Category

Historial

En su visita a Milán Papa Francisco descansará en la cárcel de San Vittore 2>

Anunciación.- Durante la visita que el Papa Francisco hará el sábado 25 de marzo a Milán, mantendrá un encuentro con presos de la cárcel de San Vittore e incluso descansará 30 minutos en el mismo centro penitenciario antes de celebrar la Misa en el Parque Monza.

Es habitual que el Pontífice se reúna con detenidos durante sus visitas apostólicas. En Milán hará lo propio con los de San Vittore, con quienes conversará en privado y almorzará después.

A continuación, descansará unos 30 minutos en una habitación habilitada para uso del capellán. Es la primera vez en la historia que un Pontífice descansará, aunque sea por un breve periodo de tiempo, dentro de una cárcel.

El pasado 6 de noviembre, Francisco celebró el Jubileo de los Encarcelados con una Misa en la Basílica de San Pedro. En ella pronunció una homilía en la que habló de la esperanza y señaló que “donde hay una persona que se ha equivocado, allí se hace presente con más fuerza la Misericordia del Padre, para suscitar arrepentimiento, perdón, reconciliación”. Francisco recordó entonces que “ciertamente, la falta de respeto por la ley conlleva la condena, y la privación de libertad es la forma más dura de descontar una pena, porque toca la persona en su núcleo más íntimo. Y todavía así, la esperanza no puede perderse”.

“Una cosa es lo que merecemos por el mal que hicimos, y otra cosa distinta es el ‘respiro’ de la esperanza, que no puede sofocarlo nada ni nadie”, dijo el Pontífice.

Fuente: ACI Prensa

Se realizará por primera vez en la Ciudad de México la “Carrera Tarahumara” 2>

Anunciación.- Se realizará por primera vez en la Ciudad de México la Carrera Tarahumara 3K 5K y 10K, organizada por la Fundación Tarahumara José A. Llaguno y una tienda líder en venta de artículos para mejoras del hogar.

La Carrera busca crear conciencia de la importancia de uno de los grupos indígenas de mayor relevancia en México. Los fondos recaudados de la carrera se invertirán para financiar programas de acceso a agua y alimento, programas de educación para jóvenes y de nutrición para niños en localidades remotas de la Sierra Tarahumara que se ubica en Chihuahua. El pueblo rarámuri está conformado por más de 100 mil personas que viven en esta región del estado con más de 65 mil km2.

Fundación Tarahumara José A. Llaguno es una Organización de Beneficencia Privada legalmente constituida en noviembre de 1992, sin fines religiosos ni políticos cuya misión es acompañar y apoyar a las comunidades de la Sierra Tarahumara en su propio desarrollo, principalmente en las áreas de nutrición infantil, educación, seguridad hídrica y alimentaria, con la visión de que sus habitantes lo manejen en el marco de su propia herencia cultural.

Asimismo, la competencia busca promover el deporte y la convivencia familiar. Esta carrera se ha realizado por cinco años consecutivos en el estado de Nuevo León. En la edición anterior, celebrada en febrero se dieron cita más de 5 mil participantes quienes se concentraron en el circuito Valle Oriente, en el municipio de San Pedro Garza, gracias a lo recaudado se logró beneficiar a más de 9 mil rarámuris (pies descalzos).

Los Rarámuris, corren un promedio de 80 kilómetros por adulto como parte de su rutina diaria de trabajo.

Informes
Fundación José A. Llaguno
0155 5549-9019

La Clínica de Atención Integral al niño con Síndrome de Down atiende a más de 700 pacientes 2>

Anunciación.- La encargada de la Clínica de Atención Integral al niño con Síndrome de Down del Instituto Nacional de Pediatría (INP), Karla Flores Arizmendi, mencionó que en México se ha fortalecido la inclusión de los menores con Síndrome de Down, como resultado del trabajo conjunto de los servicios de salud y de los padres de familia, para mejorar su calidad de vida.

En el marco del Día Mundial de Síndrome de Down, la especialista aseguró que el seguimiento temprano ha contribuido a mejorar el coeficiente intelectual de estos menores, con ayuda de terapias de rehabilitación, estimulación, lenguaje y psicomotricidad.

En entrevista explicó que el INP cuenta con la Clínica de Atención Integral al niño con Síndrome de Down, considerada como un referente nacional. En la actualidad se atienden más de 700 pacientes de cero a 18 años de edad, provenientes de todo el país.

La Clínica cuenta con el programa Escuela para Padres, donde se imparten talleres sobre retos en la conducta, estrategias, herramientas para favorecer el lenguaje y rol de los hermanos.

Señaló que a estos menores se les brinda un seguimiento multidisciplinario en los servicios de cardiología, oftalmología, audiología, endocrinología y estudios de laboratorio.

Las causas de esta condición no se conocen de forma específica. Sin embargo, se ha observado que el riesgo aumenta si el embarazo es después de los 35 años de edad de la madre. “El Síndrome de Down no respeta estado socioeconómico, ni características culturales”, añadió.

La encargada de la Clínica de Atención Integral destacó que mediante un estudio genético es posible detectar anomalías en el número y en la forma de los cromosomas. En el laboratorio de citogenética de la Clínica se practican estudios para orientar a los padres ante el primer diagnóstico y sobre el riesgo de recurrencia.

El Síndrome de Down es un trastorno genético que se da cuando existe un cromosoma extra en el par número 21 de nuestro ADN.

Fuente: Secretaría de Salud

Atletas de Olimpiadas Especiales México continúan cosechando medalla en Austria 2>

Anunciación.- La Delegación de deportistas de Olimpiadas Especiales México que participan en los Juegos Mundiales de Invierno que se celebran en Graz, Austria, sigue dando frutos ya que acumula 4 medallas en patinaje.

Esta cosecha de triunfos inició con la primera medalla en patinaje de velocidad de Josué Cruz en la prueba de 1000 metros donde logró colocarse el bronce.

Asimismo, la pareja de patinaje artístico Pablo Ulises Lazaro y Carmen Aguilar, vestidos de charros se adjudicaron la medalla de plata el día de ayer.

Leslie Mata del estado de Hidalgo y Jorge de Teresa de Guanajuato sorprendieron con una excelente rutina de patinaje individual ganando cada uno la medalla de plata.

Para el día de hoy continúan las actividades, en patinaje de velocidad, el poblano Josué Cruz tiene su segunda competencia, Armando Garduño y Bianca Torentino también competirán por la medalla de oro en sus pruebas.

El equipo de hockey de Baja California tuvo una derrota contra Sudáfrica y Ucrania, pero continúa con posibilidades de ganar una medalla.

El equipo de Veracruz de floorball unificado empato 1 a 1 contra Indonesia en un partido muy reñido y continúa con las competencias, con todo el entusiasmo de llevarse el oro.

Informes
Olimpiadas Especiales México
0155 5255-0359

 

Continúa en espera de aprobación la iniciativa de la “Ley General para Fomentar la Donación Altruista e Alimentos” 2>

Anunciación.- El pasado mes de noviembre de 2016, se presentó ante el Congreso de la Unión: la  iniciativa de Ley General para Fomentar la Donación Altruista de Alimentos.

Continúa en espera de aprobación la iniciativa de la “Ley General para Fomentar la Donación Altruista e Alimentos”La ley expone que en México, los datos que los Bancos de Alimentos de México maneja sobre el desperdicio en este país: “Según datos de “Bancos de Alimentos de México”, el cual se ostenta como la segunda red de bancos de alimentos más grande del mundo, al año se desechan más de 250 mil toneladas de jitomate y más de 800 mil toneladas de pan.”

Además dio a conocer que se estima que cerca del 37% de los alimentos se desperdician, “el Grupo Técnico de Pérdidas y Mermas de Alimentos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre desarrolló el Índice de Desperdicio de Alimentos en México, estimando que cerca del 37% de alimentos que se producen en el país se desperdician, esto quiere decir, cerca de 30 mil toneladas de artículos perecederos al día; mientras que datos de la Confederación Nacional de Comerciantes de Centrales de Abasto revelan que 27,000 toneladas de alimentos se desperdician diariamente, dando un total de 9.8 millones de toneladas de alimentos anualmente que se van a la basura sin ser aprovechadas.”

Como estos datos alarmantes, expone muchos más para enfatizar que el desperdicio de alientos en México, está llegando a cantidades industriales. El otro lado de la moneda corresponde, a todas las personas que viven en pobreza extrema y tienen carencia alimentaria.

En esta línea la Ley General para Fomentar la Donación Altruista de Alimentos propone que se haga una alianza entre entidades Federativas y organizaciones de la sociedad civil, en específico os bancos de alimentos de la CDMX,  para contribuir en el establecimiento de mecanismos de entrega- recepción.

Además quedará prohibido el desperdicio irracional e injustificado de productos alimenticios. “Los alimentos que entreguen los donantes para su posterior distribución del donatario deberán de reunir las condiciones necesarias de calidad e higiene, a fin de ser aptos para el consumo de los sujetos de derecho.”

La iniciativa de Ley perfila las situaciones en las que se debe repartir el alimento, la repartición y las condiciones de los Bancos de Alimentos. Además de exponer las sanciones y estímulos para las instituciones o instancias que se hagan carga de los Bancos.

Iniciativa completa: http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2016/11/asun_3450011_20161122_1484242860.pdf
Fuente: Alimentos para todos, IAP y sección de documentos de Gobernación

Informes:
Alimentos para todos, IAP
Tamemes 23, Paseos de Churubusco,
09030 Ciudad de México
Tel: 43367386
Correo: apt@apt.org.mx
http://www.alimentoparatodos.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/AptMexico