All Posts By

Soporte

VIFAC celebra la vida y apuesta por la salud materna 2>

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el año 2020, en América Latina y el Caribe se produjo una muerte materna cada hora, lo que supuso un retroceso de dos décadas de avances en los indicadores de salud materna en la región. Dichos datos fueron revelados, en la campaña del 7 de abril del año en curso, sobre la salud materna y el recién nacido.

Sin embargo, no existe un día internacional dedicado a la salud materna. Las mujeres necesitan una atención de calidad que las apoye física y emocionalmente, antes, durante y después del parto, también la necesidad de tener el apoyo de leyes y políticas para salvaguardar la salud y sus derechos.

Mientras tanto, Marilú Mariscal de Vilchis, durante los años setenta, observó una problemática social y de salud en México, maltrato y pobreza en la que vivían muchas mujeres embarazadas sin apoyo alguno. Gracias a su profesión como enfermera, pudo reconocer la gran necesidad en el sector en la maternidad de las mujeres. Fue en enero del año 1985 cuando nació el proyecto y Fundación, Vida y Familia México IAP (VIFAC), la institución se convirtió en un espacio para alojar a muchas mujeres y mantenerlas en condiciones dignas manteniendo el calor de un hogar.

Se acondicionaron suficientes recámaras para alojar tanto a mujeres embarazadas como a sus hijos. No solo esto, sino que, durante el terremoto histórico de 1985, VIFAC se convierte en un albergue para apoyar y resguardar a los niños víctimas de las pérdidas de sus padres durante el gran desastre que azotó a la Ciudad de México. Mostrando su versatilidad en cualquier situación.

Vida y Familia México (VIFAC) ha impactado la vida de muchas mujeres, y la ayuda brindada es totalmente gratuita, gracias al apoyo de las personas con sus donativos, la Fundación puede continuar beneficiando a las mujeres durante su embarazo. Tiene una historia de 40 años ayudando a las mujeres embarazadas en situación vulnerable, ya que, el embarazo pone a la mujer en una situación más vulnerable, por esta razón, VIFAC ayuda a las mujeres durante el embarazo, parto y posparto, brindándoles todo lo necesario como: dormitorios cómodos con privacidad, ropa y comida. La institución también recibe a las mamás con hijos menores de 6 años, son atendidos con lo necesario, además de ropa y alimentación, cuentan con ludoteca y actividades para su desarrollo.

A la mujer embarazada se le apoya dentro de la fundación para superar alguna vulnerabilidad por violencia, se le capacita para romper el ciclo, por medio de cursos y formación. Por medio de talleres de valores, alojamiento temporal, clases y capacitación, pláticas en escuelas para concientizar. Así mismo, el modelo integral de VIFAC está dado gracias a la ayuda externa de alianzas, lo cual resulta en ayuda para las mamás con atención médica, psicológica, capacitación para el trabajo, prevención del embarazo, y familias biológicas y por adopción.

Vida y Familia México (VIFAC), está comprometida con la responsabilidad social, ya desde hace 40 años, para brindar la oportunidad de hacer algo en beneficio de la sociedad, para incentivar a las personas a incrementar su motivación y realizar un mejor trabajo.

Fue así que, el pasado 26 de marzo, VIFAC recibió un donativo de parte de Apotex, para fortalecer los servicios de salud materna, en presencia de autoridades estatales y líderes comunitarios, significando un gran paso para la Fundación, iniciando un nuevo año y con la misma misión de ayudar a las mujeres en situación vulnerable.

Compromiso con la infancia y la educación: Fundación Ibero Meneses AC 2>

En México miles de niñas y niños se enfrentan al desafío de aprender con el estómago vacío. Uno de cada cinco niños padece anemia y la mitad de los niños menores de dos años no recibe los nutrientes necesarios para un óptimo desarrollo. La falta de una alimentación adecuada no solo afecta su salud, sino que también en su capacidad de aprender, causando daños irreversibles.

La Fundación Ibero Meneses, AC fue creada en el año 2008, desde entonces se dedica a mejorar la nutrición de niñas y niños en situación vulnerable, trayendo como resultado años de trabajo el beneficio a más de 10,000 infancias. Les proporciona comidas balanceadas y nutritivas. Además, ofrece becas para jóvenes universitarios, apoyando su formación académica y profesional. Su misión es ofrecer oportunidades de crecimiento y esperanza a quienes más lo necesitan.

Como una entidad independiente, constituida por egresados y amigos de la Ibero trabajan en conjunto con el propósito de generar un impacto positivo en la comunidad. La fundación ofrece programas de apadrinamiento, voluntariado y diversas iniciativas destinadas a transformar vidas y fomentar la justicia social.

Por medio de comedores comunitarios y escolares que ofrecen comidas completas y nutritivas con el programa Nutrición para la Educación trabajan desde la convicción de que ningún niño debería de tener interrumpido el camino de su crecimiento por la carencia de una alimentación digna, ya que una alimentación adecuada es el primer paso hacia un aprendizaje significativo y un futuro lleno de esperanza. En este programa han sido beneficiadas 1704 personas con comidas completas, 391 niñas y niños con colaciones diarias, 997 personas en albergues y centros comunitarios y 316 niños vulnerables.

Actualmente 6.4 millones de niños y jóvenes no asisten a la escuela y más de 600 mil están en riesgo de abandonarla por la falta de recurso, distancia e incluso por violencia. Con el otorgamiento de becas, el fortalecimiento de programas educativos y la formación integral de los beneficiarios el programa Educación trabaja para crear oportunidades de aprendizaje, crecimiento y romper el ciclo de pobreza por medio del conocimiento. Es así como 314 estudiantes han sido apoyados desde preescolar a universidad, 237 jóvenes han sido beneficiados con becas, 51 niños especiales han sido apoyados con educación inclusiva y rehabilitación. A todos ellos se les ha dado la oportunidad de desarrollar su potencial positivamente.

El acceso a una vida digna es un derecho básico que todos merecen.

Sin embargo, en México, 1 de cada 10 adultos mayores vive en deterioro cognitivo y el aislamiento los deja aún más vulnerables. En 2023 se registraron 700 casos de trata, donde se estima que el 75% de las víctimas con mujeres y niñas. Casi 9,000 migrantes fallecieron en 2024 en rutas de peligro, cobrando así miles de vidas. Por otro lado, el Cáncer de mama llego para el año 2023 a 8,000 mujeres quienes por desgracia perdieron la batalla contra esta enfermedad, debido a la falta de acceso al tratamiento.

Por ello con el programa Desarrollo Humano, acompañan a niños, jóvenes y familias para mejorar su calidad de vida, garantizándoles un camino de esperanza y oportunidades reales.

Para unirte a estas causas con impacto significativo puedes hacer un donativo desde 500 pesos en su página de internet https://www.fundacionibero.org/dona . Recuerda que con tu ayuda pueden seguir cambiando vidas.

Fortalecen comunidades y transforman vidas: Fundación León XIII 2>

De acuerdo con el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), en 2022 el 36.3% de la población en México vivía en situación de pobreza, es decir, más de 46.8 millones de personas. De las cuales más de 9 millones enfrentaban condiciones de pobreza extrema, es decir, sin acceso a los servicios básicos para gozar de una vida digna. Las entidades más afectadas son Chiapas, Oaxaca y Guerrero, quienes registraron los índices más altos de pobreza en el país.

La Fundación León XIII se ha dedicado durante casi tres décadas a trabajar con comunidades rurales vulnerables de Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Su enfoque está centrado en las personas, comenzando con Grupos de Ahorro que fomentan el hábito de ahorrar y facilitar pequeños préstamos para mejorar la calidad de vida y aumentar el patrimonio. Su misión es fortalecer las comunidades por medio de la participación y el liderazgo comunitario basados en principios de dignidad, solidaridad y el cuidado del medio ambiente.

Con presencia en más de 300 comunidades en 81 municipios de los estados, trabajan a través de 4 programas, con el objetivo de fortalecer las comunidades. Por medio de los Grupos de Ahorro, se les permite dar el primer paso hacia la inclusión económica, donde los ciudadanos aprenden a gestionar sus ingresos de forma segura, colectiva y autosustentable. Estos grupos no solo fortalecen la economía, sino que también impulsa el liderazgo y oportunidades dentro de las comunidades.

Una parte importante de un buen desarrollo es una vivienda saludable y sostenible, en donde trabajan con las comunidades en la construcción y el mejoramiento de las viviendas, así como la creación de granjas y huertos, el saneamiento de agua y el desarrollo de un modelo agrícola integral.

Además, con las iniciativas productivas como la venta de artesanías textiles por medio del proyecto KITZIN, donde buscan continuar la formación y capacitación de mujeres artesanas de Chipas y Oaxaca, promoviendo ingresos sostenibles y respetuosos con el entorno en el que se desarrollan.

Dentro de la fundación se cuenta con espacios de formación humana, es decir, un lugar en donde todos los beneficiarios pueden reflexionar, capacitarse y reconocer su valor como individuos tanto en hombres como mujeres, con la finalidad de que todas las personas se vuelvan conscientes de su valor y potencial.

Para el año 2023 lograron formar 372 grupos de ahorro, donde se mantuvieron activos 21.599 socias y socios, el cual 79% fueron mujeres. Los resultados obtenidos en ese año fueron positivos, pues cada persona ahorro en promedio $6.126 pesos. Además de la creación de 94 granjas y huertos, 22 tanques de captación de agua de lluvia en Chiapas, mientras tanto en Oaxaca lograron 5 ferias de salud y campañas de limpieza comunitaria, 105 granjas y huertos, el mejoramiento de 70 viviendas, en el caso de guerrero fueron 50.

En ese mismo año la Fundación resulto ganadora del Premio SERTULL como Mejor Organización Sertull y Mejor Organización de Desarrollo Comunitario, dejando en claro el trabajo de la fundación como buenas prácticas sociales sostenibles.

Autismax: compromiso, inclusión y esperanza para niños y jóvenes con autismo 2>

En México, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) afecta a aproximadamente uno de cada 115 niños, lo que equivale a cerca de 400 mil menores en todo el país. El TEA es un conjunto de condiciones neurológicas que impactan profundamente en el desarrollo infantil, afectando la comunicación, la sociabilidad, la planificación, la imaginación y el aprendizaje.

Las manifestaciones del espectro son diversas y pueden presentarse en distintos niveles de intensidad: leves, moderadas o severas. Su detección puede realizarse entre los 18 y 36 meses de edad.

Aunque cada persona dentro del espectro autista es única, existen ciertos patrones de comportamiento comunes como la escasa o nula comunicación verbal, la falta de contacto visual, la aparente indiferencia al entorno —como si no escucharan— y una fuerte fijación con objetos o rutinas específicas; Frente a este panorama, la atención especializada y el acompañamiento temprano son fundamentales para promover el desarrollo integral de quienes presentan esta condición. Es ahí donde el trabajo de instituciones como Autismax cobra una importancia vital.

Una respuesta humana y profesional: nace Autismax

Autismax es una institución de asistencia privada fundada en 2009 con el propósito de atender a niños y jóvenes con autismo, concentrando sus esfuerzos principalmente en la zona norte de la Ciudad de México. Desde sus inicios, ha desarrollado un modelo de atención que integra aspectos terapéuticos, educativos y sociales con una visión profundamente humanista.

La misión de Autismax es clara: brindar una atención integral que respete la dignidad de cada persona, favorezca su autonomía y mejore sustancialmente su calidad de vida. Esta labor se sostiene en valores fundamentales como la confianza, la ética, el amor, la comprensión, la tolerancia, la responsabilidad y el respeto.

Atención personalizada y resultados tangibles

Cada beneficiario cuenta con un programa de intervención adaptado a sus necesidades particulares, el cual se evalúa semanalmente para asegurar avances constantes. Gracias a esta metodología, la institución ha logrado importantes resultados en el desarrollo de habilidades, la adaptación social y la regulación de conductas desafiantes, Este enfoque ha permitido que Autismax se consolide como una opción educativa y clínica especializada, reconocida por su compromiso y profesionalismo. Su capacidad de gestión también ha sido clave, ya que ha logrado obtener apoyos tanto del sector público como del privado, lo que le ha permitido mejorar continuamente la calidad de sus servicios e infraestructura.

Infraestructura adecuada para una atención integral

Las instalaciones de Autismax están diseñadas para ofrecer un entorno seguro, funcional y estimulante. Cuentan con cinco salones de clases, un área para terapia física y neurodesarrollo, un taller de arte, un taller de cocina, una cocina equipada, un salón multifuncional, un patio, dos baños completos y oficinas administrativas. Todos estos espacios están orientados a favorecer el aprendizaje, la creatividad y la interacción social de los beneficiarios.

Servicios que transforman vidas

  • Diagnóstico especializado: para identificar de manera oportuna el trastorno y comenzar un plan de intervención adecuado.
  • Talleres para la vida diaria: que enseñan habilidades esenciales para la autosuficiencia, como el aseo personal, la organización del tiempo, la preparación de alimentos, entre otros.
  • Terapias físicas y de motricidad: enfocadas en fortalecer el control corporal y la coordinación motora.
  • Equinoterapia: una terapia alternativa que, mediante la interacción con caballos, mejora el equilibrio, la concentración y la conexión emocional.
  • Terapias familiares: que brindan herramientas a padres y cuidadores para comprender mejor la condición de sus hijos y contribuir de forma positiva a su desarrollo.
  • Capacitación a terceros: dirigida a docentes, cuidadores, terapeutas y cualquier persona que interactúe con niños o jóvenes con autismo, con el objetivo de construir una red de apoyo más empática y eficaz.

Una invitación a la solidaridad

Autismax se sostiene gracias a la generosidad de personas, empresas e instituciones comprometidas con la inclusión y el bienestar social. Todas las donaciones se destinan a mejorar las instalaciones, ampliar los servicios y asegurar que cada niño y joven con autismo reciba una atención digna, especializada y empática. Donar a Autismax no solo es una manera de apoyar una noble causa, sino también una apuesta por un futuro más justo e inclusivo. Cada peso recaudado se traduce en más oportunidades para que niños y jóvenes con autismo alcancen su máximo potencial en un entorno seguro, amoroso y respetuoso.

Autismax, más que una institución: una esperanza

La labor de Autismax es un ejemplo inspirador de cómo el compromiso social y la atención especializada pueden marcar la diferencia en la vida de cientos de familias. Gracias a su trabajo incansable, hoy muchos niños y jóvenes con autismo tienen la posibilidad de integrarse, aprender, desarrollarse y soñar con un futuro mejor.

Autismax no solo atiende el presente, sino que construye posibilidades reales para el mañana. Su visión es clara: ser líderes en la atención del autismo en México. Su camino, sin duda, es de esperanza, inclusión y transformación.

Unidos: Para quienes buscan vivir una experiencia 2>

Sabemos que las personas no rechazan por maldad, sino por falta de conocimiento, este es el lema principal de la Fundación Unidos, una asociación civil que desde 1987 se ha encargado de apoyar a las personas con discapacidad.

Sin embargo, lo que verdaderamente destaca de esta institución es que evolucionó de una manera en la que no solo se encarga de brindar atención a las personas con discapacidad, sino que su verdadero trabajo se enfoca en crear conciencia entre la población sin discapacidad, para que en conjunto puedan crear una convivencia sana, respetando los valores de empatía, inclusión y sensibilidad.

Unidos es un modelo que replica como franquicia social en las ciudades de México, Monterrey, Guadalajara, Cuernavaca y Querétaro, y trabaja en tres áreas de la convivencia social: empresarial, educación y social.

Bajo los valores de empatía, pasión, apertura al cambio y compromiso, contribuyen para aumentar el reconocimiento y el valor de todas las personas por igual, y de esta forma dividen sus programas de trabajo.

Dentro del tema social se busca realizar encuentros que promuevan una transformación para que desarrollen sus habilidades para la vida, como lo son un espacio de aceptación seguro, respetando sus capacidades y condiciones, y promoviendo así su derecho a la libre participación.

Por otro lado, en los programas empresariales se busca fortalecer a los equipos de trabajo mediante el fomento del desarrollo humano, la responsabilidad social y el sentido de pertenencia, con la finalidad de impulsar una cultura empática de respeto y diversidad.

En este apartado, comparten talleres impartidos por profesionales con y sin discapacidad, y realizan actividades basadas en la metodología de educación de acuerdo con sus experiencias.

Finalmente, en el apartado de educación se trabaja por crear, complementar y fomentar los procesos formativos de las instituciones educativas, en donde se promuevan los valores de empatía, respeto e inclusión que favorezcan las actividades profesionales de personas con y sin discapacidad.

Aquí también se fomentan actividades lúdicas e incluyentes, además de que se trabaja en el acompañamiento y fortalecimiento de la cultura de igualdad.

Enlace: https://unidos.com.mx/