Category

Historial

Éxito rotundo la presentación de “La Guerra de las Castas 2>

Anunciación.- La firma de convenio entre la Universidad Autónoma de Yucatán y Fundación Jesús García Figueroa IAP para la reproducción en facsímil de La Historia de la Guerra de Castas en Yucatán se realizó en el marco de la Feria Internacional del Libro en Yucatán, el viernes 16 de marzo a las 18 horas, ante descendientes de cuarta, quinta y sexta generación; académicos, medios de comunicación, y becarios de la Fundación Jesús García Figueroa quienes recibieron en obsequio un ejemplar. 

El acto fue presidido por José de Jesús Williams, rector de la UADY; Fernando García Ruiz, presidente de Fundación Jesús García Figueroa; Manuel Escoffié Aguilar, director general de finanzas y administración de la UADY; y Tere García Ruiz, quien fungió como presentadora de la obra.

La edición de mil ejemplares se repartió en 20 por ciento para la UADY y el resto, para la Fundación cuyo objetivo el la educación y en este proyecto, promoción de la cultura y respeto a los derechos humanos de los indígenas así como el verdadero diálogo e integración social con justicia y paz en el México pluricultural

Que ha traído la guerra en Siria sino sufrimiento y lágrimas – los sirios quieren la ¡paz! 2>

Por ACN (María Lozano)

Anunciación.- Una mujer llora. Cubierta con un velo donde está escrito en árabe “Siria”, la mujer embarazada derrama lágrimas sobre su vientre en el que se encuentran dos niños que luchan entre ellos. La madre sostiene un puñal es sus manos amenazando de muerte sus propias entrañas.

Este es uno de los cientos de dibujos enviados desde Alepo y otras ciudades de Siria a la organización internacional Aid to the Church in Need (ACN). Las escenas dibujadas por niños sirios hablan de bombardeos, muerte, lágrimas, casas destruidas, armas, fuego y guerra y revelan su profundo sufrimiento en los últimos seis años. En otro de los dibujos un hombre con una maleta llora. Su mujer con lágrimas en los ojos se despide de él. La mujer lleva un vestido rosa con corazones.

“Antes de la guerra Siria tenía un gran reconocimiento en el Medio Oriente. La educación y la sanidad eran libres. Homs estaba desarrollándose muy bien. La gente ganaba bastante, la comida no era cara y comprar un coche o una casa era posible para muchos. Yo estaba estudiando para ser dentista y quería abrir una consulta en mi barrio” cuenta Majd J. una voluntaria de un proyecto de ACN (Aid to the Church in Need) para ayudar a familias necesitadas en Homs. A esta joven siria le brillan los ojos mientras está sentada con un abrigo para protegerse del frio porque en las casas no hay calefacción. Los cristales de las ventanas están rotos y muchas de las casas tienen todavía agujeros de misiles. Cuenta como una familia perdió a su hijo enfermo por falta de medicinas y ahora tiene otro al que se le ha diagnosticado cáncer. Otra familia acaba de perder al padre que ha sufrido un ataque al corazón por todo el stress y sufrimiento de los últimos años. Con lágrimas en los ojos mira fijamente y muy despacio dice: “Yo no entiendo nada de este conflicto. Nada.”

Y a muchos kilómetros de Homs, en la región de Zahle en Líbano donde muchos sirios han encontrado refugio, un padre de familia comenta: „Ha sido peor el remedio que la enfermedad“. “Con Assad había problemas pero lo que nos cayó después con el Estado Islámico era inhumano. En la ciudad de Rakka no podíamos fumar en la calle. Las niñas de 6 años tenían que cubrirse para salir. Vivíamos en el terror diario.”

El dolor se palpa también en el mensaje pastoral para la Cuaresma de Mons. Samir Nassar arzobispo maronita de Damasco que resume los últimos años de conflicto en el país: „ En 6 años el rostro de Siria ha cambiado completamente. Un vasto páramo de ruinas, edificios convertidos en polvo, casas quemadas, pueblos fantasmas… y más de 12 millones de sirios (la mitad de la población) no tienen un techo sobre su cabeza. Forman el mayor número de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. Varios millones han abandonado el país en busca de un ambiente más amigable. Muchos de ellos son dependientes de las limosnas miserables en campamentos, muchos se han ahogado y muchos hacen largas colas frente a las embajadas. Se convirtieron en nómadas en busca de un país que los acoge. ¿Cómo puede Siria para escapar de este tormento?”

Siria sigue sufriendo las consecuencias del conflicto bélico, aunque desde que acabó la batalla por Alepo los medios parecen haber callado, la situación en la ciudad sigue siendo precaria. “En Alepo hay una gran carencia de electricidad, en ocasiones solo hay luz durante una o dos horas al día, y a veces, ni siquiera eso, por lo que tenemos que recurrir a las velas. Hay un problema con el combustible porque el Gobierno no logra distribuirlo” cuenta Hna. Annie, una religiosa siria que con ayuda de la fundación internacional ACN lleva ayuda a cientos de familias en Alepo. “En Alepo también sufrimos carencia de agua, vivimos en una ciudad sin agua, y a veces estamos durante un mes y medio sin ella”.

Un autobús amarillo va por un camino de árboles, se ven a los pasajeros del autobús y al conductor. En la esquina arriba a la derecha donde los niños acostumbran a pintar un sol aparece casi imperceptible un proyectil de bomba negro con forma de obús y cola de fuego. Y en medio de tantos dibujos con escenarios de guerra, lucha, fuego y muerte están también los otros. Los que dibujan flores saliendo de un revolver o palomas de la paz en el mapa de Siria, niños unidos de la mano rodeando el mundo, una chica celebrando su título de estudios… Los otros, los que no han dibujado lo que están viviendo sino lo que anhelan y desean: una Siria en paz, la unidad y la vuelta a casa.

ACN lleva prestando una ayuda vital a familias necesitadas a través de la Iglesia local desde el inicio del conflicto en Siria. Este mes, la Fundación ha anunciado que destinará más de 15.000 euros a ayuda sanitaria para 2.200 familias cristianas de Alepo y 60.000 euros para un programa de distribución de leche para los niños de Alepo.

Informes
Ayuda a la Iglesia Necesitada-México
0155 4161-3331
Face: @ainmexico
Twitter:@ACNMex

 

Aseguremos nuestro pasado protegiendo nuestro futuro; ayuda a México 2>

Anunciación.- Desde Jalisco, informan que el 80 por ciento de las personas que consumen drogas, sufrieron abuso sexual infantil, asegura Principios de Vida AC

Es alto el índice de personas que llegan a los hospitales de Campeche, enfermos y familiares son atendidos en Asociación la Voz del Buen Samaritano IAP

En Hidalgo han logrado cambiar la perspectiva de niños que deseaban ser jefes de una pandilla a un profesionista a través de Fundación La Fuente del Renacer AC

En Chihuahua llaman a respetar, cuidar y a no abandonar a los adultos mayores a través de Promoción y Ayuda AC

En Yucatán preocupa alto índice de embarazos en adolescentes y el consumo por drogas, a través de Unaprevs IAP se pretende cambiar la perspectiva de vida

ACN organizó a niños cristianos y musulmanes para pedir un alto a la guerra en Siria 2>

ACN organizó a niños cristianos y musulmanes para pedir un alto a la guerra en SiriaAnunciación.- Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN por sus siglas en inglés) en conjunto con las iglesias locales, organizaron a los niños cristianos y musulmanes en Siria, para realizar una petición de alto a la guerra a través de dibujos.

Los niños que participaron están entre los 3 y 16 años de edad y viven en Homs, Tartus, Yabroud y Damasco, ellos relataron sus historias en sus dibujos.

De acurdo con AIN, la guerra ha durado 5 años y ha cobrado la vida de más de 400.000 personas,“ha destruido 2.960 escuelas, por lo que de 2.9 millones de niños en edad escolar, casi 2 millones, no pueden asistir a clases”

En una nota en su boletín, Julieta Appendini, directora de Ayuda a la Iglesia Necesitada-México, explica que el sufrimiento de las persona que viven la guerra a diario es aún mayor en los niños de la zona, “los niños, en al menos 49 naciones del mundo, viven condiciones muy difíciles,  donde el futuro no es muy prometedor para ellos. Ante esta situación, Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), desde los proyectos que apoya, procura asegurarles una educación en la fe, que significa encontrarse con Cristo que es amor y  poner un dique ante la desconfianza y el odio, que son uno de los elementos que hoy caracterizan nuestra civilización.”

La iniciativa en Siria, llevó a 25 niños a pedir ante representantes de la Unión Europea pedir la paz en su país, “con voces tímidas y entrecortadas por la mala señal, aparecieron los menos hablando una mezcla de árabe, francés e inglés. El grupo conformado por 25 menores realizó dibujos en torno a la paz que estaban de fondo en la imagen que se transmitía. En la sala de los políticos había 15 eurodiputados, medios de comunicación internacionales y el coro infantil Caldeo. SE condenó la guerra, el bombardeo y el sufrimiento de los niños y se pidió a los socios internacionales que renovaran el dialogo para poner fin al conflicto.”

Durante la video conferencia solo participaron 25 niños, sin embargo AIN recaudó más de un millón de dibujos y cartas de niños de todas las religiones, con mensajes para los representantes de la unión europea.

“No he visto nada de mi infancia. Mi casa quedó destruida. Mi vida ha cambiado. Cundo oigo explosiones tengo miedo. Muchos ruidos; me siento muy triste cuando veo morir a niños. Espero que Dios haga volver todo como estaba antes, y que Dios salve nuestro país, Siria” – Razan, 11 años.

Boletín completo:https://issuu.com/acnmex/docs/eco_de_amor_2017-ii

Fuente: AIN

Informes:
Ayuda a la Iglesia Necesitada de México (AIN)
San Juan de Dios 222-C. Col. Villa Lázaro Cárdenas
Del. Tlalpan, C.P. 14300. Ciudad de México
Tel. (55) 4161-3331
Correo: info@ayudaalaiglesiaquesufre.mx
www.ayudaalaiglesiaquesufre.mx

“Dormir profundamente nutre la vida” lema del Día mundial del sueño 2017 2>

Anunciación.-Dentro del marco del Día mundial del sueño 2017, que se celebra cada 17 de marzo,  el Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS) emitió un comunicado en el que informa a la población mexicana la necesidad de dormir bien y disminuir los trastornos del sueño.

“Dormir profundamente nutre la vida” lema del Día mundial del sueño 2017El Día Mundial del sueño, es una iniciativa creada por el Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM), con el objetivo de “difundir información a la sociedad en general a fin de conocer la importancia del bien dormir y disminuir los trastornos del sueño, mediante la prevención y tratamiento oportuno”, así lo explica el comunicado del IMMIS.

El doctor Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño, explica que es fundamental empezar a crear conciencia acerca de las graves consecuencias de que las personas se priven del sueño, “las alteraciones de sueño más frecuentes a nivel mundial como el insomnio, la somnolencia diurna, parasomnias o cosas raras que suceden al dormir como el sonambulismo,  terrores nocturnos, hablar u orinar dormido, así como los trastornos del ritmo circadiano que están en aumento en adolescentes y adultos jóvenes por exposición excesiva a las nuevas tecnologías en informática.”

Para Reyes Haro la campaña que empezó la WASM expresa la preocupación por que la sociedad mejore sus hábitos de sueño, “existen alrededor de 100 trastornos de sueño, la mayoría de las personas que padecen de mal dormir, desconocen las consecuencias que esto ocasiona y que los trastornos son tratables por los especialistas en medicina del sueño.”

Además el comunicado, explica que en México que el ronquido está presente en la mayoría de la población, “de acuerdo a un estudio reciente que comparó la prevalencia de trastornos de sueño en 4 grandes ciudades de Latinoamérica se reporta que el ronquido está presente en el 62 % de hombres y en el 50 % de las mujeres, en tanto que el  insomnio afecta al 42 % de las mujeres y al 26 % de hombres.”

El especialista mexicano externó su preocupación e informó que el sueño profundo es parte primordial de la salud. Al tener un sueño profundo se reducen los riesgos de hipertensión arterial, diabetes, obesidad y otros padecimientos crónicos, “por el contrario, cuando se duerme mal, la salud se ve afectada. La falta de sueño y la mala salud disminuyen la calidad de vida y el estado de ánimo.”

Las afecciones del sueño no son tomadas en cuenta del colectivo nacional, por lo que no se busca ayuda profesional, sin embargo estas afecciones amenazan la salud y calidad de vida del 50% de la población mundial.

“Existen 3 elementos fundamentales para lograr una buena calidad de sueño a fin de amanecer  descansado, motivado y alerta para un desempeño adecuado durante el día: la duración que en adultos debe ser en promedio de 8 horas diarias, la continuidad, es decir, el dormir debe ocurrir sin interrupciones y la profundidad, soñar es un indicador de que se ha llegado al sueño profundo.”

Cualquier persona debe mantener una Higiene del Sueño adecuada, lo que implica una serie de hábitos  a modifiacar de la sociedad moderna, “adquirir  estos hábitos tiene por objeto mantener o restablecer el sueño de manera natural, refrescante y saludable y son un apoyo fundamental para prevenir y en su caso controlar los trastornos de sueño.

Algunas condiciones ambientales, como la temperatura, ruido, luz, recámara confortable, así como los dispositivos electrónicos pueden modificar el sueño y por lo tanto juegan un papel significativo en la capacidad de conseguir el sueño adecuado y con ello, lograr un bienestar general.”

El tener una buena calidad de sueño, puede ayudar a combatir enfermedades y trastornos mentales, “la mala calidad del sueño afecta el estado de alerta y las funciones cognitivas como la atención, concentración, memoria, con la consecuente disminución de la productividad académica y laboral, al tiempo que aumenta el riesgo de accidentes de tránsito, domésticos y de trabajo.”

Los ronquidos o apnea del sueño reducen la calidad del sueño, por lo que se invita  la sociedad mexicana a acercarse a este tipo de instituciones para mejorar su calidad de vida y en consecuencia su calidad de sueño.

El dormir adecuadamente es una función básica y extremadamente necesaria para el propio funcionamiento del cuerpo humano.

El sueño profundo también facilita la preservación de la salud mental. Las alteraciones del sueño son un factor de riesgo para los trastornos mentales, como la depresión y la ansiedad.

Informes:

Instituto Mexicano de Medicina Integral de Sueño (IMMIS)
Patricio Sanz 745 Col. Del Valle D.F
Tel: (55) 41732160 y  (55) 46236816
http://www.institutomexicanodesueno.com/
https://www.facebook.com/institutomexicanodesueno