All Posts By

Soporte

¿Y México? Olimpiadas Especiales de Invierno Turín 2025 2>

Los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales en Turín, Italia comenzaron el sábado ocho de marzo y finalizaron el 15 de marzo. Participaron cerca de 1,500 atletas de 102 países que compiten en 8 disciplinas: esquí alpino y nórdico, danza deportiva, floorball, snowboard, caminata en raqueta de nieve y patinaje artístico y de velocidad.

La Delegación Mexicana ha cosechado medallas en Esquí Alpino, Snowboard, Patinaje de Velocidad y Artístico.

Esquí Alpino

Medalla de Plata – Alexia Ampudia en Novice Giant Slalom
Listón 5to lugar – Carlos Olazabal en Intermediate Giant Slalom
Listón 7mo lugar – Alexia Ampudia en Novice Super G
Listón 5to lugar – Carlos Olazabal en Intermediate Super G
Listón de participación- Alexia Ampudia en Novice Slalom
Listón 6to lugar – Carlos Olazabal en Intermediate Slalom

 

Snowboard
Medalla de Plata – Alejandro Elias en Intermediate Giant Slalom
Medalla de Bronce – Alejandro Elias en Intermediate Slalom

 

Patinaje de Velocidad

Medalla de Oro – Brenda Monreal en la prueba 333mMedalla de Oro – Leonel Trejo en la prueba 333m
Listón 4to lugar – Yessica Palmeros en la prueba 333m
Listón 4to lugar – Dante Flores en la prueba 333m
Listón 4to lugar – Brenda Monreal en la prueba 111mListón de Participación – Dante Flores en la prueba 111m
Medalla de Oro – Leonel Trejo en la prueba 500mMedalla de Bronce – Yessica Palmeros en la prueba 500m
Medalla de Plata – Brenda Monreal en la prueba 222m
Medalla de Bronce – Dante Flores en la Prueba 222m
Medalla de Bronce – Yessica Palmeros en la prueba 222m
Listón 4to lugar – Leonel Trejo en la prueba 222m

Patinaje Artístico

Medalla de Bronce – Leslie Mata Palmer en la prueba Individual
Listón 4to lugar – Daniela Prado Suarez en la prueba Individual
Medalla de Bronce – Alonso Flores Huerta en la prueba Individual
Listón 4to lugar – Mario Olvera en la prueba individual
Medalla de Bronce – Leslie Mata Palmer-Alonso Flores Huerta en la prueba de parejas
Medalla de Bronce – Daniela Prado Suarez-Mario Olvera en la prueba de parejas

Floorball

Listón de 5to lugar – Raul Noguera, Daniel Zuñiga, Luis Martínez, Julio Viveros, Fernández Lara, Enrique Robles, Raúl García, Wiliams Domínguez

Con información e imágenes de Special Olympics México.

Fundación Ale, cuando la sociedad se une 2>

El 12 de marzo se conmemoró el día mundial del riñón, asistí a un foro realizado por la Fundación Ale que preside Adriana Castro, cuya propia historia es una muestra de resistencia y también un mensaje de humanidad, ya que  a partir de lo acontecido con su segundo hijo Alejandro  quien murió  tras una operación de anginas, tratando su vena carótida, lamentablemente, presentó muerte cerebral, al fallecer  le dijeron que su hijo era un potencial donador de órganos; en un primero momento comenta ella se  negó al principio por ignorancia, pero cuando le explicaron que la vida de Alejandro podía transcender y dar vida en otras personas  a través del trasplante, pues es la única forma de seguir transcendiendo, dijeron que sí.

Veinte años después considera que fue una de las decisión más inteligentes que hicieron, porque se dió vida, hoy hay seis personas tienen cada uno de ellos un órgano de mi hijo, además de que ese hecho la ha sostenido y cuando recuerda a su hijo, sabe que él vive en cada uno de ellos y es a través, de los años gracias a la fundación  han podido ayudar a más de  1500  a recibir su trasplante, concluyo Adriana Castro.

En el evento, participaron  especialistas como los doctores Alfonso M. Cueto Manzano, José Manuel  Arreola Guerra y  Jesús Manolo Ramos Gordillo, que destacaron lo difícil y complejo que ha sido lograr no sólo tener datos más certeros para poder determinar políticas y  cuáles son los causas, que detonan un mayor número de casos de enfermos renales en determinadas zonas, asimism0 han logrado identificar que el impacto en poblaciones es mayor parte de hombres jóvenes.

Todos, coincidieron que la recomendación esencial es la prevención, a través del chequeo de la salud a tiempo, los factores de riesgo que se identifican es sí padeces diabetes hipertensión,  hay sobrepeso o antecedentes en la familia de pacientes renales, se invito a participar a todos para un chequeo.

También, se conto con la participación de pacientes que dieron su testimonio como Angélica Ortíz y el pequeño Alexis quien desde los once años,   actualmente cuenta con quince años, él tiene falla renal y espera por un donador, sin embargo, contra todos los pronósticos, él también quiere establecer  su propia fundación  para poder ayudara más niños como él, en el camino ha visto fallecer a varios pequeños.

Donar o no donar, esa es la cuestión y el reto a vencer, para una sociedad mexicana que aún está muy lejos de tener  la suficiente sensibilidad y empatía, ante un tema que sigue siendo altamente sensible, pero también es cierto, que es esta misma sociedad la que se cobija y se abraza asimisma con el alma,  a través de los actos y hechos realizados por  fundaciones como Fundación Ale, eso es admirable.

Lamentablemente, el sistema de salud en México está colapsado en varios aspectos, nos prometieron un sector salud como el de Dinamarca y seguimos parados en el tiempo al respecto; ciertamente los gobiernos federal y estatales, han declarado que se están lanzado campañas públicas para la atención de la salud de los mexicanos, de los adultos mayores, de las mujeres en lactancia… pero siguen dando paracetamol a los pacientes con cáncer en el sector salud público.

Más acción y menos verbo, diría el poeta, tal vez los goberantes en todos los niveles, deberían de aprender de la labor alturista de las fundaciones mexicanas…

Al tiempo.

guillermina0204@gmail.com

Aquí Nadie Se Rinde: Una Lucha constante contra el cáncer Infantil 2>

En México cada cuatro horas muere un niño de cáncer, siendo la segunda causa de muerte de los infantes entre 10 y 14 años, sólo superada por los accidentes. Por estas mismas cifras alarmantes la asociación Aquí Nadie se Rinde (ANSeR) se encarga de ayudar a las familias a quienes este mal tan cruel aqueja.

Fundada el 27 de agosto de 2005, nacida del sueño de Andrés uno de los tantos niños afectados por el cáncer con el fin de aliviar el dolor de otros cómo él.

El esfuerzo por cumplir el sueño de Andrés ha sido bastante notable, la asociación llegando en promedio anualmente a ayudar a 900 familias a través de cuatro programas:

  • Salvando Vidas, Una a la Vez: La organización financia insumos médicos, estudios y todo lo necesario antes, durante y después del trasplante de médula ósea en niñas, niños y adolescentes con cáncer, cuyo costo puede llegar hasta $1,500,000 pesos. Asimismo, proporciona acompañamiento psicológico a los pacientes y sus familias a lo largo de todo el proceso.
  • Enciende Una Esperanza: La organización lleva a cabo talleres de fortalecimiento económico, abarcando habilidades productivas, financieras, desarrollo de marca, ventas y más, así como talleres de apoyo emocional para las familias, tanto dentro como fuera de los hospitales. Además, proporciona apoyos en especie, como despensas, ropa, calzado y cubrebocas, para contribuir a la economía familiar.
  • Alimentando Corazones: La organización promueve la mejora de la autoestima e integración de niñas, niños y adolescentes con cáncer, así como de sus familias, mediante actividades culturales, educativas y recreativas dentro y fuera de los hospitales. En el Centro ANSeR, cuenta con una ludoteca donde, a través de una intervención psicopedagógica, se abordan diversas temáticas con los niños y niñas. Además, ofrece talleres virtuales sobre arte, tecnología, filosofía, habilidades sociales y otros temas.
  • Descubriendo lo Desconocido: Financiación de la investigación oncológica pediátrica para la mejora del tratamiento del paciente, así como capacitación al cuerpo médico, edición de libros e incidencia en políticas públicas.

¿Cómo puedo solicitar este apoyo? 

Si tu familia requiere de la ayuda de esta asociación sólo tienen que cumplir con unos pasos muy simples:

  • Tener un hijo o hija con cáncer en tratamiento de 0 a 17 años 11 meses.
  • Solicitar una cita con la trabajadora social de ANSeR para agendar una entrevista, al 55 3311 5264 o 55 3776 6771.
  • Presentar los documentos que se te soliciten (acta de nacimiento, comprobante de domicilio, resumen médico, etc.).
  • Cumplir con las políticas internas de la institución.
  • Participar en las actividades institucionales.
  • Y la más importante: ¡Nunca te rindas!

¿Cómo puedo ayudar?

Ahora si lo que te interesa a ti es el ayudar a esta noble causa es igual de sencillo, puedes donar económicamente a través de su página web (https://aquinadieserinde.org.mx/donativo/), o también puedes aportar con la donación de juguetes nuevos o despensa acudiendo a las instalaciones del Centro ANSeR: Calle Héroes del 47, No. 113, Col. Churubusco, Alcaldía Coyoacán.

También tienes la opción de ayudar mediante tu participación activa cómo voluntario ANSeR, personas mayores de edad con la voluntad de sumarse a la causa quiénes tienen que estar regidos por cinco valores: solidaridad, gratitud, cooperación, tolerancia y respeto. Lo voluntarios apoyan en las siguientes actividades:

  • Visitas a hospitales:Se acude a tres hospitales en la CDMX para compartir tiempo con los pacientes y sus familias, brindándoles momentos de distracción y compañía.
  • Centro ANSeR:Un espacio donde las familias participan en distintas actividades. Se invita a los interesados a integrarse y colaborar para mejorar el servicio.
  • Talleres con familias:Se imparten cursos y capacitaciones en proyectos productivos, desarrollo de marca, técnicas de venta, yoga, baile, costura, canto y más, fomentando la resiliencia.
  • Apoyo en eventos:A lo largo del año, se organizan eventos para recaudar fondos, concientizar sobre el cáncer infantil y fortalecer la comunidad, donde los voluntarios desempeñan un papel clave en la logística.
  • Carrera ANSeR:Un evento deportivo que reúne a más de 7,000 corredores en el Estadio Olímpico Universitario “México 86”, donde el voluntariado participa en logística, prensa y actividades infantiles.
  • Torneo de Golf:Se lleva a cabo en octubre en Lomas Country Club, reuniendo jugadores, patrocinadores, donantes y voluntarios con el objetivo de salvar vidas. Se invita a sumarse como voluntarios para contribuir a esta causa.

Fundación Antonio Haghenbeck: Una segunda oportunidad al amor de cuatro patas 2>

Desde su fundación en 1984, la Fundación Antonio Haghenbeck y de Lama IAP (FAH) ha sido un pilar en la protección de los animales, buscando mejorar las condiciones de vida de miles de perros y gatos en situación de abandono o maltrato.

Esta organización no solo actúa como refugio, sino que trabaja activamente para promover leyes y políticas que garanticen los derechos de todos los seres vivos.

La FAH lleva a cabo una labor multifacética que abarca desde la rehabilitación de animales rescatados hasta la participación en foros legislativos, contribuyendo a la formulación de leyes que favorezcan el bienestar animal.

En colaboración con los poderes legislativos, la fundación ha sido fundamental para lograr la Ley de Protección Animal en la Ciudad de México en 2002 y muchas otras normativas que buscan proteger a los animales del maltrato y la explotación.

Pero su compromiso no se detiene ahí. Cada día, la FAH trabaja de la mano con su Unidad de Servicios y Emergencia Animal (USEA), una brigada especializada que atiende animales heridos, accidentados o atrapados, brindándoles la atención que necesitan para recuperar su salud y bienestar.

Los animales rescatados por la FAH pasan por un proceso exhaustivo de rehabilitación física, emocional y conductual. Este proceso, que generalmente dura tres meses, es fundamental para asegurar que los peluditos estén listos para ser adoptados y encontrar un hogar lleno de amor y responsabilidad.

Todo este esfuerzo se complementa con los servicios veterinarios y de rehabilitación que la fundación ofrece a precios accesibles, así como su innovadora Estética con Causa, que permite que los animales reciban cuidados especiales mientras se recauda dinero para apoyar el programa de adopciones.

Una vez rehabilitados, esterilizados, desparasitados y vacunados, los animales son preparados para encontrar un hogar para toda la vida. Cada adopción no solo cambia la vida de un animal, sino también de las familias que deciden abrirles las puertas de su casa.

Conscientes de la sobrepoblación animal, la FAH ha implementado campañas masivas de esterilización, que desde su inicio han logrado 576,000 esterilizaciones, evitando el nacimiento de millones de animales que no tendrían un lugar seguro en este mundo.

Estas campañas no solo contribuyen a la salud de los animales, sino que también ayudan a reducir el sufrimiento de aquellos que viven en las calles.

A lo largo de los años, la FAH ha formado un equipo de expertos en rehabilitación emocional y conductual, lo que ha permitido que el programa de adopciones sea más estructurado y eficiente, ayudando a que más animales encuentren un hogar adecuado.

Este equipo no sólo maximiza las posibilidades de éxito en las adopciones, sino que también trabaja para abrir nuevas oportunidades y optimizar la capacidad de la Fundación para ayudar a más animales en necesidad.

Hoy, la Fundación Antonio Haghenbeck y de Lama IAP continúa su arduo trabajo en favor de los animales, con un enfoque integral que abarca desde la protección legal hasta la rehabilitación y adopción responsable.

Gracias a su compromiso y dedicación, miles de perros y gatos han encontrado una nueva oportunidad de vida. La FAH sigue siendo una luz de esperanza para todos los animales que buscan un futuro mejor, demostrando que, con amor y acción, se puede lograr un cambio real para los seres vivos de todas las especies.

Si deseas conocer más sobre esta increíble fundación, continuación te dejamos el link de su página oficial para que puedas conocer más de su gran labor https://fah.com.mx/.

Fundación Ecológica Selva Negra: Cambiando la relación con el planeta 2>

La devastación ambiental es un problema que no puede seguir siendo ignorado. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se estima que más de 150.000 especies de plantas y animales están en peligro de extinción debido a la actividad humana.

La Fundación Ecológica Selva Negra, ha trabajado incansablemente para proteger especies, restaurar ecosistemas y promover la educación ambiental. Constituida por los integrantes de la banda de rock Maná en 1996, es una organización sin fines de lucro que busca proteger el medio ambiente y promover la educación ambiental.

La fundación lleva a cabo acciones de conservación, restauración de ecosistemas y educación ambiental, con el objetivo de promover la conciencia y la responsabilidad ambiental, al crear un impacto significativo en la protección de diversos animales y su hábitat, y ha inspirado a muchas personas a tomar acción para proteger el medio ambiente.

Un ejemplo de ello el Campamento Platanitos, ubicado en Nayarit, México, donde se protegen tortugas marinas y se realizan acciones de educación ambiental. Se hace protección y colecta de nidos, cuidado de los huevos en incubación hasta que puedan ser liberados en el mar; manteniendo, restaurando y protegiendo el hábitat de anidación.

Dando como resultado, que actualmente los trabajos de conservación, se registra un promedio de 6,000 nidos al año.

La protección del medio ambiente no es solo una responsabilidad de las organizaciones y los gobiernos, sino también de cada uno de nosotros.

La forma en que nos relacionamos con el planeta tiene un impacto directo en la salud de nuestros ecosistemas y la supervivencia de las especies que los habitan. Es hora de tomar conciencia de nuestra responsabilidad y unirnos a la lucha para proteger nuestra madre Tierra.