
Para Dickens fue una inolvidable experiencia el sentir en carne propia la explotación laboral de niños y mujeres que trabajaban de sol a sol, sin ningún tipo de seguro médico ni pensión laboral, con despidos injustificados.
Para Dickens fue una inolvidable experiencia el sentir en carne propia la explotación laboral de niños y mujeres que trabajaban de sol a sol, sin ningún tipo de seguro médico ni pensión laboral, con despidos injustificados.
Su biografía ha sido azarosa y cambiante. Tenía mucha sensibilidad por las cuestiones sociales. En un principio apoyó a los movimientos de izquierda.
Al observar tanto dolor y la crudeza de la guerra, ya de regreso a Estados Unidos, decidió escribir su célebre obra “Adiós a las Armas”, con la que se dio a conocer como escritor, y en la que propone poner fin a tantos enfrentamientos bélicos que ocurrían en Europa y el resto del mundo.
La científica Marie Curie (1867-1934), de origen polaco, quien, junto con su esposo Pierre, descubrieron los elementos químicos: el Radio y el Polonio. Ambos fueron pioneros en el campo de la radioactividad. Les apasionó su investigación porque vislumbraban que sus descubrimientos podrían resultar una eficaz cura contra el cáncer.
Octavio Paz escribió muchas obras literarias en poesía, prosa y teatro, así como ensayos, de gran calidad. Cabe destacar: “Libertad Bajo Palabra”, “Salamandra”, “El Laberinto de la Soledad”, “Blanco”, “Ladera Este”, “Topoemas”, “Pasado en Claro”, “Árbol Adentro”, “El Arco y la Lira”, “Las Peras del Olmo”, “Signos de Rotación”, “Conjunciones y Disyunciones”, “El Ogro Filantrópico” (expone los graves errores del Comunismo), “La Llama Doble” (acerca de la fraternidad, el afecto humano y el amor a Dios), “Itinerario” (una breve biografía de su vida).