All Posts By

Soporte

Buscan lucrar con el aborto en la CDMX 2>

Colectivo de Mujeres Rechazan rotundamente la iniciativa de ley que presentó Yuriri Ayala de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, por que asesina a los bebés hasta los 9 meses en el vientre de sus madres.

Dicha iniciativa además de quitar la vida de las y los bebés, también atenta contra la vida de las madres, pone en riesgo la vida de sus Madres.

De acuerdo con el estudio de “American Journal of Obstetrics and Gynecology”, despenalizar el aborto hasta los 9 meses, aumenta 2 mil 233 %, 22 veces el riesgo de muerte de la Madre, esta iniciativa es abominable.

Este estudio, señala que las principales razones por la que murieron mujeres al abortar durante los 9 meses de embarazo fueron por: Complicaciones de la anestesia, por infección y principalmente por hemorragias.

La Dra. Rosario Laris, experta en Bioética, Salud Pública y vocera del colectivo, agregó que de acuerdo al estudio epidemiológico descriptivo de mujeres que mueren por complicaciones de aborto inducidos del Distrito de Columbia, Estados Unidos, por cada semana de gestación en la que se comete un aborto, aumenta hasta 38% la muerte de la mamá.

Agregó que los abortos tardíos presentan un mayor riesgo de complicaciones graves debido a la necesidad de dilatar el cuello uterino considerablemente y a la extracción forzada del bebé, que conlleva a perforaciones uterinas y daños en el cuello uterino, lo que puede comprometer la capacidad reproductiva futura y la vida misma de la Mujer. Además de un riesgo elevado de hemorragia debido al mayor flujo sanguíneo en el útero a medida que el embarazo avanza.“Permitir el aborto hasta el nacimiento no solo expone a las mujeres a riesgos médicos graves e innecesarios, sino que también contradice los principios de salud pública que buscan proteger la vida y el bienestar de las personas”, puntualizó

Paulina Mendieta también vocera, dijo que la iniciativa que proponen diputadas y diputados locales, es un claro “infanticidio”. Presentó un video en el que recoge la inconformidad de la sociedad ante esta iniciativa que acaba con la vida de las niñas y los niños en el vientre de sus Madres.

El video refleja un rotundo descontento social por el asesinato de bebes antes de que nazcan y es un llamado que le hacen a las diputadas y diputados para que no aprueben esta iniciativa de ley.

Paulina Mendieta agregó que esta iniciativa dejaría a las mujeres más pobres de la Ciudad, en una situación de mayor riesgo y desprotección, especialmente en términos de salud pública.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el 37.4% de las mujeres en situación de pobreza en la Ciudad de México experimentan carencias en el acceso a servicios básicos de salud, lo que limita su capacidad de recibir atención adecuada en las de complicaciones derivadas de procedimientos médicos como el aborto.

“Dicha medida no solo expone a las Mujeres a mayores riesgos médicos, dejando a las mujeres en situaciones de pobreza en una mayor vulnerabilidad”, dijo.

Por su parte Alison González, Mujer Embarazada y también vocera, señaló que permitir el aborto hasta el nacimiento podría incrementar la demanda de servicios médicos, lo que afectaría directamente a los recursos ya limitados del sistema de salud pública. “La Ciudad de México ocupa el lugar 26 en el ranking nacional de salud materna en los últimos 10 años. En promedio mueren 48.7 mujeres por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el estudio Políticas Públicas basadas en Evidencia Científica, de Melisa Institute.”, resaltó.

Agregó que, un aumento en la demanda de abortos podría desplazar la atención de otros servicios esenciales que necesitan las mujeres en situación de vulnerabilidad, como la atención prenatal, partos seguros. “Las Mujeres que viven en pobreza extrema son también las más susceptibles a sufrir complicaciones en abortos tardíos debido a las barreras para recibir atención oportuna”, finalizó.

En tanto, Pilar Rebollo, vocera del colectivo mencionó que la despenalización total del aborto hasta el nacimiento no solo sería incompatible con la legislación vigente en México, sino que también expondría a las mujeres, especialmente a las más vulnerables, a graves riesgos médicos.

Dijo que la despenalización del aborto hasta el nacimiento violaría el principio de proporcionalidad y la protección progresiva del derecho a la vida, establecidos en la Constitución mexicana y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ignoraría el deber del Estado de proteger la vida del nasciturus en etapas avanzadas de gestación.

Necesitamos líderes que sean sensatos 2>

“El que no se sabe dirigirse a sí mismo, ¿cómo sabrá dirigir a otros? –dice un viejo refrán-. La respuesta: Desde luego que muy mal. Aquel candidato que no tiene unidad de vida: y en lo que hace, dice y piensa carece de coherencia –de criterio-, no podrá ganarse la confianza de los que él se imagina son o serán sus leales seguidores. El ejemplo arrastra, las palabras huecas desaniman.

Esto lo tienen muchos dirigentes: un desorden en la cabeza y en los afectos: por un lado, no saben poner orden en su casa, y, por otro se empeñan en dirigir un país… Irónico, ¿verdad?   Este hecho es frecuente.

¿Por qué tantas crisis económicas, sociales, educativas, familiares, religiosas, etc.? Acaso es porque se oculta la verdad de los hechos y se maquilla la realidad de las cosas, tratando de hacer creer a los demás que lo negro es blanco y que lo amarillo es rojo-.

Querer dirigir siendo personalmente desordenado, es tan absurdo como querer escuchar la grabación de una aria de ópera interpretada por un mudo.

¿Cuál sería la formación necesaria para que un líder dirija con eficacia? La respuesta es clara: La verdad sobre el hombre. Un dirigente necesita estar bien formado en el terreno de las cosas, en el campo de las ideas y ser un profundo conocedor de las personas, entendidas estas últimas en toda su dignidad humana.

La libertad es la medida de la dignidad y de la grandeza del hombre. Se trata de que el líder, utilice la libertad en forma responsable, en base al bien, no en forma ventajosa y utilitaria.  Se necesita que recordemos esas palabras tan conocidas: “La verdad os hará libres”.

Por ejemplo: Para muchos de los ciudadanos, y para mí, provoca una gran alegría y confianza, esa afirmación –clara, tajante- que está en boca de muchos:   la vida del ser humano comienza en el primer momento de la concepción, y la necesidad imperiosa de respetar y defender esa vida. Esto es sólo un botón de muestra –pero piedra angular- de lo que exigimos del futuro líder.

La apariencia ya no funciona. Cubrir las exigencias de un auténtico líder, implica una formación excepcional, tan extraordinaria, que solo muy pocos mexicanos, están adecuadamente capacitados para dirigir a México hasta su alto destino.

En el entendido que para asumir el poder se necesita del convencimiento del pueblo, manifestado mediante los votos, de modo que la relación dirigente-ciudadano se realice sin violentar la verdad y la libertad de los ciudadanos y sus asociaciones políticas, económicas, sociales, religiosas, etcétera. Desear locamente el poder por el poder, sólo provocaría que los mejores proyectos de la Nación fracasen, se doblen como un churro, porque no hubo personas capaces.

No basta conocer los mecanismos necesarios para llegar al poder y permanecer en él. Sólo con autenticidad, se llega a conocer efectivamente ese bien común, de cuyo respeto y defensa dependen la concordia entre los dirigentes y los ciudadanos; la humanidad de las decisiones, el respeto a la libertad de la persona, la unidad del país.

Además, un auténtico líder debe ser capaz de comprender el mundo de las ideologías, sin caer en la ingenuidad que estas son una panacea, es decir: Que solo basta aplicarlas, para que las cosas salgan.

Se alcanzan las metas con trabajo eficaz, ordenado, constante, que dignifique al hombre. Es preciso conocer la verdad. Esta actitud implica superar el miedo, siendo conscientes de que el hombre no está sólo: Dios está con él.

Si no fuera así, el dirigente quedaría atado de manos por los expertos que le asesoren en los aspectos que no domine y, en la práctica, él dejaría de ejercer el gobierno. Y la obediencia del ciudadano convencido se resentiría, por los defectos dañinos que provoca todo desgobierno.

El ciudadano que no ejerce el poder es sumamente difícil de contentar, y para mantenerlo feliz, el dirigente necesitará ser sensible no solo a las materialidades más apremiantes, sino crear las oportunidades para hacer que las gentes hagan lo que deben hacer.

Pero, es importante decirlo, el próximo líder tendrá que abrir incontables cauces para construir e influir con ideas sensatas. No olvidemos, que se aprende más escuchando, que imponiendo.

Recordemos que los buenos conductores de Estados, no se han elevado a la categoría de “grandes hombres”. Dice un adagio chino: “Dios libre a los pueblos de los que se creen grandes hombres”.

Albergue y esperanza para personas con enfermedades que no pueden ser tratadas en su lugar de origen 2>

Hoy en día existen millones de personas en el mundo que no cuentan con sistemas de salud eficientes. El tema de salud está dirigido hacia la conciencia respecto de la necesidad de contar con sistemas de salud sólidos y resilientes, y una cobertura sanitaria universal con múltiples partes interesadas asociadas.

El 12 de diciembre de cada año fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas como un día para concienciar sobre la importancia de que haya una cobertura sanitaria universal, con la idea de que todas las personas, en cualquier lugar, tengan acceso a servicios de salud de calidad y asequibles.

En México, de acuerdo con datos y estadística de los semáforos económicos, el gasto total en salud (público y privado) viene decreciendo y resulta ser insuficiente, ya que, solo el 5.5% del PIB se destina a la salud, lo cual ha ido decreciendo desde el año 2021. Pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se destine al menos el 9% del PIB en cada país.

Bajo este contexto, la Fundación Albergue la Esperanza I.A.P., se desempeña como una institución de asistencia privada que alberga y da esperanza a personas de bajos recursos que padecen de enfermedades que no pueden ser tratadas en su lugar de origen. La Institución recibe a las personas que provienen de distintos estados de la República, donde los servicios de salud son escasos y de poca calidad.

Ella cuenta, que los servicios de salud en México no son suficientes para cubrir las necesidades de la población que lo requiere, especialmente en hospitales de tercer nivel. La población de otros estados de la República se ven obligados a desplazarse a la Ciudad de México para lograr ser atendidos, enfrentándose a gastos fuera de su alcance durante su estancia por la Ciudad.

La historia del Albergue la Esperanza I.A.P., nace luego de que un grupo de vicentinas voluntarias, decide apoyar a la población vulnerable ofreciendo albergue, comida y servicios de aseo personal. Fue así que en 1992 inicia el Albergue la Esperanza con 10 camas y 5 voluntarias, con cada año, el Albergue ha ido aumentando en su capacidad de albergar a las personas.

Así es como han logrado dar un espacio de protección y apoyo a aquellos que vienen de afuera con la esperanza de recibir tratamientos de salud, ya sea para ellos o para sus familiares.

De esta forma es como contribuyen a que más mexicanos puedan acceder a los servicios de salud, los cuales son un derecho en México y en el mundo, aunque las diferencias se acentúan cada año en cuanto a servicios sanitarios en toda la República.

Ya han sido muchas las personas que han pasado por este Albergue y que han sido acogidas con toda la ayuda necesaria, historias que han sido contadas y vidas cambiadas.

Cabe destacar que la Institución cuenta con servicios de primera necesidad como, cocina y lavandería, recepción y trabajo social, habitaciones y comedor, apoyo tanatológico, espiritual, y acompañamiento a hospitales, además de festejos.

El Albergue se encuentra abierto para recibir solicitudes y que se les pueda brindar la información sobre los requisitos para poder ingresar a este. Tales como, venir de los diferentes estados de la República, pertenecer a las tres clasificaciones socioeconómicas más bajas que asignan los hospitales, que la persona enferma esté acompañada de un familiar mayor de edad, y que pueda cubrir una cuota muy mínima.

https://www.laesperanzaiap.org/

Cada ayuda pequeña de la población a la Institución significa un gran cambio a las personas que migran a la Ciudad por ayuda sanitaria a sus familiares, los cuales les cambian la vida para un futuro mejor.

 

Fundación Taiyari celebra la quinta edición de su carrera “Reconstruyendo Historias sin Etiquetas” 2>

El pasado domingo 20 de octubre, se celebró la quinta edición de la carrera híbrida inclusiva ‘Reconstruyendo Historias sin Etiquetas’ en las instalaciones del Parque Bicentenario. Este evento fue organizado por la Fundación Taiyari, que ha estado trabajando arduamente desde el año 2018 en favor de promover la inclusión educativa, laboral y social de personas que viven con enfermedades de poca prevalencia y/o discapacidad aunado a que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

El propósito de esta carrera no es determinar quién corre más rápido o quién lo hace mejor, sino inspirar a las personas a movilizarse en apoyo de aquellos que viven con enfermedades raras, reconociendo su existencia y, especialmente, alzando la voz por aquellos que no pueden hacerlo por sí mismos.

El evento ofreció modalidades de 1, 5 y 10 kilómetros, en las cuales participaron entusiastas de todas las edades, desde niños y adolescentes hasta adultos. Al concluir su recorrido, los participantes tenían la oportunidad de acceder a la zona de masajes, donde podían descansar y recibir un ‘apapacho deportivo’ proporcionado por la institución Maitl. Este servicio incluía circuitos de recuperación muscular, tales como descarga muscular y presoterapia, diseñados para aliviar la tensión y promover la recuperación física.

Es importante señalar la presencia del Club Atlético Águilas de Oro, coordinado por Humberto Gutiérrez Hernández, un destacado atleta paralímpico y entrenador de deportistas. Gutiérrez Hernández manifestó su entusiasmo por participar nuevamente en esta edición de ‘Reconstruyendo Historias sin Etiquetas’ junto a su equipo de deportistas. Además, hizo un llamado al público en general para unirse a esta noble iniciativa y para los interesados mencionó que pueden contactarlo vía redes sociales y unirse a su equipo de entrenamiento.

Asimismo, Karina Salazar, fundadora y presidenta de la Fundación Taiyari, compartió con el equipo de Somos Hermanos que esta inspiradora iniciativa nació en plena pandemia, un período de incertidumbre y aislamiento. A pesar de los desafíos, la carrera ha crecido exponencialmente, atrayendo a un número cada vez mayor de participantes comprometidos con la causa año tras año.

Salazar destacó con emoción cómo este evento se ha convertido en un símbolo de esperanza y solidaridad entre sus participantes, uniendo a personas de todas las edades y procedencias en un esfuerzo común por visibilizar y apoyar a quienes viven con enfermedades raras. Con un profundo sentido de inclusión, invita a todos a sumarse a este y otros proyectos de la Fundación Taiyari, afirmando con convicción que ‘Aquí caben todos’.

Esta carrera fue posible gracias a empresas aliadas comprometidas con la causa como:

  • Besins Health Care México
  • Praxis Iberoamérica
  • Colegio Franco Inglés
  • Parque Bicentenario
  • Innovasport
  • Auditivos Urquieta

La Fundación Taiyari ha organizado dos eventos muy especiales para los últimos meses del año, en los cuales puedes participar haciendo donativos de ropa y juguetes para aquellos que más lo necesitan. En palabras de Karina Salazar, fundadora y presidenta de la organización, esta iniciativa se basa en la idea de que es posible compartir y generar felicidad a través de actos simples pero significativos.

Es por ello que Salazar invita a todos a unirse a estos eventos y contribuir a la noble causa de la Fundación Taiyari.

Si te interesa saber más sobre dichos proyectos visita su sitio web oficial https://www.fundaciontaiyari.org/contacto/ o bien contáctate de manera directa al número: 55 5253 0191.

Compra un peluche, salva una vida: La nueva campaña de “Milagros Caninos” 2>

En días recientes, se ha anunciado la campaña de publicidad social “Pets Friends Forever”, una iniciativa conjunta entre Fundación Soriana, Purina y el refugio de animales “Milagros Caninos”. Esta colaboración ha dado lugar a una edición especial de peluches que representan a diez distintas razas de perros, cada uno diseñado con esmero para capturar la esencia de estos animales.

A partir del 21 de octubre de 2024, los interesados podrán adquirir estos emblemáticos peluches en cualquier sucursal de Soriana por un precio accesible de $99 pesos. Además, quienes posean la tarjeta de puntos de Soriana podrán utilizarla para realizar la compra.

Los fondos recaudados a través de esta campaña serán destinados íntegramente a apoyar la labor del refugio “Milagros Caninos”, una institución dedicada a proporcionar un hogar, alimentación y cuidados a perros y gatos que cuentan con alguna discapacidad o han sido víctimas de maltrato.

La Coordinadora de “Milagros Caninos”, Miriam Nieto, mencionó al equipo de Somos Hermanos lo siguiente: “El 90% de nuestros perros tienen alguna discapacidad o alguna enfermedad como cáncer, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, están enfermos del corazón, son diabéticos, no tienen ojos o son ciegos, o les faltan patitas”, señaló.

Un caso en específico es el de Pay de Limón, un perro rescatado por la institución tras haber sido brutalmente mutilado por el narcotráfico, al cual le amputaron sus patas delanteras. Gracias a los cuidados y la atención brindada por “Milagros Caninos”, hoy Pay de Limón puede caminar con la ayuda de prótesis que le permiten tener mayor movilidad. Actualmente, la institución cuenta con más de 300 perros y alrededor de 100 gatos, por lo cual es de vital importancia el apoyo, ya que de esta manera pueden seguir ayudando a quienes más lo necesitan.

“En Milagros Caninos, vivimos día a día situaciones muy feas en contra de los animales, pero la otra cara de la moneda son fundaciones como Soriana, empresas como Purina, que nos ayudan a seguir adelante, también a la sociedad en general que tenemos afortunadamente padrinos que nos ayudan a sustentar el santuario, a que nuestros perros tengan una buena calidad de vida y tengan la atención médica que necesitan”, concluyó Miriam Nieto. “A mí me gustaría que en cada peluchito vieran a un perro rescatado o un gato rescatado, porque a fin de cuentas el dinero va a ir para ellos, quienes sufrieron muchísimo maltrato”.

Si te interesa saber más sobre esta organización, visita su sitio web www.milagroscaninos.org, donde puedes encontrar los pre-registros de adopción, historias de vida de algunos caninos y las distintas formas de seguir ayudando a Milagros Caninos.