Anunciación.- Inicia la 4ª campaña anual Voluntad Anticipada, un documento de vida y orden jurídico. El colegio de notarios del Distrito Federal a través de un comunicado expresó que en los últimos cuatro años se incrementó más de un 500% la realización del documento de voluntad Anticipada.

El Documento de Voluntad Anticipada (DVA) NO es un documento de muerte, al contrario es un documento de orden legal, donde se especifica si la persona padece de alguna enfermedad terminal y no se acepta que se conecte a ciertos aparatos, ni que se haga uso de cuidados intensivos, solo quiere tener un tránsito placentero y que la familia quede protegida y todos tengan paz.

De acuerdo al subsecretario de la Secretaria de Salud del DF, Román Rosales, se está dando capacitación a todo el personal médico de la red de hospitales del DF para que en caso determinado se pueda dar la orientación necesaria a pacientes que padezcan de enfermedades en etapa terminal y a sus familiares. Añadió que es importante que los ciudadanos realicen su voluntad anticipada ante notario en caso de ser necesario en cualquier hospital de la ciudad de México.

Se alienta a la ciudadanía a pensar en todas la consecuencias, tanto sociales como económicas, de una enfermedad terminal y reflexionar si sería necesario mantener los aparatos, que mantienen la vida artificialmente, funcionando.

               ¿En qué consiste la ley de Voluntad Anticipada?

La ley de Voluntad Anticipada es aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en enero de 2008.

El Distrito Federal fue la primera entidad en legalizar sobre Voluntad Anticipada, los estados de la republica que le siguieron son: Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí y Nayarit (nombrada Ley de Enfermos en etapa terminal), Michoacán, Chihuahua, Guerrero, Colima y Estado de México.

Antes de iniciarse la Campaña Marzo, Mes de la Voluntad Anticipada, se habían realizado alrededor de 700 DVA. Al iniciar la campaña del 2011 a la fecha se han realizado cerca de 4000 DVA, siendo el 65% en el DF mujeres.

¿Qué es la Voluntad Anticipada?

En el DF, el DVA ampara la voluntad de una persona de no someterse a algún medio, tratamiento o procedimientos médicos que prolonguen de manera innecesaria la vida cuando sea imposible mantenerla  de manera natural. Protegiendo la dignidad de la persona, procurando evitar un desgaste y sufrimiento del enfermo y familiares, además de gastos médicos excesivos e innecesarios.

Se aplica cuando el enfermo está en etapa terminal y que por alguna circunstancia tiene esperanza de vida no mayor a 6 meses.
DVA es voluntario y lo pude hacer cualquier persona, aun cuando no padezca de enfermedad alguna y estando en plenitud de sus facultades.
NO es eutanasia, esta ley regula la ORTANASIA (muerte correcta) que es el bien morir y expresamente señala que no permite el acortamiento intencional  de la vida.

El DVA se realiza ante notario y el solicitante expresa su intención libre y de firma personal, se nombra a n representante quien vigilará el cumplimiento del documento y señalará ña intención de ser donador de órganos en caso de que así se exprese en el documento.
En caso de ser enfermo en etapa terminal el documento puede ser otorgado ante el personal de salud.

Durante la campaña “Marzo Mes de la Voluntad Anticipada”, el notariado, acordó con el Gobierno del DF, disminuir sus honorarios en un 50% además de ofrecer asesoría jurídica gratituita y de ser necesario ampliar horarios de atención.

¿Cómo realizarlo?

Es un trámite sencillo, se hace de un día para otro y sólo requiere una identificación y proporcionar datos personales.

En el DVA se manifiesta la decisión de una muerte digna y la autorización para recibir cuidados paliativos durante la etapa terminal de una enfermedad.

El mejor momento para realizar el DVA es cuando uno toma la decisión en plenitud de su salud y conciencia.

El DVA tiene un costo de $1,200.00 pesos para público en general y $400.00 pesos para el adulto mayor.

El notariado del DF trabaja conjuntamente con las autoridades federales y del DF para generar acuerdos que permitan reducir costos, ampliar los horarios de atención e incentivar a la población a asumir una cultura de seguridad jurídica sobre sus bienes patrimoniales.

Informes:
Colegio de notarios del Distrito Federal

http://www.colegiodenotarios.org.mx/
Tel. 55 11 18 19