All Posts By

Soporte

SEDAC: Potencia vidas a través de la educación y el compromiso social 2>

Por más de cuarenta años la Fundación Servicio, Educación y Desarrollo a la Comunidad IAP (SEDAC) ha trabajado incansablemente para transformar las vidas de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles acceso a una educación de calidad, apoyo integral y valores fundamentales para construir un futuro prometedor.

Con una historia marcada por el compromiso y la transparencia, esta organización ha impactado a más de 15,000 estudiantes, generando oportunidades que han transformado comunidades enteras. SEDAC nació hace más de 40 años, enfocado a familias vulnerables en la Comunidad Ladrillera Hornos de Santa Bárbara, Ixtapaluca, Estado de México, con la firme creencia de que la educación es clave para erradicar la pobreza y promover cambios profundos en la sociedad.

Motivados por la necesidad de apoyar a los niños que trabajaban en las ladrilleras de Ixtapaluca, un grupo de voluntarios creó la primera escuela en una zona de recursos limitados, ofreciendo un espacio seguro y formativo para los más pequeños. Desde sus inicios, la fundación ha experimentado un crecimiento consistente, ampliando su alcance para recibir más alumnos y diversificando su programa académico con actividades como el ajedrez, fútbol, inglés y computación.

De igual manera, cuenta con una escuela para padres, reforzando el papel crucial de las familias en el proceso educativo y promoviendo un apoyo integral desde el hogar.

El trabajo de SEDAC excede la educación básica. A través de alianzas estratégicas con organizaciones como Comedores Santa María y Fundación ALSEA, la fundación garantiza a sus alumnos una alimentación balanceada que sustenta su desarrollo físico y su capacidad de aprendizaje. Actualmente, su comedor escolar sirve a diario cerca de 1,000 comidas, ofreciendo sustento vital a niños que podrían enfrentar desnutrición o dificultad para concentrarse en clase.

Los beneficiarios destacan los profundos cambios logrados por SEDAC. Muchos de los niños que enfrentaban pocas oportunidades ahora sobresalen académicamente y compiten al nivel de estudiantes de instituciones privadas. Más aún, el trabajo infantil ha sido eliminado en estas comunidades, permitiendo que los menores se enfoquen plenamente en su educación y crecimiento personal.

Una de las grandes fortalezas de SEDAC radica en su compromiso con la transparencia. Cada aporte recibido es administrado con responsabilidad, asegurando que los recursos impacten directamente en sus programas educativos y comunitarios. Este enfoque honesto ha cimentado la confianza tanto de donantes como de voluntarios, impulsando así el crecimiento de la organización.

SEDAC no solo ha cambiado la trayectoria de miles de niños, sino que también ha motivado a generaciones a soñar en grande y trabajar por un futuro más brillante. Su modelo educativo integral, combinado con un enfoque en valores humanos, sigue iluminando el camino para las comunidades más desfavorecidas.

Quienes deseen formar parte de esta noble causa pueden colaborar mediante donaciones, voluntariado o participando activamente en sus iniciativas. Toda la información sobre SEDAC y sus proyectos está disponible en su página web oficial https://sedac.org.mx/

SEDAC demuestra cada día que la educación y la solidaridad pueden ser motores de cambio capaces de transformar el mundo, una vida a la vez.

Multipliquemos nuestros talentos 2>

Vivir quiere decir enfrentarse a dificultades. Y enfrentarse a dificultades es lo natural: este afrontar la realidad es quizá el primer acto de alegría en la vida del hombre. Porque o estamos siempre alegres o nos aniquila la tristeza.

Admitir que podemos estar tristes es un acto de madurez; pero admitir la tristeza como hábito, nos lleva a la autodestrucción si no reaccionamos a tiempo, retornando a la alegría. Hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios, y Dios es un ser infinitamente alegre, que reparte sus dones a quienes están abiertos a Él.

Es cierto que alcanzar nuestros objetivos, implica trabajo. Y el trabajo solemos asociarlo con el esfuerzo, con el dolor del aprendizaje, pero también con el gozo y la felicidad, porque trabajo significa poder, crecimiento personal, multiplicación de nuestros talentos, forja de la personalidad, fuente de sustento, contribución al progreso de la humanidad, servicio a los demás.

Con el trabajo construimos nuestro futuro, de tal modo que el trabajo bien hecho, viene a convertirse en nuestro principal capital. Más aún, lo que hacemos en el presente, eso cosecharemos.

Es preciso responder a las dificultades con actitudes equilibradas: amor, sabiduría, lealtad, sinceridad, firmeza, justicia, amabilidad, paciencia, constancia, fortaleza, prudencia.

El trabajo implica un buen manejo del tiempo, de tal modo que hagamos más, con menos recursos. En muchas ocasiones se comienza a trabajar con lo que se tiene, sabiendo que pronto vendrá la multiplicación a causa de nuestros esfuerzos.

Paradójicamente, las personas que objetivamente no tienen tiempo, son las que sacan tiempo para todo lo que implique mejora personal o ayuda al prójimo. Tal parece que tienen el prejuicio psicológico de pensar siempre en los demás, y su generosidad las hace eficaces y felices.

No postergan sus deberes ni compulsivamente posponen las cosas. Estas personas prevén, planean, están al corriente y las motivan los valores. Saborean el éxito. Deliberadamente eligen lo positivo, como actitud profundamente arraigada. Se sienten satisfechas, dueñas de sí, guías de su propio destino. Confían en el prójimo, por ello pueden delegar y llegar a más.

Sus emociones positivas les ayudan a reafirmarse en la realidad: a desear el bien de los demás, saben esperar, poseen fe, su risa es inteligente y alegremente contagiosa. Son leales y cercanos al prójimo. Con gran deseo de vivir… No les desanima haber sido machacados por situaciones de pérdida, ven la muerte como un servicio de la vida.

El poder de la autoafirmación

Cinco prácticas que le ayudarán:

1) Utilice técnicas de relajación, para implantar técnicas de autoafirmación. Cuando estamos relajados nos encontramos más abiertos al aprendizaje. Por ejemplo, durante los ratos que anteceden o siguen al sueño crepuscular –o en cualquier otro tiempo del día-, podemos hablar con el Creador.

2)  Utilice la repetición para lograr el éxito. Para iniciar un cambio o disponerse para un suceso futuro, repita afirmaciones propias que le lleven a crecer o a conseguir un cambio en la dirección deseada.

3) Utilice la imaginación y la visualización para ver el cambio. Véase usted mismo cambiado. Cuánto más sentidos empleé, más fácil cambiará. Lo visual, sonidos, tacto, olores, etc.

4) No haga caso de la imaginación negativa.  Ábrase a lo positivo. Solemos vivir demasiado de los recuerdos y muy poco de nuestra imaginación positiva. Si usted lo puede imaginar, usted lo puede hacer.

5) Identifique su defecto dominante, y anótelo para que lo recuerde cuando lo haya olvidado, y continúe cambiando viendo la vida de modo positivo, abierto a la alegría y al olvido de sí, que le llevarán a actitudes creativas e innovadoras.

Fundación Bringas-Haghenbeck: 90 años de servir a México 2>

Al tener como reciento el Club de Industriales en la zona de Polanco de la CDMX, y acompañados de una orquesta de Jazz integrada por niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la Fundación Bringas-Haghenbeck IAP celebró con bombo y platillo sus 90 años.

El lugar fue abarrotado por grandes personalidades de la Asistencia Privada de México (JAPCDMX), entre ellos, Carlos Madrid Varela, María Elena Juárez, ex presidentes de la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México, Lourdes Monges de la Fundación Cultural Antonio Haghenbeck de la Lama, Isabel Hinojosa de la Asociación para Evitar la Ceguera en México IAP y Angélica Haro, de la Casita de San Ángel IAP entre otras personalidades.

En el acto, Vicente Grau Alonso, presidente del patronato destacó la importancia de ayudar a los que menos tienen y que a lo largo de 90 años, la Fundación Bringas IAP lo ha hecho muy bien al contribuir con su granito de arena a subsanar una necesidad.

Relató que todo inició en 1935 cuando la Fundación Luz Bringas y Robles en su afán de mejorar las condiciones sociales de México se dio a la tarea de crear alianzas que permitieran concretar estratégicas que contemplaran proyectos específicos en beneficio de la población vulnerable.

Además, dijo que en estos años de trabajo la Fundación Bringas no ha cesado de ayudar y en su búsqueda de impactar a más personas, buscaron fusionarse con otras instituciones de asistencia privada que han permitido consolidarse y tener un mayor impacto social.

Fusión:

Durante la década de los años 90, la Fundación Luz Bringas y Robles y la Fundación María de los Ángeles Haghenbeck y de la Lama se fusionan, y se consolidan las estrategias e impacto social que distinguen hoy en día a Fundación Bringas-Haghenbeck IAP.

Años posteriores se fusionan con:

  • Ignacio Medina Lima IAP
  • Círculo Social Educativo Antonio Malhomme IAP
  • Fundación De Socorros Agustín González De Cosío IAP
  • Centro de Asistencia Social AC

Grau Alonso indicó que, la Fundación Bringas-Haghenbeck IAP se encuentra en constante búsqueda de alianzas estratégicas con las cuales se puedan concretar proyectos específicos en beneficio de la población vulnerable que atendemos y quienes se suman a la labor diaria de la Fundación.

“Cada uno de los proyectos que desarrollamos se encuentran alineados a los criterios Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés), los cuales se materializan en nuestros tres ejes, comunidad, atención a adultos mayores y educación, de la siguiente manera como se muestra en la ilustración” concluyó.

Fundación Vive Mejor AC: Crea oportunidades en cada comunidad 2>

En un mundo donde muchas personas enfrentan dificultades económicas, sociales y emocionales, las organizaciones dedicadas a brindar apoyo resultan fundamentales para transformar vidas. La Fundación Vive Mejor AC es una de estas entidades comprometidas con el bienestar de las personas en situación vulnerable, trabajando de manera integral para ofrecer recursos, orientación y programas que fomenten la autosuficiencia y el desarrollo personal.

La Fundación Vive Mejor AC tiene cobertura nacional y ha logrado presencia en tres estados del país: Querétaro, Guanajuato y Chihuahua. Su labor se centra principalmente en comunidades rurales y sectores vulnerables, como niñas, niños, mujeres indígenas, migrantes en retorno, personas con discapacidad y personas adultas mayores. También trabajan en centros de asistencia social.

La fundación utiliza metodologías participativas basadas en el Desarrollo Comunitario y el Desarrollo de Base. A través de estas metodologías, se detectan e identifican necesidades comunitarias para diseñar en conjunto con la población rutas de trabajo colectivo que permitan atender sus necesidades básicas y fomentar el desarrollo de capacidades, transformando estas acciones en proyectos que impacten positivamente en su bienestar.

Todo esto ha sido posible gracias a la colaboración de inversionistas financieros del sector social, empresarial y educativo, así como programas gubernamentales municipales y estatales de los tres estados. Además, desde 2021, la Fundación Vive Mejor AC representa en estos tres estados el Movimiento Internacional del Día de las Buenas Acciones, una iniciativa global que promueve la cultura de hacer el bien. Su trabajo está alineado con la Agenda 2030 de la ONU, contribuyendo especialmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Entre sus principales acciones destacan los talleres educativos, que van desde la enseñanza de habilidades técnicas y profesionales hasta la promoción del desarrollo personal. Estos talleres están enfocados en brindar herramientas prácticas que permitan a los participantes mejorar sus condiciones de vida y acceder a mejores oportunidades laborales.

Además, la fundación colabora con redes comunitarias para canalizar ayuda directa, como la entrega de alimentos, ropa y artículos de primera necesidad. También organizan campañas de concientización y prevención para abordar problemáticas sociales, como la violencia de género, el abandono infantil y la discriminación.

Un aspecto clave del trabajo de la fundación es el acompañamiento emocional y psicológico. Ofrecen sesiones de terapia, grupos de apoyo y asesorías especializadas para personas que enfrentan situaciones difíciles, contribuyendo así a su recuperación emocional y a la construcción de redes de apoyo seguras.

El impacto de la Fundación Vive Mejor AC se refleja en las numerosas personas y familias que han encontrado en esta organización un respaldo para salir adelante. Sus esfuerzos han permitido que muchas personas desarrollen habilidades que les ayudan a mejorar su calidad de vida, encontrar empleo o emprender sus propios negocios. Además, sus programas de acompañamiento emocional han sido vitales para quienes atraviesan momentos de crisis, brindándoles un espacio seguro para sanar y fortalecerse.

Para aquellos que deseen apoyar a la Fundación Vive Mejor AC., pueden hacerlo a través de la donación de productos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas beneficiadas. Se reciben alimentos de la canasta básica, útiles escolares, mobiliario, equipo deportivo, equipo de cómputo, material educativo, productos de higiene personal, material de curación, aparatos ortopédicos y materiales para la mejora de viviendas.

Cada donación es distribuida mediante un riguroso proceso de selección, que garantiza que llegue a las familias más necesitadas de comunidades rurales alejadas en Querétaro y Guanajuato.

La Fundación Vive Mejor AC cuenta con el respaldo de importantes aliados como HomeDepot, Fundación Dondé, Soriana, Universidad Tecmilenio, Jafra, Mabe, Samsung y BanBajío, quienes contribuyen activamente a sus proyectos.

Con un firme compromiso con la inclusión y el bienestar social, la Fundación Vive Mejor AC continúa trabajando incansablemente para construir un entorno más justo y equitativo, donde todas las personas tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

¿Y México? Olimpiadas Especiales de Invierno Turín 2025 2>

Los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales en Turín, Italia comenzaron el sábado ocho de marzo y finalizaron el 15 de marzo. Participaron cerca de 1,500 atletas de 102 países que compiten en 8 disciplinas: esquí alpino y nórdico, danza deportiva, floorball, snowboard, caminata en raqueta de nieve y patinaje artístico y de velocidad.

La Delegación Mexicana ha cosechado medallas en Esquí Alpino, Snowboard, Patinaje de Velocidad y Artístico.

Esquí Alpino

Medalla de Plata – Alexia Ampudia en Novice Giant Slalom
Listón 5to lugar – Carlos Olazabal en Intermediate Giant Slalom
Listón 7mo lugar – Alexia Ampudia en Novice Super G
Listón 5to lugar – Carlos Olazabal en Intermediate Super G
Listón de participación- Alexia Ampudia en Novice Slalom
Listón 6to lugar – Carlos Olazabal en Intermediate Slalom

 

Snowboard
Medalla de Plata – Alejandro Elias en Intermediate Giant Slalom
Medalla de Bronce – Alejandro Elias en Intermediate Slalom

 

Patinaje de Velocidad

Medalla de Oro – Brenda Monreal en la prueba 333mMedalla de Oro – Leonel Trejo en la prueba 333m
Listón 4to lugar – Yessica Palmeros en la prueba 333m
Listón 4to lugar – Dante Flores en la prueba 333m
Listón 4to lugar – Brenda Monreal en la prueba 111mListón de Participación – Dante Flores en la prueba 111m
Medalla de Oro – Leonel Trejo en la prueba 500mMedalla de Bronce – Yessica Palmeros en la prueba 500m
Medalla de Plata – Brenda Monreal en la prueba 222m
Medalla de Bronce – Dante Flores en la Prueba 222m
Medalla de Bronce – Yessica Palmeros en la prueba 222m
Listón 4to lugar – Leonel Trejo en la prueba 222m

Patinaje Artístico

Medalla de Bronce – Leslie Mata Palmer en la prueba Individual
Listón 4to lugar – Daniela Prado Suarez en la prueba Individual
Medalla de Bronce – Alonso Flores Huerta en la prueba Individual
Listón 4to lugar – Mario Olvera en la prueba individual
Medalla de Bronce – Leslie Mata Palmer-Alonso Flores Huerta en la prueba de parejas
Medalla de Bronce – Daniela Prado Suarez-Mario Olvera en la prueba de parejas

Floorball

Listón de 5to lugar – Raul Noguera, Daniel Zuñiga, Luis Martínez, Julio Viveros, Fernández Lara, Enrique Robles, Raúl García, Wiliams Domínguez

Con información e imágenes de Special Olympics México.