Anunciación.- Dentro del marco del “Día Internacional del Niño Desaparecido”, se llevó acabo la inauguración del Encuentro Trinacional de Enlaces del Programa Alerta Amber, en el que participaran autoridades de México, Estados Unidos y Canadá. El Encuentro se llevará a cabo el 25 y 26 de mayo, en los que representantes de las 32 entidades federativas de México, representantes de Estados Unidos y Canadá, trabajarán por la constante mejora, actualización y fortalecimiento del programa Alerta Amber.
En la inauguración se contó con la presencia de la Lic. Ángela Quiroga Quiroga, Coordinadora Nacional del Programa Alerta Amber México; Dr. Ray Gattinella, Director General de OPDAT, Estados Unidos de América; Mtra. Arely Gómez González, Procuradora General de la República; Rachelle Dalton, Cónsul y Primera Secretaria de la Embajada de Canadá y Lic. Ricardo Bucio Mújica, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
En su intervención la Lic. Ángela Quiroga Quiroga, Coordinadora Nacional del Programa Alerta Amber México, dijo “hoy dará inicio un proyecto de cooperación trinacional que ha puesto sus esperanzas en el talento y compromiso de todos nosotros, la presencia de la procuradora encabezando esta ceremonia de apertura, deja en claro el compromiso de México, a través de sus más altas autoridades, de comprometer lo mejor de nosotros en este esfuerzo de coordinación.”
Rachelle Dalton, Cónsul y Primera Secretaria de la Embajada de Canadá, durante su intervención mencionó la importancia de la colaboración trinacional, agregó que en el 2015, hicieron un convenio con Facebook, para lanzar una aplicación que ayude a buscar a niños secuestrados en Canadá. Además reconoció que en su país, se han hecho esfuerzos tanto gubernamentales como por parte de la sociedad civil organizada, para fortalecer la búsqueda y prevención de niños desaparecidos. Por último mencionó que la colaboración entre Estados Unidos, México y Canadá, en este tema ha tenido un gran éxito en diversos casos de niños desaparecidos. El reto es reducir las probabilidades a cero de que los niños sean removidos de sus casas. “El programa de Alerta Amber, lanza el mensaje de que los crímenes cometidos contra los niños, niñas y adolescentes son intolerables, nacionalmente e internacionalmente”
El Dr. Ray Gattinella, Director General de OPDAT, comentó “para nosotros el rescate de niños desaparecidos o explotados es una de las prioridades más alta del departamento de Justicia”, mencionó la efectividad de programa Alerta Amber México, al recordar algunos casos exitosos en México. La OPDAT, fu el apoyo para que México creará el programa Alerta Amber, cuatro años después cada estado cuenta con un programa oficial y su propio coordinador. Desde su creación en el 2012, se ha localizado a más de 350 niños en México, “desde el punto de vista de gobierno norteamericano, les puedo decir sin duda la importancia de nuestros enlaces internacionales. Actualmente tienen 75 casos abiertos de abducción de Estados Unidos a México y 183 de México hacia los Estado Unidos, tiene sentido que nuestros países siguen la colaboración en Alerta Amber y comenzaron a coordinar en casos importantes de niños desaparecidos, quienes han cruzado la frontera.”
Para finalizar el evento protocolario la Mtra. Arely Gómez González, Procuradora General de la República, mencionó en su discurso que Encuentro es un espacio creado para compartir ideas, experiencias entre los tres países. Desde la implementación del programa en el 2012, han llevado a cabo foros en los que se ha llegado a la reflexión, análisis, crítica constructiva, sensibilización y el intercambio de experiencias exitosas. “Compartir con otros países el mismo objetivo, alienta a fortalecer nuestra intervención, en casos tan delicados como los con la desaparición de una niña, niño o adolescente”
“El programa Alerta Amber México, es una expresión del compromiso del gobierno de nuestro país, como el cumplimento de diversos instrumentos internacionales firmados y ratificados por el Estado mexicano en materia de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Así como la adopción de modelos exitosos para dar respuesta a la sociedad”.
Como parte del evento se reconoció a la industria privada, por su gran apoyo al programa de Alerta Amber, empresas de telecomunicaciones, el conductor privado, Facebook y a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT)
La compañía de telefonía, de reciente entrada a Mexico, envía mensajes de texto a su base de usuarios, contribuyendo de manera significativa a la recuperación de menores desparecidos. En un año, se han enviado más de cuatro millones de mensajes de texto a sus usuarios, apoyando en la localización de niños, niñas y adolescentes del país.
Cuando se activa una Alerta AMBER, la compañía de telefonía, envía de manera estratégica mensajes de texto a su comunidad de usuarios con el fin de que colaboren con el gobierno y la sociedad civil para que el menor regrese con bien a su hogar.
En el caso de la CIRT, se generan las alertas mediante los programas de radio y en la televisión abierta se han concesionado tiempos para mostrar las Aletas.
Durante el del Encuentro Trinacional de Enlaces del Programa Alerta Amber, se tratarán temas para fortalecer el programa, con conferencias sobre la participación ciudadana y responsabilidad social, coordinación internacional en casos relacionados con niñas y niños desaparecidos; estrategia de investigación y mesas de análisis.
Informes:
Alerta Amber México
Teléfono de ayuda: 01800-00-85-400
Correo: alertaamber@pgr.gob.mx
http://www.alertaamber.gob.mx/