All Posts By

Soporte

EDUCA una organización que hace crecer a la educación 2>

La Fundación EDUCA México AC es una organización dedicada a apoyar a escuelas sin fines de lucro administradas por organizaciones de la sociedad civil y escuelas públicas, que brindan educación a niños, niñas y jóvenes de escasos recursos con edades comprendidas entre los dos y los 24 años.

Su misión es fortalecer estas instituciones educativas a través de financiamiento, la implementación de proyectos educativos y la capacitación continua para docentes y directores.

Cada uno de sus programas está diseñado para apoyar a las escuelas y empoderar a las personas, ayudándoles a valorar y transmitir de manera más efectiva el trabajo involucrado en la educación. EDUCA gestiona tres programas institucionales que se implementan en las escuelas mediante diversos proyectos.

Además, la fundación está acreditada por el CONOCER, lo que le permite capacitar, evaluar y certificar las competencias laborales de individuos según los estándares de la SEP/CONOCER. Estas certificaciones poseen validez oficial.

Anualmente, mediante el Congreso EDUCA y de manera continua a través de la Comunidad Virtual EDUCA, utiliza una plataforma en línea para ofrecer capacitación continua a docentes y alumnos.

Esta plataforma permite a niñas, niños y jóvenes mejorar su situación económica y social mediante el desarrollo de competencias de empoderamiento y financieras adecuadas a su edad.

Cada año, la Comunidad Virtual capacita a aproximadamente 1,200 docentes y directores con una oferta constante de formación continua en línea, y 220 colaboradores en escuelas han logrado mejorar sus competencias.

Además, EDUCA cuenta con un plan para desarrollar competencias en sostenibilidad, que incluye la gestión ambiental escolar para mejorar la seguridad y funcionamiento de las instituciones.

Este plan también fomenta la instalación de huertos escolares y comunitarios como una estrategia educativa para enseñar a los estudiantes sobre prácticas ambientales sostenibles.

Hogar y patria 2>

La necesidad de pertenencia es una característica de los seres vivos. Los vegetales sin saberlo tienen el vínculo con su entorno porque necesitan unas condiciones especiales para su permanencia, conservación y reproducción. Esas condiciones por ejemplo son: el suelo, el clima con un determinado rango de temperatura, humedad y cercanía de otras especies.

Los animales también tienen semejantes necesidades para subsistir y reproducirse en concretos entornos, así como de la presencia de otras especies animales que puedan servirles de alimento o de variados tipos de simbiosis. Como algunas aves que requieren de objetos concretos para hacer sus nidos.

El ser humano coincide en esas necesidades, aunque por su inteligencia y su voluntad puede aprovechar los recursos naturales y transformarlos para adecuarlos a su estilo de vida. Además, aprovecha los descubrimientos de otros para mejorar su entorno como los aparatos para regular la temperatura o para comunicarse a distancia. Aplica su creatividad para decorar y proteger su intimidad.

Hay dos territorios característicos de los seres humanos: el hogar y la patria. El hogar es un espacio donde se distribuyen determinadas zonas para realizar las actividades naturales de los miembros de una familia. Actualmente se han generalizado casas de estudiantes que se desplazan a sitios alejados de la familia de sangre e imitan algunos aspectos de los hogares.

La patria es una circunscripción amplia ubicada en una zona concreta de la tierra y ofrece características naturales como el paisaje, el clima y mucho más, donde los habitantes diseñan zonas comunes para facilitar el acceso a los productos necesarios para la subsistencia y adoptan un modo de gobierno para garantizar la buena marcha de la vida y satisfacción de las necesidades.

Obviamente en el mes de septiembre en el que los mexicanos conmemoramos el reconocimiento de nuestra identidad como nación, es importante festejar, pero mucho más importante es pensar cómo son nuestras personales actitudes para hacer de nuestra patria un auténtico territorio al que cuidamos y mejoramos para unos y otros hacernos mejores personas.

Así como un hogar bien constituido atiende a todos y cuida de la salud física y espiritual sin excluir a ninguno, así nuestra patria ha de lograr la paz y la armonía de todos también propiciando instituciones que nos ayuden a estar bien física y espiritualmente. En el hogar eso es posible si todos colaboran, lo mismo podemos decir de nuestra patria: es necesaria la colaboración de todos.

Estas reflexiones nos han de mover a revisar con sinceridad nuestro modo de actuar para facilitar a los demás ser buenos miembros de la familia o buenos ciudadanos de la patria. Son dos tesoros en nuestras manos que por ser tan naturales no los valoramos suficientemente. Es el momento de hacerlo y animar a nuestros seres queridos a cooperar también.

DOCE ACTITUDES ACERTADAS DE UN DIRECTIVO 2>

 

1. Programe y ahorre su tiempo. No lo malgaste en charlatanerías o tonteras. Su tiempo es un tesoro y es irrepetible.

 

2. Tenga un gran respeto por la dignidad de los demás. Trátelos como desearía usted ser tratado.

 

3. Guarde un equilibrio entre los derechos y los deberes de la empresa y los derechos  e intereses  de las personas que tienen alguna relación con ésta.

 

4. Haga planes para el futuro. No sacrifique los éxitos del porvenir por querer tener triunfos ya inmediatos. La precipitación es señal de debilidad.

 

5. No concentre funciones. Asuma al riesgo de delegarlas en personas confiables y capaces. Quien centraliza, empequeñece a los otros y también a él mismo.

 

6. Que progrese su empresa, pero que progrese también su personal. Esmérese en que lo  promuevan porque quizá es usted  todavía  capaz. Continúe estudiando y creciendo.

 

7. Procure estar al día en los conocimientos de su especialidad. Lea, infórmese. No pensar es retroceder.

 

8. No desprecie lo seguro y lo cierto, por andar tras lo inseguro.

 

9. Sueñe, experimente, pero no deje los caminos que ya le dieron resultados, por irse por atajos que pueden llevarlo al precipicio.

 

10. Rechace de plano todo lo que vaya contra la ley moral y el sentido común, aunque vayan en aparente beneficio de su empresa, y aunque al rechazarlos, le pueda costar su puesto. Esto es definitivo para el desarrollo de su personalidad y para el crecimiento de su futuro. Aunque le parezca, que está haciendo una tontería.

 

11. No crea que lo único importante es su empresa  o negocio. Hay también valores más importantes como la familia y los genuinos amigos. Sea humano, muy humano.

 

12. Esté alegre, siempre alegre.

Fundación Nissan, ofrece un ciclo escolar con más y mejores escuelas 2>

Fundación Distribuidores Nissan, una organización sin fines de lucro impulsada por la red de distribuidores Nissan en México, se enorgullece en anunciar sus preparativos para el próximo ciclo escolar 2024-2025.

La Secretaría de Educación Pública ha publicado en el Diario Oficial de la Federación el Calendario Escolar 2024-2025, el cual incluye 190 días para educación básica y la formación de docentes, aplicable tanto para escuelas públicas como privadas.

Para hacerle frente a las necesidades de niñas y niños, desde su creación en 2001, la Fundación Distribuidores Nissan se ha dedicado a construir y equipar escuelas primarias públicas en comunidades vulnerables, cambiando la vida de miles de niños en todo el país. Cada una de estas representa el inicio de un futuro mejor.

Con el comienzo de este nuevo ciclo escolar, daran inicio a nuevos proyectos. Entre los más próximos se encuentran los siguientes:

Inauguración de la Escuela No. 118 en Zapopan, Jalisco

La Fundación Distribuidores Nissan se complace en anunciar la finalización y entrega de la escuela No. 118, ubicada en Zapopan, Jalisco. Este nuevo espacio, que comenzará a operar en el ciclo escolar 2024-2025, incluye:

  • 6 aulas didácticas
  • 1 salón de usos múltiples
  • 2 direcciones
  • 1 patio cívico
  • 2 módulos de servicios sanitarios
  • Bebederos
  • Malla perimetral
  • Cooperativa
  • Bodega

Además, se ha donado mobiliario escolar, así como uniformes y útiles escolares a la primera generación de alumnos. Con una capacidad para 480 alumnos, la escuela funcionará en turnos matutino y vespertino. La inversión total para esta obra ha sido de 8.2 millones de pesos.

Reconstrucción de Tres Escuelas en el Estado de Coahuila

La Fundación Distribuidores Nissan continúa demostrando su compromiso con la educación en México, destinando recursos para la reconstrucción de tres escuelas en el estado de Coahuila. La Escuela Distribuidores Nissan No. 21, en Piedras Negras, donada en 2004, ha beneficiado a 480 alumnos en dos turnos. Asimismo, la Escuela Distribuidores Nissan No. 41, en Torreón, donada en 2007, y la Escuela Distribuidores Nissan No. 57, en Monclova, donada en 2009, han mejorado la calidad educativa para 240 alumnos cada una, en un solo turno. Estas acciones refuerzan el compromiso de la Fundación con el bienestar y desarrollo de las comunidades más necesitadas.

La inversión total para la restauración de estas tres escuelas asciende a 6 millones de pesos.

La principal misión de estos proyectos es actuar como un catalizador para el desarrollo social y económico del país, aspirando a un México donde cada niño tenga acceso a una educación de calidad.

Fundación Distribuidores Nissan reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de las comunidades de México, continuando una labor incansablemente para proporcionar a los niños y niñas de nuestro país las herramientas necesarias para un futuro prometedor.

Para más información puedes visitar:

https://www.facebook.com/FDistNissan/

Fomento Mexicano, una organización amigable con el medio ambiente 2>

Fomento Mexicano para el Desarrollo Sustentable AC es una asociación civil sin fines de lucro que se ha dedicado, desde su fundación, a mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de México. Esta organización, alineada con los principios del Pacto Mundial de la ONU desde septiembre de 2016, ha trabajado incansablemente para llevar a cabo iniciativas y proyectos de alto impacto que promuevan el desarrollo sustentable en comunidades marginadas, tanto a nivel nacional como internacional.

Uno de los pilares fundamentales de Fomento Mexicano es la mejora de la infraestructura en las comunidades más desatendidas del país. A través de su enfoque en la #FomentoInfraestructura, la asociación ha logrado aumentar los niveles de vida y productividad de la población, creando un entorno que favorece el crecimiento económico y social. Este compromiso con la infraestructura no solo busca mejorar las condiciones materiales, sino también generar conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno para garantizar un futuro mejor para las próximas generaciones.

El FomentoAmbiental es otro eje central de la labor de la asociación. Fomento Mexicano ha promovido la educación ambiental y la reforestación, como lo demuestra su participación en la reforestación de la 2ª Sección del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, organizada por Grupo Modelo en junio de 2016. Estas acciones buscan no solo restaurar ecosistemas, sino también involucrar a las comunidades en el cuidado del medio ambiente, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar de un entorno saludable.

La seguridad alimentaria es una prioridad para Fomento Mexicano, que a través del #FomentoSeguridadAlimentaria, asegura los requerimientos mínimos alimentarios y nutricionales de los colectivos menos favorecidos. Este enfoque garantiza que las poblaciones vulnerables tengan acceso a los recursos básicos para su subsistencia, aliviando así una de las mayores preocupaciones en las comunidades marginadas.

Además de su labor directa en infraestructura, medio ambiente y seguridad alimentaria, Fomento Mexicano también extiende su apoyo a otras causas a través del #FomentoApoyo. Reconociendo que hay muchas otras organizaciones y causas que necesitan recursos para hacerse realidad, la asociación ofrece su respaldo para que estas iniciativas puedan prosperar, extendiendo su impacto positivo más allá de sus propios proyectos.

El alcance de Fomento Mexicano no se limita a México. La asociación ha extendido su influencia a nivel internacional, colaborando en diversos países de América, Europa, Asia y África. En lugares tan diversos como Estados Unidos, Argentina, Escocia, India, Kenia y Zimbabue, la asociación ha llevado su visión de desarrollo sustentable y su compromiso con las comunidades vulnerables.

Un ejemplo del impacto de la asociación es el evento del Día del Niño, celebrado en abril de 2016 en Llano Grande, Estado de México. Durante este evento, Fomento Mexicano llevó sonrisas a más de 500 niños y sus familias, entregando más de cinco toneladas de juguetes, piñatas, comida, dulces y ropa. Este tipo de iniciativas no solo proporciona alivio material, sino que también fomenta la alegría y el sentido de comunidad entre los beneficiarios.

Fomento Mexicano para el Desarrollo Sustentable AC se destaca por su enfoque integral y su compromiso con las causas más urgentes de las comunidades vulnerables. A través de sus proyectos en infraestructura, medio ambiente, seguridad alimentaria y apoyo a otras causas, la asociación no solo mejora las condiciones de vida de los beneficiarios, sino que también fomenta un desarrollo sustentable que beneficia a generaciones presentes y futuras, tanto en México como en el resto del mundo.