para la “Jornada de Cuidadores” para miembros de IAP

Las instituciones que realizaran las ponencias y las mesas de trabajo, tiene experiencia en los cuidados de su población objetivo.

Informes:

Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS)
Av. Hidalgo #61, Col. del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100, México D. F.
Tel: 5658-5897
http://cecapiss.jap.org.mx/

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.

Puebla será sede de la “Cumbre Latinoamericana del Café” este 3, 4 y 5 de agosto 2>

Anunciación.- Desde 2012, la Cumbre Latinoamericana del Café ha sido el evento cafetalero de talla internacional más importante de América Latina. Es organizada por un grupo de empresarios con el apoyo del Gobierno Federal, como parte de la estrategia nacional para incentivar a todos los eslabones que participan en el desarrollo de la cafeticultura.

Este 2017, el Centro Expositor de Puebla será sede del evento más importante de café, a realizarse el 3, 4 y 5 de agosto. Se espera que en esta edición 600 productores de café arriben al evento.

Asimismo, en esta edición la Cumbre Latinoamericana del Café se vestirá de gala al ser anfitriona de la Convención Bianual “IWCA Convention” evento que realiza la International Women´s Coffee Alliance, organismo internacional que tiene por objetivo fomentar la participación de las mujeres en el sector cafetalero, elevando su calidad de vida y promoviendo la sustentabilidad de las cafeticultoras; así como resaltar y reconocer la participación de la mujer en todos los aspectos de la industria del café. Más de 300 Mujeres involucradas en el Sector Cafetalero de todo el mundo, se darán cita en este gran evento.

El programa 2017 está dirigido a productores con temas de capacitación en procesos de transformación de materia prima con calidad de exportación, rentabilidad y productividad.

Entre los objetivos de esta Cumbre destaca el fortalecimiento, el desarrollo tecnológico, la productividad y el rendimiento de las fincas cafetaleras de nuestro país, el incremento en la productividad, fomentando el entusiasmo por mantener la siembra de café y mostrar modelos de sustentabilidad exitosos en otros países.  Generar acuerdos nacionales e internacionales con diferentes organismos, instituciones y empresas privadas, en beneficio de la economía del sector cafetalero mexicano.

Al evento se darán citas empresas mexicanas y extranjeras que promueven la inversión y coinversión a través de sus prácticas empresariales, productos o servicios relacionados con la cafeticultura,cafeticultores, investigadores, organizaciones civiles y técnicas, profesionales, instituciones gubernamentales y educativas, productores, actores e inversionistas del sector, así como público en general.

Informes
0155 4632-5750
www.cumbrelatinoamericanadelcafe.com
www.latinamericancoffeesummit.com
Twitter: @Cumbre_del_Cafe
FB: Cumbre Latinoamericana del Café