All Posts By

Soporte

Preservan arte del escultor Sebastian a través de su fundación 2>

La Fundación Sebastián AC es una organización civil sin fines de lucro dedicada a la preservación y promoción del legado artístico del escultor mexicano Sebastián. Desde su creación en 1997, ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de la cultura y las artes en México, estableciendo espacios y proyectos que han enriquecido el panorama artístico nacional.

Su labor no solo se ha limitado a la exhibición y conservación de la obra del escultor, sino que ha evolucionado hasta convertirse en un centro cultural de referencia, albergando una diversidad de expresiones artísticas y fomentando la participación de nuevos talentos en disciplinas como la música, el teatro, la danza y las artes visuales.

Uno de los logros más significativos de la fundación ha sido la creación de proyectos a nivel nacional, como concursos de escultura y corredores escultóricos urbanos en colaboración con instituciones públicas y privadas. Gracias a estos esfuerzos, más de 50 esculturas de artistas nacionales e internacionales han sido instaladas en diversos puntos de la República Mexicana, contribuyendo al embellecimiento de los espacios públicos y al acceso a la cultura para un amplio sector de la población.

Este compromiso con la expansión del arte en el ámbito urbano ha permitido que la obra escultórica trascienda las galerías y llegue a la vida cotidiana de las personas.

Con el paso de los años, la fundación ha ampliado su infraestructura para albergar una mayor diversidad de expresiones culturales. En su sede, además de salas de exposición, cuenta con una explanada de usos múltiples y un espacio escénico multidisciplinario que ha acogido presentaciones de teatro, danza, performance y música.

En este último ámbito, la fundación se ha consolidado como un referente dentro del circuito de música independiente en México, organizando ciclos de conciertos, festivales y encuentros que han reunido a artistas de trayectoria nacional e internacional, así como a nuevas propuestas emergentes de gran calidad.

Entre los eventos más destacados se encuentran el Festival Internacional Primavera Jazz, el Encuentro de Percusión Contemporánea Zeferino Nandayapa y Mestizantes, un festival dedicado a la música mexicana de fusión.

Además de su labor en la promoción de las artes, la Fundación Sebastian ha desarrollado una serie de colaboraciones estratégicas con instituciones académicas y culturales como la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de Puebla y el Instituto Politécnico Nacional.

Estas alianzas han permitido la realización de exposiciones, coediciones de fonogramas y videos, así como el apoyo a grupos de música y teatro, facilitando el desarrollo de sus proyectos en las instalaciones de la fundación. En su compromiso con la internacionalización de las artes, ha implementado el programa Artista en Residencia, que ha contado con la participación de creadores provenientes de países como Malasia, Filipinas y España.

La fundación también ha desempeñado un papel clave en la conservación y difusión de la obra de Sebastian, promoviendo concursos de escultura, organizando exposiciones nacionales e internacionales y publicando una veintena de libros sobre su trabajo.

Asimismo, ha instaurado la Medalla de la Fundación Sebastian, un reconocimiento otorgado a creadores fundamentales del arte a nivel mundial, diseñada por el propio artista como un homenaje a la excelencia y la innovación en el ámbito cultural.

Actualmente, la Fundación Sebastián continúa su labor con un calendario dinámico de actividades, incluyendo la organización de exposiciones temporales en sus galerías y la realización de conciertos en su foro, con capacidad para 200 personas.

Desde 2011, se ha convertido en la sede oficial del Festival Internacional Primavera Jazz, reafirmando su papel como un espacio vital para la música en México.

Además, ha impulsado iniciativas de educación artística, ofreciendo talleres de cerámica, grabado, fotografía y artes escénicas, así como programas de formación en artes visuales, música y producción escénica. Estas acciones reflejan su compromiso con la enseñanza y la democratización del acceso a la cultura.

El trabajo de la Fundación Sebastian se sostiene gracias al esfuerzo conjunto de un equipo comprometido con la promoción artística, bajo la visión de un creador que concibe el arte como un legado eterno. A través de su incansable labor, la fundación ha logrado consolidarse como un pilar fundamental en la difusión del arte y la cultura en México, abriendo espacios para la creatividad, la innovación y el encuentro entre generaciones de artistas y público.

Rafa Jaime Jaramillo desafía a la vida 2>

Historias inspiradoras para una vida mejor es el lema con el que BBVA Aprendemos Juntos ha logrado una loable iniciativa, y esta consiste en dar voz a personas increíbles para que compartan con el mundo su historia.

Rafa Jaime Jaramillo es una de ellas, siendo un ejemplo de resiliencia y superación personal. Él es un triatleta y alpinista que enfrentó el desafío llamado cáncer que le arrebató la vista a los 18 años.

Esto no detuvo a Rafa ni significó un límite u obstáculo, porque lo motivaron a escalar el Everest, completado triatlones y lo llevó a ser el primer Ultraman con discapacidad visual en el mundo.

Con esto en mente, Rafa dio inicio a su historia de vida con una contundente frase: “Si algo define a las grandes historias, son las hazañas de sus personajes, la capacidad que tienen para resolver la forma de pensar, su forma de actuar y cómo resuelven esos imposibles que tienen la vida”. Comentó Rafa.

El triatleta profundizó en su pasado, esos días de su niñez cuando le encantaba jugar con sus amigos y simplemente se divertía, antes que la vida le jugara una carta de incertidumbre.

Así fue el inicio y platicando de sí mismo en tercera persona, Rafa repasó esos primeros años cuando la palabra cáncer se asomó en su vida pero que logró alejarlo por un tiempo.

Años más tarde, cuando Rafa cumplió 18 y la agresividad de la enfermedad regresó se enfrentó a la pérdida de la vista y con ello, un nuevo camino en su vida.

Han pasado 18 años desde ese momento y Rafa con otros ojos, mentalidad y perspectiva le dice a su Rafa de aquella época que es hora de bajar la guardia, pues es el nuevo quien le toca tomar el timón de este camino lleno de aventuras, ya era hora de dejar de apretar los dientes y ponerle el pecho a la vida.

Los límites son una barrera que puede ser decisiva, pero para Rafa no constituyeron un alto, porque al momento de quedar sin vista, se decidió a salir de casa y valerse por sí mismo.

La inspiración para Rafa siempre han sido sus padres y esto lo ha llevado a conquistar diversas montañas y cada vez superarse como atleta y ser humano, sin perder la fe.

A Rafa le costó aceptar la ceguera y para probar que era valioso, entró al mundo del deporte, pero después de muchos años se percató que no debía probar que era valioso para los demás, sino simplemente abrazar su realidad y aceptarse al 100%.

Rafa realizó un apunte esencial con respecto a la discapacidad, y la definió no como una limitación física, cognitiva o sensorial, sino el ser conformista y tener esa falta de atrevimiento en la vida.

¿Cómo una persona con discapacidad visual logra escalar una montaña? Esta pregunta de Somos Hermanos fue clave para que Rafa respondiera:

“Cuando yo voy a una montaña, como ya tengo registros visuales de haber visto por 18 años, al momento de dar un paso ahí, yo ya me imaginé la roca, me imaginé las pendientes, escucho todos los elementos que hay a mi alrededor y siento todos los elementos que me rodean y los construyo”. Replicó Rafa.

Rafa Jaime Jaramillo es un ejemplo de vida, y su historia es una fuente de inspiración para todos y nos recuerda lo valioso que es atesorar cada momento.

Programa completo

https://www.youtube.com/clip/Ugkx9jUvZmfNkdMxjO-36lKAkzlMp7dt3SHW

Transcripción del programa

https://aprendemosjuntos.bbva.com/mx/especial/mi-proposito-y-sentido-de-vida/

Facebook | X Rafa Jaime Jaramillo

https://www.facebook.com/rafajaimemxoficial

https://x.com/rafajaimemx?lang=es

 

Fundación Hogares: Cambiando el mundo juntos 2>

La rápida ampliación de las ciudades del país a pesar de ser una señal positiva del progreso crea sus propias problemáticas, la construcción masiva de vivienda social ha producido zonas marginales y vulnerables en las periferias, nuestros protagonistas del día de hoy Fundación Hogares IAP se encargan de combatir esto mismo.

Es importante el entender cómo se producen estas zonas, no es la expansión urbana en sí misma la que las produce, sino que está misma expansión sumada a factores como la privatización de tierras, la industrialización del siglo XX y la falta de planeación a largo plazo han agravado a las zonas vulnerables e incluso llegando a crear más de ellas.

Estas zonas marginadas se suelen caracterizar por su inseguridad, segregación socioespacial, falta de servicios básicos y cohesión social, escasez de redes de apoyo e infraestructura, deterioro de espacio público, injusticia ambiental, entre otros.

Aunque se ha tratado de luchar contra esto mediante más construcción de vivienda social en las periferias, suele fallar debido a la ignorancia de su planeación en cuanto a su entorno, siendo edificadas sin pensar en las necesidades de habitar de las personas y los efectos del cambio climático. Aquí es donde entra Fundación Hogares quienes buscan el resignificar está infraestructura y regresarles autonomía y control a sus habitantes.

Fundación Hogares

Fundada en 2010, la Fundación Hogares explica su misión de la siguiente forma: “Promover la participación y el compromiso social para construir comunidades capaces de resolver sus necesidades y mejorar el lugar en el que viven.”

Lo que busca esta OSC es el reconstruir en base a las necesidades y condiciones de la población que apoya, para ellos siendo esencial que las personas sean el foco principal de la planificación urbana.

Debido a esto mismo su trabaja se caracteriza por espacios públicos accesibles, inclusivos, sostenibles y seguros, promover la interacción entre las personas para fortalecer las redes de apoyo y empoderar a las comunidades para gestionar su entorno, y un diseño enfocado al ambientalismo.

No sólo se busca una vivienda más digna, sino que también la creación de una comunidad sana qué pueda nutrir a sus miembros.

Han trabajado en estados como Baja California Norte, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Guerrero, CDMX, Estado de México y Yucatán.

¿Cómo apoyar?

Hay varias formas de ayudar, puede ser vía donación monetaria mediante su página web (https://fundacionhogares.org/dona-fh/), donación en especie o mediante su programa de voluntariado corporativo.

Contacto:

  • comunidad@fundacionhogares.org
  • 55 50 14 99 41
  • Porfirio Díaz 40 Insurgentes San Borja, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México.

Tus Buenas Noticias: Un portal informativo que busca cambiar a la sociedad 2>

Con una calidad excepcional y en respeto al derecho de los ciudadanos a la libre expresión y manejo de la información nace la fundación “Tus Buenas Noticias”, una organización informativa sin fines lucrativos que desde 2015 se ha encargado de distribuir historias y contenidos de calidad para la comunidad de Culiacán, Sinaloa, México.

Desde su creación han tenido el objetivo de compartir noticias con un enfoque positivo y optimista que favorezca a la comunidad y lo han hecho posible a través de su página web y sus redes sociales.

Y vaya que han hecho un gran trabajo, actualmente han logrado englobar los esfuerzos de 13 periódicos hiperlocales, lo que equivale a un tiraje de 151 mil ejemplares y complementan su información con su portal digital www.tusbuenasnoticias.com.

Además, dentro de su trayectoria han logrado definirse como un medio de comunicación disruptivo que está especializado en el enfoque del periodismo constructivo e hiperlocal que busca el bienestar de las comunidades a través de una ciudadanía mejor informada.

Te invitamos a no dejar pasar esta oportunidad y compartir este sitio de noticias que día con día busca la construcción de una sociedad más democrática y pacífica a través de su medio comunicativo.

Enlace: https://www.tusbuenasnoticias.com/

Educa: Transforma vidas a través de la educación 2>

Fundación EDUCA es una organización sin fines de lucro dedicada a fortalecer la educación en México. Su labor abarca el apoyo a escuelas públicas y de la sociedad civil, beneficiando a niñas, niños y jóvenes de 2 a 24 años. Mediante un financiamiento, programas de capacitación docente y proyectos educativos innovadores, buscando garantizar una educación de calidad para todos.

A través de una red activa de donantes nacionales e internacionales, EDUCA trabaja para transformar comunidades y abrir nuevas puertas de desarrollo para estudiantes y educadores. Todo esto generan resultados de cambios.

EL IMPACTO Y ALCANCE EDUCA

Con 28 años de experiencia, la fundación lidera una red educativa de gran alcance. Actualmente apoya a 905 instituciones escolares ubicadas en 14 estados del país, impactando positivamente en la vida de 97,527 estudiantes y capacitando a 7,265 docentes. Además, ha trabajado directamente con más de 20,000 padres de familia y han implementado cerca de 200 iniciativas para mejorar la calidad educativa en los planteles.

Entre sus mayores logros se destaca el “Proyecto de Fortalecimiento Financiero”, el cual ha logrado que más de 4,000 donantes recurrente contribuyan mensualmente con montos que van desde los 50 pesos hasta los quinientos pesos, ayudando a mejorar tanto la infraestructura escolar como las operaciones diarias.

Su diversidad en programas educativos ofrece una amplia posibilidad de potenciar el sistema educativo. Son más de 1,200 de docentes que participan activamente en la Comunidad Virtual y el Congreso EDUCA para su actualización continua. Por otro lado, promueven competencias en educación financiera, matemática y de emprendimiento, tanto en estudiantes como en profesores.

La sostenibilidad ambiental es parte importante de la fundación, lo cual vemos en su iniciativa “Escuelas por la Tierra” y huertos escolares que se han extendido con éxito a ocho países en Latinoamérica.

Cuentan con certificaciones con valor oficial, tanto de la SEP/CONOCER y el PNUMA, los cuales son útiles en procesos de acreditación laboral y promoción de la educación ambiental.

UN IMPACTO MEDIDO Y SOSTENIBLE

De acuerdo con Filantrofilia, una asociación civil sin fines de lucro que busca fortalecer y profesionalizar el sector social, en 2022 cada peso invertido en las actividades de EDUCA generó un retorno social de 6.80 pesos. Este indicador refleja la alta eficiencia e impacto tangible que respaldan su modelo operativo.

DONA Y FORMA PARTE DEL CAMBIO

La fundación extiende una invitación a empresas y ciudadanos interesados en sumarse con donativos. Estas aportaciones hacen posible que más niños y jóvenes puedan seguir estudiando, apoyando áreas esenciales para su desarrollo académico como matemáticas aplicadas, cultura financiera, biotecnología e iniciativas permanentes de formación para docentes. EDUCA continúa su misión de garantizar que el aprendizaje sea accesible para todas las personas, construyendo un futuro más inclusivo y transformador a través del poder del conocimiento.