All Posts By

Soporte

Casa Paloma transformará la vida de niñas y niños que sufren de violencia en Tijuana 2>

Con el objetivo de que las niñas y niños que viven en una condición de violencia o abandono, tengan la oportunidad de vivir dentro de una familia que los ame, cuide y proteja, Fundación Borges Coppel inauguró su primera sede de Casa Paloma en Tijuana, Baja California.

Una casa hogar con capacidad de albergar hasta 50 niños y niñas menores de 12 años, mientras el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Baja California soluciona su situación legal para su reintegración, ya sea con su familia de origen, extensa o adoptiva.

Este proyecto es resultado del trabajo conjunto con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Baja California y el gobierno del estado, esta nueva casa hogar ofrecerá resguardo a menores de hasta 12 años que han sido víctimas de violencia o abandono, mientras se define su situación legal.

“Estamos muy contentos de inaugurar la primera sede de Casa Paloma en Tijuana, una ciudad que nos ha recibido con los brazos abiertos. Este proyecto representa un sueño que ha estado en mi corazón durante 20 años: construir un hogar para aquellas niñas y niños que lo necesitan. Ha sido un camino largo, lleno de obstáculos que han requerido paciencia y resiliencia, sin embargo, hemos logrado crear un espacio lleno de amor en cada rincón”, comentó Cecilia Coppel Calvo, presidenta y fundadora de Fundación Borges Coppel y de Casa Paloma.

Actualmente se cuenta con tres opciones para que los menores puedan ser reintegrados: regresar con su familia de origen si es que cambiaron las condiciones por las que inicialmente les fue retirada la custodia; otorgar una tutoría temporal a su familia extensa que la conforman sus familiares cercanos; o que sea una familia adoptiva la que obtenga la custodia.

Este centro de asistencia social privado responde a la necesidad de atender a una realidad alarmante en la que el 10% de niñas, niños y adolescentes vive en condiciones de extrema pobreza, mientras que el 55% sufre algún tipo de disciplina violenta; y el 6% es víctima de violencia severa, en su mayoría por parte de familiares.

Aunque en el país existen cerca de mil casas hogares, estas únicamente han logrado albergar a 22,000 menores en situación de extrema vulnerabilidad, es importante mantener los esfuerzos para brindarle a las infancias un entorno seguro y digno.

La ceremonia de inauguración de Casa Paloma Tijuana, fue encabezada por la presidenta del DIF Baja California, la Dra. Mavis Olmeda García, quien subrayó la urgencia de contar con espacios como este para proteger y garantizar el bienestar de la niñez.

Casa Paloma Tijuana, será operada por la Congregación de Madres Misioneras Franciscanas de Guadalupe, y el enfoque es proporcionar cuidado temporal mientras se trabaja en su recuperación física y emocional a través de un modelo integral de intervención llamado LAN conformado por seis programas (Familia, formación académica, formación humana y espiritual, salud psicológica, salud física y nutricional; y vivienda digna) y tres procesos de soporte (relaciones públicas, estructura administrativa y estructura organizacional).

Este modelo será replicado próximamente en Culiacán, Sinaloa y se contempla abrir otros centros en diversas ciudades del país, siempre en coordinación con aliados de la iniciativa privada, organizaciones de la sociedad civil y autoridades.

Este centro da continuidad al esfuerzo iniciado por Fundación Borges Coppel hace más de 50 años manteniendo su misión de brindar cuidado cariñoso y respetuoso a las niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad.

Becar IAP: Transforma vidas a través de la educación en México 2>

Desde su fundación en el año 2000, Fundación Becar IAP se ha consolidado como sólido sustento para miles de niñas, niños y jóvenes en México. Con el firme compromiso de proporcionar acceso a una educación de calidad, a lo largo de los años, e impulsar una transformación social en comunidades vulnerables.

El corazón de su labor radica en el desarrollo de programas de becas y alianzas estratégicas con diversas instituciones educativas. Estas iniciativas buscan abrir las puertas a una educación integral que permita a los estudiantes no solo adquirir conocimientos, sino también fortalecer sus capacidades y valores, impulsando su desarrollo personal y su capacidad para ser agentes activos de cambio en sus comunidades.

A través de su Modelo Educativo Integral, Fundación Becar se asegura de que los estudiantes reciban una formación que no solo les permite superar las barreras socioeconómicas que enfrentan, sino también acceder a oportunidades en el ámbito educativo y laboral.

Este modelo ha beneficiado a más de 58,000 estudiantes, y su impacto sigue expandiéndose, con presencia en 10 estados de la República Mexicana y más de 500 donadores comprometidos.

Cada beca otorgada representa más que una ayuda económica: es una oportunidad de transformar vidas, de crear un futuro más equitativo y de contribuir a la construcción de una sociedad más justa.

Fundación Becar IAP no solo apoya a los estudiantes, sino que también fomenta la colaboración con otras instituciones para desarrollar proyectos de innovación educativa y bienestar social que beneficien a la población en general.

Hoy, Fundación Becar IAP te invita a ser parte de esta transformación. Tu apoyo puede ser el impulso que un niño o joven necesita para alcanzar sus sueños y contribuir al progreso de México. Haz tu donativo, únete a esta noble causa y transforma vidas a través de la educación.

Para mayor información te compartimos el link de su sitio web oficial en donde podrás conocer un poco más de ellos y de los logros que han tenido a lo largo de todos estos años https://fundacionbecar.org/.

¡La educación es el vehículo para el cambio, y tú puedes ser parte de este viaje!

Juntos por la discapacidad 2>

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las personas con discapacidad en el mundo viven una realidad, difícil en la actualidad, con salarios menores, enormes barreras, carentes de seguridad y de prestaciones.

Sin embargo, desde 1996, Asociación Civil Juntos AC vincula a las personas con discapacidad, con empleos dignos, más de 600 personas con empleos formales y en igualdad de condiciones.

Juntos AC, nació de la creación de un grupo de voluntariados con el objetivo de realizar un campamento de verano en el que las personas con discapacidad pudieran participar. Fue en 2008 que la fundación se constituyó formalmente como una asociación civil que permitió sentar las bases de lo que hoy representan. Juntos es una organización sólida, confiable, transparente y con un gran impacto social en México.

Gracias a esta organización, personas como Adán, pudieron ingresar a grandes empresas como General Motors, que brinda lugares de trabajo para personas con discapacidad como Adán, un joven de 24 años que logró su sueño de convertirse en una persona más independiente en todos los sentidos, pero en este caso, lograr obtener un sueldo a través de su trabajo dentro de GM.

Haber sido contratado fue algo que benefició a su familia y a su comunidad, pero también a la empresa General Motors, al obtener un nuevo empleo capacitado por la Asociación Juntos AC, quien le brindó todos los cursos de capacitación necesarios para lograr ser contrata a través de la vinculación con esta empresa tan reconocida, fabricante de autos. Hoy, Adán puede sostener sus gastos y formar una familia gracias al trabajo de Juntos AC. y las empresas vinculadas a la fundación.

Los objetivos de la asociación son claros: lograr que más personas con discapacidad tengan un empleo en más lugares de la República y más empresas los contraten, a través de evaluar y validar los procesos de inclusión de personas con discapacidad.

Juntos AC, cuenta con múltiples programas dirigidos a la inclusión de las personas con discapacidad. Por medio de los cuales trabajan para que cada vez más personas con o sin discapacidad, de todos los sectores, niveles socioeconómicos, preferencias, religiones o de cualquier origen étnico, se involucran en la construcción de entornos más incluyentes, que propicien el ejercicio pleno de sus derechos.

Ya han sido más de 1500 casos de éxito en lo laboral, acompañando a las personas en sus procesos de inclusión laboral en alguna de las más de 150 empresas con las que la Asociación trabaja por lograr que las personas con discapacidad puedan lograr la independencia, una economía activa, alcanzar sueños y metas y que mejoren su calidad de vida.

Fundación Juntos AC, cree que lograr la inclusión en el campo laboral, asegura un futuro prometedor para las personas con discapacidad, pero también a sus familias y a su comunidad. Así mismo, las empresas se ven beneficiadas con menos rotación dentro de ellas, mayor productividad, mejora del clima laboral y fortalecimiento de valores corporativos.

Incluir a las personas con discapacidad, beneficia a todos los sectores de la sociedad, de acuerdo con la Asociación Juntos AC.

Es por ello que, actualmente, la fundación trabaja en distintas ciudades de 15 estados de la República, con el objetivo de hacer valer los derechos de las personas con discapacidad.

La historia de Adán no ha sido la única transformada por la fundación, sino que se han unido muchas más. De esta forma, continúan impactando en las comunidades y en la sociedad de forma trascendente.

Alentando siempre, a la contratación de personas con discapacidad en el campo laboral, para hacer una sociedad más activad y justa.

Reconocen a 15 OSC: En Acción por la Primera Infancia 2>

Este lunes se celebró la ceremonia de reconocimiento de las 15 organizaciones ganadoras de la segunda edición de “En Acción x la Primera Infancia”, una iniciativa liderada por Fundación FEMSA, Fundación Coppel, Fundación Compartamos y Promotora Social México en colaboración con Comunidar.

Esta convocatoria premia a las organizaciones de la sociedad civil mexicanas que trabajan para fortalecer las interacciones positivas entre padres, madres y cuidadores con niños y niñas de 0 a 6 años, una etapa crucial para el desarrollo humano.

“Los primeros seis años de vida son determinantes para sentar las bases del desarrollo cerebral. Padres, madres y cuidadores primarios son agentes clave en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, y debemos reconocer su papel”, destacó Lorena Guillé-Laris, directora de Inversión Social FEMSA y consejera de Fundación FEMSA. “Iniciativas como las reconocidas hoy son fundamentales en un país como México, donde según la Encuesta de Salud y Nutrición 2021 (ENSANUT), la mitad de los niños menores de cinco años enfrentan agresión psicológica o castigo físico.”

Los programas elegibles para esta convocatoria tenían que abordar componentes clave del Marco de Cuidado Cariñoso y Sensible, desarrollado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluye: buena salud, nutrición adecuada, protección y seguridad, atención receptiva y oportunidades para el aprendizaje. Estas iniciativas se implementan en diversos espacios, desde hogares y centros educativos hasta entornos digitales y comunitarios.

 

En el evento, realizado en el Papalote Museo del Niño, se hizo la entrega de reconocimientos económicos a las 15 organizaciones distinguidas con un incentivo económico en conjunto de $9,250,000.00, destinado a fortalecer sus proyectos durante los próximos 12 meses.

Durante su participación, América Ávalos, Gerente Nacional de Educación y Liderazgo y Filantropía Familiar de Fundación Coppel, En Fundación Coppel la experiencia nos ha demostrado que cuando la sociedad civil, los diferentes niveles de gobierno y las comunidades nos unimos, somos capaces de transformar las realidades que muchas veces son poco alentadoras, pero ese panorama, lejos de intimidarnos nos impulsa a poner manos a la obra y comprometernos a invertir en la Primera Infancia”.

Las organizaciones que participaron en la convocatoria fueron evaluadas y clasificadas en categorías según factores como el presupuesto operativo, número de beneficiarios, alcance del programa y evidencia de resultados. Cada categoría recibió una asignación económica proporcional para potenciar su impacto en la primera infancia.

Sobre En Acción por la Primera Infancia

Fundación Coppel y Fundación FEMSA, en colaboración con Fundación Compartamos y Promotora Social México, en colaboración con Comunidar unen esfuerzos para apoyar a aquellas organizaciones de la sociedad civil (OSC) que trabajan por el bienestar de niñas y niños en México.

El objetivo de la segunda edición del reconocimiento “En Acción x la Primera Infancia” es impulsar la implementación de programas existentes con resultados probados que apoyen directamente a cuidadores primarios para favorecer el desarrollo de niñas y niños en edad de primera infancia (del periodo prenatal hasta los 6 años) en México.

 

El reconocimiento “En Acción x la Primera Infancia” también pretende lograr un mapeo de las acciones que las OSC realizan a beneficio de los cuidadores primarios en el país y promover la atención a la primera infancia de manera profesional oportuna.

 

Esta iniciativa reafirma el compromiso de sus aliados por construir un México más equitativo desde sus cimientos: el bienestar de las niñas y niños en la primera infancia y de quienes los cuidan.

 

Listado de organizaciones reconocidas

• Nuestros niños I.A.P

• Reinserta un Mexicano A.C.

• Fundación Uriel

• Villas Asistenciales Santa María A.B.P

• Asociación Lobos MG, A.C.

• Asociación Mexicana para las Naciones Unidas

• Domus Instituto de Autismo A.C.

• Movimiento Raíz

• Fundación Zorro Rojo A.C.

• Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, I.A.P

• Niños de Bobashi I.A.P

• Fundación Mexicana del Pie Equino Varo A.C.

• De Cero a Tres Fundación 

• Un Kilo de Ayuda A.C.

• Fondo para Niños de México, A.C.

ALEGRÍA Y CRECIMIENTO EN EL TRABAJO 2>

Como directivo, el trabajo principal es hacer que ocurran las cosas, lograr resultados, en el que todo mundo salga beneficiado (aunque, a veces, alguien tenga que “pagar los platos rotos”). Por este motivo, lo primero consiste en lograr los resultados necesarios, a la vez que dignificamos a las personas. Si actuamos de otra manera, el trabajo resulta contraproducente, porque “no todo lo que brilla es oro”.

Si reducimos nuestra actividad a sólo conseguir resultados económicos, el trabajo perderá su medio para perfeccionar nuestra personalidad y servir a los demás. Por ej: uno puede ser generoso si existe otra persona, porque puede darse y ayudar. Para este intercambio, existen cinco ámbitos básicos, que tienen una jerarquía. El primero incluye a los otros: 1) Dios; 2) familia; 3) trabajo; 4) amigos, y 5) la sociedad.

Un orden sano y vital consiste en realizarse con la esposa y los hijos, ser exitoso en el trabajo y mantener amistades profundas. Si quitamos a Dios de nuestras vidas, hemos equivocado el camino

Los resultados son parte esencial de todo trabajo productivo. Precisamente porque se trabaja por amor (no por deber), debe haber resultados: son parte esencial e integral de todo trabajo. No tener resultados, por no haber puesto los medios, equivale al fracaso e inutilidad.

Para conseguir el crecimiento sin límite en nuestro trabajo se requiere: producir los resultados necesarios para lograr lo esencial en el trabajo actual. Ello implica rechazar fantasías, excusas, lamentaciones, dilaciones y desviaciones. Aunque las cosas nos llegan como son, uno necesita corregirse continuamente.

Se sugiere lograr los resultados minuto a minuto. Esto podríamos expresarlo así: “En este momento estoy trabajando tan bien, como me es posible hacerlo; el día de hoy es cuando vence el plazo y hoy debe quedar terminado”. Es decir, cuidar la oportunidad y saber terminar las cosas.

Sin un   trabajo acabado, cuidado en los detalles, el resultado obtenido será marginal. Escribió San Josemaría: que el heroísmo del trabajo está en “acabar” cada tarea (cfr. Surco, n.488). Sin los resultados, todo lo que se hable de crecimiento, avance y mejora es una ilusión.

Por ello, la actitud adecuada es la lucha, tamizada por el amor (con obras, no solo deseos). Si no se logran los resultados, hemos de descubrir la causa y corregir la desviación, reforzando tanto el orden interno personal como el orden propio de la tarea.   Aunque esté uno retrasado en el avance, lo logrado cuenta: ya habrá eliminado las fantasías y errores.

Lograr los máximos resultados en la  tarea que se nos asigne. Esto requiere tomar como propia la tarea y ponerle el ingrediente de la alegría. La alegría es parte integrante del trabajo. Una persona triste, es muy probable que produzca un “triste trabajo”.

Realizar la tarea por amor –como hemos dicho- y hacerlo porque se nos pega la gana, es decir, porque uno quiere y no como algo impuesto desde fuera. Y aplicar la habilidad de concentrarse siempre.

Concentrarnos para seleccionar los elementos esenciales del trabajo; descomponer cada elemento en sus tareas claves, y convertir cada tarea, en un trabajo acabado al detalle.

Los resultados máximos provienen de anticipar qué es lo que va a resultar necesario y tenerlo preparado antes de que se vuelva necesario. Es decir: la sagacidad o prontitud para poner los medios. Esto es más que concentrarse en lo esencial de hoy: es, asegurar hoy los recursos que serán esenciales para mañana.

Siempre hay que tomar el l trabajo como un medio que nos permite perfeccionarnos y como un modo de servir a los demás, y estaremos siempre alegres cuando trabajamos. Si tenemos fe, hacerlo primero para la gloria de Dios. La alegría que produce el trabajar bien y con rectitud de intención, pone en olvido la fatiga.