All Posts By

Soporte

Fundación Amor: Por la salud mental 2>

En México, hay un sinfín de instituciones u organismos que otorgan atención a la salud mental; sin embargo, existe una organización que busca llevar a cabo esta labor desde el amor y brindar una atención altamente especializada y digna para todos.

La organización de la que estamos hablando es Fundación Amor, una institución sin fines de lucro que está comprometida a brindar una atención integral para el bienestar de la salud mental. Este grupo de personas trabaja todos los días para ofrecer diferentes servicios, tales como: servicios psiquiátricos, psicológicos y neuropsicológicos.

¿De qué trata Fundación Amor y cuál es su misión?

Su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus siglas AMOR definen su propósito:

A: Activar, quiere decir que buscan fomentar la participación activa de las personas.

M: Mejorar, busca mejorar el estado y bienestar de las personas, a través de una atención de calidad proporcionada por personal de salud capacitado.

O: Orar, la espiritualidad juega un papel importante en esta organización, pues brindan un espacio que fortalece la fe y los valores.

R: Reflexionar, la reflexión de uno mismo y que hará que la toma de decisiones sean las mejores para nuestro bienestar.

La misión de este gran equipo no solo es brindar una atención de calidad, sino también se han adaptado a las nuevas tecnologías y a los nuevos avances científicos, con el fin de hacer un plan de trabajo que proporcione una prevención, un diagnóstico y un tratamiento a los diferentes trastornos que existen.

Este equipo se ha renovado por completo para crear un ambiente digno y seguro para los integrantes y sus familiares, además de mantener informados a las personas, ya que suben contenido a sus redes sociales sobre este espacio.

Es tanto el apoyo que brinda la fundación que cuentan con una línea de atención y orientación en salud mental, llamado A.M.A.R (Amar, manejo, acción y resguardo) el cual está disponible desde las 7:30 a.m., hasta las 18:00 p.m. Este servicio busca brindar una ayuda inmediata en situaciones de crisis o emociones mentales, con el apoyo de personal capacitado.

No solo eso, es tanto su compañía con los pacientes que el equipo organiza diferentes eventos, con el fin de mantener una cercanía con uno mismo. También se llevan a cabo talleres psicoeducativos para las personas que cuenten con algún tipo de trastorno o si están pasando por algún momento en su vida que esté poniendo en riesgo a su salud mental.

¿Dónde puedo contactarlos?   

Asimismo, si aún existe duda sobre el gran de Fundación Amor, en su sitio web han recopilado algunos testimonios de pacientes que forman o formaron parte de la fundación y como ha cambiado sus vidas. Además, puedes asistir de forma voluntaria a sus instalaciones, se ubican en San José 17, Colonia Felipe Carrillo Puerto, 76138 Santiago de Querétaro, Qro.

Si no vives en Querétaro, pero quieres formar parte de esta fundación, deberás llenar un estudio socioeconómico y después de llenarlo, un miembro del equipo se pondrá en contacto para seguir tu caso.

Recuerda que tu salud mental es importante y si no cuentas con la compañía de alguien, hay personas que estarán dispuestas a darte la mano y acompañarte en este camino.

Fundación Unnido: Una familia para cada niña y niño 2>

Fundación Unnido se une a la conmemoración del Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes en México, una fecha que cada año cobra mayor relevancia tras la aprobación del Senado de la República en 2017, para sensibilizar y concientizar sobre la importancia de garantizar el derecho de las niñas y niños a vivir en familia. Este día nos invita a reflexionar sobre la situación de miles de menores que carecen de cuidados familiares y se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Una crisis silenciosa

En México, más de 64,000 niñas, niños y adolescentes carecen de un entorno familiar adecuado, y aproximadamente 25,667 de ellos se encuentran en casas hogar, según datos del INEGI. Sin embargo, solo el 15% tiene la posibilidad de acceder a un proceso de adopción o reintegración familiar. La gran mayoría permanece atrapada en un limbo institucional, donde sus días se llenan de incertidumbre, alejados de la posibilidad de vivir en una familia que les brinde amor y seguridad.

A nivel global, la situación es igualmente preocupante: alrededor de 5.4 millones de niñas, niños y adolescentes viven en instituciones de cuidado, y en América Latina, la cifra asciende a 375,000. Esta crisis pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de protección infantil y garantizar que cada menor tenga la oportunidad de crecer en un entorno familiar estable y amoroso.

El trabajo de Fundación Unnido

Desde hace 4 décadas Fundación Unnido ha trabajado incansablemente para cambiar esta realidad. Con un modelo innovador y humanitario, han facilitado la reintegración familiar, el acogimiento y la adopción, siempre con el objetivo de ofrecer un hogar lleno de amor y oportunidades para el desarrollo de cada niña y niño.

A través de nuestro Programa de Familias, hemos dado un hogar a más de 650 niñas y niños y hemos atendido anualmente a más de 600 personas, brindando acompañamiento en otros centros de cuidado. Sin embargo, somos conscientes de que los desafíos persisten. La cultura de adopción en México sigue siendo limitada, y muchos niños continúan esperando un hogar. Por ello, hacemos un llamado a toda la sociedad a unirse en este esfuerzo conjunto por garantizar una infancia plena y feliz para cada niña y niño del país.

El llamado a la acción

El Día Nacional de la Adopción es una oportunidad para recordar que todos podemos hacer la diferencia. La responsabilidad de cambiar esta realidad es colectiva. Juntos, podemos garantizar que más niñas y niños crezcan en familias amorosas, lejos de la institucionalización. Fundación Unnido invita a todos a unirse a esta causa: donando, difundiendo nuestra labor o considerando la adopción o el acogimiento familiar.

“No basta con atender casos individuales; necesitamos cambiar el sistema”, señala Georgina Ibáñez, Directora General de Fundación Unnido. A través de reformas en las políticas públicas, estamos trabajando para agilizar y profesionalizar los procesos de adopción y reintegración familiar, siempre priorizando el interés superior de la niñez.

En este Día Nacional de la Adopción, reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de la niñez mexicana y hacemos un llamado a la sociedad para que se unan en este esfuerzo colectivo. Juntos podemos construir un futuro más justo y prometedor para cada niña y niño de México.

CCB: Empodera a comunidades para el cambio social 2>

La Fundación CCB (Centro de Comunicación Cristiana de Bienes IAP) es mucho más que una organización; es un grupo de laicos comprometidos con una misión clara y apasionada: transformar la vida de las personas en situación de exclusión social en la Ciudad de México y su área conurbada. En un contexto donde la desigualdad y la exclusión son realidades que enfrentan muchas comunidades, la Fundación CCB destaca debido a sus grandes labores y por contar con una calidad humana incomparable.

A través de su labor, esta fundación busca algo más que simplemente mejorar las condiciones de vida; su objetivo es empoderar a las personas de las comunidades para que, por sí mismas, sean protagonistas de su propio cambio. Fundamentos como la justicia social, el respeto a la dignidad humana y la igualdad son los pilares sobre los cuales se cimienta cada uno de sus proyectos.

En lugar de imponer soluciones, la Fundación CCB trabaja mano a mano con las personas para desarrollar sus capacidades, permitiendo que ellas mismas generen proyectos que les brinden acceso a nuevas oportunidades y que contribuyan a la construcción de una sociedad más equitativa.

La visión de la Fundación es clara: crear líderes y emprendedores locales, capaces de transformar sus comunidades y estructuras sociales. Para ello, la fundación no solo promueve el desarrollo humano integral, sino que también fomenta la prosperidad, impulsando el empoderamiento económico de las mujeres y acompañando a los grupos en la creación de proyectos que mejoren sus condiciones de vida de manera sostenible.

Con un modelo de intervención basado en el “Enfoque de derechos humanos”, Fundación CCB no solo trabaja en la mejora material de las comunidades, sino que también lucha contra las desigualdades estructurales, identificando y corrigiendo las prácticas discriminatorias y el injusto reparto del poder. El objetivo es claro: promover un cambio social que permita una distribución justa de los recursos y el acceso equitativo a las oportunidades.

Cada acción de Fundación CCB está impregnada con el espíritu de la Comunicación Cristiana de Bienes: un compromiso solidario que busca el bien común, que nos invita a compartir nuestros bienes materiales, intelectuales, culturales y morales para que todos podamos vivir en un mundo más justo, más humano.

Hoy, más que nunca, el trabajo de la Fundación CCB es fundamental para la construcción de un futuro más prometedor. Cada proyecto, cada iniciativa, y cada paso que dan juntos con las comunidades no solo representa una mejora inmediata en las condiciones de vida, sino también la creación de una sociedad más unida, más equitativa, y, sobre todo, más humana.

Es hora de cambiar la historia. Es hora de ser parte del cambio. ¡Juntos podemos construir un futuro mejor!

A continuación te compartimos el link de su sitio web oficial para que puedas conocer más de ellos y poder llegar a más rincones del país https://www.fundacionccbiap.org.mx/index.html.

Ministerios de amor, recuperando una generación 2>

Para muchos la parte más importante en el desarrollo es su juventud, en específico su niñez-adolescencia. La mayoría de nosotros hemos gozado del privilegio de haber experimentado estos años cruciales de una manera estable y segura, pero… ¿Qué pasa con aquellos que no, aquellos a quienes la sociedad abandona desde una edad temprana? Este sector marginalizado se ve forzado a tener que luchar por su vida, o sería así de no ser por organizaciones cómo Ministerios de Amor.

Fundada en 1987 por la Dra. Cecilia Blanchet Pezet (también conocida como Mami Ceci)  y la Sra. Mercedes Méndez Azcarate (Mami Meche) con el fin de poder ofrecerles un mejor futuro a los más abandonados por nuestra sociedad.

“Si nosotros logramos rescatar a esta generación ¿la transformación de estos niños hará que sean los más fuertes, valientes y decididos, que cualquier hijo de familia que ha tenido todo y que no puede valorar las cosas porque no tiene comparación, ni ha tenido carencias?” -Dra. Cecilia Blanchet Pezet

Su principal objetivo es el de cumplir los derechos de la niñez y salvaguardar el correcto desarrollo de sus beneficiarios hasta que se puedan reintegrar a la sociedad.

¿Cómo lo hacen?

El modelo de trabajo de la osc está compuesto de la siguiente manera:

  • Asistencia: Proporcionar atención y cuidados de acuerdo con las necesidades de cada beneficiario.
  • Salud: Fomentar, atender y vigilar su bienestar biopsicosocial así como promover estilos de vida saludable.
  • Educación: Asegurar un libre acceso a educación básica, media superior y superior de calidad.
  • Valores: Fomentar la gratitud, el respeto, amor y honestidad.
  • Habilidades para la vida: Capacitación en habilidades que puedan desempeñar y desarrollar tanto su estancia en la Casa Hogar como en su adultez fuera de la institución.
  • Reintegración familiar o social.
  • Vida independiente: Proporcionar herramientas a los adolescentes que están próximos a cumplir la mayoría de edad, que les permita en un futuro, vivir dignamente y ser ciudadanos que influyan positivamente en la sociedad.

Actualmente, Ministerios de Amor, ejecuta este modelo en más de 350 niños (cuyo ingreso es de recién nacidos a 15 años) en siete casas: 2 en Guadalajara; 4 en Cuernavaca y 1 en la Ciudad de México.

Estás casas así como el proyecto en general se encuentran sustentadas por lo que se considera la columna vertebral de la operación: Los padrinos, aquellos buenos samaritanos que aportan una donación económica mensual.

“Si nosotros logramos rescatar a esta generación ¿la transformación de estos niños hará que sean los más fuertes, valientes y decididos, que cualquier hijo de familia que ha tenido todo y que no puede valorar las cosas porque no tiene comparación, ni ha tenido carencias?” -Dra. Cecilia Blanchet Pezet

¿Cómo ayudar?

  • Vuélvete Padrino: A través de aportaciones económicas mensuales desde $100 pesos.
  • Donativos en especie.
  • Voluntariado

Contacto:

  • 55 56 11 11 11
  • 55 4520 3247
  • 55 4520 3391
  • contacto@ministeriosdeamor.org.mx
  • Casa de Ciudad de México: 55 35481970
  • Casas de Cuernavaca: 77 7317 4444
  • Casas de Guadalajara: 33 3623 1900, 33 3623 0806
  • Actipan 16, Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, 03920 Ciudad de México, CDMX