All Posts By

Soporte

Caracol de Plata cumple 25 años de impulsar mensajes de comunicación con impacto social 2>

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) AC, la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación AC, como organismos promotores de valores empresariales como la sostenibilidad y la responsabilidad social, nuevamente unen esfuerzos para impulsar la comunicación de iniciativas de sostenibilidad.

Este año, el Reconocimiento Caracol de Plata® celebra su 25º aniversario, marcando un cuarto de siglo de impacto positivo en la comunicación con causa social en Iberoamérica.

Desde su creación en 1999, este premio ha inspirado a empresas, agencias de publicidad, mercadotecnia e internet, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y estudiantes universitarios de Iberoamérica.

El reconocimiento premia mensajes de beneficio social que destacan por su creatividad, originalidad y trascendencia, abordando diversos temas como salud, educación, medio ambiente y derechos humanos, entre otros.

Los ganadores en cada categoría reciben una escultura de metal en forma del Caracol de Plata®.  El concurso tiene dos ediciones:

Durante su intervención, el director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, Jorge Alegría Formoso, dijo que “en un mundo donde la responsabilidad social empresarial es fundamental, creemos firmemente en el poder transformador de la comunicación en todos los ámbitos. En nuestra misión por construir un futuro sostenible, hemos adoptado un compromiso activo con la comunidad.

Por ello, en la Bolsa Mexicana de Valores hemos implementado diversas acciones enfocadas en promover mercados más sostenibles que nos permitan ser mucho más conscientes en las decisiones que impactan a la sociedad”.

Por su parte, Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación señaló que “una de las maneras en que las empresas pueden apoyar a la solución de los problemas es por medio de la generación y difusión de mensajes de beneficio social. Las campañas sociales tienen el poder de inspirar, y llamar a la acción. A través de su comunicación, las empresas pueden contribuir en la construcción de valores, modificar actitudes, y motivar a las personas a la acción, invitándolas a involucrarse en las causas sociales”.

Finalmente, Jorge Aguilar Valenzuela, presidente del Consejo Directivo de Cemefi dijo “estamos muy orgullosos de celebrar el 25 Aniversario de Caracol de Plata. Este reconocimiento ha logrado consolidarse como una plataforma clave para promover la responsabilidad social y la comunicación con impacto social en Iberoamérica.

Entre sus logros más destacados se encuentran: 

  • Concientización empresarial: Ha sensibilizado a las empresas sobre la importancia de incluir mensajes de beneficio social en sus estrategias de comunicación.
  • Ampliación de su alcance: En 2004, incluyó a jóvenes universitarios en su programa, fomentando la formación de futuros profesionales comprometidos con la responsabilidad social.
  • Reconocimiento internacional: Premia mensajes publicitarios de países de América Latina, España y Portugal, destacando la creatividad y el impacto social.
  • Adaptación a nuevas tecnologías: Ha incorporado categorías como medios digitales y alternativos para mantenerse relevante.”
Concurso Profesional Concurso Universitario
Categorías

-Gráficos 

-Medios alternativos 

-Medios digitales 

-Voluntariado corporativo

-Campañas integrales 

Tema libre. La convocatoria cierra el 30 de mayo.

Categorías

-Cartel

-Videos

-Voluntariado universitario

-Campañas

Tema “Presente y futuro seguros para las Niñas y Niños”. La convocatoria cierra el 30 de abril.

Durante la conferencia de prensa también se anunció que la Ceremonia de entrega del Caracol de Plata® será el 9 de octubre, en el Auditorio de la sede del Grupo Bolsa Mexicana de Valores.

Ese mismo día se inaugurará una exposición temporal en el MUBO, el Museo de la Bolsa Mexicana de Valores; que marcará el inicio de las exhibiciones itinerantes de los finalistas y ganadores del “Caracol de Plata®” para conseguir una mayor visibilidad.

Los interesados en postular trabajos y que deseen hacer contacto con este programa de Cemefi, pueden escribir a caracoldeplata@cemefi.org. Las bases completas del Caracol de Plata, edición profesional y edición universitario, están disponibles en  www.caracoldeplata.org.

El Reto de Vivir con Huntington: Una Asociación que siembra esperanza 2>

¿Qué harías si una enfermedad hereditaria como el Huntington pusiera en riesgo tu vida o la de tus seres queridos? Para miles de familias en México, es una realidad inaudible. Sin embargo, existe una Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington IAP (AMEH) que emerge como un faro de esperanza para todas las personas que la padecen.

La enfermedad Huntington es un trastorno neurodegenerativo hereditario que impacta las capacidades motoras, pero también cognitivas, lo cual afecta tanto a hombres como mujeres por igual. Cada portador del gen alterado tiene el 50% de posibilidad de heredar esta condición, se calcula que en México existen 12,000 personas enfermas y 32,000 personas están en riesgo de desarrollarla.

Común mente los síntomas suelen manifestarse entre los 35 a 50 años de edad. La vida de una persona con Huntington puede extenderse hasta 20 años, que culmina en una discapacidad total.

Frente a este panorama, la AMEH se ha convertido en un pilar fundamental desde su fundación en 1997, esta organización es el primer y único centro de atención diurno voluntario en México dedicado en apoyar a los pacientes con este padecimiento junto a sus familias. Con 3 millones de personas atendidas, 32 años de experiencia, la AMEH trabaja incansablemente para mejorar la calidad de vida de quienes viven con enfermedad.

Ubicada en la Ciudad de México, ofrece consultas médicas, terapias ocupacionales, psicológicas, así como pláticas y asesorías. También distribuyen despensas, medicamentos, suplementos alimenticios a las familias en situación de vulnerabilidad.Uno de los objetivos principales de la asociación es promover investigaciones científicas además de la psicosocial para avanzar en la comprensión y tratamiento de esta condición. A través de dichas iniciativas, la AMEH busca no solo mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también visibilizar los desafíos que enfrentan para fomentar una mayor conciencia pública.

La AMEH continúa marcando la diferencia en cada vida de sus pacientes con la enfermedad de Huntington. Su labor es un ejemplo de cómo la solidaridad y el compromiso pueden transformar vidas.

Si deseas apoyar esta asociación, los donativos se reciben en:

N॰. De cuenta: 0181826980

Sucursal: 1283

CLABE: 012180001818269801

Si buscas contactarte directamente con la asociación puedes hacerlo con los siguientes números de atención o dirección:

  • Cuauhtémoc 97, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, CDMX
  • (55) 5424 3189 | (55) 5424 3325
  • Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 PM

Viernes 9:00 a 15:00 pm

Fundación Comunitaria Malinalco: Impulsa el Desarrollo y la Sostenibilidad Local 2>

Con un total de 14,579 personas beneficiadas, 43 hectáreas reforestadas, 34 proyectos ambientales consolidados y más, la Fundación Comunitaria Malinalco (FCM) ha apoyado a la comunidad del pueblo mágico de Malinalco desde el 2007. En esta invita a la misma comunidad desde tres diferentes programas a preservar y proteger la riqueza natural, social, histórica y espiritual de Malinalco.

El Programa Jóvenes Activos y Creativos (JAC), fomenta el fortalecimiento de habilidades técnicas, competencias para la vida y liderazgo en jóvenes, entre 13 y 29 años, como impulsores del cambio. Esto se realiza mediante formación en emprendimiento social, empoderamiento socioemocional, orientación personalizada, apoyo psicosocial, vinculación con proyectos y oportunidades de involucrarse en iniciativas sociales, además de capacitación por medio de experiencia.

El Programa Fortalecimiento en Desarrollo Comunitario fomenta la participación de los ciudadanos orientada en las transformaciones sociales, a través de formación técnica, apoyo personalizado y financiación, orientado a iniciativas locales de grupos, colectivos y organizaciones establecidas que ayuden a mejorar el ambiente económico, social y ambiental de Malinalco.

El Programa Cultura Ambiental trabaja por la protección y la regeneración de los bosques que rodean Malinalco. El objetivo es garantizar que el medio ambiente de la comunidad tenga garantizado su sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo. El programa lo busca lograr con las siguientes actividades: prevención y combate de incendios, restauración ambiental comunitaria, vinculación y conciencia ambiental, vinculación para la mediación de conflictos socioambientales y gestión integral del recurso forestal.

Además, cuentan con la existencia de fondos comunitarios, permitiendo a los inversores sociales potenciar el efecto de sus contribuciones, estableciendo una relación ética y transparente entre estos y las entidades que se esfuerzan por mejorar el municipio de Malinalco.

Para apoyar a la fundación, ya sea invirtiendo o convirtiendo en voluntario, puedes encontrar toda la información en

Sitio web: fundacioncomunitariamalinalco.org

Correo electrónico: info@fcmalinalco.org

Instagram: fcmalinalco

Facebook: Fundación Comunitaria Malinalco

Twitter (X): FCMalinalco

SEDAC: Potencia vidas a través de la educación y el compromiso social 2>

Por más de cuarenta años la Fundación Servicio, Educación y Desarrollo a la Comunidad IAP (SEDAC) ha trabajado incansablemente para transformar las vidas de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles acceso a una educación de calidad, apoyo integral y valores fundamentales para construir un futuro prometedor.

Con una historia marcada por el compromiso y la transparencia, esta organización ha impactado a más de 15,000 estudiantes, generando oportunidades que han transformado comunidades enteras. SEDAC nació hace más de 40 años, enfocado a familias vulnerables en la Comunidad Ladrillera Hornos de Santa Bárbara, Ixtapaluca, Estado de México, con la firme creencia de que la educación es clave para erradicar la pobreza y promover cambios profundos en la sociedad.

Motivados por la necesidad de apoyar a los niños que trabajaban en las ladrilleras de Ixtapaluca, un grupo de voluntarios creó la primera escuela en una zona de recursos limitados, ofreciendo un espacio seguro y formativo para los más pequeños. Desde sus inicios, la fundación ha experimentado un crecimiento consistente, ampliando su alcance para recibir más alumnos y diversificando su programa académico con actividades como el ajedrez, fútbol, inglés y computación.

De igual manera, cuenta con una escuela para padres, reforzando el papel crucial de las familias en el proceso educativo y promoviendo un apoyo integral desde el hogar.

El trabajo de SEDAC excede la educación básica. A través de alianzas estratégicas con organizaciones como Comedores Santa María y Fundación ALSEA, la fundación garantiza a sus alumnos una alimentación balanceada que sustenta su desarrollo físico y su capacidad de aprendizaje. Actualmente, su comedor escolar sirve a diario cerca de 1,000 comidas, ofreciendo sustento vital a niños que podrían enfrentar desnutrición o dificultad para concentrarse en clase.

Los beneficiarios destacan los profundos cambios logrados por SEDAC. Muchos de los niños que enfrentaban pocas oportunidades ahora sobresalen académicamente y compiten al nivel de estudiantes de instituciones privadas. Más aún, el trabajo infantil ha sido eliminado en estas comunidades, permitiendo que los menores se enfoquen plenamente en su educación y crecimiento personal.

Una de las grandes fortalezas de SEDAC radica en su compromiso con la transparencia. Cada aporte recibido es administrado con responsabilidad, asegurando que los recursos impacten directamente en sus programas educativos y comunitarios. Este enfoque honesto ha cimentado la confianza tanto de donantes como de voluntarios, impulsando así el crecimiento de la organización.

SEDAC no solo ha cambiado la trayectoria de miles de niños, sino que también ha motivado a generaciones a soñar en grande y trabajar por un futuro más brillante. Su modelo educativo integral, combinado con un enfoque en valores humanos, sigue iluminando el camino para las comunidades más desfavorecidas.

Quienes deseen formar parte de esta noble causa pueden colaborar mediante donaciones, voluntariado o participando activamente en sus iniciativas. Toda la información sobre SEDAC y sus proyectos está disponible en su página web oficial https://sedac.org.mx/

SEDAC demuestra cada día que la educación y la solidaridad pueden ser motores de cambio capaces de transformar el mundo, una vida a la vez.

Multipliquemos nuestros talentos 2>

Vivir quiere decir enfrentarse a dificultades. Y enfrentarse a dificultades es lo natural: este afrontar la realidad es quizá el primer acto de alegría en la vida del hombre. Porque o estamos siempre alegres o nos aniquila la tristeza.

Admitir que podemos estar tristes es un acto de madurez; pero admitir la tristeza como hábito, nos lleva a la autodestrucción si no reaccionamos a tiempo, retornando a la alegría. Hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios, y Dios es un ser infinitamente alegre, que reparte sus dones a quienes están abiertos a Él.

Es cierto que alcanzar nuestros objetivos, implica trabajo. Y el trabajo solemos asociarlo con el esfuerzo, con el dolor del aprendizaje, pero también con el gozo y la felicidad, porque trabajo significa poder, crecimiento personal, multiplicación de nuestros talentos, forja de la personalidad, fuente de sustento, contribución al progreso de la humanidad, servicio a los demás.

Con el trabajo construimos nuestro futuro, de tal modo que el trabajo bien hecho, viene a convertirse en nuestro principal capital. Más aún, lo que hacemos en el presente, eso cosecharemos.

Es preciso responder a las dificultades con actitudes equilibradas: amor, sabiduría, lealtad, sinceridad, firmeza, justicia, amabilidad, paciencia, constancia, fortaleza, prudencia.

El trabajo implica un buen manejo del tiempo, de tal modo que hagamos más, con menos recursos. En muchas ocasiones se comienza a trabajar con lo que se tiene, sabiendo que pronto vendrá la multiplicación a causa de nuestros esfuerzos.

Paradójicamente, las personas que objetivamente no tienen tiempo, son las que sacan tiempo para todo lo que implique mejora personal o ayuda al prójimo. Tal parece que tienen el prejuicio psicológico de pensar siempre en los demás, y su generosidad las hace eficaces y felices.

No postergan sus deberes ni compulsivamente posponen las cosas. Estas personas prevén, planean, están al corriente y las motivan los valores. Saborean el éxito. Deliberadamente eligen lo positivo, como actitud profundamente arraigada. Se sienten satisfechas, dueñas de sí, guías de su propio destino. Confían en el prójimo, por ello pueden delegar y llegar a más.

Sus emociones positivas les ayudan a reafirmarse en la realidad: a desear el bien de los demás, saben esperar, poseen fe, su risa es inteligente y alegremente contagiosa. Son leales y cercanos al prójimo. Con gran deseo de vivir… No les desanima haber sido machacados por situaciones de pérdida, ven la muerte como un servicio de la vida.

El poder de la autoafirmación

Cinco prácticas que le ayudarán:

1) Utilice técnicas de relajación, para implantar técnicas de autoafirmación. Cuando estamos relajados nos encontramos más abiertos al aprendizaje. Por ejemplo, durante los ratos que anteceden o siguen al sueño crepuscular –o en cualquier otro tiempo del día-, podemos hablar con el Creador.

2)  Utilice la repetición para lograr el éxito. Para iniciar un cambio o disponerse para un suceso futuro, repita afirmaciones propias que le lleven a crecer o a conseguir un cambio en la dirección deseada.

3) Utilice la imaginación y la visualización para ver el cambio. Véase usted mismo cambiado. Cuánto más sentidos empleé, más fácil cambiará. Lo visual, sonidos, tacto, olores, etc.

4) No haga caso de la imaginación negativa.  Ábrase a lo positivo. Solemos vivir demasiado de los recuerdos y muy poco de nuestra imaginación positiva. Si usted lo puede imaginar, usted lo puede hacer.

5) Identifique su defecto dominante, y anótelo para que lo recuerde cuando lo haya olvidado, y continúe cambiando viendo la vida de modo positivo, abierto a la alegría y al olvido de sí, que le llevarán a actitudes creativas e innovadoras.