Category

Pablo Mier y Terán Sierra

Cada familia es única e irrepetible 2>

Mike Kuri y Dani Nolla, son uno de los tantos matrimonios que asistieron al segundo Congreso Internacional de las Familias, tendría que verlos, con más de tres lustros de casados, son jóvenes, llenos de sueños y vitalidad, Dani muy guapa, Mike un tipo bien plantado. Ella estudió Arquitectura y de momento la ejerce construyendo una familia de 4 hijos, él tiene un próspero negocio de comidas y banquetes llamado Cedrela Banquetes.

No son ni ellos ni ninguno de los matrimonios que asistieron al congreso un matrimonio modelo, simple y sencillamente porque no los hay, así como tampoco hay matrimonios buenos ni matrimonios malos porque cada matrimonio es único, inigualable e irrepetible.

Dani y Mike sin ser expertos en familia lo son porque viven la suya y con ellos charlamos sobre como mira una familia a la familia, qué es una familia, cómo funciona una familia, por qué todos los papás discuten y pelean, cuáles son los desafío y retos de toda familia y finalmente los valores que debe preservar siempre si quiere prevalecer en el tiempo y salir a flote.

Para Dani la familia es espacio seguro lleno de confianza, amor y apoyo mutuo, donde los integrantes pueden ser ellos mismos sin juicios ni condiciones.

La familia como refugio emocional representa un espacio sólido donde sus miembros encuentran paz, apoyo y amor incondicional. Según los entrevistados este concepto se refleja en varios aspectos clave: confianza y aceptación, donde cada uno es amado por lo que se es, no por lo que se tiene o hace, es decir en la familia no hay mejores y peores, buenos y malos, todos son parte de ella y por lo mismo amados y aceptados.

En los momentos difíciles de la vida por los que todos pasamos -crisis emocionales, retos, fracturas, problemas de salud…- la familia actúa como un pilar de fortaleza y consuelo. Esta conexión se traduce en consejos valiosos y un sentido de pertenencia.

Dani y Mike tienen 4 hijos y sienten que con esfuerzo y a trompicones van logrando que su hogar sea un refugio emocional que da seguridad y fortaleza a sus hijos y a ellos mismos para enfrentar las turbulencias del mundo externo.

Para Dani el amor, el respeto y la disciplina son los valores más importantes a cuidar en el hogar, Mike insiste en que la diversión es fundamental. Me encantó la ecuación que da lugar al juego y a la alegría.

Debo confesar, amigos lectores, que hubo lágrimas -¿en qué hogar no se han derramado?- cuando hablamos de los tsunamis y momentos críticos por los que toda familia atraviesa, en el caso de Dany y Mike confiesan, la fórmula mágica que les resulto, fue la que han   usado el 90% de las familias: apoyo mutuo y confianza en Dios.

Quien piense que en su familia los problemas no tienen solución, se equivoca, lo que a los Kuri les ha sucedido, pasa -en mayor o menor medida- en todas las familias.

Primero un problema severo de fertilidad, más tarde un hijo con un diagnóstico muy delicado de salud y finalmente el papá que se moría, más de un mes en terapia intensiva.

Eso y más, pero mis entrevistados estaban en el Congreso buscando el modo de ser mejores esposos, mejores papás. Ninguno de los problemas que hemos tenidos son ajenos, con todas sus variables, a las familias que están en el Congreso, familias más o menos normales que se quieren, de disculpan y tratan de superar todos los días sus diferencias.

Las lecciones aprendidas después de esos tsunamis, que comparten con las familias del mundo son: la fe como ancla, luego el amor de uno al otro y del otro al uno, el apoyo mutuo y contar con una red de familiares y amigos fue crucial para superar las dificultades y finalmente la perspectiva, reconocen que los retos, aunque dolorosos, pueden ser oportunidades para crecer y encontrar nuevas formas de enfrentar la vida.

Por último, están el compromiso y la persistencia, aseguran los Kuri, son clave para superar conflictos y consolidar relaciones duraderas, porque puede haber pleitos, discusiones, desacuerdos y hasta enojos o gritos, pero todo eso se supera, yo -me confesó Mike- a pesar de los enojos y corajes, jamás he pensado en mi vida fuera de la familia.

Al terminar los Kuri recomendaron a las nuevas generaciones al momento de formar una familia que tengan presente que habrá momentos difíciles y que el compromiso implica priorizar los lazos familiares sobre cualquier obstáculo o conflicto, en palabras de Mike, incluso después de desacuerdos y conflictos, el compromiso asegura que ambos trabajen para encontrar soluciones y mantenerse unidos.

Finalmente aseguran, es una enseñanza para los hijos que los padres se miren, se entiendan, se disculpen y salgan adelante a pesar de los pesares.

Paisano y bastión, Serrano Limón 2>

Una tarde fría de invierno, trabajando como el solía, haciendo y dejando hacer, dialogando, que, no imponiendo, su corazón dijo basta y se fue para siempre -como se van los grandes- dejando imborrable el recuerdo del amigo, del luchador, del maratonista, del padre de familia y del polémico, Jorge Serrano Limón.

Lo conocí bien, con frecuencia desayunábamos, discutíamos, reíamos, rezábamos y dialogábamos, como lo hacen los amigos. Cuatro aspectos de su vida me impactaron siempre: su fortaleza y disciplina, su amor a la vida, su inquebrantable fe y la calidad y calidez de su trato, especialmente a su mujer Magda y los suyos.

Jorge nació en la ciudad de México hace 71 años, inició sus estudios en la escuela primaria Benito Juárez y los terminó cursando la carrera de Administración en la Universidad Latino. Hijo de Gustavo Serrano Mass, abogado Penalista de la Libre de Derecho y sobrino nieto de Ana Mass de Serrano, conocida profesora de filosofía de la UNAM, cercana al Maestro Vasconcelos.

Casado y con 7 hijos. Desde 1978 Jorge trabajó en la promoción y defensa de la vida, tema en el que vio siempre más allá, con claridad meridiana, como más allá vieron los que siempre a la venta o uso de los hombres de color en siglos pasados y fueron tachados de radicales locos o los que reclamaban el derecho al voto de la mujer cuando ella tenía prohibido acercarse a las urnas.

El día que todos reconozca al óvulo y al espermatozoide como seres vivos que al unirse forman una vida humana única e irrepetible, todos entenderán mejor al Serrano Limón que se nos ha marchado.

Pienso en una cena en los años 80s en la ciudad de Monterrey en la que el Dr. Bernard Nathanson, fallecido apenas hace 11 años, mejor conocido como el rey del aborto por los más de 60 mil abortos que practicó, reunión en la que él mismo taciturno como era, acompañado de su esposa comentaba que gracias a la ciencia alcanzó a ver con claridad que desde la concepción lo que existe es un ser humano vivo y que por esta razón su vida dio un giro de 180 grados y destinó el resto de su existencia a defenderla y promoverla.

Ese es Serrano Limón, al que era común verlo correr por los viveros de Coyoacán a las 5 de la mañana, que participó en más de 90 maratones y presumía de haber dado 4 veces la vuelta al mundo desde su ecuador, el de los métodos de comunicación masiva cuestionables y creativos, ese  luchador de la vida que trabaja afuera de los hospitales del país  y de Latinoamérica tratando de convencer a quienes van a abortar de que no lo hagan, ese Jorge que, con la gracia de Dios consiguió evitar decenas de miles de abortos, se nos ha ido.

Ayer por la noche al saber de su muerte se instalaron en mi mente y no se han ido, las palabras que hace más de dos mil años escribió San Pablo, antes de morir, a su amigo Timoteo: “He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no solo a mí, sino también a todos los que aman su venida”.

No engañen a la Presidenta 2>

Esmeralda es una piedra preciosa que dependiendo del corte la claridad y transparencia llega a valer millones de pesos, también puede ser el nombre de una princesa de Disney, en este caso, tristemente se trata de una niña de 14 años que en la comunidad de viborillas en el municipio de Huimilpan, Querétaro, cuya historia fue manipulada y difundida sin pudor y sin permiso.

Nadie conocería su nombre si no fuera porque el colectivo Adax, brazo operativo de Gire en el Estado, asociación civil que a través de un amparo busca que el congreso del estado derogue el aborto -violando toda la normatividad- hizo público su nombre plagando de mentiras su historia y pasando por encima de la fiscalía y demás autoridades del Estado, llevó su caso a la mañanera desinformado por completo a la Presidenta.

La realidad es que esta chica, cuya historia merece por ley total discreción, quedo embarazada el año pasado y ese mismo año, tras meses de embarazo dio a luz y en bebe que después de respirar perdió la vida.

Quien encontró el cadáver presento la denuncia ante las autoridades y la fiscalía del estado tomó el caso y después de los estudios periciales pertinentes, explicó que el bebé nació con vida y respiró, posteriormente murió por asfixia, lo que llevó a una acusación por homicidio y no por aborto.

La investigación determinó, mediante pruebas periciales y la mecánica de lesiones, que hubo estrangulamiento, lo cual sustentó la imputación. Además, en enero de 2024 se concluyó que no hubo evidencia de violación en este caso.

No se vale que por la presión o compromiso las instituciones que promueven el aborto en México, financiadas desde el extranjero cuenten mentiras e inventen cuentos. GIRE, que apoya a el colectivo Adax que ha manipulado el caso en cuestión, según datos duros del SAT solo en el año 2020 recibió más de 50 millones de pesos.

Si no se vale engañar a nadie y menos a la Presidenta, la realidad señora Sheinbaum es esta:

  1. Ninguna mujer ha sido judicializada en por aborto en Querétaro.
  2. La Secretaría Federal de la Mujer Citlali Hernández y el colectivo feminista ADAX denuncian que una menor de edad está siendo judicializada por el delito de aborto y esto es falso.
  3. El Fiscal del estado declaró, después de las investigaciones del caso, que no quedó acreditado el delito de violación; que no se trató de un aborto sino del homicidio de un infante con más de seis meses de gestación y las periciales acreditaron que el menor nació y fue estrangulado.

Urgente, a los 66 diputados de CDMX 2>

Agradezco mucho su atención. Quiero ser muy concreto para no robarles su tiempo. Soy uno más de los más 9 millones de habitantes de la CDMX, soy chilango y agradezco mucho cinco minutos de su tiempo.

Mi profesión es la comunicación, soy periodista de corazón, amo mi ciudad y su gente y como ustedes soy amigo de la libertad, de la diversidad y del respeto a los derechos de todas y de todos.

Tuve que checarlo dos veces porque cuando me lo dijeron no lo creí; en realidad no lo entiendo, como no lo entendería la gran mayoría de la población y creo que estamos a tiempo de poner freno.

La iniciativa de la diputada Yuriri Ayala, que apoya Clara Brugada, Jefa de gobierno de la ciudad, de suprimir el aborto del código penal, sería criminal. Nunca he estado a favor de criminalizar a la mujer que aborta, pero me parece tremendo desproteger a un embrión chilango de varios meses de vida, de varios kilos de peso, con un sistema nervioso desarrollado, capaz de sentir -algunos aseguran que amar- y conectar con la realidad.

Comparto con todo respeto 6 reflexiones para su consideración, señores diputados:

1. Estudios médicos indican que los abortos realizados después de las 20 semanas de embarazo aumentan drásticamente la mortalidad materna.

2. Para sacar del vientre de su madre a un embrión de edad avanzada se le necesita romper el cráneo y sin anestesia.

3. No me parece adecuado que los embriones de la CDMX estén menos protegidos que los del resto del país; que CDMX sea la única ciudad en el país donde se permita eliminar un embrión durante los 9 meses del embarazo.

4. En ningún país del mundo está permitido lo que en CDMX quiere hacerse realidad: poder quitarle la vida al embrión en cualquier momento de la gestación.

5. México ha firmado tratados internacionales como la Convención Americana de los derechos humanos, en los que se comprometió a defender la vida humana desde el vientre matero.

6. Porque mejor no ocuparse en legislar sobre cómo proteger y acompañar a la mujer embarazada para que nunca le falte nada: mi atención médica, ni ayuda psicológica, ni alimento, ni trabajo y ocuparse también en cómo educar mejor para reducir embarazos inesperados?

Tú decides 2>

Un solo México

La grandeza del zócalo, la disciplina del ejército, el alboroto del pueblo viendo el desfile militar, la majestuosidad de la catedral metropolitana, un cielo azul y miles de soldado marchando con disciplina y gallardía, representando a más de 400 mil corazones -SEDENA, SEMAR, GUARDIA NACIONAL- plenos de amor a la patria, me hicieron sentir orgullo de ser mexicano.

Con ese orgullo, quizá un poco averiado y roto, mientras los soldados marchaban al son de los tambores, puse en orden 10 ideas -que recomiendo- para navegar con esfuerzo y paz en búsqueda de un México mejor.

México sólo hay uno y ahí cabemos todos, es como un mosaico que albergan todos los colores y que por más necios y cerrados que seamos, ni está roto, ni debemos romperlo y conste que lo hemos violentado pensando que solo nuestras ideas valen.

Cada mexicano, y ahí nos incluimos todos, puede soñar en el México que desea, el México de mis sueños, el México de mis amores; se vale soñar, más aún, se debe soñar.

Pero junto al sueño necesario está el México real, ese país pleno de luces y sombras que nos tocó vivir y ese México en lo que hay y debemos aceptarlo, quererlo y mejorarlo, en base a un esfuerzo personal y diario por crecer como persona.

Al final los países son y valen lo que son y valen las personas que los habitan, cada país tiene el gobierno que se merece.

La otra idea, delirante también, fue la del barco y el capitán, hay que distinguir siempre entre el país y su presidente. Los capitanes van y vienen, los barcos -con su grandeza- permanecen siempre y en nuestro México por hablar tanto del capitán estamos dejado de hablar del barco.

Viene cambio de capitán, para el que se va sea su lápida nuestro silencio, para quien viene, postura moderada, ubicación siempre.

Ni todo está bien, como asegurar unos, ni todo es un caos como aseguran otros; insultar, criticar, dividir, aborrecer y maldecir son los verbos favoritos de los fanáticos.

Me queda claro el cambio no se hace vía WhatsApp y que no aportan al país quienes difunden insultos, chistes y agresiones; tienen derecho a querer un México distinto, pero ese México no se construye en las redes ni en la división, ese México se construye en el esfuerzo diario, en la propuesta, en el diálogo, la aceptación, la inclusión, la aversión al fanatismo y en la lucha.