Category

Historial

CELAMEX invita a su taller “Arte Terapia” para jóvenes de 14 años 2>

CELAMEX invita a su taller “Arte Terapia” para jóvenes de 14 años

Anunciación.- El Centro Laboral Mexicano IAP invita a seis jóvenes de 14 años a cuatro sesiones del taller “Arte Terapia”, el cual iniciará el lunes 27 de marzo de 2017.

El taller tendrá como horarios los lunes y miércoles de 17:00 hrs a 18:45, en sus instalaciones, el cupo solo es para seis personas para que se puedan tener una mejor experiencia.

El Centro Laboral Mexicano IAP, es una institución de asistencia privada que se dedica a formar a la personas en condiciones vulnerables, por medio del desarrollo humano, con lo que ayuda a mejorar la calidad de vida y contribuir la reconstrucción del tejido social. Esto lo hacen mediante tres programas: Caadid, Familias del Barrio y Líderes emprendedores.

EL CAADID es el Centro de Atención a Adultos con Discapacidad Intelectual Dependientes, en el que los beneficiarios pueden ser rehabilitados y reciben atención médica, psicoterapia y terapias de habilitación.

Familias de Barrio: es un programa en el que proporcionan atención integral a las familias cercanas al Centro, el programa intenta prevenir la violencia intrafamiliar y promover los Derechos Humanos.

Líderes emprendedores: en este programa se forma a líderes desde una visión integral y de trabajo en equipo.

Informes:

Centro Laboral México IAP (CELAMEX IAP)
1a Cerrada de Ignacio Allende No. 27. Col. Ampliación Torre Blanca. Del. Miguel Hidalgo. D.F. Ciudad de México, 11289 México
Tel. 01 55 5527 3712
http://celamex.org.mx/
https://www.facebook.com/celamex.iap/

Hands On CDMX combina el voluntariado y las buenas acciones para el Día de las Buenas Acciones 2>

Hands On CDMX combina el voluntariado y las buenas acciones para el Día de las Buenas Acciones

Anunciación.- Dentro del marco del Día de las Buenas Acciones 2017, Hands On CDMX repartió a sus voluntarios de acuerdo a sus capacidades en diversas actividades. Además oficialmente se hace el primer Día de las Buenas Acciones en toda la república mexicana.

Por lo que Hands On CDMX realizó una conferencia de prensa para dar a conocer las actividades y lo que las instituciones tienen que ofrecer para el Día de las Buenas Acciones 2017. En el presídium estuvo formado por Moisés Brand, miembro del comité organizador de Día de las Buenas Acciones México; Roberto Ortiz, Comisión de los derechos humanos del Estado de México; Gray Beverley, Hands On CDMX; Claudia Navarrete, Universidad Nacional Autónoma de México; Ivonne Beltrán, plataforma Nacional de Acción Voluntaria- México; Arturo Gómez, ONU Voluntarios y Tal Naim Cohen, embajada de Israel.

“Hands On CDMX está liderado por un equipo dinámico y diverso que cabina inteligencia empresarial, experiencia de red y pasión por el sector.”

El Día de las Buenas Acciones es un movimiento global que no pertenece a ninguna, ideología o partido político. Y busca realizar acciones voluntarias que ayuden a mejorar el tejido social a través de acciones desinteresadas.

“Hasta  momento, involucra a 100 empresas, fundaciones, iniciativa pública y privada, escuelas, grupos de personas e individuos.”

En caso de que alguna persona quiera unirse, debe registrase en https://global-deeds-day.org/mx, hacer una buena acción, enviar fotos y vídeos utilizando la playera oficial. En caso de no poder acceder a la plataforma se puede mandar un correo electrónico a gabriel@handsoncdmx.org

Para las organizaciones de la sociedad civil, fundaciones e instituciones que requieran de voluntarios, se puede registrar el proyecto en Hands On CDMX antes del 26 de marzo de 2017.

Además como parte del Día se las Buenas Acciones 2017, se invita a los voluntarios a que el próximo 2 de abril de 2017, después de haber realizado las acciones, a las 2 de la tarde en el Ángel de la Independencia a asistir a la “reunión de voluntarios más importante de la CDMX.” Se pide que las personas que quieran asistir lleven globos naranjas, amarillos y morados, banderas de México.

Los organizadores del Día de las Buenas Acciones, explicaron que comienza en el 2017oficialemente en México, bajo el logo internacional. Sin embargo es importante reconocer que las buenas acciones existen desde hace mucho tiempo en México, ha cambiado de bandera de altruismo, responsabilidad social y ahora buenas acciones. Reconocer que existen muchas ONG, IAP, OSC que realizan acciones en beneficio del prójimo, la importancia de este movimiento es la plataforma que da a conocer dichas acciones y acerca a voluntarios y organizaciones.

“Una buena acción puede ser tan grande y tan pequeño que se quiera” explicó Moisés Brand, miembro del comité organizador de Día de las Buenas Acciones México. Para este año, y hasta el día de hoy,  se tiene registrado 100 actividades coordinadas por el grupo de Hans On CDMX, 2000 voluntarios ,3000 participantes 20 empresas y 80 fundaciones, ONG, IAP AC.

Arturo Gómez, explicó que el voluntario no tiene edad, el voluntario vive más y se siente mejor. Aun cuando hay mucho que construir, México tiene la capacidad y se debe dar forma y saber de las buenas acciones.

Informes:

Hands On CDMX
http://handsoncdmx.org/

Día de las buenas acciones- Good Deeds Day México
https://global.good-deeds-day.org/mx

Firma Indesol convenio de colaboración que fortalecerá a las OSC de Puebla 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), a través del Programa de Coinversión (PCS), firmó convenio de colaboración con el Gobierno del Estado de Puebla, para fortalecer las capacidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) a fin de que los actores sociales contribuyan en mejorar las condiciones de vida de grupos en situación vulnerable.

Al atestiguar la firma del convenio, Luis Enrique Miranda Nava, secretario de Desarrollo Social (Sedesol), reconoció el trabajo de las OSC que “dedican su tiempo” a diversos temas como educación, arte, alimentación, cultura o personas con discapacidad. Manifestó que gobierno y sociedad civil “somos socios en este esfuerzo, todos los gobiernos inician y terminan, pero la labor que ustedes realizan permanece y es obligación de los diversos órdenes de gobierno y de la comunidad voltear los ojos a ustedes y apoyarlos”.

Por su parte, José Antonio Gali Fayad, gobernador del estado de Puebla, subrayó que la colaboración entre el Indesol, el gobierno estatal, local y la sociedad civil, permitirá el desarrollo y bienestar social. Informó que la corresponsabilidad es fundamental en la presente administración y que esto reconstruirá “el tejido social poblano, al impulsar iniciativas de coinversión sumamos voluntades hacia la ruta del progreso”.

En la presente administración, el estado de Puebla incrementó en 94 por ciento el Registro de OSC, al pasar de 675 en 2012 a mil 346 en 2017.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 5554-0390

Cáncer colorrectal ocupa el cuarto lugar en incidencia 2>

Anunciación.- El senador Salvador López Brito advirtió que, desde 1990, el cáncer es un problema grave de salud pública en México, pues se ubica como la tercera causa de muerte, sólo después de la diabetes y de las enfermedades hipertensivas.

El presidente de la Comisión de Salud en el Senado de la República refirió que, entre los diferentes tipos de esta enfermedad, el de colon se ha incrementado en nuestro país por el aumento del sedentarismo, el alto consumo de carnes rojas y problemas en el consumo de tabaco y alcohol.

Destacó que uno de cada dos pacientes acude al médico experto cuando el padecimiento se encuentra en etapas avanzadas, debido a diagnósticos deficientes.

En México, acotó, 80 por ciento de los afectados no sabe que tiene esta neoplasia (multiplicación o crecimiento anormal de células en un tejido del organismo), pues suele confundirse con otro tipo de dolencias gastrointestinales como la colitis, gastritis y hemorroides.

Agregó que el cáncer colorrectal ocupa el cuarto lugar en incidencia y se estima que más de la mitad de quienes lo padecen desarrollan metástasis.

López Brito propuso declarar el 31 de marzo de cada año como el “Día Nacional contra el Cáncer Colorrectal”, a fin de analizar, buscar y encontrar los mecanismos para detener, prevenir y abatir esta neoplasia “que está avanzando a pasos muy rápidos”.

María Teresa Zepeda Sotomayor, presidenta de la Fundación Fomento de Deesarrollo Teresa de Jesús, advirtió, por su parte, que “nos enfrentamos a una cruda realidad en la que el cáncer colorrectal está entre la tercera y cuarta causa de muerte en nuestro país”.

Se está presentando en personas muy jóvenes. “En la fundación, el 67 por ciento de los pacientes que atendimos son menores de 50 años”, dijo.

Entre otros datos, Zepeda Sotomayor informó que 70 por ciento de los pacientes que llegan a los hospitales lo hacen en etapas muy avanzadas y existe una falta de capacitación del personal médico de primer contacto para la obtención de un diagnóstico oportuno.

“Es impresionante ver que un paciente tenga que visitar de cinco a siete médicos antes de contar con un diagnóstico certero”, advirtió.

Ante este escenario, la Comisión de Salud y la Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús organizaron el “Foro sobre Acceso a la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Oportuno de Cáncer Colorrectal en México”, cuyo propósito es analizar la infraestructura, los programas del Sector Salud y la participación de las organizaciones sociales que intervienen para la detención oportuna y tratamiento de cáncer.

Fuente: Cámara de Senadores

Llegan las primeras medallas para México en los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales 2>

Anunciación.- Los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales que se celebran en Graz, Austria, iniciaron para la delegación mexicana con un emocionante partido de Hockey contra Canadá, con triunfo del país de la hoja de maple 3-0, siendo uno de los partidos más esperados para los atletas de Olimpiadas Especiales México, ya que hace cuatro años, en los Juegos de Invierno en Korea del Sur, Canadá se llevó el oro y México la plata.

En la disciplina de Floorball Unificado hubo dos partidos muy reñidos comenzando en la mañana con derrota para el tricolor y por la tarde México conseguiría la victoria 3-2 ante Namibia.

El 20 de marzo llegaron los festejos par la delegación mexicana, celebrando la obtención de las dos primeras medallas, en patinaje de velocidad en una competencia muy reñida en 1000 metros Josué Cruz ganó la medalla de bronce compitiendo contra Canadá que se llevó plata y Hungría la medalla de oro, siendo la primer medalla de la delegación mexicana.

En patinaje de figura en parejas Pablo Ulises Lázaro y Carmen Aguilar dejaron en alto el nombre de nuestro país con la medalla de plata, vestidos de charros y con una canción mexicana, pusieron de pie al público con su excelente coreografía.

Mientras que en el Floorball unificado tuvo otro partido muy emocionante en el que empato 2-2 contra Nigeria. Jugadores del equipo de hockey de México vivieron la experiencia unificada donde jugaron algunos partidos con personalidades y jugadores de todos los países.

Informes
Olimpiadas Especiales México
0155 5255-0359