All Posts By

Soporte

En NPH brindan un cálido hogar a niños más vulnerables desde 1974 2>

Diversas problemáticas aquejan a la niñez y juventud en México, y en reacción la Sociedad Civil ha intervenido por décadas para aminorar las condiciones adversas para niños y jóvenes en el país. Dentro de las instituciones admirables que realizan labores altruistas se encuentra Nuestros Pequeños Hermanos IBP fundada por el padre William B. Wasson bajo el lema “Todos somos guardianes de nuestros hermanos y hermanas, y debemos cuidarnos unos a otros para traer paz a nuestro mundo.”

Y con esta intención desde 1974 y con base en valores cristianos se determinaron a crear un ambiente amoroso y seguro para niños, niñas y adolescentes que vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema. Por medio de programas integrales de educación, atención médica, dental, psicológica y formación espiritual, les otorgan la oportunidad de desarrollar su potencial humano y así lograr un futuro mejor para ellos, sus familias y sus comunidades.

NPH IBP se enfoca en cuatro ejes fundamentales para garantizar el bienestar integral de los niños:

  • Bienestar: Los niños reciben alimentación balanceada, ropa, atención médica, actividades recreativas y un ambiente familiar cálido y seguro.
  • Educación: Se ofrece educación de calidad desde kínder hasta nivel superior, incluyendo formación técnica y universitaria.
  • Atención médica: Se cuenta con clínicas médicas y dentales, así como servicios de psicología y terapia.
  • Desarrollo comunitario: Se implementan programas para fortalecer a las familias y comunidades, incluyendo becas y apoyo a madres solteras.

Incluir a los jóvenes se articula en el eje de desarrollo juvenil con empoderamiento en el grupo “chicas poderosas” así como conferencias y capacitación, donde todas las señoritas de 3° de secundaria y las alumnas de bachillerato participan con el objetivo de ofrecer talleres o actividades diseñadas para desarrollar habilidades, aumentar la confianza y mejorar las oportunidades de desarrollo personal y profesional de las mujeres. Durante 2023 jóvenes recibieron el apoyo de este programa.

Dentro del plan estratégico de NPH IBP 2021-2025 contempla tres enfoques de atención denominado Las tres P’s o tres pilares de la organización que se refieren a las prácticas que tienen dentro de sus instalaciones:

Protección: Entorno seguro y familiar en el cual ofrecen servicios integrales para proporcionar un entorno familiar seguro para maximizar el bienestar de los niños, niñas y jóvenes. Las cifras se traducen en 365 pequeños de 3 a 17 años en este programa.

Prevención: Fortalecimiento de familias y comunidades de niños que no viven en los hogares de NHP IBP y 126 familias son beneficiarias que también incluye el programa de becas de la fundación.

Preparación: Habilidades para la vida y el trabajo se centra en proporcionar habilidades para ganarse la vida mediante educación superior, formación vocacional y apoyo para obtener un primer empleo digno que redunde en la autosuficiencia e independencia financiera. Hay 203 jóvenes en el programa, incluyendo a miembros de la comunidad de los cuales 99 son estudiantes universitarios.

Durante 2023 tuvieron 154 graduados de los distintos niveles escolares y tanto en su escuela secundaria técnica como en su bachillerato se ofrecen talleres y especialidades que perfeccionan las habilidades para obtener mejores oportunidades.

La distribución de las distintas casas de NPH IBP se encuentran en 4 estados de la República Mexicana; dos de ellas en el norte en Monterrey donde viven los estudiantes universitarios y en Matamoros se encuentran los niños que estudian primaria y secundaria. Y por otro lado las dos casas restantes se localizan en el estado de Morelos, en el poblado de Miacatlán donde viven los niños y niñas que asisten a la escuela desde kínder a secundaria, y en Cuernavaca los adolescentes estudian el nivel de bachillerato.

Los casos de éxito se reflejan en testimonios emotivos de egresados que gracias al apoyo de la institución contaron con una segunda oportunidad como Valeria, que entró a estudiar la primaria a los 7 años y que hoy está cursando la licenciatura de cirujano dentista en la facultad de odontología en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

 

Existen diversas formas de apoyar al quehacer y a cada niño de NPH ABP, ya sea con donativos o apadrinamiento, así como realizar actividades con el sector privado con empresas en actividades de integración y responsabilidad social. Nuestros Pequeños Hermanos ABP continúan realizando la labor y con 70 años de trabajo respaldándolos, la experiencia les dicta seguir apoyando a miles de niños y con ello tener un mejor futuro para la sociedad mexicana.

Un ciclo anual que se repite 2>

En la Ciudad de México, el último trimestre del año es crítico. Por un lado, la temporada festiva genera una mayor demanda de alimentos en general, lo que incrementa los precios y restringe el acceso de los hogares más vulnerables a productos básicos.

Por otra parte, el empleo informal: la fuente de ingresos para más del 50% de la población empleada en la capital tiende a reducirse en esta época debido a la estacionalidad de ciertas actividades económicas.

Esto resulta en un golpe devastador para quienes ya están al borde de la inseguridad alimentaria. En Alimento Para Todos, las solicitudes de apoyo durante los meses de noviembre y diciembre incrementan notablemente. Las principales peticiones provienen de madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad, quienes enfrentan barreras adicionales para acceder a una alimentación digna.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), más del 30% de la población en la Ciudad de México vive en situación de pobreza, y aproximadamente el 11% enfrenta pobreza extrema, lo que implica que carecen de acceso suficiente a alimentos nutritivos y de calidad. Estos números se agravan hacia finales de año, cuando las solicitudes de ayuda a bancos de alimentos también aumentan.

En este contexto, Alimento Para Todos IAP y otras organizaciones de ayuda alimentaria juegan un papel fundamental. Durante 2023, por ejemplo, se rescató más de 17,400 toneladas de alimentos destinándolas a comunidades necesitadas en el Valle de México y Zona Metropolitana.

Acciones Urgentes para Mitigar el Problema

Es necesario un enfoque que combine esfuerzos gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil para combatir la inseguridad alimentaria. Algunas acciones clave son:

-Ampliar la Cobertura de Programas Sociales: Iniciativas que ayudan ya a la alimentación de adultos mayores deberían ampliarse para incluir a otros grupos vulnerables.

-Fomentar Donaciones: Empresas y particulares pueden contribuir con alimentos, tiempo o recursos económicos para apoyar a bancos de alimentos.

-Reducir el Desperdicio: En México, se desperdician cerca de 20 millones de toneladas de alimentos al año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Implementar mejores sistemas de recuperación y redistribución podría marcar una gran diferencia.

-Educación Alimentaria: Sensibilizar a la población sobre cómo aprovechar al máximo los recursos alimenticios disponibles puede ayudar a mejorar la nutrición en los hogares.

Un Llamado a la Solidaridad

La inseguridad alimentaria es un reflejo de desigualdades estructurales que no pueden ignorarse. En esta época del año, cuando muchos celebran con abundancia, recordemos que hay miles de familias en nuestra ciudad que no tienen garantizada su próxima comida.

Reconocen la Labor Altruista con el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2024 2>

En el marco de la celebración del Día Internacional del Voluntariado se entregó el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2024, galardón que resalta el poder del voluntariado en la transformación de vidas, a través de acciones solidarias que impactan positivamente a la comunidad.

El reconocimiento, entregado por un jurado colegiado de 21 instituciones, entre ellos la Junta de Asistencia Privada, es el resultado de un proceso exhaustivo de selección. Los candidatos fueron evaluados en tres categorías: Grupal, Individual y Juvenil, junto con menciones honoríficas.

El certamen convocado por la Cruz Roja Mexicana, IAP, en palabras del coordinador nacional Fernando Rivera, mencionó que en este Día Internacional del Voluntariado es la ocasión perfecta para reconocer a quienes cambian el mundo con su acción solidaria.

“El jurado de este premio jugó un gran papel para visibilizar a quienes buscan un mundo mejor. Ante el desafío del voluntariado actualmente, tenemos el desafío de la intención de ayudar para crear un mundo mejor”, afirmó.

El galardón en la categoría Grupal fue para la Escuela de Traductores. En la categoría Individual se premió a José Luis Hadad, de Fundación Alma, IAP, reconociendo su labor en la reconstrucción mamaria gratuita para mujeres que han superado el cáncer y se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Rafael Gerardo Trejo, por su gran labor de reparto de útiles escolares, entrega de despensas y varias acciones altruistas más en Campeche. También se reconoció a Andrea Gabriela Rincón Cortes, por apoyar actividades educativas para la juventud de migrantes en Tijuana; a Jesús Pámenes Pérez, de Zacatecas, por su fomento a la lectura y la escritura como un medio de acción entre niños y adultos; y a Aleida Ruiz Sosa, por su labor dedicada a combatir el problema de matrimonio infantil.

Se realizaron dos menciones honoríficas para Ayuda Emocional Integral Misión (AEI) y para Escuela Lúdica Móvil.

Alejandra Alegría Arrieta, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social (UCVPS), presidió el evento en representación del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz. Durante su discurso, Alegría Arrieta destacó la importancia de la labor voluntaria, afirmando que contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida de los demás.

En el marco del Día Internacional del Voluntariado, se recibieron un total de 254 postulaciones, divididas en 91 en la categoría grupal, 118 en la individual y 45 en la juvenil. La funcionaria subrayó que la gran labor de todos los participantes inspira y fortalece a la nación.

UNIDOS trabaja por la igualdad de oportunidades 2>

“Sabemos que la gente no rechaza por maldad, sino por falta de conocimiento” este es el lema principal de la Fundación Unidos AC que desde 1987 se ha encargado de apoyar a las personas con discapacidad; sin embargo, lo que verdaderamente destaca de aquí es que evolucionó de una manera que, no solo se encarga de brindar atención a las personas con discapacidades diferentes, sino que la meta es educar a las personas que no tienen ninguna discapacidad para lograr valores básicos de sensibilidad y empatía.

Unidos es un modelo que replica como franquicia social en las ciudades de México, Monterrey, Guadalajara, Cuernavaca y Querétaro, y se enfoca en tres áreas básicas de la sociedad: empresarial, educación y social.

A lo largo de sus años de trabajo han podido reclutar a más de mil aliados, cerca de 848 amigos, 275 staff y más de 200 actividades.

Su objetivo es ser una organización que transforme vidas mediante la interacción de personas con y sin discapacidad, a través de actividades experienciales, con las intenciones de logar una sociedad más consciente, empática e incluyente.

Bajo los valores de empatía, pasión, apertura al cambio y compromiso es que contribuyen para aumentar el reconocimiento y el valor de todas las personas por igual y así son sus programas de trabajo:

Dentro del tema de inclusión, esta organización busca realizar encuentros con otras realidades, es decir, catalizan una transformación como líderes sociales en su entorno a través de trabajos que desarrollen sus habilidades para la vida, espacio seguro de aceptación y reconciliación, comparten actividades sociales seguras y con calidad profesional a la vez de que promocionan el derecho a la participación.

Dentro de los programas empresariales buscan fortalecer equipos de trabajo mediante el fomento del desarrollo humano, la responsabilidad social y el sentido de pertenencia, con la finalidad de impulsar una cultura empática de respeto y diversidad.

En este apartado comparten talleres impartidos por profesionales con y sin discapacidad, realizan actividades basadas en la metodología de educación experiencial y contribuyen a la permanencia de programas sociales.

Y finalmente en el apartado de educación se busca crear un eje central en la sociedad mediante la complementación del proceso formativo de las instituciones educativas, con las intenciones de promover en la comunidad escolar la empatía, el respeto y la inclusión.

Aquí se fomentan actividades lúdicas e incluyentes basadas en la metodología de la educación experiencial, además de que se trabaja en el acompañamiento y fortalecimiento de la cultura de inclusión dentro de la escuela y se reafirman los valores que contribuyen a la formación y desarrollo de habilidades socioemocionales entre niños y niñas.

Todos vivimos en el mismo mundo y merecemos tratarnos con igualdad, “Unidos” trabaja por hacerlo una realidad.

Enlace: https://unidos.com.mx/

Transforman el duelo en solidaridad 2>

 

En la vida nos enfrentamos inevitablemente a la pérdida de un ser querido, dejando así un vacío en nuestros corazones, pero bien dicen que aún hay vida después de la muerte.

Una prueba de ello es Condolencias con Causa, un programa de Fundación Dibujando un Mañana AC, quienes buscan que el recuerdo de este ser querido perdure a través de la sonrisa de niñas, niños, adolescentes y jóvenes vulnerables de México.

La iniciativa de Condolencias con Causa se destaca por ser innovadora y significativa, pues familiares, amigos y empresas pueden transformar el duelo en un acto de solidaridad, haciendo donaciones en nombre de la persona fallecida a organizaciones benéficas y ayudar a quienes se encuentran en situaciones vulnerables.

El destino de estos donativos los define quien entregue la Condolencia con Causa, dícese instituciones de Salud, Discapacidad, Educación, Casas Hogares, Centros de Día, Desarrollo Comunitario y Prevención, logrando así una reflexión sobre la importancia de la solidaridad y la acción altruista en instantes difíciles, demostrando que siempre existe la oportunidad de hacer el bien.

Al momento de participar con una Condolencia con Causa se hace entrega de un detalle con tarjeta; cruz con cuarzo, corazón de barro y flores y la publicación de esquela en redes sociales con el logo de la empresa, además cuentan con cuatro tipos de esquelas, según el monto del donativo es el diseño.

Trabajar con Fundación Dibujando un Mañana es una decisión que trae múltiples beneficios, por ejemplo; elegir la causa a la que apoyarías, contar con procesos estandarizados acordados con la empresa o familia, el proceso es tan fácil y confiable que se puede hacer a través de WhatsApp, recibo deducible por el donativo y hacer uso de las redes sociales de Condolencias con Causa. 


Los 20 años de experiencia y las 350 fundaciones de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional respaldan el apoyo a los más de 555,000 niñas, niños y adolescentes que han sido beneficiarios gracias a la empatía y el apoyo en memoria de un ser querido fallecido.

Hacer una Condolencia con Causa es muy fácil, solo basta con ponerte en contacto con Lucía Toca al correo gdi.mty@dibujando.org.mx, donde ahí se brindarán todos los informes.

Por pequeña que parezca, cada donación puede ser la chispa que encienda la esperanza en quienes más lo necesitan.