All Posts By

Soporte

La Familia es lo primero: Es necesario revertir lo funesto del divorcio y del aborto 2>

Si deseamos de veras impedir que en el futuro la despenalización del aborto se extienda como plaga en las legislaciones de los Estados que todavía no se han blindado contra este mal, debemos incluir en cada código civil la alternativa del matrimonio indisoluble de una con uno y viceversa.

Está comprobado que socialmente es mucho más destructiva la legalización del divorcio que la del aborto.  Debido a que el divorcio destruye, en su raíz, a la célula familiar, fundamento de toda sociedad. Con esto no quiero decir que el aborto no sea un infanticidio ni que moralmente sea menos grave que el divorcio.

No nos hagamos tontos: científicamente la vida del ser humano se inicia en el momento de la concepción –que es la etapa inicial del desarrollo de la persona-. Esto es un hecho, por más razonadas sinrazones que se arguyan al respecto.  El ser humano es persona desde el momento de su concepción.

La experiencia recogida en muchas naciones, señala que el divorcio conduce, con el tiempo, a despenalizar el aborto y a una sucesión de legalizaciones que destruyen al ser humano: la droga, la eutanasia, la homosexualidad, etcétera. Un caso cercano lo tenemos en Estados Unidos, se legaliza el divorcio y pocos años después se despenaliza el aborto.

Y es que el hecho mismo de tener abierta la posibilidad legal del divorcio, destruye el modelo mismo del matrimonio y da pauta para abrir la puerta al aborto –lo que ya está ocurriendo en nuestro país-.  Detrás de toda legislación divorcista, siempre yace una idea errónea del significado profundo del pacto matrimonial, en virtud del cual dos personas se casan, prometiéndose mutua lealtad, gracias a un amor que determina que ese matrimonio es sólo con uno y con una, y hasta el final de la vida Y la naturaleza de este es la unidad e indisolubilidad.

Hoy, el divorcio ha perdido el carácter de fracaso o dolencia exclusiva que tuvo en un principio, y ha pasado a adquirir proporciones de epidemia.  También, hoy, parece que el aborto está pasando del carácter de delito exclusivo, al carácter de abundancia de casos lastimosos, y aún más: jurídicamente se le está elevando a derecho de la mujer.

Por decreto, de un día a otro, en el aborto se pasa a considerar como “basura” al bebé en gestación, despojándolo de su derecho inviolable a la vida. Es decir: “ayer soy un humano y al día siguiente no soy nada. Cuando lo he sido desde el momento de la concepción. Los argumentos son tan peregrinos y antijurídicos como se hizo para justificar el divorcio.

Se quieren modificar los principios jurídicos con el fin de solucionar casos aislados de mujeres rotas por el aborto, olvidando que como sucedió con el divorcio: el elevarlo a rango de ley, equivalió, en la práctica, a potenciar su efecto maléfico y multiplicador.

Las personas sensatas afirman que, en el mejor de los casos, el divorcio y el aborto son fracasos, cuya causa interesa más eliminar que intensificar sus efectos. Desgraciadamente, estos asuntos problemas tan importantes, se trataron muy poco durante la campaña para elegir presidente.

La ley aprobatoria del divorcio sugiere que el modelo de matrimonio uno e indisoluble, es una idea que debe quedar enterrada en el pasado, y que es necesario abrirse a nuevas ideas y formas de vida como signos de progreso y de conquista. Al respecto, pienso que se debe distinguir entre progreso técnico y científico, y progreso humano. En el primero, el crecimiento es muy posiblemente irreversible; a diferencia del progreso humano: moral, civil, social y psicológico, que puede sufrir retrocesos porque es efecto de la voluntad.

Así, por ejemplo, cuando se permite el divorcio, se reduce a tal grado el concepto de matrimonio, que se le ve como una mera unión pasajera, muy semejante a la función fisiológica de los animales.  Algo semejante sucede con el aborto, cuando a ese ser indefenso se le considera como un intruso en el vientre de la madre.  Quizá sea esta una de las razones que explique la actitud antihumana de favorecer el aborto.

Por eso, la manera más segura de eliminar el aborto y el divorcio, consiste en proteger a la familia, mediante leyes que protejan la unidad e indisolubilidad del matrimonio, y la vida del niño no nacido.

No sin razón, desde tiempos inmemoriales, se ha considerado al matrimonio como el primer vínculo de la sociedad; el siguiente, los hijos, y después la familia.

En el plan de Dios, el hombre y la mujer están hechos “el uno para el otro”: No que Dios los haya hecho “a medias” e “incompletos”; los ha creado para una comunión de personas. Esos que promueven el divorcio y el aborto están como el burro que tocó la flauta. Es cierto, la verdad no peca, pero incomoda. Es necesarísimo corregir estos errores.

Fundación en Movimiento: Construyendo espacios seguros en las aulas educativas 2>

La intervención temprana en problemáticas como el bullying y el mobbing es de suma importancia, ya que tanto en el ámbito escolar como en el laboral se fomenta una cultura de respeto y empatía entre los individuos. Esto influye positivamente en la creación de entornos donde las personas puedan desarrollarse plenamente. Es en este contexto que surge la iniciativa de Fundación en Movimiento.

Fundación en Movimiento es una asociación sin fines de lucro que inició operaciones en el año 2010. Su creación fue motivada por el aumento de la delincuencia y la violencia detectada por la empresa de seguridad integral Seguritech, lo que llevó a centrar su atención en una problemática específica: el bullying.

De acuerdo con su sitio web oficial, su objetivo es prevenir y atender el bullying a través de estrategias de educación para la paz, así como promover el bienestar en el trabajo para evitar el mobbing. El mobbing es una forma de acoso que ocurre en el ámbito laboral, donde los empleados pueden ser hostigados por sus compañeros y/o superiores.

Tomando esto en cuenta, la Fundación se basa en tres ejes principales de trabajo, enfocados en la atención de la comunidad escolar, los centros de trabajo y la sociedad en general. De esta manera, buscan la prevención y atención del bullying, la promoción de la cultura y educación para la paz, y la prevención y atención del mobbing.

En el ámbito del bullying y el mobbing, la institución se ha encargado de brindar información sobre cómo se presenta el acoso, los tipos que existen, las consecuencias, y las medidas de prevención. Además, proporciona test y talleres para las personas y empresas interesadas en implementar políticas efectivas contra el acoso escolar y laboral.

En el ámbito de la cultura de paz, buscan cumplir con uno de los propósitos principales del mandato de la UNESCO perteneciente a la Agenda 2030. La cultura de paz asimila un sistema de valores, habilidades, actitudes y modos de actuación que reflejan el respeto a la vida, al ser humano, a la dignidad, al medio ambiente, y promueve la participación, valoración y convivencia sin violencia, con el fin de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia en su objetivo 16. Esta iniciativa se rige mediante tres ejes de trabajo:

  • Crean estrategias que promuevan la educación para la paz en los centros educativos, con la finalidad de crear ambientes de armonía y una mejor convivencia.
  • Ofrecen estrategias y programas que permiten a padres de familia y docentes contar con alternativas para la resolución pacífica de los conflictos.
  • Implementan en la comunidad escolar una metodología que permite analizar e intervenir de forma pacífica en situaciones de bullying.

Actualmente, la institución cuenta con talleres intensivos sobre bullying, diplomados en línea, programas enfocados a nivel preescolar y cursos en línea. Para más información sobre la institución, donaciones o servicio social, visita su sitio web https://www.fundacionenmovimiento.org.mx/

Haz más con MAS 2>

¿Sabía que la región de la Montaña ubicada en el estado de Guerrero, está compuesta por 20 municipios, de los cuales 17 están identificados como microrregiones de alta marginación y pobreza? En esta, el 83% de la población es indígena, predominantemente monolingüe.

Por lo anterior Medicina y Asistencia Social (MAS) es una organización de la sociedad civil que comenzó sus operaciones en 1993 con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de la población indígena más vulnerable de la Montaña de Guerrero. Ubicada en Tlapa de Comonfort.

MAS ha evolucionado a lo largo de los años, adaptando sus servicios para satisfacer las necesidades de esta región y elevar el bienestar de los habitantes de la zona.

La fundación se presenta como un modelo completo de labor social que abarca diferentes áreas entre ellas la médica, nutricional, educativa y de capacitación. Su misión consiste en reducir la brecha de marginación y vulnerabilidad mediante la implementación de programas que incluyen el cuidado completo para las familias.

La organización trabaja bajo el principio de “Dar más a los demás”, asegurando una aplicación formidable de la ética y manejo responsable de los recursos disponibles. Cada proyecto y actividad se lleva a cabo con un firme compromiso con los valores y principios sociales, con el objetivo de fomentar un proceso educativo específico en valores y corresponsabilidad.

Actualmente cuentan con once programas diferentes en donde se puede realizar voluntariados o aportar con donaciones. Te invitamos a que visites su sitio web para que puedas estar al pendiente de sus participaciones.

Además, MAS gestiona diversos programas en pro del desarrollo social que contribuye a mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.

Si deseas conocer más de la Fundación MAS, puedes llamar al (55) 52715171 y (757) 4763600. O si vives en el estado de Guerrero puedes visitarlos en Amapolas 99, Tlapa, Guerrero, 41304 México

 

Maestros de Vida: obras de arte que buscan concientizar sobre el cáncer infantil 2>

Niños y jóvenes provenientes de diferentes estados del país, quienes forman parte de la comunidad Ayúdame a Sonreír Ante el Cáncer A.C. (ASAC) y son atendidos en el Hospital General del Centro Médico (CMN) de la Raza, contando con el apoyo de Fundación Fibra UNO (FUNO), expondrán a partir de este 23 de agosto, obras de arte creadas por ellos con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fomentar la recaudación de apoyos para la lucha contra el cáncer infantil en México.

 

El cáncer infantil es una preocupación importante en México, y aunque los números exactos pueden variar, se estima que aproximadamente cinco mil nuevos casos de cáncer infantil son diagnosticados cada año en el país, convirtiéndose lamentablemente en una de las principales causas de muerte por enfermedad en niños entre 5 y 14 años en México.

 

La exposición “Maestros de Vida” integra manifestaciones visuales como dibujos, pinturas, trazos y collage y puede ser visitada de forma libre y gratuita de lunes a domingo entre 8 de la mañana y 9 de la noche, en el Jardín ASAC”, ubicado en la Galería de Arte del centro comercial “Portal Vallejo”, en Calzada. Vallejo 296, San Francisco Xocotitla, Azcapotzalco, 02940, al poniente de la Ciudad de México, muy cerca del Hospital General del CMN de La Raza.

 

Con “Maestros de vida”, la Familia ASAC y Fundación FUNO otorgan empoderamiento a todas las niñas y niños que padecen esta enfermedad para que a través del arte, puedan expresar sus emociones y fungir como embajadores en la promoción de acciones que generen bienestar emocional y acompañamiento integral, en pacientes pediátricos y jóvenes que tienen o han tenido diagnóstico de cáncer, y así concientizar al público en general, y sobre todo a su círculo cercano, sobre sus necesidades urgentes y esenciales para una vida de calidad durante y después de su tratamiento oncológico.

 

Al respecto, Ana Karen Mora, directora de Sostenibilidad de FUNO, compartió: “estamos muy agradecidos de poder ser parte de lo que hacen en ASAC, nosotros solo somos el medio. Nos encanta que nuestros espacios inmobiliarios funjan como un lugar para que los visitantes se apropien de estas iniciativas y puedan invitar a todo el mundo para que lo vivan y conozcan la causa de ASAC”.

 

A la par de “Maestros de Vida”, los visitantes de la exposición podrán disfrutar del espacio “Estoy en vigilancia”, una instalación a manera de reconocimiento especial para todos aquellos pacientes quienes han conseguido y conseguirán vencer al cáncer obteniendo así el alta médica. Además, quienes acudan a la galería podrán consultar códigos QR para conocer más información sobre la exposición y las vías de apoyo para ASAC.

 

“Hoy es un día memorable porque estamos materializando uno de los más grandes sueños de ASAC, con el cual, queremos que muchas personas entren a un jardín en el que florecen las más grandes enseñanzas, las cuales, fueron sembradas por todos nuestros Maestros de Vida que han vivido el cáncer (…) Agradecemos a FUNO por darnos la oportunidad de crear este hermoso jardín en este lugar en el que solamente se respira solidaridad”, comentó Lisette García Urenda, directora de ASAC.

 

Con la inauguración de esta Galería de Arte en “Portal Vallejo”, Fundación FUNO ha logrado consolidar de gran manera dos espacios para contribuir a la lucha contra el cáncer infantil, puesto que, en marzo de 2023 se inauguró la Galería de Arte de “Casa de la Amistad”, en la cual los asistentes pueden adquirir las obras de arte puestas en exhibición para de esta forma llevar a cabo la recaudación de fondos.

De igual forma, es importante recordar que FUNO ha destinado más de 20 millones de pesos para la atención oportuna de más de 400 pequeños y pequeñas pacientes con cáncer, pertenecientes a diversas instituciones de asistencia contra este padecimiento, entre ellas: Aquí Nadie se Rinde IAP., Casa de la Amistad IAP., y Vuela Alto AC.

Con la Fundación Mexicana de Medicina Paliativa AC nunca estarás solo 2>

La Fundación Mexicana de Medicina Paliativa AC, es una organización de la sociedad civil, no lucrativa, fundada en 1992 en Guadalajara, Jalisco. Su misión principal es brindar apoyo a los pacientes de escasos recursos con enfermedades en etapa terminal y un pronóstico de vida cercano a los seis meses.

Este apoyo se proporciona a través de visitas domiciliarias realizadas por un equipo profesional interdisciplinario, que incluye médicos paliativistas, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, nutriólogos, cabe destacar la participación de los voluntarios que se unen a esta hermosa causa.

Ellos ofrecen atención médica en el hogar, suministro de fármacos, asesoría en los procesos de despedida y contención emocional tanto para el paciente como para su familia.

Además, se proporciona el préstamo del equipo médico esencial, como camas, respiradores, sillas de ruedas y andaderas.

También se capacita a los familiares para el cuidado del paciente y se proporciona voluntariado entrenado y de alta calidad en el acompañamiento.

Otro aspecto fundamental del trabajo de la Fundación es la educación sobre cuidados paliativos. Este esfuerzo está dirigido a la población en general, así como a estudiantes, familiares y, especialmente, al personal de salud.

La Fundación se enfoca en mejorar el manejo del dolor físico y emocional en pacientes terminales, proporcionando información sobre el acceso a analgésicos potentes y otros cuidados necesarios para mejorar la calidad de vida.

La organización se distingue por su alto compromiso social, capacitando a personas involucradas en el cuidado de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas en etapas avanzadas.

Todo el personal se esfuerza por garantizar que tanto los pacientes como sus familiares puedan enfrentar el proceso con dignidad y calidad de vida, respaldados por un equipo multidisciplinario.

Además, trabajan en la concientización y formación del personal de salud en cuidados paliativos, ofreciendo espacios para el desarrollo de habilidades en este ámbito, y proporcionando talleres de crecimiento en compasión y empatía.

Con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de los beneficiarios, la Fundación entrega desde la primera visita un formato con información esencial en caso de crisis, junto con orientación técnica para enfrentar los momentos más difíciles.

La Fundación Mexicana de Medicina Paliativa sigue comprometida en mejorar sus servicios y en promover el derecho de todos los mexicanos a recibir cuidados paliativos de calidad.

Como te lo mencionamos hace unos momentos, el voluntariado es una acción que destaca dentro de la fundación. Ellos valoran el compromiso y el tiempo que se le dedica a cada uno de los individuos que participan.

Si desea formar parte de esta gran acción, te invitamos a revisar su página web, a continuación te compartimos el link específico para poder registrarte y ser parte del voluntariado https://fmmp.org.mx/comunicate-con-nosotros/.