All Posts By

Soporte

Daunis IAP: Por la inclusión sociolaboral 2>

La inclusión laboral es un tema que aún no es abordada de la mejor forma, pero existe una institución que busca capacitar a las personas con alguna discapacidad. ¿Quieres saber de qué se trata? Te invitamos a leer la siguiente nota

Alrededor del mundo, solo 3 de cada 10 personas con alguna discapacidad cuentan con algún trabajo y muy pocas organizaciones respetan los derechos laborales de sus trabajadores; sin embargo, en México existe una asociación que busca capacitar y ayudar a jóvenes y adultos con síndrome de Down o alguna discapacidad, se trata de Daunis IAP.

¿Qué es Daunis y de que trata?

Daunis es una institución fundada en 1992 por la familia Merino Govela, la historia detrás de su fundación es conmovedora. Todo comenzó al querer que su hijo Diego tuviera las mismas oportunidades como sus hermanos, pero al tener Síndrome de Down era imposible. Su única opción fue crearle al miembro de la familia su propio trabajo, donde pudo desarrollar todas sus capacidades y habilidades.

De esta forma nació Daunis y que, hasta la fecha, continúan creando un espacio inclusivo para personas con Síndrome de Down u otra discapacidad. Con el objetivo que sean capacitados con base en sus habilidades, destrezas y capacidades, para que puedan abrirse un camino en el ámbito laboral.

La asociación no busca trabajar solo con las personas con discapacidad sino trabajar en conjunto con empresas y padres de familia, para que se mantengan informados y tengan una percepción diferente de lo que es una persona con discapacidad.

¿Cuál es el proceso para ser parte?

Daunis tiene un programa de capacitación altamente especializado y que tiene el objetivo de crear un ambiente de desarrollo e interacción laboral entre los compañeros de trabajo. El tiempo de capacitación puede durar desde los 6 meses hasta 2 años, en un horario de lunes a viernes de 8 a.m., a 5 p.m.

Algunos de los puntos para el proceso de ingreso son las siguientes: Agendar una entrevista con el capacitador, realizar una aportación mensual (basado en un estudio socio-económico) y aceptar laboral en una empresa o empleo formal al final de la capacitación.

¿Cómo puedo ayudar?

Hay muchas maneras para ayudar, la primera es otorgando becas a usuarios capacitados y/o contratando a los egresados de la asociación. Los requisitos completos se encuentran en su sitio web oficial.

La segunda forma es ser parte del voluntariado o realizando tu servicio social. Los requisitos para ser parte son los siguientes: Disponibilidad de tiempo, interés, empatía y muchas ganas de ayudar. Por último, a través de donativos ya sea dinero o solicitar un desayuno que es elaborado por los miembros de la organización.

¿Dónde puedo contactarlos?

Para contactar a “Daunis Gente Excepcional, I.A.P.” puedes hacerlo a través de sus redes sociales como Facebook e Instagram. O comunicarte en los siguientes teléfonos: 55 5574-1122, 55 5035-8150, 55 5035-8135 y 55 5035-8149.

La ubicación de las oficinas es en Jose Toribio Medina 16, Algarín, Cuauhtémoc, Ciudad de México. 

Únete y se parte del cambio, por una inclusión sociolaboral aparta y digna para todos.

SENDAS AC: Un urgente llamado de la naturaleza 2>

Veracruz, un estado rico en biodiversidad y belleza natural, se encuentra en una situación crítica. Según CONABIO (2019), la condición del capital natural del estado es “No Sustentable” debido a la alta degradación causada por actividades humanas. Esto pone en riesgo el legado ecológico para las futuras generaciones.

La situación es alarmante, pero aún hay tiempo para actuar. Aquí es donde entra SENDAS, A.C., mejorando el uso de los recursos naturales dando un manejo integral del territorio.

Desde los inicios y durante 18 años, en Senderos y Encuentros para un Desarrollo Autónomo Sustentable (SENDAS, AC) se han enfocado en mejorar el uso/aprovechamiento de los recursos naturales mediante un manejo integral del territorio con enfoque de cuenca.

Sus esfuerzos se centran en impulsar cultivos agroecológicos, promover la ganadería silvopastoril y proteger nuestros bosques y agua. Favoreciendo la economía de las y los productores y la seguridad alimentaria; respetando los principios de la naturaleza integrando actividades agrícolas para la conservación, restauración y el aprovechamiento sustentable del territorio.

Todo esto ha logrado importantes avances, como la creación de 51 unidades productivas libres de agro tóxicos y la reforestación de más de 1 millón de árboles, entre muchos otros logros. Para conocer más te invito a visitar su página de internet, www.sendasac.org

La situación en Veracruz es un llamado a la acción. Podemos iniciar protegiendo un estado y así provocar una reacción en cadena positiva al resto del país. Juntos, podemos hacer la diferencia, evolucionando a ciudadanos más participativos y colaborativos para heredar a futuras generaciones las condiciones para un buen vivir.

Caracol de Plata cumple 25 años de impulsar mensajes de comunicación con impacto social 2>

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) AC, la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación AC, como organismos promotores de valores empresariales como la sostenibilidad y la responsabilidad social, nuevamente unen esfuerzos para impulsar la comunicación de iniciativas de sostenibilidad.

Este año, el Reconocimiento Caracol de Plata® celebra su 25º aniversario, marcando un cuarto de siglo de impacto positivo en la comunicación con causa social en Iberoamérica.

Desde su creación en 1999, este premio ha inspirado a empresas, agencias de publicidad, mercadotecnia e internet, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y estudiantes universitarios de Iberoamérica.

El reconocimiento premia mensajes de beneficio social que destacan por su creatividad, originalidad y trascendencia, abordando diversos temas como salud, educación, medio ambiente y derechos humanos, entre otros.

Los ganadores en cada categoría reciben una escultura de metal en forma del Caracol de Plata®.  El concurso tiene dos ediciones:

Durante su intervención, el director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, Jorge Alegría Formoso, dijo que “en un mundo donde la responsabilidad social empresarial es fundamental, creemos firmemente en el poder transformador de la comunicación en todos los ámbitos. En nuestra misión por construir un futuro sostenible, hemos adoptado un compromiso activo con la comunidad.

Por ello, en la Bolsa Mexicana de Valores hemos implementado diversas acciones enfocadas en promover mercados más sostenibles que nos permitan ser mucho más conscientes en las decisiones que impactan a la sociedad”.

Por su parte, Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación señaló que “una de las maneras en que las empresas pueden apoyar a la solución de los problemas es por medio de la generación y difusión de mensajes de beneficio social. Las campañas sociales tienen el poder de inspirar, y llamar a la acción. A través de su comunicación, las empresas pueden contribuir en la construcción de valores, modificar actitudes, y motivar a las personas a la acción, invitándolas a involucrarse en las causas sociales”.

Finalmente, Jorge Aguilar Valenzuela, presidente del Consejo Directivo de Cemefi dijo “estamos muy orgullosos de celebrar el 25 Aniversario de Caracol de Plata. Este reconocimiento ha logrado consolidarse como una plataforma clave para promover la responsabilidad social y la comunicación con impacto social en Iberoamérica.

Entre sus logros más destacados se encuentran: 

  • Concientización empresarial: Ha sensibilizado a las empresas sobre la importancia de incluir mensajes de beneficio social en sus estrategias de comunicación.
  • Ampliación de su alcance: En 2004, incluyó a jóvenes universitarios en su programa, fomentando la formación de futuros profesionales comprometidos con la responsabilidad social.
  • Reconocimiento internacional: Premia mensajes publicitarios de países de América Latina, España y Portugal, destacando la creatividad y el impacto social.
  • Adaptación a nuevas tecnologías: Ha incorporado categorías como medios digitales y alternativos para mantenerse relevante.”
Concurso Profesional Concurso Universitario
Categorías

-Gráficos 

-Medios alternativos 

-Medios digitales 

-Voluntariado corporativo

-Campañas integrales 

Tema libre. La convocatoria cierra el 30 de mayo.

Categorías

-Cartel

-Videos

-Voluntariado universitario

-Campañas

Tema “Presente y futuro seguros para las Niñas y Niños”. La convocatoria cierra el 30 de abril.

Durante la conferencia de prensa también se anunció que la Ceremonia de entrega del Caracol de Plata® será el 9 de octubre, en el Auditorio de la sede del Grupo Bolsa Mexicana de Valores.

Ese mismo día se inaugurará una exposición temporal en el MUBO, el Museo de la Bolsa Mexicana de Valores; que marcará el inicio de las exhibiciones itinerantes de los finalistas y ganadores del “Caracol de Plata®” para conseguir una mayor visibilidad.

Los interesados en postular trabajos y que deseen hacer contacto con este programa de Cemefi, pueden escribir a caracoldeplata@cemefi.org. Las bases completas del Caracol de Plata, edición profesional y edición universitario, están disponibles en  www.caracoldeplata.org.

El Reto de Vivir con Huntington: Una Asociación que siembra esperanza 2>

¿Qué harías si una enfermedad hereditaria como el Huntington pusiera en riesgo tu vida o la de tus seres queridos? Para miles de familias en México, es una realidad inaudible. Sin embargo, existe una Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington IAP (AMEH) que emerge como un faro de esperanza para todas las personas que la padecen.

La enfermedad Huntington es un trastorno neurodegenerativo hereditario que impacta las capacidades motoras, pero también cognitivas, lo cual afecta tanto a hombres como mujeres por igual. Cada portador del gen alterado tiene el 50% de posibilidad de heredar esta condición, se calcula que en México existen 12,000 personas enfermas y 32,000 personas están en riesgo de desarrollarla.

Común mente los síntomas suelen manifestarse entre los 35 a 50 años de edad. La vida de una persona con Huntington puede extenderse hasta 20 años, que culmina en una discapacidad total.

Frente a este panorama, la AMEH se ha convertido en un pilar fundamental desde su fundación en 1997, esta organización es el primer y único centro de atención diurno voluntario en México dedicado en apoyar a los pacientes con este padecimiento junto a sus familias. Con 3 millones de personas atendidas, 32 años de experiencia, la AMEH trabaja incansablemente para mejorar la calidad de vida de quienes viven con enfermedad.

Ubicada en la Ciudad de México, ofrece consultas médicas, terapias ocupacionales, psicológicas, así como pláticas y asesorías. También distribuyen despensas, medicamentos, suplementos alimenticios a las familias en situación de vulnerabilidad.Uno de los objetivos principales de la asociación es promover investigaciones científicas además de la psicosocial para avanzar en la comprensión y tratamiento de esta condición. A través de dichas iniciativas, la AMEH busca no solo mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también visibilizar los desafíos que enfrentan para fomentar una mayor conciencia pública.

La AMEH continúa marcando la diferencia en cada vida de sus pacientes con la enfermedad de Huntington. Su labor es un ejemplo de cómo la solidaridad y el compromiso pueden transformar vidas.

Si deseas apoyar esta asociación, los donativos se reciben en:

N॰. De cuenta: 0181826980

Sucursal: 1283

CLABE: 012180001818269801

Si buscas contactarte directamente con la asociación puedes hacerlo con los siguientes números de atención o dirección:

  • Cuauhtémoc 97, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, CDMX
  • (55) 5424 3189 | (55) 5424 3325
  • Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 PM

Viernes 9:00 a 15:00 pm

Fundación Comunitaria Malinalco: Impulsa el Desarrollo y la Sostenibilidad Local 2>

Con un total de 14,579 personas beneficiadas, 43 hectáreas reforestadas, 34 proyectos ambientales consolidados y más, la Fundación Comunitaria Malinalco (FCM) ha apoyado a la comunidad del pueblo mágico de Malinalco desde el 2007. En esta invita a la misma comunidad desde tres diferentes programas a preservar y proteger la riqueza natural, social, histórica y espiritual de Malinalco.

El Programa Jóvenes Activos y Creativos (JAC), fomenta el fortalecimiento de habilidades técnicas, competencias para la vida y liderazgo en jóvenes, entre 13 y 29 años, como impulsores del cambio. Esto se realiza mediante formación en emprendimiento social, empoderamiento socioemocional, orientación personalizada, apoyo psicosocial, vinculación con proyectos y oportunidades de involucrarse en iniciativas sociales, además de capacitación por medio de experiencia.

El Programa Fortalecimiento en Desarrollo Comunitario fomenta la participación de los ciudadanos orientada en las transformaciones sociales, a través de formación técnica, apoyo personalizado y financiación, orientado a iniciativas locales de grupos, colectivos y organizaciones establecidas que ayuden a mejorar el ambiente económico, social y ambiental de Malinalco.

El Programa Cultura Ambiental trabaja por la protección y la regeneración de los bosques que rodean Malinalco. El objetivo es garantizar que el medio ambiente de la comunidad tenga garantizado su sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo. El programa lo busca lograr con las siguientes actividades: prevención y combate de incendios, restauración ambiental comunitaria, vinculación y conciencia ambiental, vinculación para la mediación de conflictos socioambientales y gestión integral del recurso forestal.

Además, cuentan con la existencia de fondos comunitarios, permitiendo a los inversores sociales potenciar el efecto de sus contribuciones, estableciendo una relación ética y transparente entre estos y las entidades que se esfuerzan por mejorar el municipio de Malinalco.

Para apoyar a la fundación, ya sea invirtiendo o convirtiendo en voluntario, puedes encontrar toda la información en

Sitio web: fundacioncomunitariamalinalco.org

Correo electrónico: info@fcmalinalco.org

Instagram: fcmalinalco

Facebook: Fundación Comunitaria Malinalco

Twitter (X): FCMalinalco