All Posts By

Soporte

CADA UNO NECESITAMOS CONSTRUIR EL MEJOR MUNDO POSIBLE 2>

“El futuro no existe para ser adivinado, sino para ser hecho”. Nos interesa en la medida en que pueda contener nuestros objetivos presentes y construir el futuro. Esta verdad palmaria, a veces no es bien  entendida y se descuida el presente, el  hoy-ahora. Con las consecuencias funestas que ello lleva  consigo:   la ceguera ante la vida, la precipitación y el atolondramiento.

Muchos de los males que padecemos: droga, divorcio, pornografía, pérdida de los valores morales, consumismo, aumento de la brecha entre ricos y pobres, terrorismo, guerras, desempleo, etc., se deben, quizá, por no vivir bien el  presente y reaccionar tontamente ante lo que contraría.

Lincoln, dijo en una ocasión, que una de las cosas más difíciles para el hombre, consiste en lo qué tiene que hacer uno al momento siguiente. Y es cierto, a veces, resulta imposible. Pero no reside aquí el problema: sino en la carencia de unos objetivos concretos y excelentes, por los que valga la pena esforzarse. Es decir, objetivos que lleven a ser felices a las personas, tanto  al día de hoy como en el futuro.

¿Cuáles son nuestros objetivos? ¿Qué pretendemos?: forjar un mundo más humano, donde cada persona sea acogida con alegría, se le respeten sus derechos y se fomente su libertad. En todo esto coincidimos, y nadie sería capaz de contradecirlo. El asunto radica más bien en cómo y para qué.

No se trata de forjarnos una utopía, si no de ser realistas, sabiendo que es imposible encontrar la felicidad plena en esta vida, pero que si resulta posible una felicidad relativa.    Y que, al menos,  se pueden crear las condiciones para estar ya siendo felices y alegres. 

Pero no se trata de un estado, sino más bien de una actitud ante la vida, la que hace que seamos felices y contribuyamos a que también lo sean los demás.

Por ejemplo, la actitud positiva y responsable de los paterfamilias, contribuye poderosamente al bienestar social y a edificar el futuro en los mejores términos que puedan ser imaginados. En general, lo que podemos imaginar, lo podemos hacer.

La tasa de natalidad, indica el número de nacimientos por cada 1000 personas durante un año.

Con anterioridad a la Revolución Industrial (Inglaterra, siglo XVIII), las tasas de natalidad eran muy elevadas, superando el 40 por mil.  En nuestros días la tasa de natalidad media está en torno al 28 por 1000, pero las diferencias entre países son muy acusadas.

Así,  algunos países  mantienen tasas de natalidad parecidas a las sociedades anteriores a la revolución industrial, mientras que otros bajan claramente del 10 por mil, como, por ejemplo, sucede en  Alemania y España, lo cual es preocupante.

Este descenso es difícil detenerlo, aunque no imposible. Pues no sólo se explica por motivos económicos o sociales, sino también por una visión distorsionada del matrimonio y la familia y por una concepción egocéntrica y materialista de la vida.

Es preciso invertir esta tendencia en el descenso de los nacimientos. Podría ayudar, proporcionar ayuda económica a cada familia necesitada, pero sobre todo se hace imperativo una revalorización de la tarea educativa de los paterfamilias y del concepto monogámico del matrimonio y de apertura a la vida.

Todos sabemos que  la única verdad es la realidad. Por eso es  preciso quitarse los miedos y optar por la confianza en Dios, con la idea muy realista de que cada persona, recién concebida, ya  trae  un pan debajo del brazo y tiene una misión concreta e intransferible para  aportar y hacer el bien en la vida.

No es que seamos muchos, si investigamos nos daremos cuenta que somos más bien pocos los vivimos en el mundo. Lo que pasa es que nos hace falta formarnos en las virtudes y en los valores. Es necesario  tomar la vida como algo sumamente bueno y valioso, y que ya –ahora-  si queremos  nos hace felices.

La IA se presenta como la protagonista en el festival de cine Web3 Las Flores. 2>

En la actualidad la Inteligencia Artificial ha ganado terreno en todo ámbito, incluso ya es un tema recurrente dentro de las conversaciones en la sociedad. Tal ha sido el impacto de la IA en disciplinas como el arte y tecnología, que surgió un festival único en el mundo donde descentralizar las herramientas para cineastas, difundiendo información sobre nuevas tecnologías y explorar cómo Web3 está impactando al cine es una realidad. Las Flores Web3 Film Festival lleva por nombre y gracias a esta iniciativa, la innovación en la interacción del cine con la tecnología se hizo posible de la mano de la colaboración de artistas y expertos.

Las Flores Web3 el primer festival de cine con proyectos creados utilizando la IA y para su primera edición la presentación se llevó a cabo en dos ciudades clave: Montreal y la Ciudad de México. En la primera ubicación se dio inicio el 28 de octubre para cerrar el 24 de noviembre. Por otro lado, en CDMX del 25 al 27 de noviembre tuvieron lugar las diferentes proyecciones y cierre del festival donde de la mano de Fundación Edifícate AC y los patrocinadores oficiales Rayyo y Cryptobox lograron crear eventos que celebraran la creatividad y el avance tecnológico en el cine.

El lunes 25 se llevó a cabo la proyección de 4 cortometrajes de inteligencia artificial de entre más de 20 países participantes. Margarita Mancilla, presidenta de Edifícate AC comentó al finalizar las proyecciones que a veces las personas tienen miedo a utilizar la IA, pero que en los cortos se puede notar que la herramienta se utilizó de forma creativa, incluso destacando el país de origen de cada director. También agregó: “es importante el acceso normatizado a la inteligencia artificial porque deben generarse normas hacia las nuevas tecnologías, porque en Edifícate AC hacemos incidencia pública y creemos en los estándares y es así como queremos llegar a más gente y resaltar el cine y la comunicación” Agregó.

Andrea Dekovic, fundadora y directora del Festival de Cine Web3 Las Flores, destacó su anhelo por crear un espacio para los cineastas y la tecnología: “gracias a mi formación académica y mi intercambio en Montreal, como mi afición al cine y a las nuevas herramientas fue la forma en que quise crear un festival de este tipo, donde los artistas puedan acceder a diferentes herramientas para contar su historia y aquí poder plantar la semilla del conocimiento para que pueda florecer en proyectos que tengan nuevas narrativas e ideas por mostrar” Destacó Andrea.

Durante el lunes 25, martes 26 y miércoles 27 Cinemex Reforma 222 fue la sede para la proyección de cortometrajes, mientras que el jueves 28 el Museo Soumaya se vistió de gala para recibir a los asistentes para la clausura del festival. Profundizando más acerca del origen del festival, este surgió para responder a la creciente demanda de cineastas, desarrolladores de tecnología, expertos en criptomonedas y directivos en sostenibilidad por un espacio en el que pudieran colaborar y aprender. Con el apoyo de instituciones como la Embajada de Canadá en México, productoras cinematográficas y entidades culturales, el festival fungió como un puente para fomentar el intercambio de conocimientos entre sectores públicos y privados.

Para el cierre del festival de cine Las Flores Web3 en el Museo Soumaya, Andrea compartió la forma en la que se fue construyendo el festival: “Las Flores nace desde que me enteré qué es Web3, movimiento que tiene diversos principios enfocados en ser una cadena de bloques que descentralizan la propiedad y el control de los datos en internet que de la mano del blockchain son la base para que podamos usar la inteligencia artificial y el uso de la herramienta, en este caso para los terrenos del cine y la creación artística.

Hace un año se plantó una semilla de crear un festival de cine para descentralizar el poder y contar historias y hoy podemos decir con orgullo que nuestra primera edición fue todo un éxito y que el próximo año se viene el verdadero semillero” Puntualizó Dekovic.

En mayo de 2025, se llevará a cabo El Semillero en el Papalote Museo del Niño, un evento enfocado en la interacción y vinculación que va incluir workshops, pláticas, proyecciones de cine, video mapping, realidad aumentada, realidad virtual, pufs con videojuegos en donde los participantes podrán asistir a conferencias, talleres, competencias, experiencias cinematográficas y artísticas, así como acceder a bolsa de trabajo, encuentros comunitarios y diversas actividades en los “jardines” del festival en los tópicos de cine, blockchain, IA, realidad virtual y videojuegos.

La primera parada se ha concluido y en su primera edición Las Flores Web3 Film Festival fue un rotundo éxito que reunió a diferentes artistas con una visión crativa para contar una historia. El Semillero va ser la siguiente parada en una loable ruta para posicionar al festival como un evento de referencia para el futuro del cine no solo en América del Norte sino a nivel global.

Fundación Voluntarias Contra el Cáncer AC: La esperanza de reconstruir vidas 2>

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que, en 2022, fallecieron 670 000 personas debido al cáncer de mama a nivel mundial; esto al mismo tiempo que se registraron 2.3 millones de casos nuevos de este tipo de cáncer.

Mientras que, en 2021, a nivel nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reportó 4 780 casos nuevos, así como 2 225 defunciones a causa del cáncer de mama.

El cáncer de mama es denominado por la OMS como aquella “enfermedad en la que células de la mama alteradas se multiplican sin control y forman tumores[…]”, siendo que, aproximadamente, el 99% de los casos detectados afectan a mujeres; y el otro 1% de los casos atañen a la población masculina.

La labor de la Fundación Voluntarias Contra el Cáncer AC (Reconstruyendo Vidas) destaca al convertirse en un faro de apoyo y esperanza, para aquellas mujeres que enfrentan al cáncer de mama: su compromiso no solo se limita al apoyo integral y emocional, sino que también se extiende a otras etapas; tales como la detección temprana del cáncer de mama o la reconstrucción mamaria.

Además, esta Fundación cuenta con varios servicios tanto para pacientes con cáncer de mama, como de cáncer infantil:

Programa de Reconstrucción de Mama: este programa tiene el objetivo de dar apoyo integral a pacientes vulnerables durante la cirugía de reconstrucción mamaria, esto con la colaboración con los Hospitales Civiles de Guadalajara y la cadena de hospitales privados San Javier.

Talleres de Soporte Emocional: Consiste en dar orientación, asesoramiento y talleres de psicoeducación empoderadora a mujeres.

Apoyo Integral al Cáncer Infantil: De manera similar al programa “Talleres de Soporte Emocional”, este programa tiene el objetivo de  dar apoyo y cursos de psicoeducación y orientación a pacientes vulnerables y familias que enfrentan cáncer infantil.

Programa de Comedores Gratuitos: esta fundación cuenta con dos comedores gratuitos en instalaciones de hospitales en Guadalajara. Su objetivo es dar apoyo alimentario a quienes más lo necesitan, sirviendo así desayunos, comidas y cenas dignas, nutritivas, higiénicas y gratuitas.

Programa de Dormitorios Gratuitos: Se da albergue a pacientes y sus familias, donde tienen un techo, cama y baños dignos. Todo esto sin ningún costo, y con la finalidad de apoyar a las familias foráneas y a los pacientes.

Asimismo, la Fundación Voluntarias Contra el Cáncer, A.C; es acreedora de varios reconocimientos por su labor:

Premio IJAS por sus 30 años de labor, compromiso, altruismo y entrega a su causa.

Reconocimiento Francisco Tenamaxtli, por su servicio social a la población más vulnerable.

Reconocimiento de Derechos Humanos Jalisco, el cual fue otorgado en 2019 por haberse convertido de manera oficial en una organización con estatus «Consejo consultivo de la Organización de las Naciones Unidas».

Reconocimiento como Consejo Consultivo de la ONU, otorgado en 2019 y la fundación es reconocida de manera oficial como una organización con estatus «Consejo consultivo de la Organización de las Naciones Unidas».

Reconocimiento por segundo lugar en trabajos libres, donde la fundación obtuvo este lugar por participar en el XVIII concurso de trabajos libres en cartel. Asimismo, también asistió al Congreso Internacional Avances en Medicina XXI presentando un trabajo de investigación en el foro de internalización.

Para sostener sus servicios, programas y apoyos, esta fundación se vale de diversas donaciones.

Autismus I.A.P: por una vida y desarrollo digno. 2>

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autismo -también conocido como trastorno del espectro autista-, se define como “un grupo de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro”. Dicha afección se caracteriza por algún patrón atípico de actividad y/o comportamiento, así como dificultad en las interacciones sociales y de comunicación. Según el documento Global prevalence of autism: A systematic review update, con fecha de 2022, menciona que aproximadamente 1 de 100 infantes son diagnosticados con autismo.

Si bien en México no existe un estudio o datos recientes sobre la incidencia del autismo, se sabe que, por un estudio de 2016 impulsado por Autism Speaks, se estimó que 1 de cada 115 infantes tiene autismo.

El autismo es diverso, de ahí que se defina o conozca cómo espectro, cada persona que tiene esta condición la experimenta de manera distinta. Actualmente, existen diversas instituciones que se encargan de brindar asistencia a aquellos que han sido diagnosticados con autismo, entre estas instituciones, podemos destacar a Autismus I.A.P., la cual se dirige bajo el eje de los valores de ética, respeto, profesionalismo, responsabilidad, transparencia y equidad.

Autismus I.A.P, es una Asociación de asistencia privada, la cual fue fundada a principios del 2000, y está integrada por profesionales y familiares de personas con diagnóstico de Espectro Autista y/o Discapacidad Intelectual. Ofrecen servicios de diagnóstico, evaluación e intervención de Trastornos del Neurodesarrollo, tanto para infancias como personas adultas. Asimismo, cuentan con atención psicológica y terapéutica especializada, inclusiva e integral; capacitación y talleres productivos dirigidos al desarrollo personal, social y familiar.

Actualmente, esta asociación cuenta con 3 centros de atención en el Estado de México, más específicamente en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Ixtlahuaca y Jilotepec.

Cáncer de Mama Triple Negativo es más agresivo y común en mujeres jóvenes 2>

Representantes de Fundación CIMA AC alertaron sobre el Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN), un tipo de cáncer de mama más agresivo que afecta principalmente a mujeres jóvenes, el cual es más difícil de tratar que otras neoplasias, por lo que es urgente generar mayor conocimiento para poder enfrentarlo de forma oportuna.

Lo anterior se dio a conocer durante un encuentro con especialistas y representantes de la sociedad civil, quienes destacaron la urgencia de crear conciencia sobre dicha variante y promover la detección temprana para mejorar las opciones de tratamiento.

“El CMTN representa entre el 10% y el 15% de los casos de cáncer de mama en México y suele presentarse en mujeres menores de 40 años, un grupo que generalmente no se considera en riesgo”, explicó la doctora Rocío Grajales, oncóloga y vocera de Fundación CIMA.

“Este tipo de cáncer no responde a los tratamientos hormonales, ya que sus células carecen de los receptores de estrógeno, progesterona y HER2, lo que limita las opciones terapéuticas y lo convierte en un desafío para el sistema de salud”.

Como parte de este esfuerzo, Fundación CIMA solicitó a las autoridades que se declare el 3 de marzo como el Día Nacional del Cáncer de Mama Triple Negativo, en sintonía con el reconocimiento que ya existe en países como Estados Unidos y algunas naciones de Europa.

“Contar con un día dedicado al CMTN ayudará a visibilizar sus características y sus particularidades, fomentando una cultura de prevención y de diagnóstico oportuno”, afirmó Eliza Puente, directora de Fundación CIMA. “Queremos que tanto la sociedad como el sistema de salud comprendan la importancia de detectar este tipo de cáncer de manera temprana, especialmente en mujeres jóvenes”.

Los esfuerzos también buscan informar al público sobre la importancia de solicitar un estudio inmunohistoquímico en caso de diagnóstico de cáncer de mama. Ese examen permite identificar si el cáncer es de tipo triple negativo y, por lo tanto, orientar el tratamiento de manera más precisa.

“El estudio inmunohistoquímico es crucial para determinar si el cáncer es CMTN, ya que permite conocer las características del tumor y elegir el tratamiento más adecuado”, agregó Grajales. “Es importante que las mujeres estén informadas y soliciten este tipo de prueba en caso de recibir un diagnóstico de cáncer de mama, toda vez que actualmente existen terapias innovadoras que han permitido favorecer la vida de calidad a nuestras pacientes”.

Durante el evento, se compartieron los testimonios de una paciente y una persona cuidadora respectivamente, quienes relataron los desafíos emocionales y físicos que enfrentan a menudo solamente con el apoyo de su familia.

Para reforzar el mensaje y fomentar la colaboración entre el sector salud y la sociedad civil, Fundación CIMA anunció su participación en un foro el próximo 10 de enero de 2025 en la Academia Nacional de Medicina, donde expertos en salud y representantes de la sociedad civil expondrán información y hablarán sobre políticas públicas y estrategias para mejorar la atención de pacientes con CMTN en México para con ello promover soluciones específicas.

Finalmente Fundación CIMA, invitó al público a seguir las redes sociales de la organización y visitar su página web  www.cimafundacion.org  donde se compartirán contenidos educativos y actualizaciones sobre los avances en la atención del Cáncer de Mama Triple Negativo en el país.