Anunciación.– La Comisión de Fabricantes de Fórmulas Infantiles (CFFI) firmó un acuerdo de autorregulación denominado “Código de Ética, Transparencia y Buenas Prácticas de Comercialización y Publicidad de los Sucedáneos de la Leche Materna o Humana para Lactantes”, con el que se pretende establecer un nuevo marco de competencia para la industria de fabricantes y comercializadores de productos sucedáneos de leche materna en el país, informó la CANILEC a través de un comunicado de prensa.
El código, de acuerdo con el comunicado, incluye políticas y lineamientos en materia de promoción y prácticas de comercialización a las que las empresas firmantes se comprometen a cumplir de manera cabal en México. Además contiene directrices que facilitan su implementación: capacitación al personal de las empresas, la realización de monitoreos preventivos y estrictas auditorías anuales. Incluye un mecanismo para la denuncia de anomalías, regulado por el Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (CETIFARMA).
Juan Carlos Pardo, presidente de CANILEC, comentó para el comunicado que la firma de este acto es un hecho sin precedente “la firma de este Código es un hecho sin precedente en América Latina. Por primera vez, una entidad autónoma como CETIFARMA constatará el cumplimiento de prácticas éticas en la comercialización de sucedáneos de la leche materna”.
Por su parte el subsecretario de Salud del Gobierno Federal, el doctor Pablo Kuri Morales, comentó que esta iniciativa fortalece la Estrategia Nacional de Promoción de la Lactancia Materna de la SSA “al promover prácticas comerciales éticas y una actividad socialmente responsable de la industria vinculada a la fabricación, comercialización, distribución y publicidad de sucedáneos de la leche materna o humana en México”.
En el evento protocolario, continúa el comunicado, se afirmó que los firmantes se comprometen a informar y promover la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida, así como lo recomiendan la Organización Mundial para la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El comunicado enfatiza en la importancia que el Código de Etica reconoce el uso correcto de los productos en casis específicos, como en ausencia de la madre, cuando ésta no puede o elige no amamantar y cuando los bebés presentan necesidades especiales de nutrición como intolerancia a la lactosa, entre otras.
Para finalizar el comunicado se hace una explicación y presentación de CANILEC “la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC) representa a más de 100 empresas involucradas en la producción de leche y sus derivados, incluyendo quesos, yogurts, mantequillas, postres helados y fórmulas infantiles. La leche es un alimento básico y nuestra misión es fomentar su consumo por sus aportes nutricionales. Nuestra visión es que todos los mexicanos puedan tomar el mínimo requerimiento diario de leche o su equivalente en productos derivados como una fuente nutricional valiosa para su crecimiento y desarrollo. En conjunto, las empresas que formamos parte de CANILEC representamos el 86 por ciento de la producción industrial de leche y sus derivados en el país. Los industriales de la leche generamos aproximadamente 72,600 empleos directos y más de 360 mil empleos indirectos. La producción de leche y sus derivados es una de las industrias del sector agropecuario más importantes de México y representa el 18.5 por ciento del Valor de la Producción pecuaria de México”
Informes:
CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIALES DE LA LECHE (CANILEC)
Benjamín Franklin No. 134, Col. Escandón, C.P. 11800,
Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F.
Tel. 5271-2100 y 5271-2884 5516-5514
Correo: canilec@canilec.org.mx
http://www.canilec.org.mx
Secretaria de Salud
Lieja 7, Col. Juárez Del. Cuauhtémoc,
México, Distrito Federal. C.P. 06600
Tel: 50054000 ext. 54120 y 54121
http://www.gob.mx/salud